Tierras de Pontevedra

download Tierras de Pontevedra

of 68

description

Folleto de TurGalicia de las tierras de Pontevdra

Transcript of Tierras de Pontevedra

IntroduccinLa capital pontevedresa es el referente indiscutible del espacio turstico conocido como Terras de Pontevedra. La histrica Pontevedra, hermosa y tradicional capital de as Ras Baixas, es un excelente punto de partida para explorar las bellezas paisajsticas y los indudables atractivos de este territorio caracterizado por la diversidad. Efectivamente, uno de los grandes atractivos de este espacio son los contrastes paisajsticos que se pueden apreciar en tan slo unas docenas de quilmetros. El territorio de as Terras de Pontevedra est estructurado por los valles de los ros Verdugo y Lrez que, con importantes pendientes, salvan el desnivel entre a Terra de Montes y la Ra de Pontevedra. As pues, en pocos quilmetros tenemos sierra y costa. Monte y playa. Piedra y agua. Y como bisagra y punto de enlace entre ambos, la hermosa ciudad de Pontevedra, con su localizacin de fondo de ra o la hermosa villa marinera de Combarro, sntesis de la Galicia agrcola y marinera. Como consecuencia de estos contrastes, el visitante Historia Patrimonio Museos Espacios Naturales Ras y playas Rutas Artesana Fiestas Gastronoma Alojamientos Direcciones de inters puede gozar de una amplsima gama de productos tursticos en un mismo espacio.As, en los municipios litorales se puede disfrutar de la belleza de las playas y de la exquisita gastronoma de as Ras Baixas, practicar deportes nuticos o apreciar la hermosura de enclaves naturales de la costa, en municipios como Marn, Vilaboa o Poio.

1

INDICE5 11 32 39 42 47 54 57 61 64 68

La ciudad de Pontevedra es de obligada visita. Junto con el de Santiago de Compostela, el casco histrico de Pontevedra es un referente para el visitante dentro de las urbes gallegas. Adems de la riqueza patrimonial, monumental y artstica, la urbe ha experimentado un proceso de renovacin urbana que la vuelve sumamente atractiva. Por otro lado, la recuperacin de diversos eventos festivos (entre los que destaca la Feira Franca, celebrada en septiembre), le ha dado ltimamente un fuertePontevedra y su ra.

impulso a la ciudad. Hacia el interior, remontando los cursos del Lrez y del Verdugo, descubrimos un territorio lleno de atractivos naturales y paisajsticos. A tan slo unos quilmetros del litoral, podemos gozar de autnticas reas de sierra, en la que los espacios abiertos, la vegetacin y los cursos de agua son los grandes protagonistas. Vecinos del municipio de Barro son Cerdedo y Campo Lameiro, con importantsimos yacimientos de arte rupestre que

2

hacen imprescindible su visita. Este ltimo municipio se conoce como la Capital del Arte Rupestre de Galicia. Pero los atractivos de este territorio no acaban aqu. El Camio Portugus cruza as Terras de Pontevedra de sur a norte, y se configura (en sentido meridiano) como otro itinerario fundamental de carcter turstico. Adems de las rutas tursticas del Lrez y el Verdugo, merece la pena destacar la Ruta dos Arrieiros. Este itinerario turstico recupera la

antigua ruta sobre un camino real, que atravesaba los municipios de Pontevedra y Ponte Caldelas, y que seguan los comerciantes que transportaban el vino de O Ribeiro hasta as Ras Baixas. Terras de Pontevedra es un territorio diverso y rico en paisajes, patrimonio y tradiciones. Pocos espacios como este son capaces de ofrecer tanta diversidad de alternativas de ocio. El contraste litoralinterior y mar-sierra sern el hilo conductor para descubrir el territorio que presentamos.

3

HistoriaPocas tierras conservan semejante transmisin de una rica tradicin popular que asocia a estas huellas del pasado esa infinidad de mitos y leyendas que tan decisivamente contribuyeron a conformar el imaginario colectivo de los pueblos y aldeas. Incluso la leyenda en este caso de carcter erudito, se form durante el Renacimiento por los crculos intelectuales de la ciudad la que hace responsable a Teucro -uno de los hroes de la Guerra de Troia- de la propia creacin de Pontevedra, bautizando con el nombre de Helenes aquella urbe que decidi fundar a su llegada a Galicia. abundancia de vestigios de la prehistoria como estas de Pontevedra, que abarcan desde el Neoltico y sobre todo el Megaltico, hasta los tiempos castreos e inicios de la ocupacin romana. La ampla y variada relacin de petroglifos encontrados en los montculos de Campo Lameiro, Cotobade, Marn, Poio, Ponte Caldelas y Vilaboa se ve complementado por las mmoas megalticas y los castros que, en cuantioso nmero, modifican delicadamente la orografa. En conjunto, todos estos restos favorecieron la

5

Petroglifo. Campo Lameiro.

LOS PETROGLIFOSLos petroglifos son grabados rupestres prehistricos, de carcter simblico, realizados por los ancestros sobre rocas granticas desde mediados del tercer milenio a. C. hasta inicios de la Edad de Hierro (a. 600 a. C., momento en el que comienza a vislumbrarse el germen de los primeros castros). Los trazos de estas insculturas pueden presentar seccin en U o en V: mientras los primeros fueron realizados con un til de piedra, los segundos seran practicados con herramientas metlicas, y por lo mismo de cronologa ms reciente. Segn su tipologa compositiva, los petroglifos pueden clasificarse en dos grandes grupos: los figurativos (caso de ciervos, caballos, figuras antropomorfas y armas) y los abstractos (laberintos, combinaciones circulares y motivos geomtricos). El significado concreto de los petroglifos sigue siendo, en muchos casos, un autntico misterio, aunque se les atribuyen interpretaciones diversas que los relacionan con creencias religiosas, prcticas rituales y, adems, como marcas de un territorio especfico perteneciente a comunidades concretas.

6

Petroglifo. Ponte Candelas.

Al margen de las leyendas, se demuestra que fue bajo dominio del imperio romano cuando un pequeo ncleo de poblacin se fue configurando al lado del puente que permita atravesar el ro Lrez a la Va XIX per loca maritima (va que una Braga y Astorga por A Corua y Lugo, y de la que se conservan an restos de la calzada y algunos miliarios). Esta Va XIX, que entraba desde el sur por Ponte Sampaio y Vilaboa y sala hacia el norte por los valles de Barro, mantuvo su funcin comunicativa durante la Edad Media (al igual que la ponte vella do Burgo, que extendi su denominacin a la propia villa que creca a su lado: Pontevedra), aprovechada por los peregrinos que desde la Lusitania se dirigan en peregrinacin a Compostela para conformar el llamado Camio Portugus. De hecho, existe una especial vinculacin de estas tierras

San Xon de Poio, San Salvador de Lrez y San Pedro de Tenorio, entre otros enclaves eclesisticos importantes. Y ya a partir del siglo XI toda la comarca comenz a experimentar un importante florecimiento econmico: la

explotacin agraria de los valles interiores y la pesquera de las aldeas de la ribera tenan en la urbe pontevedresa su espacio comercial y

pontevedresas con el fenmeno jacobeo: si la propia Virgen Peregrina es patrona de la ciudad de Pontevedra, con su esplndido santuario situado mismo al lado del camino, la tradicin tambin quiere ver en Ponte Caldelas el lugar originario de la Raa Lupa; en este mismo concello, y an cuando el Camio Portugus esquiva sus valles por acercarse ms al litoral, tambin la leyenda quiere ver en una piedra al lado de la subida al monte do Castelio la marca de una huella del caballo del Apstol. En calquier caso es preciso recordar que las tierras de Pontevedra siempre estuvieron integradas en la dicesis de Santiago de Compostela. Superada la sucesin de invasiones musulmanas (la tradicin sostiene que Afonso II artesanal de referencia; un desarrollo urbano semejante motiv la concesin por parte del rey Fernando II de la correspondiente Carta de Foros a la ciudad en el 1169, cuatro aos despus de haber firmado sobre su puente el tratado de paz con el monarca portugus Afonso Henriques. Pero el rea de influencia era mucho mayor, de modo que Pontevedra acab por convertirse en el puerto ms importante de Galicia, desde el que se embarcaban los vinos de la comarca ourensana do Ribeiro hacia Inglaterra y a donde llegaban las barcas de pesca cargadas de sardinas y los abundantes productos importados desde Flandes,San Xon. Poio.

