Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

download Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

of 5

Transcript of Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

  • 7/26/2019 Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

    1/5

    TIPOS DE FLUJOGRAMAS Y SIMBOLOGIA USADA EN LOS MISMOS

    Introduccin.-

    Los diagramas de flujo representan grficamente hechos, situaciones,

    movimientos, relaciones o fenmenos de todo tipo por medio de smbolos que

    clarifican la interrelacin entre diferentes factores y/o unidades administrativos, as

    como la relacin causa- efecto que prevalece entre ellos.

    n diagrama de flujo elaborado con un lenguaje grafico incoherente o no

    accesible trasmite un mensaje deformado e impide comprender el procedimiento

    que se pretende estudiar. !e ah la necesidad de contar con smbolos que tengan

    un significado preciso, y convenir reglas claras para utili"arlos.

    De!rro""o.-

    La #imbologa que usan los diagramas de flujo se da seg$n las normas en

    que estos se apliquen.

    SMBOLOS ESTNDARES PARA DIAGRAMAS DE FLUJOANSI

    %l diagrama de flujo estndar de la &'#( proporciona una comprensin detallada

    de un proceso que e)cede, en gran parte, el del diagrama de bloque. %n efecto, el

    diagrama de bloque constituye frecuentemente el punto de partida* el diagrama de

    flujo estndar se utili"a para ampliar las actividades dentro de cada bloque al nivel

    de detalle deseado.

    S#$%o"o Si&ni'ic!do

  • 7/26/2019 Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

    2/5

    +peracin ectngulo. tilice este

    smbolo cada ve" que ocurra un cambio en un

    tem. %l cambio puede ser el resultado del

    gasto en mano de obra, la actividad de unamquina o una combinacin de ambos

    elementos. #e usa para denotar cualquier

    clase de actividad, desde perforar un hueco

    hasta el procesamiento de datos en el

    computador. %s el smbolo correcto que debe

    emplearse cuando ning$n otro es apropiado.

    'ormalmente, usted debe incluir en el

    rectngulo una breve descripcin de la

    actividad.

    ovimiento /transporte lecha ancha,

    tilice una flecha ancha para indicar el

    movimiento del output entre locaciones 0por

    ejemplo, envo de partes al inventario, envo de

    una carta por correo1.

    2unto de decisin !iamante, 3oloque

    un diamante en aquel punto del proceso en el

    cual deba tomarse una decisin. La siguiente

    serie de actividades variarn con base en esta

    decisin. 2or ejemplo, 4#i la carta es correcta,

    se firmar. #i es incorrecta, deber repetirse5.

    2or lo general, los outputs del diamante se

    marcarn con las correspondientes opciones0por ejemplo, #( - '+, 6%!&!%+ - &L#+1.

    (nspeccin 3rculo grande. tilice un

    crculo grande para indicar que el flujo del

    proceso se ha detenido, de manera que pueda

    evaluarse la calidad del output. 7picamente

    esto involucra una inspeccin reali"ada por

    alguien que no sea la persona que efectu laactividad previa. %ste crculo tambi8n puede

  • 7/26/2019 Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

    3/5

    representar el punto en el cual se requiere una

    firma de aprobacin.

    !ocumentacin ectngulo con la

    parte inferior en forma de onda. tilice este

    smbolo para indicar que el output de una

    actividad incluy informacin registrada en

    papel 0por ejemplo, informes escritos, cartas o

    impresiones de computador1

    %spera ectngulo obtuso. tilice est

    smbolo, algunas veces denominado bala,

    cuando un tem o persona debe esperar o

    cuando un tem se coloca en una

    almacenamiento provisional antes de que se

    realice la siguiente actividad programada 0por

    ejemplo, esperar un avin, esperar una firma1.

    &lmacenamiento 7ringulo. tilice untringulo cuando e)ista una condicin de

    almacenamiento controlado y se requiera una

    orden o solicitud para que el tem pase a la

    siguiente actividad programada. %ste smbolo

    se usa con mayor frecuencia para mostrar que

    el outputse encuentra almacenado, esperando

    al cliente. %l objetivo de un proceso de flujo

    continuo es eliminar todos los tringulos y

    rectngulos obtusos del diagrama de flujocorrespondiente al proceso. %s un proceso de

    la empresa, el tringulo se utili"ara para indicar

    la condicin de una solicitud de compra

    retenida en el rea de compras, esperando que

    el departamento de finan"as verifique si el tem

    se encontraba dentro del presupuesto

    aprobado.

    'otacin ectngulo abierto. tilice

  • 7/26/2019 Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

    4/5

    un rectngulo abierto conectado al diagrama de

    flujo por medio de una lnea punteada para

    registrar informacin adicional sobre el smbolo

    al cual est conectado. 2or ejemplo, en un

    diagrama de flujo complejo tra"ado sobre

    muchas hojas de papel, este smbolo podra

    estar conectado a un peque9o crculo para

    suministrar el n$mero de pgina en el cual los

    inputs reingresarn al proceso. +tra forma de

    emplear un rectngulo abierto consiste en

    identificar qu8 persona es responsable de

    reali"ar una actividad o el documento que

    controla tal actividad. %l rectngulo abierto se

    conecta al diagrama de flujo mediante una lnea

    punteada de manera que 8ste no se confundacon una flecha de lnea que denota el flujo de la

    actividad.

    !ireccin del flujo lecha. tilice una

    flecha para denotar la direccin y el orden que

    corresponden a los pasos del proceso. #e

    emplea una flecha para indicar el movimiento

    de un smbolo a otro. La flecha indica

    direccin ascendente, descendente o lateral.

    La &'#( indica que la cabe"a de la flecha no es

    necesaria cuando el flujo de direccin se

    despla"a de arriba a abajo o de i"quierda a

    derecha. #in embargo, para evitar malas

    interpretaciones por parte de otras personas

    que pueden no estar tan familiari"adas con los

    smbolos del diagrama de flujo, se recomienda

    que siempre se usen las cabe"as de flecha.

    7ransmisin lecha quebrada. tilice

    una flecha quebrada para identificar aquellos

    casos en los cuales ocurre la transmisin

    inmediata de la informacin 0por ejemplo,

    transferencia electrnica de datos, fa), llamada

    telefnica1.

    3onector 3rculo peque9o. %mpleeun crculo peque9o con una letra dentro del

  • 7/26/2019 Tipos de Flujogramas y Simbologia Usada en Los Mismos

    5/5

    crculo, al final de cada diagrama de flujo para

    indicar que el outputde esa parte del diagrama

    de flujo servir como el input para otro

    diagrama de flujo. 3on frecuencia, este

    smbolo se utili"a cuando no e)iste suficiente

    espacio para dibujar la totalidad del diagrama

    de flujo en un papel. La cabe"a de flecha que

    se9ala el crculo denota que 8ste es un output.

    La cabe"a de flecha que se9ala el sentido

    contrario al crculo indica que se trata de input.

    3ada outputdiferente debe designarse con una

    letra diferente. 7odo outputpuede reingresar al

    proceso en diferentes puntos.

    Lmites 3rculo alargado. tilice un

    crculo alargado para indicar el inicio y el fin del

    proceso. 'ormalmente dentro del smbolo

    aparece la palabra inicio o comien"o t8rmino o

    fin.

    BIBIOGRAF(A

    7%:7+ %;+&(%'7+ !% L+# 2+3%#+#

    !% L& %2%#&.

    &7+ ;&%# -