tipo de investigaciones

download tipo de investigaciones

of 14

description

metodologia

Transcript of tipo de investigaciones

NDICE:

1.PRESENTACIN32.CONCEPTOS DE INVESTIGACIN32.1.TIPOS DE INVESTIGACIN:32.1.1.Investigacin cuantitativa42.1.2.Investigacin cualitativa42.1.3.Investigacin Mixta42.1.4.Investigacin cuantitativa:42.1.5.La investigacin cualitativa:42.1.6.Investigacin Explicativa:52.1.7.Investigacin Correlacional:52.1.8.Investigacin Descriptiva:52.1.9.Investigacin Exploratoria:52.1.10.Ejemplos:52.2.NIVEL DE INVESTIGACIN62.2.1.Exploratorios72.2.2.Descriptivos72.2.3.Correlacionales72.2.4.Explicativos72.2.5.Investigacin Exploratoria o Formulativa:72.2.6.Investigacin Descriptiva72.2.7.Investigacin Descriptiva Correlacional.82.2.8.Investigacin Explicativa O De Comprobacin De Hiptesis Causales82.2.9.Ejemplos:82.3.DISEO DE INVESTIGACIN92.3.1.Investigacin Documental:92.3.2.Investigacin de Campo:92.3.3.Investigacin Experimental:92.3.4.Diseos no experimentales de investigacin.92.3.5.Diseos experimentales.92.3.6.Ejemplos:102.4.MTODOS DE INVESTIGACIN102.4.1.Mtodo lgico deductivo102.4.2.Mtodo hipottico-deductivo112.4.3.Mtodo lgico inductivo112.4.4.Mtodo de concordancia:112.4.5.Mtodo de diferencia:112.4.6.Mtodo de variaciones concomitantes:112.4.7.Mtodo de los residuos:112.4.8.Mtodo lgico:122.4.9.Mtodo histrico:122.4.10.Mtodo sinttico:122.4.11.Mtodo analtico:122.4.12.Mtodo de la abstraccin:122.4.13.Mtodo de la concrecin:122.4.14.Mtodo gentico:132.4.15.Mtodo de la modelacin:132.4.16.Mtodo sistmico:132.4.17.Ejemplos:133.REFERENCIAS14

1. PRESENTACIN

A continuacin en el presente trabajo se detalla de manera especfica los conceptos tales como; tipos, niveles, mtodos y diseos de investigacin que para una mejor compresin se coloc ejemplos de los mismos.

