TIPOLOGIA DE LA EVALUACION 2.pdf

7
Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodríguez TIPOLOGIA DE LA EVALUACION Por su funcionalidad: Sumativa Formativa Por su Normotipo: Nomotética: Normativa y critical Ideográfica Por su temporalización: Inicial Procesual Final Por sus agentes: Auto evaluación Co evaluación Hetero evaluación POR SU FUNCIONALIDAD: SUMATIVA Y FORMATIVA La Evaluación Sumativa tiene lugar al final de un proceso de enseñanza- aprendizaje, que suele ser una unidad didáctica, un tema, o un conjunto de lecciones, y va dirigida a obtener una serie de conclusiones sobre el proceso. Lo que se obtiene es una acumulación de datos respecto al proceso concebido globalmente. Por ejemplo los objetivos se han logrado en suficiente grado por el 80% de los alumnos, cada objetivo ha sido alcanzado por lo menos por un 70%

Transcript of TIPOLOGIA DE LA EVALUACION 2.pdf

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    TIPOLOGIA DE LA EVALUACION

    Por su funcionalidad:

    Sumativa

    Formativa

    Por su Normotipo:

    Nomottica:

    Normativa y critical

    Ideogrfica

    Por su temporalizacin:

    Inicial

    Procesual

    Final

    Por sus agentes:

    Auto evaluacin

    Co evaluacin

    Hetero evaluacin

    POR SU FUNCIONALIDAD: SUMATIVA Y FORMATIVA

    La Evaluacin Sumativa tiene lugar al final de un proceso de enseanza-

    aprendizaje, que suele ser una unidad didctica, un tema, o un conjunto de

    lecciones, y va dirigida a obtener una serie de conclusiones sobre el proceso. Lo

    que se obtiene es una acumulacin de datos respecto al proceso concebido

    globalmente. Por ejemplo los objetivos se han logrado en suficiente grado por el

    80% de los alumnos, cada objetivo ha sido alcanzado por lo menos por un 70%

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    de los alumnos, etc. Con estos datos se pueden emitir juicios del tipo esta unidad

    didctica ha salido bien, ha salido regular, ha salido mal y decidir si globalmente

    se ha conseguido aquello que pretenda. Este tipo de datos facilita la calificacin

    final de los alumnos, y en muchas ocasiones su funcin se limita a este aspecto.

    Por otra parte la evaluacin sumativa, se propone valorar el proceso de

    enseanza a partir de los resultados obtenidos en el aprendizaje, es decir,

    determinar el valor de las acciones por sus resultados. Independientemente del

    modo en que hayan tenido lugar. La evaluacin sumativa es la que se realiza al

    finalizar un proceso de aprendizaje, para poder otorgar alguna calificacin.

    La Evaluacin Formativa se realiza a lo largo del proceso y se refiere a los

    detalles, es decir a las decisiones ms puntuales como pueden ser la consecucin

    de un solo objetivo, el grado en que se ha alcanzado y en que han consistido los

    fallos que han impedido a algunos alumnos lograrlo. Esta evaluacin es formativa

    en el sentido de que proporciona datos que permiten la modificacin del proceso.

    Un ejemplo tpico de utilizacin de la evaluacin formativa se presenta cuando un

    profesor plantea actividades especficas para producir un cambio conceptual sobre

    una idea implcita de sus alumnos. En este caso, inmediatamente se debera

    evaluar si la actividad preparada ha servido o no para que los alumnos eliminen o

    no el error conceptual. Esta informacin se debe recoger inmediatamente si se

    pretende que los resultados sirvan para determinar si es preciso disear otra

    actividad con el mismo objetivo o ya no es necesario. Sin embargo, este carcter

    formativo de la evaluacin se pierde si solamente al final de la unidad se

    comprueba la ausencia o persistencia de la idea que se pretenda cambiar.

    La evaluacin formativa est relacionada con la evaluacin del proceso y

    suministra informacin sobre: Para que ha servido el proceso, en que medida se

    ha logrado, y cules son las acciones vlidas para lograrlo.

    Para cumplir estas funciones requiere actividades de evaluacin frecuentes y

    rpidas que no paralicen el propio proceso. Las principales caractersticas de este

    tipo de evaluacin son que permite el diagnstico precoz y la retroalimentacin.

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    La evaluacin formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de

    aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente,

    advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la

    bsqueda de nuevas estrategias educativas ms exitosas. Aporta una

    retroalimentacin permanente al desarrollo del programa educativo.

    Por su normotipo.

