tipo de texto

download tipo de texto

of 18

Transcript of tipo de texto

Texto DescriptivoTexto descriptivo literario (retrato)Doa Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existia razon para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podian mas que el albayalde y el soliman del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolias. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingian medicamentos. Tenia los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era dificil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmipedos domesticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires El texto descriptivo, en este caso un retrato de una persona, provoca en el receptor una imagen tal que la realidad descripta cobra forma, se materializa en su mente. En este caso el texto habla de un personaje real: Doa Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya. Como se trata de una descripcion literaria, la actitud del emisor es subjetiva, dado que pretende transmitir su propia vision personal al describir y la funcion del lenguaje es predominantemente poetica, ya que persigue una estetica en particular.

Texto descriptivo no literario''El oeste de Texas divide la frontera entre Mexico y Nuevo Mxico. Es muy bella pero aspera, llena de cactus, en esta region se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno esta lleno de piedra caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza desertica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para los excurcionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeos pueblos y ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y caones de esta region. El area solo tiene dos estaciones, tibia y realmente caliente. La mejor epoca para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los dias son tibios, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.''

Texto Narrativo''Un tigre que cuando cachorro habia sido capturado por humanos fue liberado luego de varios aos de vida domestica. La vida entre los hombres no habia menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrio a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniendolo otra vez entre ellos, le preguntaron: -Que has aprendido? El tigre medito sin prisa. Queria transmitirles algun concepto sabio, trascendente. Recordo un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, igoran que moriran."

Ah, penso el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprendera: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendi esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a.... Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y qyuieren contagiar a todos.'' Marcelo Birmajer, El tigre enfermo En el texto narrativo nos encontramos con un emisor que da vida al relato y nos cuenta, desde un determinado punto de vista, una historia que le sucede a uno o varios personajes en un lugar y tiempo determinados. Puede haber intercalacion de dialogos, como en este caso. Por tratarse de un relato literario, se sobreentiende que los hechos relatados son imaginarios.

Texto ArgumentativoHamas y la "promocion de la democracia" Noam Chomsky Hamas gano combinando una fuerte resistencia contra la ocupacion militar con la creacion de organizaciones sociales de base y de servicio a los pobres, una plataforma y una practica que probablemente haria ganar votos en cualquier lugar. La victoria electoral de Hama es ominosa pero comprensible, a la luz de los acontecimientos. Es enteramente justo describir a Hamas como fundamentalista, extremista y violentista, y como una seria amenaza a la paz y a un acuerdo politicamente justo. Sin embargo, es util recordar que en aspectos importantes, Hamas no es tan extremista como otros. Por ejemplo, declara que estara de acuerdo con una tregua con Israel sobre la base de la frontera reconocida a nivel internacional antes de la guerra arabe-israeli de junio de l967. .. La posicion de Washigton hacia las elecciones en Palestina ha sido coherente. Las elecciones fueron postergadas hasta la muerte de Yasser Arafat, que fue recibida como una oportunidad para la realizacion de la "vision" de Bush sobre un eventual Estado palestino democrativo, que es una palido y vago reflejo del consenso internacional sobre una acuerdo de dos entidades estatales en la zona, que Estados Unidos viene bloqueando desde hace 30 aos.... El compromiso formal de Hamas de "destruir Israel" lo pone a la par con Estados Unidos e Israel, que prometieron por mucho tiempo que no habria ningun "Estado palestino adicional" (aparte de Jordania", hasta que ambas naciones aflojaron parcialmente su posicion, para aceptar un mini Estado constituido por los fragmentos que queden despues que Israel se apropie de todas las partes de Palestina que desea.... Simplemente como conjetura, imagine el lector una inversion de las circunstancias: que Hamas permitiese a los israelies vivir en cantones desparramados e invariables, virtualmente separados unos de otros, y en alguna pequea parte de Jerusalen, mientras los palestinos construyen enormes asentamientos y proyectos de infraestructura para apoderarse de las tierras y los recursos de Israel, Y que, ademas Hamas acepte llamar a esos fragmentos "un Estado". Si se hicieran propuestas para

esta empobrecida "categoria de Estado", nosotros nos sentiriamos, con razon, horrorizados. Pero con ese tipo de propuestas, la posicion de Hamas seria esencialmente igual a la de Estados Unidos e Israel. Publicado en La Nacion (Chile) Distribuido por The New York Times Syndicate En el texto argumentativo, el autor plantea una hipotesis o toma una posicion frente a un determinado tema (como en este caso frente a la politica de Bush) y la mantiene a lo largo del texto, reforzando su opinion por medio del desarrollo de sus ideas, ejemplos, etc. Mediante la argumentacion, el emisor pretende influir sobre su destinatario y lograr la aprobacion y/o adhesion del receptor a la idea que postula. Este tipo de textos tienen tambien como caracteristica un caracter dialogico: un dialogo con el pensamiento del otro para transformar su opinion.

