Tipos de Espadas

4
Tipos de Espadas La palabra espada proviene del latín spatha (que también sirvió para denominar a la espada larga y recta romana de caballería), y esta, a su vez del griego spathe. Etimológicamente el nombre permanece hoy día en el francés como épée y en el italiano como spada. El sable también es una espada curva y de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería y por oficiales en el siglo XIX e incluso XX. Este carácter curvo de la hoja diferencia tradicionalmente al sable de la espada. Tipos de espadas Alfanje Espada de hoja ancha y curva, con filo en un sólo lado (o contrafilo en su último tercio). Bracamarte Espada, empleada en la Edad Media, de un solo filo y curvada en la parte superior, cerca de la punta. Claymore Viperus Claymore (gran espada en acepción británica) eran espadas cuyo uso precisaba de las dos manos para ser blandidas (montante o espadón), afiladas por las dos vertientes de la hoja, poseedoras de una empuñadura de gran longitud (al menos un cuarto del total del arma), que permitía al usuario sustentarla sin necesidad de forzar las maniobras, ni de asirla por la base de la hoja. Cimitarra La cimitarra es un arma refinada, fina y ligera. Es decididamente cortante, con un solo filo y una empuñadura protectora. Ropera El término espada ropera (actualmente también conocida como estoque) surge en el Renacimiento en España para designar cierta clase de espada de hojas rectas y largas, esgrimidas a una mano. El nombre original español de la espada ropera es Tizona (no confundir con la espada de El Cid), se le llama espada ropera porque se cargaba como un aditamento a la ropa, generalmente usada por moda y como arma de defensa personal. Espadín Hoy el espadín, es conocido por ser el arma predecesora de la espada, una de las tres hojas que se utilizan en esgrima.

Transcript of Tipos de Espadas

Page 1: Tipos de Espadas

Tipos de Espadas La palabra espada proviene del latín spatha (que también sirvió para denominar a la

espada larga y recta romana de caballería), y esta, a su vez del griego spathe. Etimológicamente el nombre permanece hoy día en el francés como épée y en el italiano

como spada.

El sable también es una espada curva y de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería y por oficiales en el siglo XIX e incluso XX. Este carácter curvo de la

hoja diferencia tradicionalmente al sable de la espada.

Tipos de espadas

Alfanje Espada de hoja ancha y curva, con filo en un sólo lado (o contrafilo en su último tercio).

Bracamarte

Espada, empleada en la Edad Media, de un solo filo y curvada en la parte superior, cerca de la punta.

Claymore

Viperus Claymore (gran espada en acepción británica) eran espadas cuyo uso precisaba de las dos manos para ser blandidas (montante o espadón), afiladas

por las dos vertientes de la hoja, poseedoras de una empuñadura de gran longitud (al menos un cuarto del total del arma), que permitía al usuario

sustentarla sin necesidad de forzar las maniobras, ni de asirla por la base de la hoja.

Cimitarra La cimitarra es un arma refinada, fina y ligera. Es decididamente cortante, con un solo filo y una empuñadura protectora.

Ropera

El término espada ropera (actualmente también conocida como estoque) surge en el Renacimiento en España para designar cierta clase de espada de hojas

rectas y largas, esgrimidas a una mano. El nombre original español de la espada ropera es Tizona (no confundir con la espada de El Cid), se le llama

espada ropera porque se cargaba como un aditamento a la ropa, generalmente usada por moda y como arma de defensa personal.

EspadínHoy el espadín, es conocido por ser el arma predecesora de la espada, una de las tres hojas que se utilizan en esgrima. Originariamente, el espadín era un

arma dura, ligera, con una hoja que pesaba unos 750 g.

EstoqueUn estoque medieval es una espada de hoja angosta (que se va estrechando

desde la empuñadura hasta la punta) y acabada siempre en una afilada punta de tres o más mesas (lados de la hoja), que se usa más de punta que de corte.

Falcata La falcata es un tipo de arma blanca, una espada de hierro originaria de Iberia, y relacionada con las poblaciones indígenas ibéricas anteriores a la conquista romana, fue muy usada entre los pueblos íberos o los celtíberos limítrofes con

Page 2: Tipos de Espadas

los primeros, siendo la espada de “antenas” más común en la zona más céltica de la Península.

Florete El florete es una espada larga, flexible, de acero inoxidable, 500 g de peso y 110 cm de longitud, con una hoja de sección rectangular.

Gladius

Gladius es el término romano utilizado para designar la espada. Hoy en día se aplica a la típica espada de la Antigua Roma utilizada por las legiones. Tenía una longitud aproximada de medio metro (aunque se podían hacer a medida

del usuario), y una hoja recta y ancha de doble filo.