7

o Casto habra derrotado en Anceu (PonteCaldelas) las tropas islamitas comandadas por Malik en 825), normandas e vikingas, se produce un importante florecimiento monstico por toda la comarca, tal y como evidencian las abadas de

Francia, Inglaterra y el resto de la Pennsula Ibrica Atlntica. Esta relevancia mercantil se debi en buena medida al gremio de los mareantes: dedicados al comercio martimo, estaban vinculados al antigo barrio da Moureira, siendo los siglos XV y XVI su etapa de mximo poder y prestigio (agrupados en torno a la Cofrada do Corpo Santo, patrocinaron la edificacin de la soberbia baslica de Santa Mara a Maior). En 1467 el propio monarca Enrique IV conceda a la ciudad el privilegio de realizar una feria franca. La estrecha relacin de las tierras

avanzado el siglo XX, los antiguos caminos y puentes de Cotobade, Campo Lameiro y Ponte Caldelas eran utilizados a menudo por los arrieros, dedicados a transportar en sus mulas todo tipo de mercancas entre la costa y el interior. Para controlar este dinamismo comercial y artesanal de la ciudad de Pontevedra, a la vez que para reforzar la defensa de la propia muralla, los arzobispos de Santiago llegaron a disponer de un imponente castillo. Los Soutomaior fueron el linaje nobiliario ms importante de estas tierras en el siglo XV, recorridas a menudo por el mismo Pedro lvarez de Soutomaior (Pedro Madruga) en sus constantes luchas seoriales; por lo mismo, la

pontevedresas con las comarcas del interior de Galicia ya vena de antao, cuando a finales del siglo XII el coto de Marn haba pasado a formar parte de las posesiones de la abada cisterciense de Oseira: en su poder perdur hasta la Desamortizacin del siglo XIX, al ser Marn el principal abastecedor de pescado y pulpo para el

Segunda Guerra Irmandia (1466-1469) tambinse dej sentir en la comarca, con la cada de algunas fortalezas. Durante el Antiguo Rgime Pontevedra continu siendo la ciudad ms populosa de Galicia, an cuando el sector mercantil no alcanzaba ya la relevancia pasada (mismo la

8

monasterio y las feiras ourensanas dependientes de l. Incluso desde la Edad Media, y hasta bien

Ponte Candelas.

colmatacin natural de la ra obligar a derivar las actividades portuarias a Marn). Los ataques ingleses capitaneados por el pirata Francis Drake a finales del siglo XVI contra estas costas tuvieron su continuacin ms destacada en la batalla de Rande (1702), cuando los vecinos de Vilaboa asistieron a la derrota y hundimiento de buena parte de la Flota de Indias en la ra de Vigo por el ataque de una escuadra anglo-holandesa. Con todo, el episodio blico que alcanz una mayor trascendencia y recuerdo en estas tierras de Pontevedra fue la invasin francesa de 18081809 y la consiguiente Guerra de la

mejor explicita esta perfecta simbiosis econmica entre la explotacin marina y la agraria por parte de los pontevedreses de beiramar. Tambin en el siglo XVIII la presencia de los padres Feijoo y Sarmiento aport un cierto renacimiento cultural. La definitiva designacin de la ciudad de Pontevedra como capital provincial (1833) dentro de la nueva distribucin administrativa del reino supuso un impulso definitivo hacia la

dinamizacin y modernizacin de la ciudad y su rea de influencia, al igual que la posterior llegada del ferrocarril. Con todo, los flujos migratorios hacia Amrica continuaron, e incluso se intensificaron en el siglo XIX y principios del XX, siendo Marn el principal puerto de embarque; tambin en el pasado siglo el incremento de las actividades portuarias en general, con el desenvolvimiento de la construccin naval y de las industrias conserveras, as como despus la propia instalacin de la Escuela Naval Militar en la villa (1943) favoreci la consideracin de Marn como uno de los principales puertos de Galicia. En el mbito de la poltica cabe destacar la fundacin en Pontevedra del Partido Galeguista (1931), siendo Alexandre Bveda uno de sus mximos representantes. En los ltimos aos tanto Pontevedra como los concellos limtrofes estn experimentando una renovada expansin econmica y

Independencia: la propia toponimia delata comunmente antiguos enclaves blicos -como

Chan da Batalla o Mal Paso, ambos en CampoLameiro-, y las grandes derrotas infringidas a los invasores (la del ejrcito dirigido por el mariscal Soult en Ponte Caldelas, o la conquista y rendicin del fuerte de San Fernando conseguida por los vecinos de Marn) mantienen su vigencia en la Historia; pero fue verdaderamente la victoria de Ponte Sampaio el principal episodio histrico que perdura en la memoria colectiva pontevedresa y gallega en general: en esa decisiva batalla los vecinos de Cotobade emplearon el famoso cann

9

de pau -tronco horadado y reforzado con argollasde hierro-, que les permiti resistir frente a las tropas galas del mariscal Ney hasta la llegada del Batalln Literario. Y mientras aumentaba la recesin

demogrfica, con una apuesta decidida por modernos sectores productivos, por la

econmica por causa de la crisis pesquera y mercantil, la chegada del maz procedente de Amrica y la rpida expansin de su cultivo a partir del siglo XVIII introdujo un nuevo revulsivo econmico para estas tierras, tal y como se evidencia en la sin par coleccin de hrreos que se conservan; quiz sea la villa de Combarro, con sus hrreos asomados al mar, el lugar que

dinamizacin cultural (desde las actividades del Museo de Pontevedra y de las Fundaciones socioculturales hasta la Bienal de Arte, adems de la instauracin del Campus Universitario) y por una paulatina recuperacin de los recursos tradicionales medioambientales: saneamiento de la ra, potenciacin de los enclaves naturales, creacin de nuevas rutas...

A Barosa. Barro.

Patrimonio y lugares de inters tursticoBARROLas huellas de la antigua ocupacin humana nos remiten a los castros de Barro y Randulfe, adems de a los restos romanos de la antigua Va XIX. Es necesario subrayar la iglesia de San Martio de Agudelo, con notables restos tardorromnicos en el bside (en un capitel se representa un msico con una zanfona y una viola) y en la portada occidental, en la que destaca la figura de San Martio con el Agnus Dei en su tmpano. Se debe destacar igualmente la iglesia de Santa Mara de Curro, con abundantes restos tardogticos, as como la barroca de San Breixo de Barro. Entre las numerosas capillas destacamos las de San Amaro (Portela), Nosa Seora das Virtudes (Barro), Santo Antonio y Ba. La arquitectura civil tiene en los pazos de Santo Antonio (Pardecanai), de Vista Real (Agudelo) y da Torre (Barro) sus ejemplos ms notables. Barro conserva un amplio conjunto de bienes etnogrficos. Es especialmente destacable A Barosa (lugar da Maquieira), excepcionalSan Martio. Agudelo. Barro.

11

conjunto de 17 molinos tradicionales sobre el ro Ameixeira; en la actualidad se encuentran perfectamente acondicionados para la visita, que se completa con una serie de caminos, puentes y un merendero. En el lugar de Porrns (Barro) se conserva un notable peto de nimas.

CAMPO LAMEIROEl Concello de Campo Lameiro puede identificarse, sobre todo, por su excepcional conxunto de petroglifos, agrupados en seis importantes complejos de gran calidad. Conforman en su conjunto uno de los cuatro parques de la Rede Galega de Patrimonio Arqueolxico: el Parque das culturas rupestres; el moderno Centro de Interpretacin en Paredes (del Estudo de Arquitectura RVR) sirve de prembulo para una enriquecedora visita.

