Tipos de fluidos

15
Tipos de fluidos. Independientes del tiempo

Transcript of Tipos de fluidos

Page 1: Tipos de fluidos

Tipos de fluidos.

Independientes del tiempo

Page 2: Tipos de fluidos

Súper fluidos

• El súper-fluido es un estado de la materia caracterizado por la ausencia total de viscosidad, de manera que, en un circuito cerrado, fluiría interminablemente sin fricción.

• Un ejemplo:

• Helio liquido (-270ºK)

Page 3: Tipos de fluidos

Fluidos Newtonianos

• Son los fluidos en los que hay proporcionalidad lineal entre el esfuerzo cortante y la velocidad de deformación.

• Ejemplos:

• El agua, aire, gasolina, glicerina.

Page 4: Tipos de fluidos

Expresión matemática de:fluidos Newtonianos

• Donde:

• τ(tao)= Fuerza tangencial• μ= a la viscosidad del fluido• es el gradiente de velocidad

perpendicular a la dirección al plano en el que estamos calculando la tensión tangencial

Page 5: Tipos de fluidos

Seudo-plástico

• se produce una disminución de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.

• Ejemplos:

• Pinturas, puré de tomate, mostaza.

Page 6: Tipos de fluidos

Expresión matemática de: Seudo-plástico

• En este caso se va perdiendo viscosidad conforme se va aplicando fuerza

• donde:• K= índice de consistencia• n= índice de comportamiento• n<1 reofluizante• n>1 reoespezante• n=1 newtoniano

Page 7: Tipos de fluidos

Plástico de Bingham

• Relación lineal, o no lineal en algunos casos, entre el esfuerzo cortante y el gradiente de deformación una vez se ha superado un determinado valor del esfuerzo cortante

Page 8: Tipos de fluidos

Expresión matemática de: Plástico de Bingham

• Este tipo de plástico tiene un comportamiento lineal pero necesita una tensión mínima hasta no superarla no tiene una deformación

Page 9: Tipos de fluidos

Fluido dilatantes

• se produce un aumento de su viscosidad, y de su esfuerzo cortante, con la velocidad de deformación.

Page 10: Tipos de fluidos

Expresión matemática de: Fluido dilatantes

• Este en cambio a los seudo-plásticos aumenta su viscosidad a mayor fuerza tangencial

• donde:• K= indice de consistencia• n= indice de comportamiento• n<1 reofluizante• n>1 reoespezante• n=1 newtoniano

Page 11: Tipos de fluidos

Visco-elásticos

• se comportan como líquidos y sólidos, presentando propiedades de ambos, y con propiedades tanto viscosas como elásticas.

• Ejemplos:

• Betún, masa panadera, nailon, plastilina

Page 12: Tipos de fluidos

Tipos de fluidos

Dependientes del tiempo

Page 13: Tipos de fluidos

Tixotrópicos

• Se produce una disminución de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo

Page 14: Tipos de fluidos

Reopécticos

• Se produce un aumento de la viscosidad al aplicar un esfuerzo cortante y recupera su viscosidad inicial tras un tiempo de reposo.

Page 15: Tipos de fluidos

Referencias

• http://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_newtoniano• http://www.mopasa.com/site/tmp/tipos%20de%20fluidos

%20seg%C3%BAn%20su%20comportamiento%20reol%C3%B3gico.pdf

• http://www.ing.unlp.edu.ar/dquimica/paginas/catedras/iofq809/apuntes/Fluidos%20no%20newtonianos_R1.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Viscoelasticidad• http://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_no_newtoniano• Mott, Robert (1996) Mecánica de fluidos aplicada (4ª

edición). México: Pearson Educación. ISBN 0-02-384231-8.