JianLa espada Jian es el arma blanca de hoja recta por excelencia del pueblo chino. Moderadamente larga, de doble filo y sin prácticamente cruz, que viene siendo

empleada desde históricamente desde el 2º milenio adC.

Khopesh

Un khopesh, kefresh o jepesh es una espada o sable de hoja curva, en forma de “u” o forma de hoz (dependiendo del periodo) con el filo en su parte convexa,

utilizada en el antiguo Oriente Próximo y en la zona de Canaán y que se popularizó el Antiguo Egipto.

Machete Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un sólo filo.

Montante La Montante, es una espada ancha de gavilanes muy largos, que manejan los maestros de armas con ambas manos para separar las batallas en la esgrima.

Mandoble (De man, mano, y doble.) Cuchillada o golpe grande que se da esgrimiendo el arma con ambas manos. Espada grande.

Bastarda

La Espada bastarda, o espada de mano y media es un nombre genérico que se utiliza para denominar muchas variedades de espadas europeas de hoja larga y recta, que pueden ser blandidas a media mano (emplear la siniestra para asir la hoja en su primer tercio, o como apoyo de la diestra en la empuñadura) o a dos

manos.

EspadónEl término espadón es una forma coloquial y moderna de llamar al montante

(Voz correcta en castellano). No obstante ambas se refieren a grandes espadas de la época medieval y renacentista.

Ronfea Es una espada larga.

Sica Espada curva originaria de la región de Tracia. Su único borde cortante, el interno, está muy afilado.

Spatha

La Spatha era un arma blanca empleada por el ejército romano durante el periodo de decadencia e invasiones bárbaras. Se originó en el siglo I a partir del

gladius usado por la infantería, otorgándosele mayor tamaño (70-100 centímetros de hoja) para que pudiera ser usado de forma eficaz por la

caballería.

Verduguillo Estoque muy delgado como el utilizado para descabellar al toro.

Schiavona Es una espada con empuñadura de canasta. Deriva de los Schiavoni, soldados mercenarios.

Page 3: Tipos de Espadas

Tipos de sables

Alfanje

El principal problema del término “alfanje” es el de definir correctamente a qué se refería realmente. En primer lugar su definición se refiere a un tipo de sable corto de ascendencia musulmano-oriental que se adoptó y modificó tanto en la

península como en otras zonas cristianas del mediterráneo.

CimitarraLa voz cimitarra parece venir de la derivación italiana “scimitarra” del shamsir persa, y sirve en occidente para referirse a cualquier sable curvo musulmán u

oriental.

Dao

Un dao es un arma blanca de un sólo filo corva y que en sus diversas variantes puede o no ensancharse en el último tercio. Es una de las cuatro grandes armas de las artes marciales de China junto con el Jian, el Dao, el Qiang (lanza) y el Gun

(bastón), conocida en este grupo como el “General de todas las armas”.

FlissaLa flissa (flyssa) es un sable recto o espada (según convenciones) del Norte de África, de hoja de un solo filo hasta su último tercio, donde es de doble, la cual

finaliza en una aguda punta.

Laito El iaito es un sable largo “de entrenamiento” usado para la practica del iaidō u otras artes marciales, en sustitución de una auténtica katana.

Katana La katana es un sable japonés, aunque en Japón esta palabra es usada genéricamente para englobar a todos los sables.

Poluwar  

Saif  

Shamsir

Una Shamsir es el alfanje o sable musulmán por excelencia. De hoja curva y cruz de cortos gavilanes, su estilizada hoja se curva regularmente desde su primer

tercio. De un solo filo por norma, salvo en su último tramo -para punzar-, era un arma de una sola mano.

Talwar

El talwar o tulwar es un sable del indostán, de hoja curva, principalmente de un solo filo y cuya característica principal que los distingue de otros sables turco-

musulmanes es su característica empuñadura, de puño aplanado, cortos gavilanes rectos rematados en labores semicirculares, con aro guardamano que

sale del gavilán del lado al que cae el filo, acabando la empuñadura en un notable pomo de forma circular aplanada y rematando con apéndice de motivos

naturales.

Wazikashi

La wakizashi, es una espada corta tradicional japonesa, con una longitud de entre 30 y 60 centímetros. En el caso más corto, casi habría que hablar de tantō, un tipo japonés de cuchillo. Su forma es similar a la de la katana, aunque el filo es generalmente más delgado y por tanto puede herir con mayor severidad a un

objetivo desprotegido.

Yatagán

El yatagán es una especie de sable o alfanje usado en oriente. Está provisto de doble curvatura, lo que facilita su uso indistinto de corte o punta. De un filo y

contrafilo corrido al exterior. Su empuñadura se caracteriza por tener dos protuberancias en el “pomo” denominadas orejas que sirven para que no se

deslice la mano.