Peto de nimas. Porrns. Barro.

de O Ramallal y Campo de Matabois, en el que sus motivos figurados representan espadas, puales y laberintos. Cerca de Painceiros

12

destacan los petroglifos de A Cachada y Arriba de

Alongo, si bien es especialmente destacable el de Chan da Carballeira (con un campo de tmulosmegalticos en sus proximidades). Paredes (Moimenta) es la estacin ms importante, donde se halla la Laxe da Forneiria, Outeiro das

Ventanias, Pena do Outeiro Furado e Fonte da Pena Furada, en la que sobresale un ciervoastado. En O Outeiro de Cogoludo encontramos dos jinetes, ciervos y composiciones circulares;Santa Mara de Curro. Barro.

en cualquier caso el conjunto ms notable es el de A Laxe dos Carbalos, considerado como el conjunto de petroglifos ms importante de Galicia (caballos, crvidos con cornamenta, un zorro...). En A Lagoa (O Campo) se encuentra A Cachada

En la parroquia de Montes (en torno a San Isidro y Parada) se encuentran los petroglifos de

A Trincheira, Chan do Carbn, Chan dos Salgueirios y Chan da Lagoa; en sta ltimadestaca una escena cinegtica con dos jinetes, portando uno de ellos un arco. En el lugar de Caneda (parroquia de Morillas) se encuentran los grabados de O Outeiro do Carballio, O Outeiro

de Pedro, Cachada de Tremesas, Laxe da Rotea de Mendo (con una vistosa representacin de unciervo macho astado con gran falo) y A Pedra da

Serpe: situada en la croa do Castro de Penalba,sus grabados representan dos ofidios

de Pantrigo, de A Pena Furada y, sobre todo, los

Pedra da Serpe. Campo Lameiro.

aparendose. Por ltimo, en las Fragas debe subrayarse A Pedra de San Francisco, A

fidalgua de la zona, es el caso de la Casa das Cruces, del Pazo de Ameixeirias, del Pazo da Formigueira o de la Casa da Betarra (17501780).

Cachada de Pedro y A Pedra da Boullosa; enesta ltima, adems de escenas de caza, crculos concntricos y rectngulos, aparece tambin una gran serpiente reptante de ms de 4 m de longitud, con sus escamas detalladas. La iglesia parroquial de San Miguel do Campo conserva un hermoso bside romnico (ltimo tercio del s. XII), y la de Santa Maria de Fragas la portada occidental (segunda mitad del siglo XII), con un tmpano en el que aparece un obispo con bculo y dos aclitos con una cruz y un libro en actitud de bendecir. Un retablo de la iglesia barroca de Santa Mara de Muimenta muestra una imagen de la Asuncin realizada por el entallador francs Juan de Pars, al tiempo que las figuras de los dems santos se corresponden con los de los nombres de hijos y esclavos que tena en Manila su donante (el capitn Jos Antonio Cervio). Se encuentran construcciones palaciegas pertenecientes a la

13

Santa Maria das Fragas. Campo Lameiro.

COTOBADESon abundantes los restos arqueolgicos: petroglifos, mmoas, castros y vestigios de una calzada romana que aparecen diseminados por todo el concello de Cotobade. Los petroglifos ms interesantes se encuentran en las parroquias de San Xurxo de Sacos y Viascn, destacando en la primera la famosa Laxe do Cuco con figuras de crvidos, combinaciones circulares y cazoletas (pequeas concavidades en la superficie de la roca); tambin A Pedra das Ferraduras muestra composiciones de crculos concntricos, huellas de crvidos y bvidos, y una amplia escena de caza de ciervos, adems de dolos-cilindro; llama la atencin por su tamao A Pedra do Lombo daSanta Mara de Sacos. Cotobade.

Costa, con combinacin de grandes crculos conpequeas figuras zoomrficas. En la parroquia de Viascn cabe mencionar A Laxe das Coutadas (A Costia) y, sobre todo, A Portela da Laxe (A Costa),

Las tierras de Cotobade son reconocidas como cuna de afamados canteros, es el caso del maestro Xos Cervio (Augasantas, 1843-1922). En lo que se refiere a la arquitectura relixiosa, en primer lugar debe destacarse el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Tenorio, de origen medieval, si bien su iglesia fue reconstruida en el siglo XVII (conserva el retablo barroco de comienzos del XVIII) con sencilla fachada de mediados del siglo XIX; el edificio monstico, convertido en casa rectoral, conserva tres de las cuatro alas del sobrio claustro (finales del siglo XVI). La iglesia parroquial de Santa Mara de Sacos es un buen ejemplo romnico (finales del siglo XII), donde en los canecillos figuran cabezas de animales y figuras masculinas y femeninas mostrando sus genitales, al mismo tiempo que en el pin del bside el tradicional Agnus Dei con la cruz reposa sobre la representacin de un lobo. El presbiterio de la iglesia parroquial de Loureiro conserva una hermosa voluta estrellada sobre mnsulas con forma de cabezas (s. XVI). En Augasantas se encuentra un conjunto de notable inters: la iglesia

14

donde se distinguen motivos como paletas y esvsticas. En cuanto a la cultura castrea, el yacimiento ms importante es el Castro de

Cividade (San Xurxo de Sacos), con un amplio fosoy restos de murallas.

Portela de Laxe. A Costa. Cotobade.

parroquial de Santa Mara (primer tercio del siglo

San Xurxo de Sacos o la de la Virxe do Carme de Cuspedrios). Deben de verse reconocidas las casas rectorales de Augasantas y de Valongo (s. XVIII). En Carballedo se encuentra el Pazo da Braa; en San Xurxo de Sacos los pazos de Cutin y Cass poseen su torre con caracterstico pombal en su remate; el pazo de Barbeitos (tambin denominado Bermdez de Castro, 1786 y 1806) es la construccin civil ms destacada de esta parroquia, con torre y rolos jurisdiccionales ptreos. Ya ms reciente es la Casa do Den de LourenzosFigura. Santa Mara de Sacos. Cotobade.

(Rebordelo). En San Xurxo de Sacos perdura el antiguo balneario (1915). Interesante resulta la sencilla arquitectura regionalista del campo da feira de Cuspedrios (2. tercio del siglo XX), que en unin coa carballeira, el curro para a rapa das bestas y los petos de nimas, conforman un destacado conjunto etnogrfico. En lo relativo a los hermosos puentes, el de Borela es el de mayor antigedad (s. XV), con arco ojival ms apuntado que el que muestra el de Almofei (s. XVI); ms tardo (s. XVIII) es el puente que atraviesa el ro Lrez en la parroquia de San Xurxo de Sacos.

XVIII), de cruz latina, con un destacado campanario y una hermosa fuente en el atrio coronada por una imagen de la Virgen. De factura barroca semejante son las iglesias parroquiales de San Martio de Borela, San Martio de Rebordelo (que adems conserva restos romnicos en su actual sacrista) y de San Miguel de Carballedo (tambin con buen campanario y un hermoso cruceiro presidiendo el atrio). Por todo el concello de Cotobade son frecuentes las pequeas capillas (como la antigua de los santos Justo y Pastor en la carballeira de

15

Santa Mara. Augasantas. Cotobade.

Casa de los Den. Cotobade.