2. CONCEPTOS DE INVESTIGACIN

2.1. TIPOS DE INVESTIGACIN:Segn (Snchez Carlessi & Reyes Meza, 2006) el tipo de investigacin, al elaborar el proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificacin y formulacin del problema; sin embargo, cada etapa del proceso de investigacin provee elementos que sirven para su seleccin definitiva. La revisin de literatura y consulta a personas conocedoras del tema de investigacin contribuyen a una mejor eleccin.2.1.1. Investigacin cuantitativaEn este tipo de investigacin el objetivo es establecer relaciones causales que supongan una explicacin del objeto de investigacin, se basa sobre muestras grandes y representativas de una poblacin determinada, utiliza la estadstica como herramienta bsica para el anlisis de datos. Predomina el mtodo hipottico - deductivo.2.1.2. Investigacin cualitativa Se caracteriza porque son estudios intensivos y de profundidad que se aplican, por lo general, en muestras pequeas para lograr la interpretacin del fenmeno que se quiere investigar. A este tipo de investigacin le interesa lo particular; lo contextual, los relatos vividos, predomina el mtodo inductivo. Se adscriben a este enfoque los estudios de casos, la investigacin accin, la investigacin etnogrfica, entre otros.2.1.3. Investigacin Mixta Varios autores consideran que es ms viable realizar una investigacin mixta y los resultados tambin seran ms significativosSegn (Caballero Romero, 2008):2.1.4. Investigacin cuantitativa:Es aquella que utiliza predominantemente los smbolos numricos que se utilizan para la exposicin de datos que provienen de un clculo o medicin. Permite examinar los datos de manera cientfica, o de manera ms especficamente en forma numrica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadstica.2.1.5. La investigacin cualitativa: Es un mtodo de investigacin usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en principios tericos tales como la fenomenologa, hermenutica, la interaccin social empleando mtodos de recoleccin de datos que son no cuantitativos, con el propsito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.Segn (Rodrguez, 2015):2.1.6. Investigacin Explicativa: Van ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos, o del establecimiento de relaciones; estn dirigidos aresponder lascausasde los sucesos y fenmenos fsicos o sociales, se pueden considerar como los estudios ms completos, razn por lo cual paratrabajos de tesis universitariosresulta inusual.2.1.7. Investigacin Correlacional: Tienen como propsito determinar y evaluar la relacin que existe entre dos o ms conceptos, categoras o variables en un contexto en particular, por su complejidad son utilizados entesis doctorales. Su principal utilidad es determinar cmo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.2.1.8. Investigacin Descriptiva:Es el tipo de estudio ms usual en lostrabajos de tesis universitarios, buscan especificar las propiedades, caractersticas y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta informacin sobre cada una de ellas, para as describir lo que se investiga.2.1.9. Investigacin Exploratoria: Sirve para preparar el terreno, se efectan normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o no existen estudios previos, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Esta revelacin la obtenemos generalmente en la formulacin del marco terico. 2.1.10. Ejemplos: Anlisis de la violencia en el hogar y su relacin con la conducta de los hijos en los hogares del AA.HH "La Providencia" Piura. (Investigacin Cualitativa) Grado de satisfaccin de los pacientes que acuden al Hospital de Antonio Lorena de la Provincia del Cusco. (Investigacin Cuantitativa) La investigacin que seal; el virus del VIH, afecta en primer trmino el sistema inmunolgico del ser humano, permitiendo que cualquier agente patgeno cause severas afecciones al organismo. El proceso se inicia cuando el virus entra al torrente sanguneo. (Investigacin Explicativa) Un estudio que determina la teora; A mayor preparacin acadmica y mayor sentido de identidad nacional, menos ndices de corrupcin. (Investigacin Correlacional) Un censo nacional de poblacin, una investigacin para determinar el nmero de fumadores de una determinada poblacin. (Investigacin Descriptiva) Las investigaciones del genoma humano, sobre la cura del sida o del cncer, se realizaron al principio como estudios exploratorios. (Investigacin Exploratoria)2.2. NIVEL DE INVESTIGACIN

Segn (Hernndez Sampieri & Fernandez Collado, Metodologia de la investigacion, 2010) :Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan informacin para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. Las investigaciones que se estn realizando en un campo de conocimiento especfico pueden incluir los tipos de estudio en las distintas etapas de su desarrollo. Una investigacin puede iniciarse como exploratoria, despus ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa.

