Tipos de capacitacion

4
TIPOS DE CAPACITACION La capacitación se suele dividir en tres grandes grupos: Capacitación para el trabajo Va dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva actividad, ya sea por ser de reciente ingreso o por haber sido promovido o reubicado dentro de la misma empresa. Se divide a su vez en: Capacitación de pre-ingreso. Se hace con fines de selección y busca brindar al nuevo personal los conocimientos, habilidades o destrezas que necesita para el desempeño de su puesto. Capacitación a personal de nuevo ingreso, que comprende la enseñanza sobre conceptos generales de la doctrina, organización y funcionamiento de la C.C.S.S. disposiciones legales que rigen sus relaciones, así, como los conocimientos básicos de los procesos operativos de las áreas de trabajo hacia donde vayan orientados. Capacitación de inducción. Es una serie de actividades que ayudan a integrar al candidato a su puesto, a su grupo, a su jefe y a la empresa, en general. Capacitación y adiestramiento para cambio de actividad laboral, la Caja proporcionará capacitación selectiva de acuerdo con sus necesidades Capacitación promocional. Busca otorgar al trabajador la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico. Capacitación y adiestramiento promocional a plazas escalonarias, que comprende la enseñanza sobre procedimientos técnicos e instrumentales necesarios, así como los procedimientos, métodos y sistemas de trabajo en nuevas categorías a desempeñar. Capacitación en el trabajo. Es una serie de acciones encaminadas a desarrollar actividades y mejorar actitudes en los trabajadores. Se busca lograr la realización individual, al mismo tiempo que los objetivos de la empresa. Busca el crecimiento integral de la persona y la expansión total de sus aptitudes y

Transcript of Tipos de capacitacion

Page 1: Tipos de capacitacion

TIPOS DE CAPACITACION

La capacitación se suele dividir en tres grandes grupos:

Capacitación para el trabajo

Va dirigida al trabajador que va a desempeñar una nueva actividad, ya sea por ser de reciente ingreso o por haber sido promovido o reubicado dentro de la misma empresa.

Se divide a su vez en:

Capacitación de pre-ingreso. Se hace con fines de selección y busca brindar al nuevo personal los conocimientos, habilidades o destrezas que necesita para el desempeño de su puesto. Capacitación a personal de nuevo ingreso, que comprende la enseñanza sobre conceptos generales de la doctrina, organización y funcionamiento de la C.C.S.S. disposiciones legales que rigen sus relaciones, así, como los conocimientos básicos de los procesos operativos de las áreas de trabajo hacia donde vayan orientados.

Capacitación de inducción. Es una serie de actividades que ayudan a integrar al candidato a su puesto, a su grupo, a su jefe y a la empresa, en general. Capacitación y adiestramiento para cambio de actividad laboral, la Caja proporcionará capacitación selectiva de acuerdo con sus necesidades

Capacitación promocional. Busca otorgar al trabajador la oportunidad de alcanzar puestos de mayor nivel jerárquico. Capacitación y adiestramiento promocional a plazas escalonarias, que comprende la enseñanza sobre procedimientos técnicos e instrumentales necesarios, así como los procedimientos, métodos y sistemas de trabajo en nuevas categorías a desempeñar.

Capacitación en el trabajo. Es una serie de acciones encaminadas a desarrollar actividades y mejorar actitudes en los trabajadores. Se busca lograr la realización individual, al mismo tiempo que los objetivos de la empresa. Busca el crecimiento integral de la persona y la expansión total de sus aptitudes y habilidades, todo esto con una visión de largo plazo. El desarrollo incluye la capacitación, pero busca principalmente la formación integral del individuo, la expresión total de su persona.

 

Capacitación y adiestramiento en el trabajo, que comprende la enseñanza sobre conocimientos técnicos e instrumentales necesarios, así como los procedimientos, métodos y sistemas de trabajo en la categoría y adscripción que tiene encomendadas el personal a capacitar.

Page 2: Tipos de capacitacion

REFERNCIA: http://www.emprendepyme.net/tipos-de-capacitacion.html =MARTES 02 DE MARZO=

MODALIDADES DIDACTICAS Y CAPACITACION

Las modalidades didácticas en capacitación son aquellas que nos ayudan a desarrollar el curso y son encaminadas a los objetivos del mismo.

SOCIO DRAMA: consiste en poner  a los trabajadores en una situación específica en la que por medio de la actuación o simulación proporcionen una solución.

 PHILIPS 66: esta técnica nos ayuda al enriquecimiento de una temática ya que nos permite un intercambio de idas, puntos de vista los cuales nos ayudan a saber en que nivel de conocimiento se encuentran los trabajadores.

MÉTODO DE CASO: consiste en proporcionar problemáticas de la realidad y es utilizada cuando los trabajadores tienen cierto nivel de conocimiento sobre la materia o tema estimulando la capacidad de analizar y reflexionar.

TÉCNICA EXPOSITIVA: sirve para transmitir información de un tema en poco tiempo y se trabaja en grupos pequeños o grandes.

DEBATE DIRIGIDO: este se elabora con la ayuda de un instructor como moderador y el fin es un intercambio de ideas y opiniones relevantes que puedan aclarar dudas y reforzar el tema mediante una conclusión del mismo.

LECTURA COMENTADA: nos ayuda a profundizar el tema desde lo  general a lo más específica del documento obteniendo como resultado mayor información a corto plazo.

DEBATE DIRIGIDO: Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.

El formador debe hacer preguntas a los participantes para poner en evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos técnicos.

El formador debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el "descubrimiento" del contenido técnico objeto de estudio. Durante el desarrollo de la discusión, el formador puede sintetizar los resultados del debate bajo la forma de palabras clave, para llevar a los

Page 3: Tipos de capacitacion

participantes a sacar las conclusiones previstas en el esquema de discusión.

LLUVIA DE IDEAS: La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.

Principales usos: Cuando deseamos o necesitamos obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo. Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.

¿Qué?, ¿ Quién ?, ¿ Donde ?, ¿ Cómo ?, ¿ Cuando? ¿ Por qué ?Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.

REFERENCIA: http://kechis-jezabel.blogspot.mx/2011/05/modalidades-didacticas-de-capacitacion.html

20 DE MARZO 2012