Texto ExpositivoLos flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscopicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus habitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actua como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a traves de lamelas en las que quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentacion consiste principalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeos moluscos, crustaceos y larvas de algunos insectos... Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando esta buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad.'' Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentacion La finalidad de los textos expositivos es la transmision de informacion y se centran en el contenido, que el receptor debe percibir claramente. Este texto presenta una serie de datos acerca de los flamencos y su alimentacion, y a lo largo del mismo, para mostrar que unas ideas o hechos deriban de otros, se emplea la estructura de causa-efecto.

Texto Expositivo con trama narrativaLa sociedad francesa estaba dividida en estamentos dependiendo de sus clases sociales, el poder mas alto lo tenia el rey, detras estaban la nobleza y el clero y el nivel mas bajo de poder lo tenia el tercer estado que estaba constituido por la burguesia, los artesanos y los campesinos. Los Estados Generales eran una asamblea, compuesta por tres ordenes separados: el clero, la nobleza y el grupo formado por burguesia y campesinado. Este ultimo orden se conoce como el tercer estadeo, termino que usaremos parfa referirnos a el en lo

sucesivo. Dicha asamble se habia citado por ultima vez en 1614 y el dramatismo de la situacion obligo al gobierno a convocarla nuevamente. Luis XVI cedio a las presiones de la reina Maria Antonieta y del conde de Artois y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y Versalles. Al mismo tiemp, Necker fue niuevamente destituido. El pueblo de Paris respondio con la insurreccion ante estos actos de provocacion; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla -una prision real que simbolizaba el despotismo de los Borbones- el 14 de julio. El 5 de octubre de 1789, las mujeres parisinas partieron desde los barrios obreros hacia la residencia real de Versalles, este suceso dio comienzo a la revolucion. A fines de 1792 comenzo el proceso de Convencion contra Luis XVI, quien fue juzgado y condenado a la guillotina por mayoria de votos. El 21 de enero de 1793, Luis subio al cadalso, inconmovible hasta el ultimo momento en el sentimiento de su inocencia. La noticia de la muerte del rey produjo indignacion en Inglaterra, la que despidio al embajador o representante frances. Francia contesto declarando la guerra a Inglaterra y a Holanda, su aliada. "La Revolucion Francesa y la llegada de la edad contemporanea", fragmento tomado de: http//:www.cienciassociales.galeon.com En estos textos expositivos con trama narrativa, se expone sobre un hecho a traves del tiempo, por lo que podemos realizar, para sintetizarlos, una linea de tiempo. Ejemplo: - Siglo XVIII Agosto de l788 SOCIEDAD ESTAMENTAL --CONVOCATORIA DEL REY A LOS ESTADOS GENERALES-Julio de 1789 CONCENTRACION DE REGIMIENTOS EXTRANJEROS EN PARIS Y VERSALLES12 de julio de l789 14 de julio de 1789 5 de octubre de 1789 COMIENZO DE LA INSURRECCION DEL PUEBLO --TOMA DE LA BASTILLA --LAS MUJERES HACIA VERSALLES Fines de 1792 21 de enero de 1793 Enero y febrero de 1793 --CONVENCION CONTRA LUIS XVI-LA EJECUCION DEL REY-INDIGNACION EN INGLATERRAFebrero de 1793 DECLARACION DE LA GUERRA POR PARTE DE FRANCIA.

