Tipos de Instalaciones Eléctricas

2
Tipos de instalaciones eléctricas Instalaciones Eléctricas Básicas Instalación de lámparas incandescentes: conexión serie, paralelo y mixta. Bases de enchufe y aparatos de sonería. Lámparas conmutadas: montaje corto y de puentes. Tubos fluorescentes: Conexión simple, serie y paralelo con efecto estroboscopico y factor de potencia corregidos. Regulador de luz. Conocimiento y manejo de aparatos de medida: voltímetro, amperímetro, ohmetro, polímetro, pinza amperímetrica y telurometro. Instalaciones Interiores o Receptoras Instalación de cuatros de distribución y circuitos eléctricos de viviendas según el grado de electrificación. Montaje superficial y empotrado. Medidas de aislamiento y continuidad. Instalaciones Comunes o Generales Instalación de telerruptor y automático de escalera. Instalación y medida de puestas y toma de tierra. Instalaciones de Enlace Acometida y caja general de protección. Línea repartidora y centralización de contadores. Derivaciones individuales. Instalaciones de Alumbrado Público Circuitos de maniobra, control y protección para alumbrado total y parcial. Reparto de cargas y equilibrado de fases. Interpretación y Representación de Esquemas Eléctricos Diagramas y esquemas funcionales, multifilares y unifilares. Principales Inquietudes ¿Qué es un circuito en Serie? Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos. Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo, el valor total de la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmula Circuito en Paralelo. En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela. El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del valor de las resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes variables, deben considerarse otros componentes del circuito además de la resistencia. Cortocircuito Se llama cortocircuito a la unión de dos puntos, entre los cuales hay una tensión eléctrica o d.d.p., por un conductor prácticamente sin resistencia; lo que origina, según la ley de Ohm, una intensidad de valor muy elevado. Ejemplo: A una tensión de 100 V se produce un cortocircuito mediante un conductor de 0,01 de resistencia. ¿Cuál es la intensidad de cortocircuito? Según la ley de Ohm: I= = = 10,000 A = 10 kA. Instrumentos de medida analógicos y digitales. Instrumentos de medida analógicos Son aquellos que presentan la medida mediante una aguja móvil que se desplaza por escala graduada. En los instrumentos de medida se puede leer como una