MARNEn tierras de Marn abundan los monumentos megalticos y las insculturas rupestres. Entre los primeiros cabe destacar los dlmenes de Chan da Armada (San Tom de Pieiro), Chan da Lagoa (San Xin de Marn) y

pusieron en relacin con las tradiciones Atlntica e Mediterrnea). En esta misma parroquia se encuentran otras insculturas rupestres

(Godalleira, Outeiro), as como en la de San Xiao de Marn (Carballal, Carballeda, Champs, A Moreira o Pardevila). Tambin hay vestigios destacados de la cultura castrea (poblado de A Cividade o Subid de Portelia) y de los tiempos de la romanizacin (como la nfora con cien monedas de plata de Julio Csar hallada en Macenlle). La arquitectura religiosa tiene en la iglesia romnica de San Tom de Pieiro (ltimo tercio del siglo XII) su principal ejemplo, con bside poligonal y canecillos decorados en las cornisas; en un capitel del presbiterio aparece

Pastoriza (Ardn), si bien es O Chan de

16

Castieiras (compartido con el concello deVilaboa) uno de los campos de mmoas ms importantes de Galicia. Especialmente

destacados son los petroglifos, como los famosos laberintos de Mogor (en A Pedra dos Campios,

a dos Mouros y, sobre todo, A Pedra do Labirinto,con siete composiciones circulares que incluso se

representado Daniel en el foso de los leones. La iglesia de Santa Mara do Campo (s. XIII), que perteneci a la orden militar de San Xon de Xerusaln, conserva igualmente varios de sus antiguos canecillos. Durante el barroco fueron reedificadas las fbricas de numerosas capillas e iglesias, es el caso de Santa Mara de Ardn, San Xin de Marn de Arriba y Santa Mara do Porto (s. XVIII); ya en los aos cuarenta del siglo XX se edific la nueva iglesia parroquial de MarnLaberinto de Mogor. Marn.

(historicismo neoclasicista).

Marn, de esttica regionalista, fue proyectada por el arquitecto Antonio de Cominges en los aos treinta del siglo pasado; adems de instalaciones industriales y espacios dedicados a instruccin militar, a deportes y jardines, cuenta con una zona residencial, hospital, capilla y un casino. La arquitectura contempornea tiene un buen ejemplo en la nueva piscina municipal (Ramn Garitaonainda, 2005). An cuando la fisonoma de la villa cambi en las ltimas dcadas, persisten algunas viviendas

tradicionales en el antiguo barrio marinero, con el tpico patn ptreo asomado a la calle. Asimismo, son muchos los cruceiros, petos de nimas,Iglesia. San Tom de Pieiro. Marn.

lavaderos y molinos que se conservan diseminados por las diversas parroquias del concello.

De antiguos pazos como el de San Brais de Aguete, A Brea y O Chirleu (Seixo) perduran sus magnficos escudos ptreos. Con todo, es O Cadro (Santo Tom de Pieiro, ss. XVIII-XIX) el mejor ejemplo palaciego del concello, flanqueado el edificio principal por una poderosa torre almenada de origen medieval y una amplia capilla dedicada a Santa Brbara, sin que falte la solana sobre grandes canecillos a modo de mirador sobre la ra pontevedresa. La Escuela Naval de

17

Escuela Naval. Marn.

Pazo de O Cadro. San Tom de Pieiro. Marn.

POIOEn el Concello de Poio sobresalen los petroglifos del lugar da Caeira (San Salvador de Poio), con representacin de ms de cuarenta crvidos en A Laxe das Lebres: la visita se dirige desde el vanguardista Centro de Interpretacin

Adems del mosteiro de Poio, el arte religioso del concello cuenta con otros ejemplos notables como la capilla da Virxe da Renda (Combarro) y las iglesias parroquiales de San Roque de Combarro (s. XVIII) y San Salvador de Poio (con original campanario exento, adems de un hrreo en el mismo iglesiario). En la arquitectura civil a los pazos do Casal (s. XVIII) y da Gracia (segunda mitad del s. XIX) cabe aadir el palacete eclctico de los Gonzlez Besada (ca. 1910), rodeado de frondosos jardines donde tambin se localiza la vivienda de los guardeses y la reconstruida fachada gtica del pazo pontevedrs dos Churruchaos. En el barrio residencial da Caeira el arquitecto Alejandro de la Sota diriga hacia 1975 las obras de la seera Casa Domnguez (vivienda privada).

Arqueolxica dos Petrglifos (de los arquitectosIrisarri y Piera). En esta misma parroquia A

Pedra Grande de Montecelo, junto al Outeiro da Burata y O Monte Coruxeiro en la parroquia deSamieira, completan un notable conjunto de tipo geomtrico y figurativo. Se encuentran tambin en Poio numerosos bienes de carcter etnogrfico, es el caso de seeros hrreos, monumentales cruceiros, molinos an en uso (como los de Samieira) y algn lavadero.

18

Combarro. Poio.

Hrreos. Combarro. Poio.

COMBARROCombarro es una pequea villa marinera en la que su fisonoma ms caracterstica es la que ofrecen sus numerosos hrreos (supera la treintena) que se amontonan a la orilla del mar para asomarse a la hermosa ra de Pontevedra, conformando as uno de los conjuntos etnogrficos ms pintorescos de la Galicia costera. Tanto la tipologa de sus edificaciones como la propia localizacin de las mismas delata la dualidad de la economa tradicional en esta villa, que histricamente bas su sustento en la simbiosis entre la pesca y la agricultura. El casero est edificado sobre un afloramiento grantico, que se distribuye en funcin de un eje longitudinal que est definido por las ras de San Roque (o ra de

19

atrs) y A Ra, en tanto que una tercera (ra do Mar) cruza de modo transversal en el sectorde mxima anchura; una serie de pequeas traviesas terminan por articular todo el pueblo, acabando en rampas que penetran en el mar para varar las embarcaciones de pesca. Pequeas placitas, formadas en las confluencias de esta maraa viaria, acogen con cario los caractersticos cruceiros de los siglos XVIII e XIX, tal y como acontece con los tres en los que a Virxe do Socorro ataca y castiga con violencia la representacin del mal. Combarro ofrece, asimismo, una amplia muestra de la vivienda marinera tradicional, que va desde la sencilla casa trrea de una sola planta (donde lo habitual era que el pavimento fuese el propio terreno, adems de disponer a menudo de un gancho de hierro en el hastial de uno de los muros para colgar las redes) hasta las viviendas de dos plantas -las ms numerosas- en las que destacan los amplios balcones y solanas de piedra sobre grandes canecillos y las escaleras exteriores que suben hasta ellas; estas ltimas permitan dedicar la parte alta a vivienda, mientras el piso bajo se empleaba para guardar los tiles de labranza y de pesca, e incluso en l se construa un pequeo lagar para hacer vino.

MONASTERIO DE SAN XON DE POIOAunque su fundacin se atribuya a San Fructuoso en el siglo VII, slo desde mediados del siglo X se constata histricamente, comezando a recibir importantes donaciones de reyes y nobles. En 1548 fue establecido un reconocido Colegio Mayor de Teologa. Gracias a las cuantiosas rentas procedentes de la explotacin agraria y marina, fue sustituyendo las viejas edificaciones medievales por unas nuevas y monumentales, concebidas por importantes maestros renacentistas y barrocos (Ruz de Pmanes, Mateo Lpez, fray Gabriel de Casas, Pedro de Monteagudo...). La exclaustracin (1835) oblig a los monjes benedictinos a abandonar el cenobio, que no volvi a estar ocupado hasta 1890, cuando la Orden Mercedaria se hizo cargo de l, llegando a construir nuevos edificios (mediados del siglo XX) y a fundar la Escola de Mosaicos y la afamada Escola de Canteiros. Entre finales del siglo XVII y principios del XVIII se edifica la actual iglesia monstica, en la que se desarrolla una rica articulacin barroca sometida a cierta contencin clasicista; destaca su bonito retablo mayor (ca. 1730), con las caractersticas columnas salomnicas y originariamente presidido por la imagen de Nosa Seora de Valvanera. La solemne fachada de la iglesia, acabada en dos torres-campanario, se configura a modo de retablo ptreo columnario, en el que la imagen de San Juan Bautista aparece flanqueada por las figuras de los apstoles

20

San Andrs y Santiago (ste como peregrino, dada la vinculacin de Poio con el Camino Portugus). En la capilla do Cristo (antigua sacrista, s. XVI) se conserva el sepulcro altomedieval de Santa Tramunda, patrona de la saudade. Hacia 1565 se empieza el renacentista Claustro Procesional, en el que sobresalen sus hermosas bvedas estrelladas, con claves y mnsulas figuradas, adems de una fuente tipo chafariz en el centro del patio. Para el barroco Claustro da Portera (Claustro das Laranxeiras, 1. mitad del siglo XVIII) fue confeccionado un gran panel por la Escola de Mosaicos que representa el Camino de Santiago. Las seeras escaleras y el refectorio completan este monumental conjunto, al que debe aadirse la magnfica biblioteca atesorada por los mercedarios. En su pequeo Museo se muestran antiguas piezas medievales, dibujos de Castelao o obras del artista checo Antn Machourek. En la huerta monstica se encuentra, asimismo, uno de los mayores hrreos de Galicia (121 metros de longitud), con la excepcionalidad de estar montado sobre tres filas de pies.