Texto InstructivoRECETA PARA UN PASTEL DE CIRUELA Ingredientes:

ciruelas pasa, 3/4 kilo

azucar, 2 cucharadas harina, 150 gramos leche, l vaso huevos, 3 unidades manteca sal a gusto

Preparacin 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azucar en un recipiente 2. Batir todo bien. 3. Dejar enfriar en la heladera durante 2 horas. 4. Untar una fuente de horno con manteca. 5.Colocar las ciruelas y cubrirlas con la masa hecha anteriormente. 6. Aadir el azucar y poner al horno, lo mas fuerte posible, durante 4 o 5 minutos. 7. Servir templado en la misma fuente. El texto instructivo tiene como objetivo ensear o guiar al receptor en la consecucion de determinada accion o realizacion de alguna actividad. En este ejemplo aparecen las instrucciones para la realizacion de una receta de cocina: un pastel de ciruelas. Dichas instrucciones se encuentran ordenadas (y en este caso numeradas) de acuerdo a un criterio cronologico. Siempre se deben seguir las instrucciones paso a paso, sin alterar el orden estipulado. Como operar en un cajero automatico Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posicion sealada en la imagen.

Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta.

Inserte la tarjeta en la ranura sealada, en la posicion correcta (observar ilustracion) Ingrese su codigo de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el boton confirmar.

Seleccione la operacion a realizar.

Seleccione finalizar operacion. En caso de realizar una extraccion, retire el dinero. Retire el comprobante de la operacion y luego la tarjeta.

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did %C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Ejemplos_de_textos

Tipos de textoOctober 29, 2007

1. EN ESTE ESQUEMA SE RESUMEN Y COMPARAN LAS CARACTERSTICAS DE LOS DIVERSOS TIPOS DE TEXTO:

2. Y AQU TIENES SEIS TEXTOS PARA QUE LOS CLASIFIQUES, HAY UNO POR TIPO DE TEXTO:

3. Haz este ejercicio-juego: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1047 4. Esta explicacin quiz te resulte ms divertida: http://educacion.practicopedia.com/lengua-y-literatura/como-conocer-los-tipos-detexto-10809

5. AQU TIENES MS EXPLICACIONES:

a. El texto argumentativotexto/el-texto-argumentativo

http://lengua.laguia2000.com/tipos-de-

Publicado por Julian en Tipos de texto El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, har uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos sern sus argumentos. La tesis ser la visin que el emisor quiere ver aceptada por el receptor. Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son: - Analgico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensin. - Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinin. De este modo, si el destinatario est en contra de la postura del emisor, ahora tambin estar en contra de una personalidad importante, aadindole una carga ms para que acepte su visin. - Ejemplos: Casos concretos de cualquier ndole servirn al argumentador para lograr su objetivo (ancdotas, metforas, frases famosas, etc.). - Presuncin: Se basa en el principio de verosimilitud. - Probabilidades: Este tipo de argumento es el ms cientfico, fundamentndose en datos estadsticos de fuentes fidedignas. El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas: - Presentacin: Es la introduccin de la tesis. Se define brevemente el tema que ser argumentado. - Exposicin: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen rplicas de ambos lados durante la exposicin).

- Argumentacin: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aqu el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor. - Conclusin: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos ms importantes y/o convincentes El texto argumentativo est presente en nuestra vida cotidiana, en las charlas de caf, en la poltica, etc.

b. El texto descriptivohttp://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-descriptivoPublicado por Julian en Tipos de texto El texto descriptivo consiste en la representacin verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emocin, y prcticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de pintura verbal. Es muy importante diferenciar dos tipos de descripcin: la tcnica y la literaria. Entre ambos hay muchas diferencias: - En la descripcin tcnica es fundamental que la objetividad siempre sea respetada para que la informacin no sea distorsionada por algn punto de vista u opinin. El lenguaje que se utilizar es fro, con palabras tcnicas que slo apuntan a explicar una caracterstica de lo que se intenta representar. - En la descripcin literaria se da lo opuesto, primando la subjetividad del autor y el uso de palabras con la bsqueda agregada de generar una esttica agradable. Importante tambin, es aclarar que la realidad que nos describe el escritor puede haber salido de su imaginacin, y ser perfectamente un texto descriptivo, dado que, al fin y al cabo, se trata de una realidad: la suya. Una caracterstica esencial, que se aplica en ambos tipos de descripciones, es que se trata de textos atemporales. Esto significa que lo que describimos, al momento de hacerlo, no se mueve en el tiempo sino que lo detenemos unos instantes para hablar de l como un todo esttico. El proceso de descripcin se divide en tres etapas. La fase final es presentar lo que se defini en las primeras dos. La primera, entonces, consiste en observar la realidad, analizando detenidamente todos los detalles que podamos reconocer para luego, en la segunda etapa, podamos ordenar esa informacin. Haremos esto para que el texto pueda ser interpretado con claridad, organizando el texto de una manera lgica (de lo ms importante a lo menos importante o viceversa; de lo general a lo particular o viceversa; de la forma al contenido o viceversa).