description

Instalaciones Basicas

Transcript of Tipos de Instalaciones Eléctricas

Page 1: Tipos de Instalaciones Eléctricas

Tipos de instalaciones eléctricas

Instalaciones Eléctricas BásicasInstalación de lámparas incandescentes: conexión serie, paralelo y mixta. Bases de enchufe y aparatos de sonería. Lámparas conmutadas: montaje corto y de puentes. Tubos fluorescentes: Conexión simple, serie y paralelo con efecto estroboscopico y factor de potencia corregidos. Regulador de luz. Conocimiento y manejo de aparatos de medida: voltímetro, amperímetro, ohmetro, polímetro, pinza amperímetrica y telurometro.Instalaciones Interiores o ReceptorasInstalación de cuatros de distribución y circuitos eléctricos de viviendas según el grado de electrificación. Montaje superficial y empotrado. Medidas de aislamiento y continuidad.Instalaciones Comunes o GeneralesInstalación de telerruptor y automático de escalera. Instalación y medida de puestas y toma de tierra.Instalaciones de EnlaceAcometida y caja general de protección. Línea repartidora y centralización de contadores. Derivaciones individuales.Instalaciones de Alumbrado PúblicoCircuitos de maniobra, control y protección para alumbrado total y parcial. Reparto de cargas y equilibrado de fases.Interpretación y Representación de Esquemas EléctricosDiagramas y esquemas funcionales, multifilares y unifilares.Principales Inquietudes¿Qué es un circuito en Serie?Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos.Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias. Si las resistencias están en paralelo, el valor total de la resistencia del circuito se obtiene mediante la fórmulaCircuito en Paralelo.En un circuito en paralelo los dispositivos eléctricos, por ejemplo las lámparas incandescentes o las celdas de una batería, están dispuestos de manera que todos los polos, electrodos y terminales positivos (+) se unen en un único conductor, y todos los negativos (-) en otro, de forma que cada unidad se encuentra, en realidad, en una derivación paralela. El valor de dos resistencias iguales en paralelo es igual a la mitad del valor de las resistencias componentes y, en cada caso, el valor de las resistencias en paralelo es menor que el valor de la más pequeña de cada una de las resistencias implicadas. En los circuitos de CA, o circuitos de corrientes variables, deben considerarse otros componentes del circuito además de la resistencia.CortocircuitoSe llama cortocircuito a la unión de dos puntos, entre los cuales hay una tensión eléctrica o d.d.p., por un conductor prácticamente sin resistencia; lo que origina, según la ley de Ohm, una intensidad de valor muy elevado.Ejemplo:A una tensión de 100 V se produce un cortocircuito mediante un conductor de 0,01 de resistencia. ¿Cuál es la intensidad de cortocircuito?Según la ley de Ohm: I= = = 10,000 A = 10 kA.Instrumentos de medida analógicos y digitales.Instrumentos de medida analógicosSon aquellos que presentan la medida mediante una aguja móvil que se desplaza por escala graduada. En los instrumentos de medida se puede leer como una cifra numérica (dígitos) en una pantalla.Los instrumentos de medida analógicos son los que más se han venido utilizando hasta ahora, aunque el abartimiento de los circuitos integrados está haciendo que estos queden cada vez más relegados por los digitales.En principio general de funcionamiento de los aparatos analógicos es el siguiente. Por lo general, la corriente a medir se hace circular por una bobina que puede girar sobre un eje. Esta bobina se introduce en el seno de un campo magnético, que puede ser generado por un imán. La corriente a medir genera en la bobina en la bobina móvil en un determinado sentido. Solidaria a la bobina móvil se fija la aguja medidora sobre una escala graduada. Además se incluye un muelle, generalmente de forma circular, que

Page 2: Tipos de Instalaciones Eléctricas

se opone al movimiento de la aguja. Cuándo los pares de fuerza de la bobina y del muelle antagonista se igualan se obtiene la medida leyendo el desplazamiento de la aguja sobre la escala graduada.Tienden a ser sustituidos cada vez más por los digitales, sobre todo en los aparatos de medida portátiles. Sin embargo, en los aparatos de medida que se interesan en los cuadros (aparatos de medida de cuadro) de control, mando y distribución de las instalaciones eléctricas, se siguen empleando los instrumentos analógicos. Hay que pensar que los aparatos de cuadro suelen estar dispuestos para que un operario con una visualización rápida, revise el estado de todas. Las magnitudes eléctricas. Siempre es más visual, fotográfico y rápido de interpretar la situación en una determinada posición de una aguja sobre una escala de un aparato de medida analógico que la interpretación de una cifra numérica en uno digital.Instrumentos de medida digitalesEn los instrumentos digitales no existe ningún elemento mecánico. La medida se realiza gracias a complejos circuitos electrónicos en forma de circuitos integrados. El resultado de la medida se presenta en una pantalla o display en forma de cifra numérica o dígitos.Presentan varias ventajas que les hace ideales para la mayoría de las aplicaciones. Por lo general, son más precisos que los analógicos. La lectura de la medida es mucho más o más cómoda, ya que leemos directamente la cifra en la pantalla sin tener que interpretar una escala graduada. Esto les hace ideales en uso como aparatos portátiles, donde es muy importante una lectura rápida y precisa de la medida. Son muy robustos, aguantan fuertes impactos y vibraciones de su funcionamiento. Esto último se debe a que en su estructura no existen elementos móviles.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/eleba/eleba2.shtml#ixzz3SgONv2Kc