Tipos de Conocimiento

7
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION “JOSE MARIA MORELOS” TEMA. CONOCIEMIENTO ASIGNATURA. TEORIA EDUCAIVA (EPISTEMOLOGIA) ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA

Transcript of Tipos de Conocimiento

Page 1: Tipos de Conocimiento

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

“JOSE MARIA MORELOS”

TEMA. CONOCIEMIENTO

ASIGNATURA. TEORIA EDUCAIVA (EPISTEMOLOGIA)

ASESOR. ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO

ALUMNA. SANDRA MARIA MEDINA GARCIA

MORELIA, MICH; 08 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Page 2: Tipos de Conocimiento

UNIDAD 2. TEORIA DEL CONOCIEMIENTO, ORIGEN Y FACTORESEl conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de comprender y aprender , se va transmitiendo de generación en generación y se no ha enseñado , pero debemos de acercarnos al objeto para conocer más aun (son conocimientos que se van adquiriendo). Lo que determina el futura de ese conocimiento es el interés que le pongamos a lo que queremos ósea una meta, es como una metodología son pasos los conocimientos que vamos adquiriendo para poder llegar a la meta ya aprendiendo todo el conocimiento.

El conocimiento comienza desde que estamos chiquitos y aprendemos a decir mamá o papá porque imitamos lo que quieren que digamos y así, aprendemos a caminar y después viene la escuela donde ya es un conocimiento más científico. El hombre posee una capacidad casi ilimitada de aprender:

Se adquieren conocimientos prácticamente toda la vida Se transmiten conocimiento de generación en generación

Y tú tienes tus propios conocimientos (por naturaleza), lo vemos en los niños de ahora como ya saben cómo mover un celular y años antes tardaba en abrir los ojos para después empezar a mover las cosas, ya que al ritmo que vamos evolucionando, nuestro mismo mundo nos lleva a cuestionarnos el porqué de las cosas. Los factores del conocimiento son 3, que interviene en el acto cognoscitivo;

1. Sujeto cognoscente.- Él es hombre (pensante), su existencia y su espacio temporal (Cultura).

2. Objeto cognoscible.- Es el objeto o cosa que hay por conocer.3. Sujeto-Objeto.-Es la relación de los dos factores anteriores

La trascendencia del conocimiento, es la existencia de un objeto o cosa, la esencia es que tenga una explicación básica y valida y su objetivo es que trascienda por medio de su esencia. Se divide en:

Realismo espontaneo.-Que es todo lo que nos rodea ,”Todo lo que esta fuera de nosotros, la realidad que nuestro pensamiento capta”

Page 3: Tipos de Conocimiento

Realismo Filosófico.- Se subdivide en; Realismo de inmediatez intencional (Por naturaleza) , y Realismo Critico ( de cuestionarnos y criticar )

Existen varios tipos de conocimiento, tienen varios significados donde los aplicamos en distintas circunstancias:

Conocimiento Empírico.- Esta basado en la experiencia, no dice algo que debe ser necesariamente así y no de otra forma, tampoco nos da una verdad absoluta (universal), consiste en todo lo que se sabe y que se está repitiendo continuamente, sin tener un conocimiento científico. Todo conocimiento empieza con la experiencia pero no por eso todo procede de la experiencia, ya que permite al ser humano conducirse en la vida diaria (por medio del comportamiento y carácter). Este conocimiento no es teórico, si no practico, le interesa la utilidad que pueda presentar antes de desafiar la realidad, es propio de las personas comunes, sin información pero con conocimiento del mundo. Es ese conocimiento que por naturaleza sabemos pero debemos de llevarlo a practica para conocer más de lo que ya sabemos por ejemplo sabemos las letras desde chiquitos pero debemos llevarlas a la práctica para tener buena ortografía.

Conocimiento Científico.- A diferencia del conocimiento empírico, este conocimiento científico tiene un método para que sea real, es algo exacto, se caracteriza por ser: Purificado; Critico (se distingue entre lo verdadero y lo falso); Es metódico (Tiene que seguir varios pasos); Es verificables ya que debe comprobarse; Es universal porque para todos es lo mismo; Es racional porque hace llegar a un porqué de las cosas y Es provisorio ya que está en constante cambio. Por ejemplo, antes se creía que la tierra era plana, fue estudiado metódicamente y era una verdad para todos, pero como fue evolucionando el pensamiento de las personas y la tecnología, se dieron cuenta que la tierra no era plana, si no era redonda y es por eso que está en constante cambio la ciencia. El objetivo es entender y razonar el porqué de las cosas para poder llegar a la verdad, se hace una investigación y una conclusión valida, por último se hace una ley, para poder explicarlo.

