Tipos de Investigación (1)

10
Tipos de Investigación Tipos de investigación según el objeto de Estudio Investigación Básica: La investigación básica llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Además investiga principios y leyes actuales. Investigación Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la práctica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación médica. Investigación Analítica: Es un método más complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Además es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar. Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados. Tipos de investigación según el objeto de Estudio Investigación Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los límites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros. Investigación de Caso: investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas. Tipos de investigación según la extensión del estudio

description

tipos de investigación

Transcript of Tipos de Investigación (1)

Page 1: Tipos de Investigación (1)

Tipos de Investigación

Tipos de investigación según el objeto de Estudio

Investigación Básica: La investigación básica llamada también investigación pura o fundamental, es trabajada en su mayor tiempo en los laboratorios. Su principal aporte lo hace al conocimiento científico, explorando axial nuevas teorías y trasformar las ya existentes. Además investiga principios y leyes actuales.

Investigación Aplicada: Es utilizar los conocimientos obtenidos en las investigaciones en la práctica, y con ello traer beneficios a la sociedad. Un ejemplo es el protocolo en la investigación médica.

Investigación Analítica: Es un método más complicado que la investigación descriptiva, y su principal objetivo es contrastar, entre grupos de estudio y de control, las distintas variables. Además es la constante proposición de teorías que los investigadores intentar desarrollar o probar.

Investigación de Campo: Es la investigación aplicada para interpretar y solucionar alguna situación, problema o necesidad en un momento determinado. Las investigaciones son trabajadas en un ambiente natural en el que están presentes las personas, grupos y organizaciones científicas las cuales cumplen el papel de ser la fuente de datos para ser analizados.

Tipos de investigación según el objeto de Estudio

Investigación Censal: Es la investigación que concentra todos los establecimientos dentro de los límites del territorio nacional. Específicamente en las zonas rurales y urbanas. El fin es resolver los datos demográficos, étnicos, cómicos, entre otros.

Investigación de Caso: investigación de Caso o también llamada investigación en Encuestas.

Tipos de investigación según la extensión del estudio

Investigación experimental: Tiene una serie de definiciones. En sentido estricto, la investigación experimental es lo que llamamos un verdadero experimento.Este es un experimento en el que el investigador manipula una variable, y el control / aleatorias del resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los grupos, y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. También es importante saber qué variable (s) que desea probar y medir.

Investigación Semiexperimental: A diferencia de la investigación experimental que solo estudia los experimentos. La investigación semiexperimental trabaja con los datos y experimentos previamente estudiados.

Page 2: Tipos de Investigación (1)

Tipos de Investigación según el nivel de medición

Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa es un método de investigación empleado en muchas disciplinas académicas, tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercados y contextos posteriores. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento

Investigación Cuantitativa: La investigación cuantitativa se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos

Tipos de Investigación según las técnicas de obtención de datos

Investigación de alta interferencia

Investigación de baja interferencia

Investigación de alta estructuración

Investigación de baja estructuración

Investigación participante

Investigación participativa

Investigación proyectiva.

Tipos de Investigación según su ubicación temporal

Investigación histórica.

Investigación longitudinal o transversal.

Investigación dinámica o estática.

Page 3: Tipos de Investigación (1)

Investigación Exploratoria

La investigación exploratoria es usada para resolver un problema que no ha tenido claridad. La investigación exploratoria impulsa a determinar el mejor diseño de la investigación, el método de recogida de datos y la selección de temas. Debe sacar conclusiones definitivas sólo con extrema precaución. Dado su carácter fundamental, la investigación exploratoria a menudo llega a la conclusión de que un problema que se percibe en realidad no existe.La investigación exploratoria a menudo se basa en la investigación secundaria como la revisión de la literatura disponible y / o datos, o enfoques cualitativos, como las discusiones informales con los consumidores, los empleados , la gestión o competidores, y enfoques más formales a través de entrevistas en profundidad , grupos de discusión , los métodos proyectivos , caso estudios o estudios piloto. La Internet permite que los métodos de investigación que son más de naturaleza interactiva. Por ejemplo, como los canales RSS abastecen eficientemente de información a investigadores, los principales resultados de la búsqueda del motor de búsqueda se pueden enviar por correo electrónico a los investigadores por servicios como las Alertas de Google, los resultados de búsqueda completas se realiza un seguimiento durante largos períodos de tiempo por servicios como Google Tendencias, y los sitios web pueden ser creadas para atraer de todo el mundo información sobre cualquier tema.