Hrreo. Monasterio de San Xon. Poio.

Vista. Monasterio de San Xon. Poio.

21

Retablo. Monasterio de San Xon. Poio.

Claustro. Monasterio de San Xon. Poio.

Fachada. Monasterio de San Xon. Poio.

PONTE CALDELASComo ya adelanta su propio topnimo, la villa de Ponte Caldelas surgi al lado del puente que antiguamente cruzaba el ro Verdugo (la actual se remonta al siglo XVI), vinculada al manantial de aguas sulfuroso-sdicas que manan en sus inmediaciones. Este concello destaca por la riqueza de bienes etnogrficos e histrico-artsticos, que a menudo remiten al pasado ms remoto de los primeros habitantes. Al primer conjunto pertenecen los numerosos molinos de agua (especialmente interesantes los de Taboadelo), o los pasos dispuestos para cruzar los riachuelos, sin olvidar los petos de nimas y cruceiros que a menudo se levantan prximos a los caminos; en este sentido la parroquia de Anceu conforma un conjunto etnogrfico y patrimonial de especial inters. La notables escenas de caza), Forzns (en A LaxeTourn. Ponte Caldelas.

do Barn puede encontrarse uno de lospetroglifos ms grandes de Galicia) y Xustns (los cuadrpedos de la subida a O Castelio), as como importantes vestigios de la cultura castrea (Castro Barbudo). La iglesia de Santa Mara de Tourn ofrece restos romnicos en su portada occidental y en el presbiterio, albergando adems un interesante

22

Prehistoria de Ponte Caldelas cuenta con ejemplos tan destacados como los petroglifos de las parroquias de Tourn (en los lugares de

Outeiro de Po, Outeiro das Sombrias e Nabal do Martio, con una amplia variedad de motivosque abarcan desde los geomtricos hasta las

Tourn. Ponte Caldelas.

Pazo do Pombal. Tourn. Ponte Caldelas.

retablo barroco. Tambin al barroco se adscribe la iglesia de Xustns, con un notable cruceiro en su atrio, y sobre todo, la iglesia de Santa Eulalia de Ponte Caldelas (siglo XVIII), en la que adems se conserva el retablo ptreo realizado por Manuel Gonzlez (autor igualmente de la fuente da Praza do Bispo, tambin en la villa, as como del calvario de Castro Barbudo). Ms reciente es la capilla neoclasicista del Sagrado Corazn do Castelio (fuera de la villa) Entre los abundantes pazos destacan en Tourn la llamada Casa da

Inquisicin y, sobre todo, el Pazo do Pombal, fundado en 1688 por D. Pedro de Pazos de Probn en un elevado enclave: de planta cuadrangular y patio interior, incorpora almenas en una de sus fachadas y una gran solana condicionando el acceso principal, todo el asomado a una amplia era. Ya de finales del siglo XIX e inicios del XX, y como reflejo material de la emigracin a Amrica, se conservan numerosas casas de indianos, con sus caractersticas formas eclctico-modernistas.

23

Iglesia de Xuntns. Ponte Caldelas.

Santa Eulalia. Ponte Caldelas.

PONTEVEDRALa ciudad de Pontevedra recuerda su importante pasado romano, marcado por la Va XIX que atravesaba el ro Lrez por el antiguo puente do Burgo (reedificado posteriormente). A finales de la Alta Edad Media fue fundado el monasterio de San Salvador de Lrez, del que subsisten restos medievales coma la imagen ptrea del Salvador (s. XIII), una nica panda del sencillo claustro (s. XVI) y la barroca iglesia con su retablo mayor (s. XVIII). El romnico de este concello tiene sus principales referentes en las iglesias de San Mamede de Moldes (finales del siglo XII, reedificada en el cementerio de San Mauro) y Santa Mara de Ponte Sampaio (s. XIII, de transicin hacia el gtico, al igual que acontece con la parroquial de San Miguel de Marcn), as como en los restos del templo parroquial de San Vicente de Cerponzns y en los sepulcro de Paio Gmez de Soutomaior, miembro de la embajada enviada por el rey de Castilla al Gran Tamorln en 1402, o la del mariscal Suero Gmez de Soutomaior). La iglesia conventual de Santa Clara (s. XIV) es de unha nica nave, a la que se incorporaron notables retablos barrocos.

24

de las capillas de San Mamede y Santa Margarida de Mourente; la reconstruida capilla de San Roque de Pontevedra incorpor vestigios romnicos y gticos en su actual fbrica. El urbanismo del centro histrico refleja el antiguo trazado medieval de la ciudad, que estuvo cercada por una muralla desde el siglo XIII. Avanzada esta centuria empez a levantarse la iglesia conventual de San Francisco, con triple bside y amplia nave longitudinal de gran capacidad; en el interior se sitan sepulcros gticos y barrocos de nobles y fidalgos, destacando el magnfico tmulo del almirante y trobador Paio Gmez Chario (s. XIV). Del convento dominico nicamente permanecen las ruinas de la excepcional cabecera de su iglesia, con cinco capillas absidales (1. mitad s. XIV); en esta iglesia de San Domingos existieron capillas funerarias fundadas en el siglo XV por linajes del prestigio de los Soutomaior (se conserva la estatua yaciente del San Bartolomeu o Novo (1696-1714), antigua iglesia de los jesuitas, es un soberbio ejemplo de la arquitectura barroca en Galicia, cuya planta basilical y grandiosa fachada columnaria responden a modelos italianos reinterpretados por su arquitecto: Pedro Monteagudo; los retablos incorporan pinturas de Juan Antonio Garca de Bouzas e imgenes salidas de relevantes manos escultricas gallegas (Gregorio Fernndez, Benito Silveira, Jos Gambino) y andaluzas (Pedro de Mena); al lado de la iglesia se conservan las antiguas dependencias conventuales y colegiales jesuticas (actual edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra), con el hermoso claustro y laSan Bartolomeu o Novo. Pontevedra.

BASLICA DE SANTA MARA A MAIOREs el templo ms relevante de la ciudad de Pontevedra. Sus obras fueron patrocinadas por el gremio de mareantes a partir de finales del siglo XV. Con amplia capilla mayor, planta de saln y capillas laterales que sugieren un cruceiro, se considera a Diego Gil autor del proyecto inicial; a ste lo sucedieron otros maestros segn avanzaban las obras, en las que se fueron incluyendo aportes decorativos del tardogtico hispano-flamenco y renacentistas. En la hermosa portada lateral sur, presidida por una imagen de la Virgen con el Nio, se aplic un lenguaje ornamental que servira de modelo para otras realizaciones posteriores del renacimiento gallego. En 1541 el escultor Cornelis de Holanda es contratado para realizar la fachada occidental, interpretada como grandioso retablo ptreo, en el que las numerosas imgenes sagradas (evangelistas, apstoles, doctores de la Iglesia, santos patrones de los mareantes) estn concebidas para redundar en la exaltacin mariana que desarrollan las escenas de la dormicin de la Virgen, de su Asuncin y Coronacin; la inclusin de las figuras de Teucro (fundador mitolgico de la ciudad) y el arcngel San Miguel debe ser relacionada con la de Hrcules que corona el conjunto (hroe que simboliza el marinaje pontevedrs), lo que delata adems la fcil alternancia entre los referentes sagrados y profanos (mitolgicos) en aquellos tiempos del Humanismo. En todo caso, no se debe pasar por alto el conjunto de relieves que ornamentan la parte interior de esta fachada, con las vidas de santos e con stiras de los pecados capitales. Renacentistas son las tablas pintadas por el portugus Francisco de Teide (1581), mientras que ya en los tiempos del barroco y del neoclasicismo fueron encargados varios retablos e imgenes

25

devocionales a destacados escultores gallegos (Ferreiro); el gusto historicista neogtico justific la realizacin del nuevo retablo mayor y del plpito (Magarios, ca. 1909). El patrocinio de los mareantes queda igualmente de manifesto en las diversas piezas de orfebrera que costearon desde el siglo XV, como varios clices, la custodia de plata (s. XVII) o las parihuelas procesionales (1705).