c. El texto expositivo

Publicado por Julian en Tipos de texto http://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-expositivo El texto expositivo es el discurso que atina a transmitir informacin, con un pblico objetivo masivo o especializado, mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda. Son textos expositivos (o explicativos como tambin se les llama) manuales, enciclopedias, revistas de carcter cientfico, artculos divulgativos, reglas de juego, etc. En estos textos, reconoceremos ciertos elementos que casi siempre estarn presentes: hay un concepto central e informacin complementaria, generando una estructura ordenada (presentacin, desarrollo y conclusin); hay una finalidad, generalmente de dar a conocer algo e instruir; el emisor puede ser individual o colectivo; el receptor debe ser capaz de comprender el texto ya sea porque el mismo apunta a un sector determinado o porque posee las aclaraciones requeridas; debe prevalecer el carcter objetivo; no debe haber ambigedad, siendo imprescindible la claridad de conceptos; habitualmente, el tiempo elegido es el presente. Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos lingsticos que el emisor debe usar a conciencia: - La descripcin en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa en la pormenorizacin de las nociones que queremos transmitir. - Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso. - A travs de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizs est ms familiarizado, se logra mejorar la interpretacin y comprensin del texto. - Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy tiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que estamos tratando de explicar.

d. El texto narrativoPublicado por Julian en Tipos de texto http://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/el-texto-narrativo El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. Cada autor tiene un estilo particular en su narracin. No obstante, hay reglas generales que se cumplen en la mayora de los textos, como la estructura: - Introduccin: Aqu se plantea la situacin inicial.

- Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema ser el tema principal del texto e intentar ser resuelto. - Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solucin. A su vez, podemos distinguir una estructura externa y una interna: - Externa: Divide el contenido en captulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc. - Interna: Son los elementos que conforman la narracin: a.- Narrador: Puede haber un narrador o ms. Puede ser un personaje dentro de la historia (relatar en primera o segunda persona) u omnisciente (narrar en tercera persona). b.- Espacio: El espacio es de suma importancia en la narracin. En su descripcin, podemos encontrar mucho de lo que el autor nos est tratando de comunicar en la generalidad del relato. c.- Tiempo: Existe un tiempo histrico (o externo) que es la poca en la que se desarrolla la historia, y un tiempo interno que es la duracin de los sucesos del relato. Este tiempo interno puede seguir un orden lineal, o puede haber idas y vueltas en el tiempo, jugando con el pasado, el presente y el futuro.

http://narracion.wordpress.com/

8 Lenguaje y Comunicacin. Tipos de Textos. Autora:Dayna Garrido S. Tema: Tipos de textos.

1.- El texto anterior es un ejemplo de texto:

a) b) c) d)

Texto argumentativo. Texto narrativo. Texto descriptivo. Texto dilogo. 2.- En el texto anterior, el protagonista o personaje principal es:

a) b) c) d)

Los cientos de motas. La mota. Los tres hermanos. La seora rica. 3.- La principal caracterstica de un texto narrativo es:

a) b) c) d)

Se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. Consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Reproduce literalmente las palabras de los personajes. Relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo Determinados. 4) Los elementos bsicos del texto narrativo son:

a) b) c) d)

Inicio y final. Inicio, nudo o conflicto y desenlace. Inicio y desenlace. Ninguna de las anteriores.

5.- El texto anterior es un ejemplo de texto: a) Texto argumentativo. b) Texto narrativo. c) Texto expositivo. d) Texto descriptivo. 6.- La principal caracterstica de un texto descriptivo es: a) Nos cuentan cmo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. b) Se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. c) Relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo Determinados. d) Reproduce literalmente las palabras de los personajes.

7)

El texto anterior es un ejemplo de texto:

a) b) c) d)

Texto narrativo. Texto argumentativo. Texto expositivo. Texto dilogo. 8) La principal caracterstica de los textos de dilogo es:

a) Consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. b) Reproduce literalmente las palabras de los personajes.

c) Se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. d) Nos cuentan cmo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Bernardo O'Higgins Riquelme Luego del triunfo obtenido en Chacabuco, O'Higgins es designado como Director Supremo. En su gobierno se restablecieron las instituciones creadas durante la Patria Vieja, clausuradas por los realistas, como el Instituto y la Biblioteca Nacional. Se cre el Cementerio General en Santiago y se iniciaron los trabajos en La Caada, ahora llamada Alameda de las Delicias. Adems se prohibieron el uso de ttulos nobiliarios, de escudos de nobleza y se estableci una nueva modalidad de distincin social con la Legin al Mrito. 9) El texto anterior es un ejemplo de texto: a) b) c) d) Texto dilogo. Texto argumentativo. Texto expositivo. Texto descriptivo.

