Tipología de evaluación maria antonia casanova

2
Tipología de evaluación (maría Antonia casanova) Evaluar es medir la cantidad de conocimientos dominados por los alumnos. La evaluación no es un fin de la educación “NO SE ENSEÑA PARA APROBAR”. “SE ENSEÑA Y SE APRENDE PARA ALCANZAR UNA PLENA E INTEGRAL FORMACIÓN COMO PERSONA”. El propósito más importante de la evaluación no es demostrar, sino perfeccionar. Evaluación Concepto inicial se aplica al comienzo de un proceso evaluador, se destaca la situación de partida de los sujetos que posteriormente van a seguir su formación. Puede ser cuando un alumno llega por 1ª vez a un centro, la evaluación se hace para conocer sus datos y sus conocimientos previos para adaptarlo al máximo. Tomar sus conocimientos como punto de partida para irlo desarrollando, adecuar bien la enseñanza a sus condiciones de aprendizaje. procesual Es la valoración continua del aprendizaje del alumno y la enseñanza del profesor. Esta evaluación es formativa, ya que favorece la toma continua de datos, permite la adopción de decisiones “sobre marcha”, que dificultades presentadas por los alumnos. El error será útil para detectar el problema de aprendizaje y no a que no los detecten y se empeoren. Se llevara de forma continua. final Se realiza al terminar un proceso, referida el fin del ciclo. Supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar acabo determinadas actividades y aprendizajes. No tiene que tener función sanativa. Se sitúa al terminar con una unidad didáctica simplemente final. Su función es formativa para continuar adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del alumno y mejorar el proceso de enseñanza en la unidad siguiente. Esta evaluación no tiene que coincidir con un examen. Puede ser con cualquier actividad.

Transcript of Tipología de evaluación maria antonia casanova

Tipología de evaluación (maría Antonia casanova)

Evaluar es medir la cantidad de conocimientos dominados por los alumnos.

La evaluación no es un fin de la educación “NO SE ENSEÑA PARA APROBAR”.

“SE ENSEÑA Y SE APRENDE PARA ALCANZAR UNA PLENA E INTEGRAL

FORMACIÓN COMO PERSONA”. El propósito más importante de la evaluación

no es demostrar, sino perfeccionar.

Evaluación Concepto

inicial se aplica al comienzo de un proceso

evaluador, se destaca la situación de partida de los sujetos que

posteriormente van a seguir su formación. Puede ser cuando un alumno llega por 1ª vez a un centro, la

evaluación se hace para conocer sus datos y sus conocimientos previos

para adaptarlo al máximo. Tomar sus conocimientos como punto de partida para irlo desarrollando, adecuar bien la

enseñanza a sus condiciones de aprendizaje.

procesual Es la valoración continua del

aprendizaje del alumno y la enseñanza del profesor. Esta evaluación es formativa, ya que favorece la toma

continua de datos, permite la adopción de decisiones “sobre marcha”, que

dificultades presentadas por los alumnos. El error será útil para detectar el problema de aprendizaje y

no a que no los detecten y se empeoren. Se llevara de forma

continua.

final Se realiza al terminar un proceso, referida el fin del ciclo. Supone un momento de reflexión en torno a lo

alcanzado después de un plazo establecido para llevar acabo

determinadas actividades y aprendizajes. No tiene que tener función sanativa. Se sitúa al terminar

con una unidad didáctica simplemente final. Su función es formativa para

continuar adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del alumno y mejorar el proceso de enseñanza en la

unidad siguiente. Esta evaluación no tiene que coincidir con un examen.

Puede ser con cualquier actividad.