Tilde Diacrítica- Sesión 10

download Tilde Diacrítica- Sesión 10

of 7

description

Tilde

Transcript of Tilde Diacrítica- Sesión 10

INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR FERMN TANGUIS DIRECCIN ADJUNTA

SESIN DE APRENDIZAJE N 10AO ESCOLAR 2015

TTULO: La tilde diacrticaI. DATOS GENERALES:1.1 rea: Comunicacin1.2 Asignatura: Lengua1.3 Grado y Secciones: 2do C1.4 Nivel: Secundaria1.5 Docentes: Fiorella Lpez Salas Brenda Yu Prez1.6 Asesora : Paola De La Cruz Zavala 1.7 Fecha: 20 de juLio de 20151.8 Semana: 10II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

DOMINIOSCOMPETENCIAS POR CICLOCAPACIDADESDEL REAAPRENDIZAJESESPERADOS

Comprensin y produccin de Textos Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explcitos, asume posiciones crticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensin con el fin de mejorarlo.

Infiere y comprende las reglas de tildacin.

Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce.

Tilde diacrtica Definicin Monoslabos

III. SECUENCIA DE ESTRATEGAS:

MOMENTOSDEL APRENDIZAJEPROCESOS DELAPRENDIZAJEESTRATEGIASRECURSOS DIDACTICOSTIEMPO

INICIO DELAPRENDIZAJEA. Motivacin.

B. Recuperacin de saberes previos.

C. Conflicto Cognitivo.

A. Los estudiantes escuchan una cancin de Rakim y Ken-y, titulada QUDATE JUNTO A M (Anexo N 1: https://www.youtube.com/watch?v=SbIscSfgCRY).

B. Los estudiantes responden las preguntas planteadas por la docente.

P: Qu les pareci la cancin? La haban escuchado antes? PR: S, ya la haba escuchado. / Me gusta.P: Muy bien. Ahora veremos cul es la letra de la cancin.

Los estudiantes visualizan la letra de la cancin, la cual tendrn que completar con las palabras que falten. Los estudiantes que participen sern elegidos por la profesora conforme se d el caso. C. En base a lo identificado en la cancin, los estudiantes responden las siguientes preguntas.

P: Les fue fcil completar la cancin? PR: S/ NoP: Qu tipo de palabras han completado?PR: Monoslabos y un polislabo (solo).P: Exacto, pero hoy en da el solo ya no se tilda, hay que tenerlo en claro. Y estas palabras solo cumplirn una funcin?PR: No, pueden ser confundidas con otras.P: Con cules? Mencionen un ejemplo.PR: De: de preposicin y D: del verbo dar.

P. En el lenguaje espaol vamos a encontrar palabras que van a cumplir doble funcin. Por ello es necesario conocer ciertas reglas que permitirn un uso adecuado de ellas. A estas palabras se les conoce como Tilde Diacrtica.Ese es el tema que vamos a trabajar el da de hoy.

Diapositiva ProyectorPlumn Pizarra

PizarraPlumonesDiapositivas15 min.

CONSTRUCCINDEL APRENDIZAJEA. Procesamiento de la Informacin.

B. Construccin y aplicacin de un nuevo conocimiento. Se coloca el ttulo en la pizarra.

LA TILDE DIACRTICA

Se recogern los conocimientos previos de la definicin mediante una lluvia de ideas. Estas sern escritas en la pizarra, para despus construir una definicin en conjunto.

Definicin: Se llamatilde diacrticaal acento grfico que permite distinguir palabras con idntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categoras gramaticales diferentes.

Se pedir la participacin de varios alumnos para que lean cada uno de los ejemplos puestos en las diapositivas con el fin de que expliquen por qu algunas de las palabras en negrita estn con tilde y otras no. Se corregir en conjunto.

EJEMPLOS D usted la razn de ser. Que le d una moneda de plata. Solo s que nada s. S ms valiente. Luisa y Jos se quieren mucho. Te servir el t que te ofrec. Te quiero y quiero t. T eres mejor que tu hermano. l conoce el precio de los alimentos. Ms le pega, ms le quiere. Lleg temprano, mas no la recibieron. S, ya lo s. Aun en ese caso lo resolver. Lo busqu aun en su oficina. An no ha venido. Para m eres lo mximo. Mi madre era dulcemente triste. Todo lo quera para s. Si vienes pronto, saldr contigo.

Despus, los estudiantes recibirn una ficha que contendr un cuadro de la tildacin diacrtica y una batera de ejercicios (ANEXO N 3), donde la docente explicar la tildacin de cada uno de los monoslabos. Para ello se requerir la participacin de estudiantes voluntarios.

Finalmente, los alumnos desarrollarn la batera de ejercicios del tema que estn en sus fichas. Despus se corregir en colectivo.

P: Tienen alguna duda respecto al tema tratado?PR: No/s.

Diapositivas(Anexo 2)

PizarraPlumones

Fichas (Anexo 3)

45 min.

SALIDAA. Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana.

B. Evaluacin.

C. Meta Cognicin.

Tras la explicacin; se le pide a los estudiantes que formulen sus dudas, levantando la mano.

A. Participan oralmente a las preguntas que realiza la docente, con respecto a los monoslabos y su uso.

B. Reciben una prctica en la que pondrn en prctica lo visto en clase.

La profesora gua este proceso de manera continua.

C. Reflexionan sobre sus aprendizajes y responden preguntas:

- La docente despeja las dudas e interrogantes de los estudiantes.

P: Qu tema hemos estudiado el da de hoy?PR: La tilde diacrtica.P: Y qu hemos aprendido?PR: Cundo se tienen que tildar los monoslabos y cundo no. Aprendimos a diferenciarlos.P: Es importante que hayamos aprendido este tema? Por qu?PR: s. Porque as podemos conocer ms acerca de las palabras que se deben tildar y por qu se deben tildar, adems de comprender qu palabras nunca se tildan, es decir, las excepciones. Ello nos sirve para poder redactar bien.P. Excelente.

Prctica(Anexo 4)

30 min.

IV. EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:CAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce. Identifica la tilde diacrtica en monoslabos segn corresponda. Selecciona el uso adecuado de tilde diacrtica. Aplica correctamente la tilde diacrtica.Lista de cotejo

LISTA DE COTEJO N1

Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce en la elaboracin de uno.

N

APELLIDOS Y NOMBRESRECONOCE LA TILDE DIACRTICA(P)SELECCIONA EL USO ADECUADO DE LA TILDE DIACRTICA PARA CADA ENUNCIADO(9P)APLICA LA TILDE DIACRTICA EN LA CREACIN DE UN TEXTO (9P)CALIGRAFA, ORDEN Y LIMPIEZA(1P)ORTOGRAFA

(1P)TOTAL20P.

VII. MATERIALES:DOCENTEALUMNO

Textos de consulta Multimedia Laptop Fichas informativas

Cuadernos Laptop / Tablet Fichas Prctica

VIII. BIBLIOGRAFA:

ALUMNO - Prctica - Ficha de proceso - PowerPoint

DOCENTE

MINEDU, (2015)- Rutas de aprendizaje actualizadas -OJEDA, Erlita.Imgenes IV.

-http://blopinion.com/monosilabos

-http://guindo.pntic.mec.es/~mortiz2/fptilde_diacr%EDtica.htm

-http://www.reglasdeortografia.com/acentodiacritico01.html

-http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/diaejer.htm

-SEGURA CALLE, RITA.Acentuacin y ortografa.2005. 142 pp

ENLACES DE INTERNET- Diccionario de la Real Academia de la Lengua:http://www.rae.es/