Tipos de Familias

11
II. Unidad 3º Contenido . FAMILIA : Concepto, tipología y funciones. A.CONCEPTOS: Existen dentro del tema familia distintos conceptos, generalmente estos se refieren a la familia nuclear, sin embargo nos encontramos con una diversidad del concepto. Frente a lo anterior vemos que no es fácil definir el término de familia, pues se utiliza en muchas formas, en el caso chileno la familia ha ido variando por ejemplo en cuanto a su estratificación hay de clase baja, media y alta, diversidad entre familias del norte, centro y sur del país, como también entre urbano - rural, diferencias étnicas etc. En nuestra sociedad a pesar de la diversidad de familias se tiene en general un concepto asociado al matrimonio con hijos, basándose en la idea que su origen de unión se encuentra en lo legal y religioso. No obstante, una mujer con su hijo son familia, un adulto mayor que vive solo también lo es, los que conviven sin estar casados legalmente con sus hijos propios mas los hijos nuevos producto de la relación etc. Entonces debemos procurar utilizar una definición que abarque toda la diversidad de familias posibles de existir en nuestra sociedad.

description

Familias

Transcript of Tipos de Familias

II. Unidad3 Contenido . FAMILIA : Concepto, tipologa y funciones.

1. CONCEPTOS:

Existen dentro del tema familia distintos conceptos, generalmente estos se refieren a la familia nuclear, sin embargo nos encontramos con una diversidad del concepto.Frente a lo anterior vemos que no es fcil definir el trmino de familia, pues se utiliza en muchas formas, en el caso chileno la familia ha ido variando por ejemplo en cuanto a su estratificacin hay de clase baja, media y alta, diversidad entre familias del norte, centro y sur del pas, como tambin entre urbano - rural, diferencias tnicas etc.En nuestra sociedad a pesar de la diversidad de familias se tiene en general un concepto asociado al matrimonio con hijos, basndose en la idea que su origen de unin se encuentra en lo legal y religioso. No obstante, una mujer con su hijo son familia, un adulto mayor que vive solo tambin lo es, los que conviven sin estar casados legalmente con sus hijos propios mas los hijos nuevos producto de la relacin etc. Entonces debemos procurar utilizar una definicin que abarque toda la diversidad de familias posibles de existir en nuestra sociedad.

Previo a la definicin del concepto en s debemos distinguir dos conceptos que se interrelacionan: Matrimonio y Parentesco.Parentesco: Estructura de roles y relaciones basados en lazos de sangre (consanguineidad) y de matrimonio (afinidad) que liga a los hombres, mujeres, nios dentro de un todo organizado. (Chinoy).Parentesco est ntimamente ligado con la idea de matrimonio y familia, entendiendo por Matrimonio, segn el Cdigo Civil en su artculo 102 como contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente y por toda la vida con el fin de vivir juntos, procrear u auxiliarse mutuamente .Con respecto a las definiciones de familia distinguimos dos, una como Institucin y otra como grupo.Familia como institucin: representa en conjunto de normas, valores y vinculaciones definidas culturalmente y destinadas a cumplir ciertas funciones sociales.Lo anterior implica un sistema de relaciones sociales (Rol Status) donde existen una interrelacin con las otras instituciones bsicas.Familia como grupo: Grupo social formado por los miembros del hogar emparentados entre s por sangre, adopcin o matrimonio, incluyndose las uniones consensuales cuando son estables.

Con respecto a las definiciones de Hogar debemos considerar aquellas censales dadas por la comisin nacional.1. Hogar unipersonal: Es el habitat que est constituido por una sola persona generalmente un adulto mayor.1. Hogar familiar: Es el habitat compartido por uno o ms ncleos familiares. En este caso es importante considerar la jefatura del hogar.1. Hogar no familiar: Es el habitat compartido por dos o ms personas sin vnculos de persona entre s Ej estudiantes universitarios que comparten un departamento.