26

Santuario de la Virxe da Peregrina. Pontevedra.

Praza da Ferrera. Pontevedra.

monumental escalera. En el centro de la ciudad, junto al Camino portugus a Santiago, formas barrocas, rococs y neoclsicas se funden en el santuario da Virxe da Peregrina; con diseo del arquitecto Antonio Souto (ltimo cuarto del siglo XVIII), su planta se inspira simblicamente en la vieira caracterstica de la peregrinacin jacobea, generando un espacio circular interior cubierto por una elegante cpula; el retablo mayor neoclsico (Melchor de Prado, 1789) acoge la imagen de a Virxe da Peregrina donada por caminantes franceses (s. XIX), mientras que en la convexa fachada las imgenes de Santiago y San Roque exaltan la peregrinacin. Tambin el barroco dej su huella en otras iglesias parroquiales del concello (Santa Mara y Santo Andr de Xeve). La zona antigua de Pontevedra ofrece un esplndido estado de conservacin, en el que las tpicas ras y recogidas pracias aparecen definidas por soportales y labras herldicas que anuncian los numerosos pazos urbanos de aquella nobleza y fidalgua asentada en la

ciudad desde la Edad Media (precisamente de finales del siglo XV es la Casa das Camps). Con todo, es el barroco dieciochesco el estilo caracterstico de los pazos urbanos

pontevedreses, con solanas y balcones cubiertos sobre canecillos: pazos de Garca Flrez y de Castro-Monteagudo (edificios contiguos que forman parte del Museo de Pontevedra), de Maceda (actual Parador de Turismo), de San Romn, de Gago, de Aranda, de La Sierra, de Cruz-Montenegro... Es necesario destacar la singularidad de las plazas de Pontevedra, comezando por la seera Praza da Ferrera en el centro de la ciudad (con un topnimo derivado de las antiguas forjas) y continuando con A Praza do Teucro, de Mndez Nez, da Verdura y da Lea...; estas ltimas,

27

especialmente pintorescas, siguen manteniendo la denominacin tradicional que rememora su pasado comercial, al igual que la praza da Pedreira (o de Mugrtegui, presidida por el pazo homnimo convertido en sede del Consello Regulador das Ras Baixas).

En el siglo XIX la ciudad comenz su expansin (la muralla es destruida a mediados de la centuria), construyendo los nuevos edificios administrativos que precisaba una capital provincial moderna, as como los jardines y parques -Jardines de Vicenti, de Colnaconsejados por las medidas higienistas y las prcticas ldicas (el paseo). Precisamente la antigua huerta del convento dominico se convirti en el germen de la esplndida Alameda, nuevo espacio de representatividad urbana donde no poda faltar el palco de la msica; a su lado se edific la nueva Casa do Concello siguiendo modelos historicistas neorrococs y el eclecticista Pazo da Deputacin Provincial (ambos edificios obra de Alejandro Sesmero, hacia 1877 y 1885); tambin los edificios eclecto-modernistas del Instituto Valle Incln y del Gobierno Militar (ca. 1900). En el barrio histrico, aprovechando el socioeconmica y poltica. Ya en el siglo XX a los nuevos edificios de la Subdelegacin do Goberno y del antiguo Cuartel Militar de San Fernando (actual Facultade de Belas Artes) les siguen las monumentales facturas del Pazo de Correos e Telgrafos o los numerosos edificios de viviendas racionalistas (aos treinta y cuarenta), as como posteriormente aquellos embebidos de la modernidad del maestro Alejandro de la Sota. Nunca falta en estas plazas y jardines una fuente, un monumento conmemorativo o un cruceiro para presidirlas. Si A Ferrera aparece engalanada con la hermosa fuente renacentistaPraza do Teucro. Pontevedra.

28

solar de la destruida iglesia de San Bartolomeu o Vello, se levant el edificio del Liceo Casino (ca. 1855) y Teatro Principal (ca. 1875), instituciones ambas de acentuada marca cvica,

Praza da Lea. Pontevedra.

Pazo da Cultura. Pontevedra.

tipo chafariz que tantas coplas populares motiv (labrada por los portugueses Domingo Fernandes y Francisco y Joo Lopes hacia 1536), tambin de esta poca es la fuente da Avenida de Santa Mara, adems de la dieciochesca da Praza do Peirao o las fuentes de hierro fundido del XIX. El monumento en recuerdo de los victoriosos hroes de Ponte Sampaio se sita frente a la Casa do Concello; ms simples resultan los dedicados a Cristbal Coln (Juan Sanmartn, 1892; son muchas las voces que todava hoy apuestan por el origen pontevedrs del navegante), a Marescot, a Manuel Quiroga y Barreiro Cabanelas (Asorey), a Castelao (Bucios), a Valle Incln, a Vicenti, a los marinos y navegantes o a la mujer del emigrante. Adems de los seeros cruceiros tardogticos de las plazas da Lea y de Alonso de Fonseca, cabe destacar, asimismo, el

Pontevedra

muestra

su

faceta

ms

vanguardista en el entorno del ro Lrez, con la reciente Ponte dos Tirantes que d aceso al sobresaliente Auditorio y Recinto Feiral (Manuel de las Casas, ca. 1995); en las proximidades se halla una de las intervenciones artsticas al aire libre ms importantes de la Pennsula Ibrica: a Illa das Esculturas da Xunqueira, que cuenta con realizaciones de artistas tan prestigiosos como Giovanni Anselmo, Fernando Cass, Jos Pedro Croft, Dan Graham, Ian Hamilton Finlay, Francisco Leiro ou Richard Long, entre otros. El nuevo edificio administrativo del Museo de Pontevedra fue concebido por Celestino Garca Braa (ca. 2001), en tanto que su ms reciente complejo expositivo se debe a Eduardo Pesquera y Jess Ulargi. La rehabilitacin de la sede de la Fundacin Caixa Galicia -el antiguo Caf Moderno- le fue encomendada al arquitecto luso lvaro Siza (ca. 2000), al tiempo que la Fundacin Caixanova apost, en su caso, por Csar Portela (ca. 2005). A Facultade de Ciencias da Educacin del Campus Universitario da Xunqueira (Jess Irisarri y Guadalupe Piera), la renovacin del estadio de ftbol de Pasarn (Jess Llamazares y Galo Zayas Carvajal) o el nuevo conjunto administrativo da Xunta de Galicia

29

renombrado de la plaza das Cinco Ras (1773) y el do Campio, sin olvidar el cruceiro gtico de San Bartolomeu o Vello (uno de los ms antiguos de Galicia, del s. XIV) que actualmente se conserva en las ruinas de Santo Domingo. Tambin son abundantes los cruceiros en las parroquias pontevedresas de los alrededores: los de Alba, Campa y, sobre todo, Mourente constituyen ejemplos sobresalientes.

en Campolongo (Manolo Gallego Jorreto) llenan este interesante panorama contemporneo en la ciudad, que se completa con el cuidado conjunto deportivo-ldico del embalse de O Pontilln en Berducido-Xeve (Jos Ramn Garitaonainda, ca. 2007). Tambin la presencia de numerosos ros y riachuelos en este concello pontevedrs precis de la construccin de puentes como el de O Couto de Marcn, Ponte Bolera (s. XVIII), el antiguo de Santa Mara de Bora y, sobre todo, Ponte Sampaio, de gran envergadura. Por lo mismo encontramos numerosos molinos (como los del ro Rons, San Vicente de Cerponzns). La arquitectura civil de los alrededores de Pontevedra tiene ejemplos tan destacados como los pazos do Bao (San Pedro de Campa), de Gondar (San Andrs de Xeve), da Parda y dos Miradores (San Martio de Salcedo); en esta

compostelano don Sebastin Malvar e Pinto, que conserva uno de los hrreos ms grandes y altos de Galicia. El eclctico pazo mandado construir por el egregio Eugenio Montero Ros en Santo Andr de Lourizn (finales del siglo XIX) acoge en la actualidad el Centro de Investigacins

Ambientais e Forestais: rodeado el casern porunos amplios jardines de aspecto francs que atraviesa el regato dos Tros, en ellos encontramos tanto especies autctonas como exticas, tradas de diferentes partes del mundo. Las casas rectorales de Alba, Marcn, Salcedo y Santa Mara de Xeve merecen tambin destacarse.

