Tipología de la oración compuesta

2

Click here to load reader

Transcript of Tipología de la oración compuesta

Page 1: Tipología de la oración compuesta

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: José María Eizaguirre.

Nexos

Tipos

/ E

jemplos

Y (e), ni

Copulativas: Llegaron y llamaron a la puerta

O (u), o bien

Disyuntivas: M

e lo prestas o te lo compro

Pero, mas, no obstante, sin embargo, sino (que),

Adversativas: Lo ha intentado m

uch

as veces, pero no lo consigue nunca

Tan pronto…como, bien…bien, ya…ya

Distributivas: Tan

pronto está triste como se echa a reír

Coo

rdinadas

Es decir, esto es, o sea

Explicativas: Sufre clau

strofobia, es decir, tien

e miedo a los espacios cerrad

os

Sujeto: Es im

portan

te que hab

les co

n él / Es im

portan

te hab

lar co

n él /

Los que piensen así se pued

en m

arch

ar

Atributo: La solución es que todos ay

udem

os / La solución es ay

udar entre todos

C.N

.: Luis tiene co

nfian

za en que lo logres / Luis tiene co

nfian

za en lograrlo

C.Adj.: Estoy orgulloso

de lo que has hecho / Estoy orgulloso de hab

erlo hecho

C.Adv: Estam

os cerca de que nos ad

mitan

/ Estam

os cerca de ser ad

mitidos

C.D

.: El deten

ido confesó que era cu

lpab

le / El deten

ido confesó ser el cu

lpab

le

El deten

ido confesó lo que hab

ía hecho / El deten

ido confesó cómo lo hizo

C. Rég

.: Y

o no aspiro a que me elijan

/ Y

o no aspiro a ser elegido

C.I.: Se lo hem

os dad

o a quien lo necesita

C.Ag.: Luis fue desped

ido por el que man

dab

a

Sus

tantivas

La co

njunción que

que precedido de artícu

lo: (art.) + que

Los pronombres relativos

(sin anteceden

te) quien (-es)

La co

njunción si

Los pronombres interrogativos qué, quién

Los ad

verbios interrogativos cómo, dónde, cuándo, cuánto

C.Circ.: Ayer no salí co

n los que me llam

aron

Ex plicativas: Las aceras, que están en m

uy m

al estad

o, van

a ser arregladas

(C

.N.)

Adjetiva

s

Los pronombres relativos que, quien (-es)

(con anteceden

te) el/la/lo cual, los/las cuales

cuyo, -a, -os, -as

Los ad

verbios relativos donde, como, cuando, cuanto

Especificativas: Las aceras que están en m

uy m

al estad

o van

a ser arreg

ladas

(C.N

.)

Donde

De lugar: H

emos estado donde ocu

rrió el ac

ciden

te

Cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que,

siempre que, antes de (que), después de (que), mientras (que), a medida

que, al + infinitivo…

De tiempo: Antes de que em

pecéis, deseo

hac

eros una ad

vertencia

C

uan

do te en

teres, avísam

e

C

omete much

os errores al hab

lar

Como, según

De modo: Todo sucedió como estab

a previsto

Tan (tanto)…como, más…

que, mayor que, mejor que,

menos…

que, menor que, peor que…

Comparativas: C

omió tan

tas cerezas co

mo pudo

Los ingresos son m

enores que los gastos (son)

Porque, que, puesto que, ya que, como, en vista de que, a fuerza de

(que), por razón de que…

Causales: N

o ha ven

ido porque no ha querido

Ya que no quieres ir tú, iré yo

Por (lo) tanto, por consiguiente, luego, conque, así pues, así (es) que,

que (en la principal “tan, tanto”), de tal modo que, de tal manera que…

Consecutivas: N

o está muy contento, por lo tan

to no bromees

Es tan alto que parece may

or

Si, como, cuando, en el caso de (que), a condición de (que), a menos que,

en el supuesto de (que), siempre que, con tal de (que)…

Condicionales: H

oy no iré al cine si no m

e invitan

M

e qued

aré un rato con tal de hab

lar co

ntigo

Aunque, a pesar de (que), si bien, aun cuando, por más que…

Concesivas: N

o lo conven

cí por más que insistí

Sub

ordinadas

Adve

rbiales

Para (que), a (que), que, a fin de (que), con el objeto de (que), con el fin

de (que), con la intención de (que)

Finales: V

engo para que me dev

uelvan

el balón

Ven

go a ped

ir perdón

Page 2: Tipología de la oración compuesta

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autor: José María Eizaguirre.