1. TIPOLOGIAS:1. FAMILIA SEGN COMPOSICIN:

1.a Familia nuclear: Compuesta por los padres y sus hijos solteros.1. Familia nuclear simple: Integrada por una pareja sin hijos1. Familia nuclear biparental: Integrada por el padre, madre con uno o ms hijos solteros.1. Familia nuclear monoparental: Integrada por uno de los padres, por uno o ms hijos. (separacin de padres)

1.b Familia extensa o extendida: Compuesta por los padres y sus hijos solteros y allegados.1. Familia extensa simple: Integrada por una pareja sin hijos y por otro miembro pariente o no pariente.1. Familia extensa biparental: Integrada por padre, madre, con uno o mas hijos y por otros parientes.1. Familia extensa monoparental: Integrada por uno de los miembros de la pareja, con uno o ms hijos, ms otros miembros o parientes.1. Familia extensa ampliada o compuesta: Integrada por la pareja, por uno de los miembros de esta, con uno o ms hijos, con parientes o no parientes.

1.c. Familia Ampliada: Implica ms de una familia nuclear Ej. Los padres ms un hijo casado.1.d. Familia completa: Indica presencia de ambos cnyuges.1.e. Familia incompleta: Indica presencia slo de uno de los cnyuges.

1. SEGN PERTENECIA DEL INDIVIDUO:

2.a. Familia de origen: La familia a la cual pertenecemos por ser hijos.2.b. Familia de Procreacin: La familia que formamos al constituir un hogar.

1. SEGN TIPO DE PARENTESCO:

3.a. Familia conyugal: Aquella familia de la pareja.3.b. Familia Consangunea: Aquella familia que se constituye por lazos de sangre.

1. SEGN LINAJE:

4.a. Familia Patrilineal: Familia sigue la lnea del padre, la mujer pasa a tomar el apellido de su esposo.4.b. Familia Matrilineal: Familia sigue la lnea de la madre.4.c. Familia Bilateral: Familia sigue la lnea de ambos.

1. SEGN TIPO DE AUTORIDAD:

5.a. Familia Patrialcal: Familia cuya autoridad descansa en el Padre.5.b. Familia Matrialcal: Familia cuya autoridad descansa en la Madre.5.c. Familia Igualitaria: Organizaciones familiares donde las relaciones se establecen en forma iguales, ambos cnyuges participan en la toma de decisiones.

1. FUNCIONES DE LA FAMILIA

Al referirnos a funciones de la familia, estamos hablando de funciones de una institucin social, lo que implica un sistema de relaciones sociales y una estructura en base a un sistema de normas y valores que estn orientados para el cumplimiento de las funciones.Dentro de las funciones ms importantes se distinguen las siguientes: 1. Funcin reproductora1. Funcin Socializadora1. Funcin Afectiva1. Funcin Econmica1. Funcin de Status

1. Funcin reproductora : Toda sociedad depende primariamente de la familia en lo que respecta a la concepcin y nacimiento de nuevos seres, siendo principalmente esta institucin social la encargada de organizar y regular la satisfaccin de los deseos sexuales, no obstante, encontramos que en la sociedad moderna dicha funcin ya no es tan especifica de la familia debido a la institucionalizacin en muchas sociedades de las relaciones sexuales antes del matrimonio.A pesar de lo anterior an se considera que en base al matrimonio o al inicio de vida de pareja, se da origen a la familia orientados al fin de tener hijos en algn momento de la vida conyugal.La reproduccin tiene distintas dimensiones:4. Biolgica: El tema de la reproduccin entre los seres humanos requiere de conocimiento y formacin, que se supone que han recibido dentro de la familia e instituciones educacionales u otros agentes de socializacin.4. Social cultural: Surge la idea de concepcin y expresin de la sexualidad humana entre el hombre y la mujer en la sociedad, jugando roles especficos donde se determina lo que es propio de la mujer y del hombre.La familia como institucin nace para cumplir esta funcin reproductora lo cual tendr como resultado las otras funciones.