Segn (Corts Corts & Iglesias Len, 2004) se dividen los tipos de estudios en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.2.2.1. ExploratoriosLos estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo comn anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan informacin para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados.2.2.2. DescriptivosLos estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las caractersticas y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis.2.2.3. CorrelacionalesLos estudios correlacionales tienen como propsito evaluar la relacin que existe entre dos o ms conceptos, categoras o variables. En el caso de estudios correlacionales cuantitativos se mide el grado de relacin entre dos o ms variables que intervienen en el estudio para luego medir y analizar esas correlaciones y evaluar sus resultados.2.2.4. ExplicativosLos estudios explicativos van ms all de la descripcin de conceptos o fenmenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, estn dirigidos a responder a las causas de los eventos, sucesos y fenmenos fsicos o sociales. Las investigaciones explicativas son ms estructuradas que las dems clases de estudios e implican los propsitos de ellas.Segn (Snchez Carlessi & Reyes Meza, 2006):2.2.5. Investigacin Exploratoria o Formulativa: Es considerada como el primer acercamiento cientfico a un problema. Se utiliza cuando este an no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aun determinantes.2.2.6. Investigacin DescriptivaTiene como objetivo la descripcin de los fenmenos a investigar, tal como es y cmo se manifiesta en el momento (presente) de realizarse el estudio y utiliza la observacin como mtodo descriptivo, buscando especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes. 2.2.7. Investigacin Descriptiva Correlacional.Son aquellas que actan en el presente y sobre dos variables de tipo dependiente. Miden y evalan con precisin el grado de relacin que existe entre dos conceptos o variables en un grupo de sujetos durante la investigacin. La correlacin puede ser positiva o negativa. 2.2.8. Investigacin Explicativa O De Comprobacin De Hiptesis CausalesSu objetivo es la explicacin de los fenmenos y el estudio de sus relaciones para conocer su estructura y los aspectos que intervienen en la dinmica de aqullos. Son estudios de alto nivel que generan teoras, leyes o enunciados totalmente novedosos. Son de gran complejidad y por lo general sus resultados pasan a ser de revisin obligatoria para los profesionales de ese campo.2.2.9. Ejemplos: Se trata de una Investigacin-Accin apoyada en una Investigacin de Campo de tipo Descriptiva. El trabajo se realizar bajo la modalidad De Campo, de tipo Investigacin-Accin, con carcter descriptivo. El paradigma Interpretativo-fenomenolgico fue el escogido para realizar estainvestigacin cualitativa y la modalidad de estudio para su desarrollo fue lainvestigacin descriptiva de campo. "Basado en laconcepcin holtica(enfoque cualitativo), de acuerdo al problema planteado y segn los objetivos de estudio propuestos, referidos a...(ttulo de la investigacin)..., el trabajo se concibe como un Proyecto Especial, apoyado por una investigacin interactiva, de modalidad Investigacin Accin (IA).2.3. DISEO DE INVESTIGACINSegn (Canales, De Alvarado, & Pineda, 1994). En atencin al diseo, la investigacin se clasifica en: 2.3.1. Investigacin Documental: Es aquella que se basa en la obtencin y anlisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos. 2.3.2. Investigacin de Campo: Consiste en la recoleccin de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. 2.3.3. Investigacin Experimental: Proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estmulos (variable independiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Se diferencia de la investigacin de campo por la manipulacin y control de variables. Segn (Corts Corts & Iglesias Len, 2004); 2.3.4. Diseos no experimentales de investigacin.La investigacin no experimental es la que no manipula deliberadamente las variables a estudiar. Lo que hace este tipo de investigacin es observar fenmenos tal y como se dan en su contexto actual, para despus analizarlo.Segn este criterio las investigaciones no experimentales pueden ser: Investigacin transversal: Recolectan los datos en un solo momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables y analizar su incidencia e interrelacin en un momento dado. Investigacin longitudinal: A diferencia de la investigacin transversal en este tipo de estudios se obtienen datos de la misma poblacin en diferentes momentos. 2.3.5. Diseos experimentales.Los investigadores realizan experimentos virtualmente en todos los campos del saber humano, por lo general para describir algo acerca de un proceso o un sistema.En los experimentos se disean pruebas en las cuales se inducen cambios es decir se manipulan las variables que intervienen en un proceso o sistema deliberadamente (supuestas causas), de manera que sea posible observar, identificar y analizar las causas en la respuesta obtenida.2.3.6. Ejemplos: Un equipo de investigacin de nivel nacional est interesado en comprobar la eficacia de un programa de actuacin dirigido a disminuir el absentismo escolar en familias cuyos hijos presenta un alto nivel de absentismo. Se pretende comprobar si influye la etapa educativa en la que estn escolarizados los hijos en el nivel de satisfaccin de los padres hacia la escuela como institucin. Se quiere investigar la eficacia de las obras de la ciudad del Cusco.2.4. MTODOS DE INVESTIGACINSegn (Snchez Carlessi & Reyes Meza, 2006), podemos decir que la investigacin cientfica se define como la serie de pasos que conducen a la bsqueda de conocimientos mediante la aplicacin de mtodos y tcnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes:2.4.1. Mtodo lgico deductivoMediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deduccin en la investigacin es doble: Mtodo deductivo directo inferencia o conclusin inmediata.Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusin directa sin intermediarios. Mtodo deductivo indirecto inferencia o conclusin mediata - formal. Necesita de silogismos lgicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o trminos) con un tercero para descubrir la relacin entre ellos. La premisa mayor contiene la proposicin universal, la premisa menor contiene la proposicin particular, de su comparacin resulta la conclusin. 2.4.2. Mtodo hipottico-deductivoUn investigador propone una hiptesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empricos o de principios y leyes ms generales. En el primer caso arriba a la hiptesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante procedimientos deductivos. Es la va primera de inferencias lgico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hiptesis y que despus se puedan comprobar experimentalmente. 2.4.3. Mtodo lgico inductivoEs el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este mtodo permite la formacin de hiptesis, investigacin de leyes cientficas, y las demostraciones. La induccin puede ser completa o incompleta.Segn (Caballero Romero, 2008)2.4.4. Mtodo de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un fenmeno natural y seala lo que en ellos se repite, como causa del fenmeno.2.4.5. Mtodo de diferencia: Se renen varios casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las dems circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.2.4.6. Mtodo de variaciones concomitantes: Si la variacin de un fenmeno se acompaa de la variacin de otro fenmeno, concluimos que uno es la causa de otro.2.4.7. Mtodo de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenmeno las circunstancias cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenmeno.2.4.8. Mtodo lgico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas caractersticas entre dos objetos, la probabilidad de que las caractersticas restantes sean tambin semejantes. Los razonamientos analgicos no son siempre vlidos.2.4.9. Mtodo histrico: Est vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesin cronolgica, para conocer la evolucin y desarrollo del objeto o fenmeno de investigacin se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas fundamentales. 2.4.10. Mtodo sinttico: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teora que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunin racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta ms en el planteamiento de la hiptesis. 2.4.11. Mtodo analtico: Se distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La fsica, la qumica y la biologa utilizan este mtodo; a partir de la experimentacin y el anlisis de gran nmero de casos se establecen leyes universales. 2.4.12. Mtodo de la abstraccin: Es un proceso importantsimo para la comprensin del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relacin de las cosas y fenmenos. No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relacin del objeto asequible a los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento emprico. 2.4.13. Mtodo de la concrecin: Mediante la integracin en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano terico. 2.4.14. Mtodo gentico: Implica la determinacin de cierto campo de accin elemental que se convierte en clula del objeto, en dicha clula estn presentes todos los componentes del objeto as como sus leyes ms trascendentes. 2.4.15. Mtodo de la modelacin: Es justamente el mtodo mediante el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigacin. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. 2.4.16. Mtodo sistmico: Est dirigido a modelar el objeto mediante la determinacin de sus componentes, as como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinmica.2.4.17. Ejemplos: "Loslibrossoncultura". (Deductivo directo) "En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros". (Deductivo directo) "Los ingleses son puntuales". (Deductivo indirecto) "William es ingles". (Deductivo indirecto) "Por tanto, William es puntual". (Deductivo indirecto) "Al estudiar el rendimiento acadmico de los estudiantes del curso de tercero deadministracin, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado que el objeto de estudio es relativamente pequeo, 25 alumnos. Concluimos que el rendimiento promedio es bueno. Tal conclusin es posible mediante el anlisis de todos y cada uno de los miembros del curso." (Lgico inductivo completa) "Sabemos queel aguaes un carcter necesario para todos los seres vivos, entonces podemos concluir con certeza que lasplantasnecesitanagua". (Lgico inductivo incompleta)3. REFERENCIAS

Abril, V. H. (2008). Metodologia de la Investigacion. Buenos Aires: MH.Bunge, M. (1983). La invetigacin cientfica. Mxico: Editorial Ariel, S.A.Caballero Romero, A. (2008). Innovaciones en las Guias Metodologicas para los planes y Tesis de Maestria y Doctorado. Lima: Instituto Metodologico Alen Caro.Canales, F., De Alvarado, E., & Pineda, E. (1994). Metodologa de la investigacin. Manual para el desarrollo de personal de salud. Mexico: Limusa.Corts Corts, M. E., & Iglesias Len, M. (2004). Generalidades sobre Metodologa. Mexico: Universidad Autnoma del Carmen.Hernndez Sampieri, R. (2010). Metodologa de la Investigacin. Mxico D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.Hernndez Sampieri, R., & Fernandez Collado, C. (2010). Metodologia de la investigacion. Mexico: 5ta edicion.Rodrguez, M. (24 de Abril de 2015). Obtenido de Tesis e Investigaciones: http://www.tesiseinvestigaciones.com/tipo-de-investigacioacuten-a-realizarse.htmlSnchez Carlessi, H., & Reyes Meza, C. (2006). Metodologia de Investigacion para Universitarios. Mexico DF: Instituto Politecnico.

14