10) El Texto anterior es un ejemplo de texto: a) b) c) d) Texto dilogo. Texto narrativo. Texto argumentativo. Texto expositivo.

11) la principal caracterstica de un texto expositivo: a) b) c) d) Consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. Reproduce literalmente las palabras de los personajes. Nos cuentan cmo son los objetos, las personas, los espacios, las situaciones, los animales, las emociones y los sentimientos. Chile, frtil provincia y sealada en la regin antrtica famosa, De remotas naciones respetadas por fuerte, principal y poderosa. Los hombres que produce son tan granados, gallardos y belicosos, Que no ha sido por rey regida ni a extranjero dominio sometida La Araucana. Escrita por Alonso de Ercilla. 12) El texto anterior es un ejemplo de texto: a) Argumentativo. b) Narrativo. c) Expositivo. d) Descriptivo 13) El texto anterior es un ejemplo de texto: a) b) c) d) Texto expositivo. Texto argumentativo. Texto descriptivo. Texto dilogo. 14) La principal caracterstica de un texto argumentativo es: a) Se basa en defender una idea por medio de datos y razones o argumentos. b) Consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. c) Reproduce literalmente las palabras de los personajes. d) Relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo Determinados. 15) Un ejemplo de texto argumentativo son:

a) b) c) d)

Los relatos de guerras. Los poemas. Las fbulas. Las cartas a un diario.

En un curso de 5 ao de un colegio rural, se les pidi a los alumnos y alumnas escribir un texto sobre una bicicleta. Algunos de los textos escritos fueron los siguientes: Consuelo5 ao.Me encantan las bicicletas. Se puede salir a pasear y recorrer la ciudad. Cuando pedaleo fuerte el viento juega con mi pelo y lo desordena.

Miguel ngel.. 5 ao.Las primeras bicicletas tenan una rueda muy grande y otra pequea. En Estados Unidos se patent la primera bicicleta.

Juan. 5 ao.Mi bicicleta es la ms bacn. Tiene suspensin en la rueda delantera, los mejores frenos de mi ciudad. En la rueda trasera, le instal dos tubos que permiten hacer las mejores acrobacias.

Keila 5 ao.Yo Dnde saldremos hoy querida Bicicleta. Bicicleta --- Donde el camino nos Lleve. Yo --- Mi corazn quiere ir a la Alameda. Bicicleta --- Alameda, hacia ti vmos.

Contesta las preguntas 16, 17, 18 y 19. Segn lo escrito por los estudiantes de 5 ao. 16) Miguel ngel escribi un texto: a) b) c) d) Narrativo. Expositivo. Descriptivo. Expositivo. 17) Consuelo escribi un texto: a) Narrativo. b) Expositivo. c) Descriptivo. d) Expositivo. 18) Juan escribi un texto: a) b) c) d) Expositivo. Dilogo. Narrativo. Descriptivo.

19) Keila escribi un texto: a) b) c) d) Dilogo. Narrativo. Descriptivo. Expositivo.

En las dcadas de 1960 y 1970, la contaminacin atmosfrica por los gases de los automviles increment el inters hacia la bicicleta, a lo que se uni la grave crisis mundial del petrleo durante varios aos. 20) El texto, anterior es un texto: a) b) c) d) Un texto argumentativo. Un texto descriptivo. Un texto narrativo. Un texto expositivo. CANCIN PARA EL PRIMER ASTRONAUTA CHILENO. POR Floridor Prez. Para este viaje que quiero hacer, no sirve el barco, no sirve el tren. No sirve el agua, no sirve el riel, Tal vez un ave de blancas alas llegar?... O bien la escala musical? DO RE MI FA SOL LA LUNA Soar, que en una cancin Se sale a volar.

21) a) b) c) d)

El poema anterior es un texto: Narrativo. Descriptivo.Potico.

Argumentativo.

http://www.rmm.cl/index_sub3.php? id_contenido=12101&id_seccion=5873&id_portal=707