Conocimiento filosófico.- Se obtiene de los documentos, para ver si fue cierto (se investiga), lo principal de este conocimiento es razonar y analizar (racional, analítico, y critico) Es un conocimiento que solo se investiga ya que hay documentos o algo que lo hace

Page 4: Tipos de Conocimiento

valido lo único que queda es analizarlo y criticarlo, a diferencia del científico este ya no cambia o bueno no tiene un cambio tan constante o sea no se cambia cada que alguien quiere.

Conocimiento simbólico.- Este tipo de conocimiento tiene un fin instrumental, es independiente y se representa con objetos y puedo utilizarse para representar algo que ya está escrito, puede ser por medio del alfabeto o signos gráficos. Por ejemplo cuando vemos un letrero en una cochera de no estacionarse, ya se convierte en un conocimiento simbólico por que en la mayoría de las casa hay un letrero hace y tenemos ese conocimiento ese aprendizaje que no debemos de estacionarnos hay porque obstruyamos la cochera, es un conocimiento muy qué se entiende ya que existe un símbolo que lo representa y es más fácil de comprender.

Conocimiento teológico o religioso.- Este conocimiento lo vamos adquiriendo desde nuestra existencia, depende de la religión con la que nos inculquen nuestros papas ya que ellos no lo trasmiten, no lo enseñan en donde existe un Dios y creo las cosas, es un conocimiento con muchas dudas pero lo bonito es la fe o la devoción que tenemos por lo que papas nos enseñaron y que nos podemos hacer real por medio de una experiencia de nuestra propia vivencia es por eso que creemos en nuestro conocimiento religioso.

Conocimiento mítico.- Esté conocimiento se va adquiriendo de generación en generación o de época en época va un poco relacionado con lo científico, pero a diferencia de lo científico este aun no se sabe si será real es como una predicción por ejemplo cuando decían que en 2000 el mundo se acabaría, solo lo predijeron pero en realidad no paso y así han dicho, que el mundo se acabaría en el 2006 y luego en el 2012, son cosas investigadas pero no se sabe si pasara. Otro ejemplo pueden ser las leyendas , por ejemplo la leyenda del sol y la luna que eran pareja y una bruja los separo para que no estuvieran juntos hasta que pasara un eclipse que ese era la manera más cercana que estarían, es un conocimiento que desde la antigüedad se explica para explicar alguna verdad , o como la leyenda de “La llorona” la mujer que lloraba en el rio por sus hijos ahogados , no se sabe si fue real o no pero la gente lo transmite de generación en generación , a veces puede ser para que la gente tenga cuidado como por ejemplo la del lago de zirahuen que dicen que una sirena ahoga a los

Page 5: Tipos de Conocimiento

hombres pero alomejor puede ser que exista una corriente que provoque que la gente se ahogue . Es conocimiento que debemos analizar y tener una propia critica.

Conocimiento Intuitivo.- Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana y nos permite acceder al mundo que nos rodea, de forma inmediata a través de la experiencia, es decir, tratando de relacionarla con algún evento o experiencia que hayamos tenido y se relacione con lo que estamos apreciando, y actuamos ya por instinto o por el conocimiento que ya adquirimos. Un ejemplo , seria cuando tenemos la estufa prendida y nos quemamos con el sartén , ya adquirimos por medio de la experiencia que no nos debemos de acercar tanto al sartén y para la siguiente vez por instinto , por naturaleza o por medio de la experiencia ya sabemos que debemos de tener cierta distancia con el sartén caliente.

Conocimiento Estético.- Es un conocimiento que no tiene que ver con la belleza , es muy diferente que el científico ya que , en el científico si existe una metodología que se debe que seguir para llegar a la verdad de ese conocimiento , en cambio el estético está en constante cambio , depende la perspectiva de cada persona. Por ejemplo, es el sentir o percibir mediante los sentidos, como podría ser el clima , sentir calor o frio o el peso de una roca y para cada persona cambiaria este conocimiento ya que para una persona si puede hacer frio y otra persona sentir calor.

Como se mencionó al principio el conocimiento está en nuestras vidas desde que nacemos , desde nuestro yo , conforme vamos creciendo vamos conociendo más porque ya sabemos lo que es una familia , después una escuela y amigos , y después una meta que tenemos en la vida que podrá ser nuestra profesión y dentro de este crecimiento vamos adquiriendo más conocimientos que nos ayudan a nuestro “Yo” , a nuestra persona , y por medio de esto podemos ya tener un conocimiento más extenso de lo que vamos viviendo y personas nos van transmitiendo , lo bueno de este conocimiento es que lo bien aprendido o lo bien adquirido nos servirá para nuestra vida día a día y así ir creciendo como seres humanos , como irnos concientizando.