    El normotipo sirve para evaluar un objeto o sujeto. Para propsitos de evaluacin

    de los aprendizajes, el normotipo ser aqul que servir de comparacin a la hora

    de establecer un juicio de valor en el alumno evaluado. (Casanova, 1999)

    Dependiendo de que el referente sea externo o interno, la evaluacin se

    denominar nomottica o idiogrfica respectivamente

    Evaluacin nomottica

    Es aqulla que emplea un referente externo de comparacin. Dentro de ella

    pueden distinguirse dos tipos: la evaluacin normativa y la evaluacin criterial.

    La evaluacin normativa es la evaluacin que supone la valoracin de un sujeto en

    comparacin al nivel o rendimiento del grupo al que pertenece. La evaluacin

    normativa es vlida cuando se pretende determinar en qu posicin se encuentra

    al alumno con respecto al grupo; en este caso las normas de valoracin estarn

    en funcin directa de lo que el conjunto de alumnos domina o deja de dominar. Si

    bien esto nos da un orden de los resultados de aprendizaje, la ordenacin de los

    alumnos como el primero o el ltimo de la clase no es precisamente el ms

    recomendable al carecer de referencia vlida y fiable tanto para el alumno que se

    forma como para el profesor que valora.

    La evaluacin criterial es la evaluacin que se realiza tomando en cuenta

    criterios e indicadores los cuales deben ser concretos, claros y prefijados con

    anticipacin. El diseo curricular de educacin secundaria plantea competencias

    que el alumno debe desarrollar al finalizar un grado. Para evaluar el logro de estas

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    competencias necesitamos apoyarnos de criterios ya determinados y

    especificados los cuales nos permitirn valorar en forma homognea a los

    alumnos y determinar el grado de dominio alcanzado para la competencia

    planteada.

    Evaluacin idiogrfica. Es la evaluacin que toma como referente las propias

    capacidades del alumno y sus posibilidades de desarrollo. Supone la valoracin

    inicial de las capacidades y posibilidades del alumno y la estimacin de los

    aprendizajes que puede alcanzar a lo largo de un tiempo determinado. El alumno

    es evaluado durante su proceso e igualmente se valora su rendimiento final

    alcanzado. Si los resultados coinciden con lo estimado al inicio, se considera el

    rendimiento satisfactorio. Este tipo de evaluacin, a diferencia de las otras se

    centra totalmente en cada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que

    pone en aprender y formarse. Adems, evala un aspecto importante en la

    educacin personal: las actitudes.

    SEGN SU TEMPORALIZACION

    Evaluacin inicial.- Es aqulla que se aplica al comienzo de un proceso

    evaluador, en nuestro caso, referido a la enseanza aprendizaje, para detectar

    la situacin de partida de los alumnos. La evaluacin inicial puede presentarse:

    Cuando un alumno llega por primera vez al centro educativo. Es importante

    y necesario realizar una amplia recoleccin de datos para precisar caractersticas

    de nuestros alumnos: personales, familiares, sociales, etc. Esta primera

    evaluacin tiene una funcin eminentemente diagnstica, pues servir para

    conocer al alumno y as adaptar desde el primer momento la actuacin del

    profesor y del centro a sus peculiaridades. Cuando se comienza un proceso de

    aprendizaje concreto. La evaluacin inicial resultar til para detectar las

    competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) previas que el alumno

    posee en relacin con el tema o unidad que se va a tratar. A partir de la

    informacin conseguida, se adaptar convenientemente el principio de la unidad

    didctica programada, para adecuarla al nivel de competencias encontrado del

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    grupo de alumnos. Al darnos un diagnstico del alumno, la evaluacin inicial

    posibilita reconocer los recursos, potencialidades, dificultades del proceso de

    aprendizaje de cada uno. Con una evaluacin de este tipo se obtiene el

    conocimiento previo sobre el nivel de los alumnos, el cual es necesario para

    adecuar o adaptar el programa de enseanza a las condiciones de aprendizaje de

    los mismos, cumplindose de esta forma la funcin reguladora que hemos

    asignado a la evaluacin.

