Tipos de Cartas

5
Telegrama Un telegrama consiste en la transmisión a larga distancia de un mensaje escrito. En su sentido más amplio, se puede decir que aún lo empleamos, ya que si bien en sus inicios la telegrafía era a través de cables, y luego siguió la "radiotelegrafía", o sea se usaban las ondas de radio para transmitir mensajes, hoy en día usamos el fax, el email y las redes computacionales incluida la Internet para enviar mensajes a distancia. En el sentido más histórico se entiende que un telégrafo es aquel aparato eléctrico, que enviaba mensajes usando el código Morse. El termino luego se sustituyó por el de "Telex", la principal red de telegrafía usada en el siglo 20 para los negocios, sistema que operaba de manera similar a la telefonía. Ejemplo de telegrama: 1. Nombre de la empresa 2. Texto del formato (Aquí solicitud de telegrama) 3. Dirección: calle, número exterior, población, ciudad, estado país, teléfono (si lo hay) (esto es llenado por la representante de la empresa de telegrafos) 4. Tipo de mensaje (puede ser ordinario, urgente, contestación pagada, acuse de recibo) 5. Procedencia (incluye la fecha completa y domicilio del emisor) 6. Destinatario (nombre del destinatario y puede ser empresa o persona moral) 7. Domicilio del destinatario (aquí se coloca la dirección completa de la persona o lugar al que se debe dirigir)

description

diferentes tipos de cartas que se pueden dar en el area contable, con el debido orden para realizarlos y para tener claro que se bede hacer y como se debe elaborar las distintas cartas

Transcript of Tipos de Cartas

Page 1: Tipos de Cartas

TelegramaUn telegrama consiste en la transmisión a larga distancia de un mensaje escrito. En su sentido más amplio, se puede decir que aún lo empleamos, ya que si bien en sus inicios la telegrafía era a través de cables, y luego siguió la "radiotelegrafía", o sea se usaban las ondas de radio para transmitir mensajes, hoy en día usamos el fax, el email y las redes computacionales incluida la Internet para enviar mensajes a distancia.

En el sentido más histórico se entiende que un telégrafo es aquel aparato eléctrico, que enviaba mensajes usando el código Morse. El termino luego se sustituyó por el de "Telex", la principal red de telegrafía usada en el siglo 20 para los negocios, sistema que operaba de manera similar a la telefonía.

Ejemplo de telegrama:

1. Nombre de la empresa2. Texto del formato (Aquí solicitud de

telegrama)3. Dirección: calle, número exterior, población,

ciudad, estado país, teléfono (si lo hay) (esto es llenado por la representante de la empresa de telegrafos)

4. Tipo de mensaje (puede ser ordinario, urgente, contestación pagada, acuse de recibo)

5. Procedencia (incluye la fecha completa y domicilio del emisor)

6. Destinatario (nombre del destinatario y puede ser empresa o persona moral)7. Domicilio del destinatario (aquí se coloca la dirección completa de la persona o lugar al

que se debe dirigir)8. Destino: (este se realiza por separado e indica el estado y/o municipio al que debe llegar)9. Texto: (Este contiene todo el mensaje que se quiere comunicar y generalmente iba

rubricado o firmado)10. Remitente: En este lugar se repite la dirección y es escrita por el que la emite.

Circular

Una circular es un comunicado que tiene la función de informar a personas de un círculo o lugar determinado.

Page 2: Tipos de Cartas

Su uso se puede aplicar a casi cualquier asociación, pero es en sentido directo usado en asociaciones empresas, gobiernos, escuelas etc.

Son textos breves que informan en términos generales eventos, circunstancias o hechos, en fin comunicados que se deben de tomar en consideración.

Las circulares son una de las mejores herramientas para comunicar noticias.

Page 3: Tipos de Cartas

Cartas electrónicas

Es otro de los servicios que se canalizan a través del departamento de Correo Híbrido y, al igual que el servicio de Procesamiento Electrónico de Correo (PEC) , consiste en integrar los envíos electrónicos de información a formatos impresos para su distribución. Las diferencias entre este servicio y el PEC consisten en dos: formato de preparación y tiempos de entrega. En el primero las piezas generadas son debidamente ensobradas e impresas en hojas de El Correo que especifican el servicio de Telegrama. Asimismo, los tiempos de entrega están en un rango de 24-48 horas después de generada la información para ser distribuida.

Page 4: Tipos de Cartas

Mensajes comerciales

La necesidad de crear un mensaje comercial eficiente y eficaz, que motive su lectura y cumpla con el doble propósito de comunicar y persuadir al lector hace necesario que reúna ciertos atributos o características bien definidos. Estas características pueden ser de dos clases: Vitales o Fundamentales. Complementarias. Entre las características vitales o fundamentales están:

Claridad: Máxima comprensión con mínimo esfuerzo.

Brevedad: Mínimo numero de palabras para garantizar un mensaje claro y concretó.

Integridad: Todas las ideas principales deben aparecer en el mensaje.

Cordialidad: Tono agradable.

Cohesión: Ideas integradas en un todo.

Veracidad: Máxima cualidad de la comunicación comercial.

Entre las características complementarias están:

Corrección: Mensaje sin errores que afecten el fondo o la forma.

Motivación: Despertar el interés en la mente del corresponsal.

Modernismo: Expresiones actualizadas con mensaje claro, completo y preciso.

Positivismo: Actitud y lenguaje positivo para el receptor.

Discreción: Expresión de lo que se debe decir en forma diplomática.

Creatividad: Redacción reflexiva con ideas originales.

Naturalidad: Mensaje directo, discreto y sin rebuscamiento.

Page 5: Tipos de Cartas