VILABOAEn tierras de Vilaboa se descubrieron mmoas y petroglifos en las parroquias de Figueirido y Vilaboa (en el lugar de Paredes), sobre todo. En el lmite con el concello de Marn se encuentra el conjunto megaltico de Chan de Castieiras, donde se localiza la famosa mmoa do Rei, de grandes dimensiones. Tampoco faltan los vestigios castreos

30

misma parroquia se encuentra el pazo neoclsico da Carballeira (actual sede da Misin Biolxica de Galicia), reedificado en 1783 por el arzobispo

Lourizn. Pontevedra.

Santo Adrn de Cobres. Vilaboa.

(Acua, Croas de Figueirido). La arquitectura religiosa del municipio tiene en la iglesia parroquial de San Martio de Vilaboa su ejemplo ms destacado, conservando buenos restos romnicos (capiteles del s. XII) y una capilla lateral de hechura barroca (s. XVII), adems de un esbelto campanario (s. XIX). Tambin sobresalen otras iglesias, como las parroquiales de San Andrs de Figueirido (con restos romnicos), de Santa Comba de Brtola (ss. XVI-XVIII) y de Santo Adrin de Cobres. Cabe subrayar los pazos da Barreira (San

protegen el muro circundante; cerca se localiza el viejo palomar y el soberbio hrreo, que comparte con el del monasterio de Poio la rareza de sus tres pares de pies. Aunque se mantiene en pie la poderosa fbrica de la casa rectoral de Santa Cristina de Cobres (s. XVI e XVII), mientras que a comienzos del siglo XIX es la casa rectoral de Brtola (tambin con un destacado hrreo en su propiedad). Como vestigio de la actividad econmica del pasado resulta muy interesante el conjunto que conforman las salinas de Ull (localizadas en un entrante de mar entre Paredes y Acua), que se remontan al siglo XVII; se conserva en buen estado el gran dique ptreo con sus compuertas de regulacin de aguas marinas, al tiempo que subsisten las ruinas de los antiguos edificios para residencia y almacenaje. Sin dejar de lado los recursos etnogrficos, y adems de otros importantes hrreos (canastros), cabe mencionar

31

Mmoa de Castieiras. Vilaboa.

la existencia de varios molinos fluviales (e incluso los restos de uno de marea), petos de nimas, lavaderos y buenos cruceiros (como el de Acua).

Adrin de Cobres), de Larache y da Granxa da Torre (en Santa Cristina de Cobres), este ltimo con un Cristo yaciente de gran veneracin en su capilla. En San Adrin de Cobres se encuentra la casa rectoral (s. XVIII) ms destacada del interesante muestrario que conserva este concello, con capilla, hrreo y una imponente panera de dos pisos (1772). En la de Vilaboa (s. XVIII) destaca su torre con troneras, la hermosa fuente del patio y los garitones que

Pazo Larache. Sta. Cristina de Cobres. Vilaboa

Museos

MUSEO MUNICIPAL MANUEL TORRESAvda. de Ourense, 3. 36900 Marn

MUSEO MONASTERIO DE POIOPraza do Convento, 2. 36995 Poio T.: 986 770 244 -F.: 986 778 405e-mail: [email protected]

32

T.: 986 891 186 -F.: 986 890 452 e-mail: [email protected] [email protected] web: www.concellodemarin.com

web: www.mercedarios.com

Creado al amparo de la donacin al Concello de Marn de un gran nmero de obras por parte del propio pintor Manuel Torres Martnez (Marn, 1901-1995), sus salas exponen de modo permanente este legado artstico. Se suceden los bodegones, los paisajes y los retratos, adems de dibujos e incluso alguna escultura, lo que en su conjunto permite analizar la trayectoria de este creador marinense, capaz de transformar los profundos influjos de Carlos Maside o Castelao en un estilo propio. Este mismo museo cuenta tambin con salas de exposicin permanente, destinadas a acoger muestras de artistas plsticos y artesanos actuales.

Definicin: Monasterio fundado en el siglo VII en el que los padres mercedarios crearon uno de los ms importantes centros culturales de Galicia. En el Claustro das Laranxeiras se exponen piezas pertenecientes al antiguo monasterio romnico. Una sala del monasterio alberga el Museo de Antn Machourek con una coleccin de ciento cincuenta obras de este artista checo, adems de la obra ms representativa del pintor gallego Pedro Garca Lema y acuarelas del mercedario Julin Martn Casado. En la biblioteca se muestran recuerdos personales del sacerdote Antonio Rey Soto, que vivi en el monasterio: dibujos de Castelao, cermica de Sargadelos, etc..

33MUSEO DE PONTEVEDRARa Pasantera, 10-12. 36002 Pontevedra T.: 986 851 455 / 986 843 238 F.: 986 840 693 e-mail: [email protected] de Bronce que conforman os tesouros de Agolada e Caldas, ademais de numerosos tiles e restos ptreos e cermicos castrexos e romanos), que se engaden pecias exipcias, pnicas e gregas. Como representacin do perodo medieval abundante a presenza de capiteis, tmpanos, O Museo de Pontevedra, fundado a instancias da Deputacin Provincial en 1927, considerado coma a principal institucin musestica de Galicia, dada a importancia e o gran nmero de coleccins e pezas galegas e forneas que custodia nos seus distintos edificios (inclundo as runas da igrexa conventual de Santo Domingo), as como sa dotada biblioteca, hemeroteca e arquivo. Entre os seus fondos cabe salientar a seccin de arqueoloxa galega (con pezas ureas da sepulcros e laudas, ademais de varias tboas pictricas realizadas entre os sculos XIV e XVI. leos das escolas italiana, espaola e flamencoholandesa dos sculos XVI, XVII e XVIII (entre eles algn de Guercino, Luca Giordano, Pedro Berruguete, Ribera, Zurbarn, Murillo, Valds Leal, Metsys, Van der Hamen, Teniers), paisaxes, retratos e bodegns dos sculos XIX e XX (de Jenaro Prez Villaamil, Vicente Lpez, Madrazo, Avendao, Santiago Rusiol, Sorolla, Regoyos, Ramn Casas, lvarez de Sotomayor, Pancho

Cosso ou Benjamn Palencia) y pinturas y esculturas de reconocidos artistas gallegos contemporneos como Asorey, Acua, Maruja Mallo, Maside, Colmeiro, Souto, Torres, Laxeiro, Moldes y, sobre todo, Daniel Rodrguez Castelao (con un legado de ms de 1.000 producciones entre leos, aguadas, plumas, etc.) complementan este amplio recorrido artstico, al que deben aadirse las amplias colecciones de grabados (Goya, Castro Gil ou Prieto Nespereira). Monedas, azabaches, loza de Sargadelos, azulejos pintados, orfebrera religiosa, muebles y piezas de carcter naval en relacin con el almirante Mndez Nez completan este breve recorrido por las salas de exposicin permanente, si bien el visitante puede al mismo tiempo gozar de muestras temporales que de manera regular se organizan en este esplndido Museo. anterior: azabaches, grabados, escultura religiosa, loza de Sargadelos, el despacho del almirante Mndez Nez y una reproduccin de la cmara de la Fragata Numancia, as como de una cocina tradicional gallega. Edificio Fernndez Lpez, en la misma plaza que los anteriores, alberga las salas de pintura El Museo tiene repartidos sus fondos en cinco espaola de los siglos XIX y XX. Edificio Sarmiento (Sarmiento, 51), al lado de la iglesia de S. Bartolomeu, este edificio del siglo XVIII est dedicado a la pintura gallega contempornea y a exposiciones temporales. Ruinas del Convento de Santo Domingo (Gran Va de Montero Ros, s/n) de los siglos XIV e XV, con restos arquitectnicos de diversa procedencia.Edificio Garca Flrez. Museo de Pontevedra.