Cuando el propósito de la investigación es familiarizarse con un fenómeno o adquirir nuevos conocimientos sobre ella con el fin de formular un problema más preciso o desarrollar hipótesis, los estudios exploratorios (también conocidos como la investigación formulativa) son útiles. Si la teoría pasa a ser demasiado general o específico, una hipótesis puede no ser formulada. Por lo tanto la necesidad de una investigación exploratoria se considera para ganar experiencia que será útil en la hipótesis relevante para una investigación más definitiva.

Los resultados de la investigación exploratoria no suelen ser útiles para la toma de decisiones por sí mismos, pero pueden proporcionar información valiosa sobre una situación dada. Aunque los resultados de la investigación cualitativa pueden dar alguna indicación sobre el “por qué”, “cómo” y “cuándo” se produce algo, no nos puede decir” con qué frecuencia” o “cuántos”.

Page 4: Tipos de Investigación (1)

Investigación Científica

Generalmente la investigación se entiende con el seguimiento de los procesos estructurales. Aunque esto puede variar dependiendo del producto investigado y del investigador. Los siguientes puntos son parte de la investigación formal, tanto en investigación básica como aplicada:

Observación y elección del tema: Este punto consiste en elegir una temática de interés para llevar a cabo la investigación que tenga relación con el área tratada. El tema no puede ni debe ser elegido al azar, ya que este requiere de una exploración previa para determinar si es justificada su inclusión en la investigación.Hipótesis: Una conjetura verificable que destine la relación entre más de dos variables.Definición Conceptual: Explicación de un concepto al vincularlo con otros conceptos.Definición Operativa: Análisis en la definición, medición y evaluación de las variables.Recopilación de los Datos: Establecer la población y seleccionar las posibles muestras. La recopilación de toda la información de las muestras mediante el uso de instrumentos de investigación. Estos instrumentos de acumulación de datos deben ser confiables y válidos.Análisis de los Datos: Como lo dice el título, es analizar exhaustivamente todos los datos con el propósito de exponer las conclusiones.Interpretar los Datos: Este punto se puede interpretar a través de exposición de figuras, tablas, todos, descripciones, etc.Probar y revisar la hipótesisConclusiones.Un error común es que no todas las hipótesis pueden ser probadas. Generalmente una hipótesis se usa para hacer conjeturas que pueden ser probadas a través de la observación de los resultados obtenidos de un experimento. Si el resultado no es congruente con la hipótesis, entonces la hipótesis es rechazada. No obstante, si el resultado es coherente con la hipótesis, se considera que el experimento “apoyó” la hipótesis. Los investigadores reconocen que las hipótesis alternas pueden ser también coherentes con los resultados. Aun así, muchas de las hipótesis deben ser objeto de pruebas hasta considerarlo una realidad. Una hipótesis eficiente y la perdición de las observaciones permiten que se verifique la conjetura. Debido a que la observación mejora con el paso del tiempo, la hipótesis ya no puede ofrecer una conjetura precisa. En ese caso, una nueva hipótesis es necesaria para hacer una conjetura más precisa que la anterior y reemplazarla.

