Tipos de conocimiento

4
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN "JOSE MARIA MORELOS" Unidad 2: "Tipos de Conocimiento" TEORÍA EDUCATIVA I. (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA MAESTRO: Robinson Ivan Cisneros Calixto ALUMNA: Adriana Damián Márquez Morelia, Michoacán a 8 de noviembre de 2016

Transcript of Tipos de conocimiento

Page 1: Tipos de conocimiento

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

"JOSE MARIA MORELOS"

Unidad 2: "Tipos de Conocimiento"

TEORÍA EDUCATIVA I. (EPISTEMOLOGÍA)

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MAESTRO: Robinson Ivan Cisneros Calixto

ALUMNA: Adriana Damián Márquez

Morelia, Michoacán a 8 de noviembre de 2016

Page 2: Tipos de conocimiento

Hay diversos tipos de conocimiento, diferentes maneras en las que una persona

puede captar o percibir la información que se le trasmite.

La forma en la que se obtengan dichos conocimientos depende de diversos

factores, como lo es la personalidad y percepción de cada persona, al igual que la

manera en la que aprenda sea auditiva, visual, o práctica, etc.

El conocimiento racional, tiene relación con la "razón", como su mismo nombre lo

indica, la base de este conocimiento es investigar e ir más allá, busca un cómo y

un porqué, para así, de esta manera tener la forma de comprobar hechos.

El conocimiento racional busca siempre una lógica para los conocimientos.

Por otro lado encontramos el conocimiento provisorio, de igual manera su nombre

indica su significado, algo "provisional", este tipo de conocimiento no es

permanente, la manera de captar la información puede ser modificada o alterada

al momento de agregar datos o ideas.

El conocimiento crítico va más allá de solo percibir la información o conocimiento,

esté busca distinguir lo verdadero de lo que no lo es.

Tiene propósitos muy claros como es establecer leyes a base de su método

crítico.

El conocimiento filosófico se obtiene de documentos ya establecidos. Este

conocimiento es aceptado sin tener la idea o el propósito de investigar. Es basado

en la creencia y aceptación de los conocimientos.

Sin importar la persona que trasmita conocimiento, se toma en cuenta, ya que

todas las personas tenemos ideas y pensamientos filosóficos lo que nos hace

filósofos.

Page 3: Tipos de conocimiento

Este conocimiento se analiza y se critica mas no se aporta ni desmiente.

El conocimiento simbólico, es empleado principalmente con un fin instrumental, es

muy independiente de los demás tipos de conocimiento y representa objetos, el

alfabeto, signos o gráficos.

Los signos utilizados en este conocimiento pueden ser muy diversos, distintos,

pero representar lo mismo. Dicha simbología representa cosas como

prohibiciones, no fumar, no correr, no gritar, etc., al igual que indicaciones como

salida de emergencia, zona sísmica, sanitarios y cosas de la misma índole.

El conocimiento teológico o religioso, habla de aquellos datos que apoyan la

existencia de un Dios, basado en creencias de hechos atribuidos a seres divinos.

Este conocimiento normalmente es transmitido dentro de nuestra familia,

dependiendo de las creencias que se tengan en este núcleo.

Estos conocimientos teológicos se pueden seguir trasmitiendo de generación en

generación si así se decide, esto dependiendo de si dichas creencias se siguen

conservando.

El conocimiento mítico, de cierto modo tiene un parecido con el conocimiento

teológico, ya que ambos están basados en creencias transmitidas por

generaciones.

Este conocimiento se transmite a través de mitos o leyendas, ambos contienen su

lado ficticio o fantástico pero con cierto grado de verdad, ya que con el paso del

tiempo estas historias pueden ser modificadas para hacer más atractivo un lugar.

Respecto al conocimiento intuitivo, no sigue reglas ni es algo ya establecido. La

manera de obtener este conocimiento es a base de la experiencia y se aprende en

el momento de vivir dicha experiencia.

Page 4: Tipos de conocimiento

El conocimiento intuitivo surge cuando se percibe inmediatamente el acuerdo o

desacuerdo de las ideas sin que se dé algún proceso de mediación.

De cierta forma es inconsciente ya que se reacciona por instinto ante las

situaciones que pueden presentarse en la vida diaria.

A diferencia del conocimiento intuitivo, el empírico se realiza de una manera

consiente ya que se analiza y se piensa más acerca del conocimiento.

El conocimiento científico se adquiere a partir de procedimientos metódicos,

usando la reflexión, los razonamientos lógicos y responden a una búsqueda

intencionada, que delimita los objetos y los medios de indagación.

Cuando hablamos del conocimiento estético, sabemos que está basado en un

juicio que varía dependiendo de cada persona. Esté se obtiene por medio de la

vista, el tacto y la expresión, por mencionar algunos.

Este tipo de conocimiento se maneja como incomunicable, ya que la belleza no se

comunica como tal y tiene un cambio constante. No se puede tomar como algo fijo

o establecido ya que varía dependiendo del significado de "belleza" que tenga

cada persona en particular.