tintas

19

Click here to load reader

Transcript of tintas

Page 1: tintas

TINTAS

Page 2: tintas

HISTORIA

Page 3: tintas

En el año 400 A.C. se usaba la tinta negra (atramentum) ocupando plumas o pinceles para escribir, dicha tinta estaba compuesta con negro de humo y goma (se hacia mezclando negro de humo con agua gomosa, y otorgaba un color intenso).

Los emperadores y reyes escribían con una tinta especial que era de color purpura y se denominaba tinta purpúrea (sacrum encáustum).

En esa misma época en algunos lugares escribían con oro o plata P/e libros sagrados.

Page 4: tintas

Una tinta es una mezcla homogénea de materia colorante, resinas, disolventes y algunos aditivos cuya finalidad es reproducir una imagen sobre un soporte mediante un proceso de impresión.

En su origen la fuente de todos los componentes de la tita era el 90%, posteriormente fue evolucionando hacia productos sintéticos que garantizan mejor las prestaciones técnicas que se le exigen hay a una tinta.

Las propiedades físicas y características generales que adquiere una tinta, están determinados de la siguiente manera:

Page 5: tintas

1.- Formulación y desarrollo de la tinta. Tipo y proporción de materias primas que intervienen en su composición.

2.- Producción método seguido en la elaboración de la tinta.

3.- Aplicación, sistema de aplicación, soporte, condiciones de secado, etc.

Page 6: tintas

CLASIFICACION DE LAS TINTAS

Page 7: tintas

La clasificación más general de las tintas se hace atendiendo a propiedades a la viscosidad y el tiro y se clasifican en:

1.- Tintas grasas: Son tintas viscosas basadas en barnices y en aceites que generalmente contienen resinas y se secan por oxidación y se dividen en:

a) Penetración de los aceites dentro de los soportes de las bobinas, P/e tinta para los diarios.

b) Oxidación de aceites y resinas que intervienen en la tinta, P/e tintas para soportes plásticos o metálicos.

c) Evaporación de los aceites por efectos del calor, P/e tintas para revistas.

Page 8: tintas

d) Combinación de absorción y oxidación, P/e tintas más normales de máquina offset.

2.- Tintas líquidas: Son tintas de baja viscosidad, su secado se produce principalmente por la evaporación de los disolventes que contiene.

3.- Tintas para serigrafía: Intermedia entre las otras dos, ni muy grasas ni muy líquidas.

Page 9: tintas

COMPONENTES DE LAS TINTAS

Page 10: tintas

1.- PIGMENTOS.

Son sustancias insolubles que se presentan en formas de finísimos polvos, tienen la propiedad de dispersarse en el barniz o en el vehículo.

En las tintas offset las cualidades que deben tener los pigmentos utilizados son: fuerza del colorante, resistencia a la luz, resistencia a los agentes físicos y químicos, resistencia al agua.

Y se clasifican en pigmentos minerales o inorgánicos; y pigmentos orgánicos.

Page 11: tintas

2.- COLORANTES.

Son sustancias solubles en el medio en el que se utilizan alcoholes, hidrocarburos, y otros disolventes.

3.- ACEITES SECANTES.

los aceites vegetales pueden ser, secantes, semisecantes o no secantes. Su capacidad de secar radica en la propiedad que presenta algunos aceites de solidificarse en contacto con el oxígeno del aire.

Page 12: tintas

El aceite vegetal más corriente es el aceite de linaza, es el prototipo de aceites secantes, se distribuye bien y no es muy caro.

4.- ACEITES MINERALES.

Son aceites que se extraen del carbón y del petróleo, y se utilizan para controlar la viscosidad y el tiro de la tinta acabada. Dependiendo del tipo de tinta que queramos conseguir, se añadirá un determinado tipo de aceites minerales.

Los aceites minerales no se modifican en contacto con el aire, y por lo tanto no se llegan a endurecer.

Page 13: tintas

5.- RESINAS.

Son las encargadas de proporcionar brillo a la tinta. Inicialmente se usaban resinas naturales con la colofonia. Según el tipo de tinta se emplea el tipo de resina que son:

a) Resinas de hidrocarburo y resinas fenólicas, permiten una excelente colocación de la tinta sobre el soporte y dan un brillo bastante bueno.

b) Resinas alquímicas, son fundamentales para la correcta imprimibilidad y comportamiento de la tinta en presencia del agua.

Page 14: tintas

6.- DISOLVENTES.

Es aquel líquido que tiene la propiedad de disolver a la resina. Los disolventes son unos de los principales componentes de las tintas líquidas. Los disolventes mas utilizados son:

a) Alcoholes.b) Esteres.c) Cetonas.d) Hidrocarburos.

Las características de los disolventes:

Page 15: tintas

1.- Solubilizar totalmente las resinas que se quieren utilizar.2.- Ser económico y fácil de encontrar en el mercado.3.- Evaporarse rápidamente.4.- Tenerse una baja retención en la capa impresa.5.- No ser agresivo con los materiales de los clichés o de los rodillos de las máquinas de imprimir.

7.- ADITIVOS.

Se añaden a la tinta para modificar alguna de sus propiedades y se dividen en:

Page 16: tintas

Aditivos añadidos por el fabricante que son:- Secantes: productos encargados de acelerar la

reacción de polimerización de los aceites en presencia del oxigeno del aire.

- Antisecantes: Retardan el secado de la tinta e impiden la formación de pieles en el tintero y en la batería de rodillos de distribución.

- Ceras: productos químicos para que la tinta tenga una solidez adecuada y para aumentar su residencia al rozamiento (para que las tintas tengan menos brillo)

- Correctores: Viscosidad.

Page 17: tintas

Los productos añadidos en el taller:

- Suavizantes: sirven para recluir el tiro y la viscosidad de la tinta.

- Cargas o blancos de alargamiento: sirven para rebajar el tono de la tinta.

- pasta anti repintado: actúa aumentando el 10 a 15 veces la medida inicial de sus partículas y sirviendo de soporte para el siguiente pliego. Es absorbida por la misma tinta o por el papel.

Page 18: tintas

CARACTERISTICAS DE LAS TINTAS

Page 19: tintas

TINTAS OLEOSAS.- Son muy brillantes, su brillo es multicolor, pueden ser gruesos o delgados.

TINTAS VEGETALES.- Son opacas, delgadas, tienen mucho poder de penetración, generalmente en plumones, marcadores o acuarelas.

TINTAS SINTETICAS O DE GEL.- Son medianamente pastosas, medianamente brillantes, brillo de un solo tono, existiendo de todos los colores, una característica es que no son absorbidos por el papel.