TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los...

40
MANEJO DE LESIONES COMUNES

Transcript of TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los...

Page 1: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

MANEJO DE LESIONES COMUNES

Page 2: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a

causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas

pulmonares.

Interrupción de la ventilación

Hipoxia

POR INMERSIÓN

Page 3: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

¿EXAMEN FISICO?

Page 4: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

POR GASES

Deficiencia de oxigeno en la sangre causada por la

inhalación de gases tóxicos y humo

provenientes de la combustión de sustancias

químicas .

Page 5: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

¿Qué debemos hacer?¿Qué debemos evaluar?

Page 6: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

OVACE

Deficiencia de oxigeno en la sangre causada por cuerpo extraño lo cual interrumpe la ventilación de forma abrupta causando hipoxemia y/o

muerte.

Parcial

Total

Page 7: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Señales de Alarma:

Se toma la garganta con las manos.

No puede toser.No puede hablar.Hay dificultad o incapacidad

para respirar.

Page 8: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Causas:

• Comer muy rápido y hablar al mismo tiempo.• No masticar bien los alimentos.• Consumo de alcohol.• Objetos que los niños pequeños hayan tragado.

Alimentos mal masticados. Dulces. Bolitas.

Botones, fragmento de globos. Monedas. Juguetes.

Page 9: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Que hacer???

• Confirmar que la Vía respiratoria se encuentra obstruida.

• Pedir ayuda.• Iniciar Maniobras de Inmediato.

Page 10: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Maniobra de Heimlich:

• Ponerse de pie detrás de la victima rodearla con los brazos alrededor de la cintura.

• Empuñar la mano izquierda el pulgar en el centro del abdomen por encima del ombligo, en la boca del estomago.

• Poner la mano derecha sobre la mano empuñada.

Page 11: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Maniobra de Heimlich:

• Mantener los codos hacia afuera presionar el abdomen de la victima realizando compresiones hacia arriba y hacia adentro.

• Repetir hasta que el objeto salga.

Page 12: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Maniobra de Heimlich:

Page 13: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Adultos

Page 14: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Niños

Page 15: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Si estas solo….

Page 16: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 17: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

LESIONES OSTEOMUSCULARES Y

OSTEOARTICULARES

Page 18: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole

Esguinces:• Separación momentánea (torcerduras) de las superficies

articulares, que producen la distensión de los ligamentos.• Se caracterizan por dolor, inflamación, impotencia funcional.

Qué Hacer?• Inmovilizar la articulación con vendaje compresivo.• Elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo.• Aplicar frío local.• Llevar al Servicio de Urgencia.

Page 19: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 20: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Luxaciones:• Separación permanente (dislocaduras, zafadura) de las

superficies articulares.• Se caracterizan por dolor muy agudo, deformidad debido a

pérdida de la relación normal de la articulación, impotencia funcional muy manifiesta.

Qué Hacer?• Inmovilizar la articulación tal cual se encuentre. • NO REDUCIR la luxación.• Llevar al Servicio de Urgencia para su tratamiento definitivo.

Page 21: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 22: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole

Page 23: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• El hueso recibe una fuerza mayor de la que puede absorber:

caídas, traumatismos, golpes o patadas, patologico.

FracturasCausas:

Page 24: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Cerradas: La piel permanece intacta.• Abiertas: Originan rotura de la piel y salida del

hueso.• Completas: Ruptura abarca todo el hueso.• Incompletas: Llamadas también fisuras,

cuando solo se afecta parte del hueso.

Clasificación:

Page 25: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Dolor y edema en la zona lesionada, que aumenta con la movilización.

• Deformación evidente de la zona lesionada, puede haber acortamiento.

• Impotencia funcional completa.• Calor, moretones o enrojecimiento.• Crepitación.

Síntomas:

Page 26: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 27: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Si la fractura es expuesta se debe inmovilizar el miembro, cubriendo suavemente la herida, con gasa o apósitos estériles (o sábana limpia planchada, pero sin aplicar presión).

• Idealmente no movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (incendio, etc).

Como actuar:

Page 28: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• No trate de alinear la extremidad.• Solo inmovilizar el foco de fractura (sin reducirla)

incluyendo articulaciones adyacentes, con férulas rígidas)

• Evite movimientos bruscos de la zona afectada.• En caso de mucho dolor se puede administrar

analgésico (evitar shock por dolor).• Solicitar ayuda de inmediato (Pedir ambulancia).

Como actuar:

Page 29: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole

• Inmovilice (entablille) la parte lesionada con los siguientes elementos: – Férulas Rígidas: Tablas, Cartón.– Férulas Blandas: Manta doblada, Almohada, Cojines, Ropa.

Elementos para amarrar o sostener como tiras de tela, corbatas, pañuelos, pañoletas.

Como actuar:

Page 30: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 31: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

VENDAJES

• Es un procedimiento o técnica que consistente en inmovilizar una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos.

• Su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones osteoarticulares.

• Es utilizado en general en el tratamiento de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas.

Page 32: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

TIPOS DE VENDAJES

• Vendaje blando : usado para contener el material de una cura o un apósito.

• Vendaje compresivo: utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. También se usa para limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I, por ejemplo.

Page 33: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 34: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

TIPOS DE VENDAJES

• Vendaje circular: Cada vuelta rodea completamente a la anterior. Utilizado para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización, para fijar un apósito y para iniciar y/o finalizar un vendaje. es el que utilizamos para sujetar un apósito en la frente, en los miembros o para controlar una hemorragia haciendo compresión.

Page 35: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.
Page 36: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Vendaje en espiral: Utilizado generalmente en las extremidades; en este caso cada vuelta de la venda cubre parcialmente (2/3) de la vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se suele emplear venda elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar. Se debe iniciar el vendaje siempre de la parte más distal a la proximal

Page 37: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Vendaje en 8: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla. muñeca y codo), ya que permite a estas tener cierta movilidad. Colocamos la articulación en posición funcional y efectuamos una vuelta circular en medio de la articulación y alternamos vueltas ascendentes y descendentes hasta formar figuras en ocho.

Page 38: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

• Vendaje en espiga: El más usado generalmente. Para realizarlo debemos sostener el rollo de venda con la mano dominante y subir hacia arriba. Comenzaremos siempre por la parte más distal. La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior), la tercera como la primera pero avanzando unos centímetros hacia la raíz del miembro.

Page 39: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.

NORMAS GENERALES PARA REALIZAR UN VENDAJE

• Lavado de manos antes y después de cada vendaje.

• Impedir el contacto entre zonas dérmicas aislándolas con gasas.

• Proteger las prominencias óseas antes de vendarlas.

• Dejar el extremo distal de la zona vendada libre para comprobar la vascularización, movilidad y sensibilidad.

• Utilizar la venda más adecuada para los fines del vendaje.

• Iniciar el vendaje sosteniendo el rollo de la venda en una mano y el extremo inicial con la otra.

• No iniciar ni finalizar el vendaje directamente sobre una herida o un área sobre la que sea posible que el paciente ejerza algún tipo de presión.

• Vendar de la parte distal a la

proximal .

Page 40: TIPOS DE ASFIXIA Deficiencia de O2 en la sangre a causa de la inmersión de un medio líquido en los parénquimas pulmonares. Interrupción de la ventilación.