    Evaluacin procesual. Es aqulla que consiste en la evaluacin continua del

    proceso o desarrollo del aprendizaje del alumno, as como de la enseanza del

    profesor, la cual se realiza a travs de la recoleccin sistemtica de datos, anlisis

    y toma de decisiones oportunas mientras tiene lugar el proceso, con el fin de

    resolver las dificultades de los alumnos. En esta evaluacin, la aparicin de un

    error o manifestacin de una dificultad no ser empleada para sancionar o calificar

    negativamente al alumno, sino que resultar til para detectar el problema de

    aprendizaje que se haya puesto de manifiesto, permitiendo la adecuacin de las

    actividades programadas o la transmisin de explicaciones oportunas para que el

    proceso de aprendizaje siga su curso de manera efectiva. Como podemos

    observar, esta evaluacin tiene carcter netamente formativo.

    Con esta manera de actuar, ser ms fcil que la mayora de los alumnos

    lleguen a alcanzar las competencias propuestas. Si el profesor no posee los datos

    del seguimiento de los alumnos a lo largo del proceso, cuando llegue a la etapa

    final del curso, tendr pocas oportunidades para subsanar las dificultades

    presentadas; y cuando quiera implementar posibles soluciones ser tarde: el

    alumno habr perdido el inters o no podr combinar varios aprendizajes

    simultneos para continuar al mismo ritmo del grupo

    Evaluacin final.- Es aqulla que se realiza al terminar el proceso de enseanza

    aprendizaje; puede estar referida al fin de un ciclo, rea curricular, unidad

    didctica o etapa educativa. Esta evaluacin supone un momento de reflexin en

    torno a lo alcanzado despus de un plazo establecido para llevar a cabo

    determinadas actividades y aprendizajes.

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    Es una evaluacin en la que se comprueban los resultados obtenidos, aunque es

    necesario advertir que no por ella tiene funcionalidad sumativa. Por ejemplo: si

    coincide con una situacin en la que se tiene que decidir definitivamente acerca de

    la obtencin de un ttulo, ser final y sumativa; pero si se da al terminar el trabajo

    con una unidad didctica, ser simplemente final y marcar el inicio del trabajo

    que se realizar en la unidad siguiente.

    Por esto, la evaluacin final puede adoptar las dos funciones descritas

    anteriormente para la evaluacin: formativa y sumativa. Servir as, en su funcin

    sumativa para continuar adecuando la enseanza al modo de aprendizaje del

    alumno y para retroalimentar la programacin del profesor, quien a la vista de lo

    conseguido tomar las decisiones oportunas para mejorar el proceso de

    enseanza en la unidad siguiente. En su funcin sumativa, resultar

    imprescindible para tomar la decisin ltima sobre el nivel de aprendizaje

    alcanzado por el alumno.

    SEGUN SUS AGENTES

    Autoevaluacin:

    La autoevaluacin es un proceso permanente de verificacin, diagnstico,

    exploracin, anlisis, accin y realimentacin que realizan las instituciones de

    educacin superior, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgnicas,

    acadmicas y administrativas, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades,

    sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice

    altos niveles de calidad en la prestacin de sus servicios. La autoevaluacin

    constituye el paso inicial en el proceso de acreditacin de programas o

    Instituciones de Educacin Superior.

    Coevaluacin

    Esta es una forma de evaluacin en donde todos participan a diferencia de la

    autoevaluacin que es uno mismo el que evala sus conocimientos y reflexiona

  • Material elaborado por: Prof. Xiomara Rodrguez

    sobre ellos. Mientras que en este proceso pueden participar todos los alumno que

    conforman un equipo. En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo

    de evaluacin ya que entre todos evalan el comportamiento y participacin que

    tuvieron entre ellos, de esa manera el estudiante puede comparar el nivel de

    aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compaeros que tiene, para de

    esta forma reflexionar sobre su aprendizaje.

    Hetero-evaluacin

    Es la evaluacin que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo,

    actuacin, rendimiento, etc. A diferencia de la coevaluacin, aqu las personas

    pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma funcin. En el mbito

    en el que nos desenvolvemos, se refiere a la evaluacin que habitualmente lleva a

    cabo el profesor con respecto a los aprendizajes de sus estudiantes; sin embargo

    tambin es importante que la hetero evaluacin pueda realizarse del estudiante

    hacia el profesor ya que no se debe perder de vista que la evaluacin es un

    proceso que compromete a todos los agentes del sistema educativo.

    La hetero evaluacin es un proceso importante dentro de la enseanza, rico

    por los datos y posibilidades que ofrece y tambin complejo por las dificultades

    que supone enjuiciar las actuaciones de otras personas, ms an cuando stas se

    encuentran en momentos evolutivos delicados en los que un juicio equvoco o

    "injusto" puede crear actitudes de rechazo (hacia el estudio y la sociedad) en el

    nio, adolescente o joven que se educa.