Page 5: Tipos de Investigación (1)

Tipos de Investigación según el objeto de estudio

Investigación Básica: Este tipo de investigación desarrollada particularmente en países de tecnología y ciencia propia, busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen punto de apoyo en la solución de alternativas sociales.La investigación básica, se orienta al incremento de información conceptual de una ciencia natural o particular. Pero, la investigación básica no carece de un sentido práctico como afirman algunos autores. Por el contrario, es un momento nodal para la reorientación de los inventos o soluciones específicas.

Investigación aplicada: También llamada tecnológica, se emprende con el ánimo de obtener un nuevo conocimiento técnico de aplicación inmediata en un problema determinado.La investigación aplicada se fundamenta en los resultados de la investigación básica pero eso no significa que haya entre ambas una absoluta separación. Un aislamiento. En la práctica notamos todo lo contrario. Toda investigación básica está impregnada de una necesidad práctica social para resolver. De lo contrario, como problema de investigación no aparecería. Por otro lado, la investigación aplicada no podría desarrollarse al margen de conocimientos teórico-básicos. Son, en consecuencia, más que los dos tipos separados de actividades científico-tecnológicas, dos frases de un proceso único que llamamos Actividades de Investigación y Desarrollo.Los resultados de la investigación aplicada, son considerados jurídicamente como derechos y en el marco nacional e internacional asume la forma de patente. Sin embargo, es necesario resaltar que no todo invento o resultado tecnológico es patentado y esto por varias razones, entre otras, para mantener el secreto del resultado, con miras a que la competencia no actué sobre el producto.

Tipos de Investigación según su nivel de medición

Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa es un método de investigación empleado en muchas disciplinas académicas, tradicionalmente en las ciencias sociales, sino también en la investigación de mercados y contextos posteriores. Los investigadores cualitativos tienen por objeto reunir un conocimiento profundo del comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento. El método cualitativo investiga el por qué y el cómo de la toma de decisiones, no sólo qué, dónde, cuándo. Por

Page 6: Tipos de Investigación (1)

lo tanto, las muestras más pequeñas, son más a menudo más necesarias que las muestras grandes.En la visión convencional, los métodos cualitativos proporcionan información sólo sobre los casos particulares estudiados, y cualquier conclusión más general es sólo proposición (afirmación informada). Los métodos cuantitativos se pueden utilizar para buscar apoyo empírico a las hipótesis de investigación.

Investigación Cuantitativa: La investigación cuantitativa se refiere a la investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. El objetivo de la investigación cuantitativa es desarrollar y emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos. El proceso de medición es fundamental para la investigación cuantitativa, ya que proporciona la conexión fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las relaciones cuantitativas. Los datos cuantitativos son cualquier dato que sea de forma numérica, tales como estadísticas, porcentajes, etc. En términos simples, esto significa que el investigador cuantitativo hace una pregunta específica, estrecha y recopila los datos numéricos de los participantes que respondieron la pregunta. El investigador analiza los datos con la ayuda de la estadística. El investigador espera que los números produzcan un resultado imparcial que se puede generalizar a alguna población más grande. La investigación cualitativa, por otra parte, hace preguntas generales y recopila datos del canal de participantes. El investigador busca temas y describe la información en temas y patrones exclusivos para el conjunto de los participantes.La investigación cuantitativa es ampliamente utilizado en las ciencias sociales, tales como: la psicología, la economía, la sociología y la ciencia política y la tecnología de la información, y con menor frecuencia en la antropología y la historia. Sin embargo, la investigación en ciencias matemáticas, tales como: la física también es “cuantitativa”, por definición, a pesar de este uso del término difiere en su contexto. En las ciencias sociales, el término se refiere a métodos empíricos, originarias tanto positivismo filosófico y la historia de las estadísticas, que los métodos de contraste de investigación cualitativa.

Los métodos cualitativos producen sólo información sobre los casos particulares estudiados, y cualquier conclusión más general son sólo hipótesis. Los métodos cuantitativos se pueden utilizar para verificar cuál de estas hipótesis es verdadera.

Page 8: Tipos de Investigación (1)