Tipos de Familia

13
HISTORIA SOBRE LA FAMILIA POR: MTRA: DOLORES VÁZQUEZ LÓPEZ

description

Historia sobre la familia y tipos de familia

Transcript of Tipos de Familia

TIPOS DE FAMILIA

HISTORIA SOBRE LA FAMILIApor: Mtra: Dolores Vzquez Lpez

TIPOS DE FAMILIA

FAMILIA NUCLEAREs el grupo formado por los miembros de una pareja (Madre y Padre), sus hijos no casados si los hay, o por un adulto y sus hijos

FAMILIA EXTENSAformada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tos, primos y otros parientes consanguneos o afines.

FAMILIA MONOPARENTALEn la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.

FAMILIA HOMOPARENTEALAquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o ms nios. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a travs de la adopcin, de la maternidad subrogada o de la inseminacin artificial en el caso de las mujeres. Tambin se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relacin anterior.

FAMILIA ENSAMBLADAEn la que est compuesta por agregados de dos o ms familias. (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etctera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

Slogan a favor de la familia7Familia tradicionalSe trata de la familia conformada por padre y madre heterosexuales, casados, con hijos y en la que los roles estn bien definidos.El padre es el proveedor principal del sustento de la familia.

La madre con un rol definido de cuidar a los hijos y mantener la casa, no trabaja en el exterior del hogar.

LA FAMILIA EN EL MXICO PREHISPNICOLa autoridad recaa exclusivamente en el jefe o padre, a quien, por tener ms edad que los dems miembros de la familia, se le atribua tambin mayor sabidura.

las madres enseaban a sus hijos a referirse al padre como el seor o mi seor, en seal de respeto y de reconocimiento a su lugar en la familia.

La educacin de los hijos era tarea de ambos padres, aunque tambin existan escuelas donde eltemachtianio maestro enseaba la antigua palabra o la palabra de los sabios.

En la casa se criaba a los hijos con disciplina estricta. El padre instrua a sus hijos desde edad muy temprana con consejos como los siguientes: Ama, agradece, respeta, teme, ve con temor, obedece, haz lo que quiere el corazn de la madre, del padre, porque es su don, porque es su merecimiento porque a ellos les corresponde el servicio, la obediencia, el respeto, no te ras, no te burles, no hagas bromas del anciano o de la anciana o del enfermo, del de boca torcida, del ciego, si te burlas de la gente, no saldrs humano

La madre enseaba a sus hijas la forma correcta de hablar, de caminar, de mirar y de arreglarse.

En la familia formada por espaoles europeos, el padre era la mxima autoridad, a quien se respetaba siempre, salvo cuando actuara en contra de la ley de Dios. Lo mismo suceda en la familia formada por espaoles nacidos en Mxico, tambin llamadoscriollos, y en la de espaoles casados con indgenas, cuyos descendientes eranmestizos. El padre educaba a los hijos, les enseaba el cultivo de la tierra o los oficios artesanales.Los hijos reciban la educacin en su propia familia; al casarse una pareja, las familias se unan para trabajar, se organizaban en empresas familiares, en la minera, en el comercio o la agricultura. La familia de la mujer daba la dote, que es el conjunto de los bienes o el dinero con el que contribua a acrecentar las posesiones de la nueva familia.

Por influencia de la religin cristiana, que sancionaba las relaciones fuera del matrimonio, los hombres de la clase gobernante hicieron menos evidente su relacin con varias mujeres y abandonaron la responsabilidad de mantener a los hijos nacidos de esas uniones. A los plebeyos, quienes slo tenan una esposa, aqulla a la que podan mantener, les fue permitido elegirla, cambiando as la costumbre de que la familia y la comunidad lo decidieran.LA FAMILIA EN EL MXICO COLONIALLA FAMILIA EN EL SIGLO XlXEn este siglo, la mayora de las familias viva en comunidades rurales con una poblacin menor de 500 habitantes. Se dedicaban sobre todo a la agricultura, en la que participaban los nios desde muy pequeos.

El hombre segua siendo la autoridad en la familia y el principal sostn de sus integrantes. El compadrazgo era una relacin familiar muy importante, gracias a la cual se salvaba del abandono a una gran cantidad de nios que quedaban hurfanos. La muerte materna era frecuente, por falta de atencin mdica oportuna, dada la lejana de las comunidades, sobre todo en el sur del pas, donde exista cierto aislamiento por la falta de vas de comunicacin.

LA FAMILIA EN EL SIGLO XXActualmente, es comn que una persona pueda elegir a su pareja. La sociedad ya no reconoce a los padres el derecho a disponer del futuro de sus hijos de la manera como lo hacan en el pasado.

La madre ha adquirido ms poder de decisin en la familia, pero tambin han aumentado sus responsabilidades dentro y fuera del hogar. La incorporacin de la mujer a un trabajo en la industria, en el comercio o en cualquier otra rea de la produccin, ha forzado cambios en la familia; la mayor participacin de los hijos en los trabajos del hogar ha puesto en tela de juicio los tradicionales roles asignados a hombres y mujeres, as como las actitudes de sumisin y dominio.

A pesar de los innegables cambios en favor de relaciones familiares ms abiertas y con mayor libertad de expresin, tambin se ha incrementado la separacin de las parejas; existe violencia dentro de la familia y abuso del menor, as como un mayor abandono y olvido de los familiares ancianos, que en muchos casos son considerados una carga para la familia. No es raro que los hijos rechacen todo tipo de gua y reglas provenientes de los adultos, y que crezcan, sin orientacin suficiente para la vida.En la sociedad actual muchas personas buscan relaciones alternativas a la familia tradicional; as proponen vivir en familias comunales o en unin libre, entre otras posibilidades.

12