1. Funcin Socializadora: Toda institucin social estructura un sistema de relaciones, normas y valores para satisfacer ciertas necesidades, lo cual tiene que ver con la necesidad de que el nuevo individuo aprenda por un lado los cdigos de la comunicacin (lenguaje) como tambin los hbitos bsicos, todo lo cual requiere de ciertas habilidades para el aprendizaje.Todas las sociedades dependen primariamente de la familia para que la socializacin de los nios en adultos pueda funcionar con xito en determinada sociedad, ya que la familia es el primer grupo primario del nio, donde empieza el desarrollo de su personalidad. Cuando el nio tiene la suficiente edad para entrar en los grupos primarios fuera de la familia, lo fundamentos bsicos de su personalidad ya han sido firmemente definidos. La clase de persona que ser ya est inscrita en el profundamente.Una de las formas en que la familia socializa al nio es proporcionndole modelos para que el nio los copie. El muchacho aprende a ser hombre, un marido y un padre principalmente mediante la experiencia de haber vivido en familia.As no slo se espera que la familia tenga hijos sino que tambin los cre, al ser el primer agente socializador que propicia el descubrimiento del nio de nuevos mundos, configurando la conciencia de la persona, otorgndole el concepto de lo bueno o lo malo, es decir el desarrollo de su conciencia moral.Se debe considerar que en nuestra sociedad moderna los nios cada vez a ms temprana edad estn expuestos a otros agentes de socializacin que inciden en la crianza familiar, sin embargo, la familia posee un elemento que hace ms significativo los aprendizajes, que es la afectividad producto de la relacin que se establece con el nio, viendo ste el mundo con los ojos de su familia debido a la mediatizacin cultural que otorga dicha institucin.

1. Funcin Afectiva: Abundan pruebas de que nuestra necesidad de compaa e intimidad y de respuesta afectiva es vitalmente importante para nosotros. Ciertamente, es probable que sea la necesidad social ms intensa, ya que antes de cualquier cosa las personas necesitan una respuesta humana intima. La opinin de diversos expertos en salud mental indican que la mayor causa simple de las dificultades emocionales, de los problemas de comportamiento y an de las enfermedades fsicas es la falta de amor, esto es, la falta de una relacin afectiva y clida con un pequeo crculo de asociados ntimos.La mayor parte de las sociedades dependen casi por completo de la familia para obtener una respuesta de afecto. La necesidad de compaa se satisface en parte mediante la familia, sobre todo si partimos de la idea de que la familia est basada en el amor.Dentro de la familia podemos distinguir tres sistemas a travs de los cuales se puede expresar afecto:4. Relaciones a nivel conyugal (esposos)4. Relaciones a nivel paternal (padres e hijos)4. Relaciones a nivel filial (entre hermanos)

Un aspecto a considerar en el tema de la afectividad, es la expresin de cario en las familias, la cual se va facilitar o dificultar de acuerdo a los patrones culturales de determinada sociedad, con respecto a las diversas formas de expresin de cario Ej. Sociedad machista los hombres consideraran la expresin de cario como una debilidad. 1. Funcin Econmica: Antiguamente la familia era la unidad de produccin, esto antes del desarrollo de las industrias, donde el trabajo era compartido. Hoy la familia ya no est unida por el trabajo compartido puesto que sus miembros trabajan separadamente. En cambio la familia es una unidad de consumo econmico, unida por la compaa, afecto y la recreacin.En nuestra sociedad actual la familia es la responsable de satisfacer las necesidades materiales y no materiales, de modo de garantizar el desarrollo integral del nio, siendo trascendental que algn miembro de la familia perciba un ingreso econmico que permita el cumplimiento de dicha funcin, hecho que relaciona est institucin con otras, como econmicas polticas etc. Actualmente el rol de proveedor es desempeado tanto por el hombre y la mujer, lo que implica que ya la toma de decisiones ya no radica solamente en el hombre, puesto qua ahora son compartidas.

1. Funcin Status: Al pertenecer a determinada familia, se hereda una serie de status. Dentro de la familia se le adscriben a uno varios de ellos: edad, sexo, un lugar por orden de nacimiento y otros. La familia tambin sirve como una base para adscribir varios status sociales, como por ejemplo, ser catlico, de clase media, blanco, urbano.En cualquier sociedad que tenga un sistema de clases, el status de clase de la familia de un nio determina en gran parte las oportunidades y recompensas abiertas para l y las expectaciones mediante los cuales los otros pueden inspirarlos o desanimarlos.El status de clase puede cambiarse mediante alguna combinacin de buena suerte y de esfuerzos personales, logrando la movilidad social que es posible en las sociedades flexibles y abiertas