36

sedes diferentes: Edificio Castro Monteagudo (s. XVIII): colecciones de arqueologa, orfebrera prerromana y romana, orfebrera popular y civil (coleccin Fernndez de la Mora) y pintura espaola, italiana y flamenca de los s. XV al XVIII. Edificio Garca Flrez (s. XVIII), unido al

Edificio Fernndez Lpez. Museo de Pontevedra.

Edificio Sarmiento. Museo de Pontevedra.

Runas del Convento de Santo Domingo.

37

Ensenada de San Simn.

Espacios naturalesTerras de Pontevedra es un espacio de gran atractivo paisajstico, en el que la naturaleza tiene una fuerte presencia. A pesar de ser una de las siete grandes urbes gallegas, Pontevedra es una ciudad de una dimensin muy humana, donde lo rural y la naturaleza son percibidos por sus habitantes como algo siempre prximo. El propio ro Lrez facilita el acercamiento de Pontevedra al interior, a travs de su valle, constituyendo la comunicacin natural entre el litoral y los municipios de Campo Lameiro y Cotobade. Por otra parte, remontando el curso de los ros Lrez y Oitavn descubrimos hermosos paisajes de sierra, entre los que merece la pena destacar A Serra do Cando, o singulares ejemplos de formaciones vegetales autctonas, como A Carballeira de San Xusto, en Cotobade. En cuanto al litoral, presenta indudables atractivos derivados de la interaccin entre las ras y un litoral intensamente humanizado. Es precisamente esta alta ocupacin del suelo lo que les otorga an ms valor a ciertos espacios naturales seeros, que el visitante debe conocer. Entre ellos sobresalen dos pequeas islas (la de San Simn, situada en la Ra de Vigo, y la de Tambo, en la Ra de Pontevedra) y parajes naturales como el Lago Castieiras. En torno a las ras, y debido a su particular configuracin topogrfica, sobresalen una serie de miradores que permiten gozar de magnficas panormicas de la prctica totalidad de Terras de Pontevedra, permitiendo al visitante apreciar toda la belleza de este espacio.

39

LIC Ensenada de San SimnDeclarado como Lugar de Importancia Comunitaria en el 2001, se localiza en el fondo de la Ra de Vigo, en la desembocadura del ro Verdugo. A el pertenecen los municipios de Pontevedra y, sobre todo, Vilaboa. Cuenta con una superficie de slo 2.252 hectreas, pero presenta un excepcional valor ecolgico debido a su condicin de espacio intermareal y a sus particulares caractersticas. En efecto, en la Ensenada de San Simn encontramos elementos caractersticos como llanuras arenosas, que permanecen sin cubrir por

el agua cuando hay marea baja. Estas superficies arenosas son colonizadas por praderas salinas atlnticas, constituidas por algas, que otorgan un excepcional valor ecolgico al contorno. Es aqu donde se recogen las famosas ostras de Arcade (que se pueden degustar en los restaurantes situados a pie de praia), as como muchos otros mariscos bivalvos. Por otra parte, el LIC San Simn cuenta con una poblacin invernante de 3.500 antidas y una importante presencia de aves limcolas durante los pasos migratorios. Dentro de este LIC es especialmente interesante la isla de San Simn, un espacio insular compuesto en realidad por dos islas (la de San Simn, la ms grande, y la de San Antonio, ms pequea) unidas por un puente. Mgico lugar de hondas resonancias histricas (es protagonista de una clebre cantiga de amigo del poeta galego-

este caso en el lmite provincial entre Pontevedra y Ourense). En concreto, el Lrez nace en A Serra do Candn, donde la media de precipitaciones anuales supera ampliamente los 2.000 milmetros. De la fuerte pendiente que salva el Lrez da buena cuenta el hecho que aunque atraviesa la provincia de Pontevedra, su curso es de tan slo 57 quilmetros de longitud, que discurren por un valle encajado, donde encontramos una litologa a base de gistos, granitos y gneis. En este entorno natural podemos apreciar hermosos bosques de ribera de fresnos y abedules, as como carballos (Quercus robur) y rebolos (Quercus pyrenaica) en las laderas. Las propias vertientes del valle estn formadas tambin por urces y tojos, matorrales muy caractersticos.

40

portugus medieval Meendinho), pas por diferentes usos. La isla de San Simn fue centro monstico (alberg un convento religioso), leprosera y campo de exterminio durante la contienda blica espaola. En los ltimos aos la Xunta de Galicia ha trabajado en la recuperacin del entorno, mediante una serie de reformas arquitectnicas, y en la actualidad se estn definiendo nuevos usos, en relacin con la recuperacin de la memoria histrica de la poca de la Guerra Civil.

LIC Serra do CandoO LIC Serra do Cando cuenta con una extensin de 5.458 hectreas, y dentro de Terras de Pontevedra comprende el municipio de Cotobade. Se trata de un paisaje de media montaa, donde encontramos elementos vegetales caractersticos, como pequeas carballeiras y bosques de ribera, formados por fresnos y abedules. Adems de esta vegetacin, los matorrales y los afloramientos rocosos en las partes ms altas constituyen elementos a destacar.

LIC Ro LrezEl lugar de importancia comunitaria Ro Lrez tiene una extensin de 149 hectreas. Este espacio protegido se extiende por los municipios de Cotobade, Campo Lameiro y Pontevedra. El Lrez tiene su nacimiento en uno de los sectores ms lluviosos del dorsal montaoso gallego, que separa las provincias occidentales de las provincias orientales (en

Estamos ante un espacio de sierra caracterizado por la sobriedad, donde encontramos excelentes miradores naturales no slo sobre las montaas, sino tambin sobre las tierras prelitorales que anuncian el litoral de as Ras Baixas. La fauna es otro de los elementos singulares en el LIC Serra do Cando, ya que encontramos una amplia variedad de anfibios. Entre los animales ms singulares destacan pjaros como las diversas

y retornando al punto de inicio. En el entorno, se debe destacar la gran riqueza y diversidad de vegetacin. Adems de bosques de ribera y bosques caducifolios autctonos, encontramos sotos de castaos e importantes zonas de concentracin de vegetacin densa (helechos, enredaderas, musgos, etc).

Lago CastieirasSe trata de un lago artificial, creado en la dcada de 1950, y localizado entre los municipios de Vilaboa y Marn. Los alrededores son ideales para pasar un da en plena naturaleza, gracias a la belleza del paraje, y a la riqueza de la vegetacin y de la fauna. Las especies vegetales con mayor presencia son el carballo americano, el laurel y el pino, mientras que en lo relativo a la fauna, el visitante podr observar numerosas aves, entre las que destacan las palmpedas. En la temporada de pesca el lago seCarballeira de San Xusto. San Xurxo de Sacos.

convierte en punto de encuentro de pescadores, ya que son abundantes las truchas. Cuenta con un Aula da Natureza que organiza visitas de grupos. Muy cerca del Lago Castieiras, a unos dos quilmetros vale la pena visitar el mirador de Coto

41

variedades de bisbita (comn, campestre y arbreo) o el lagarto verdinegro.

OTROS ESPACIOS NATURALES Carballeira de San XustoLocalizada en la parroquia de San Xurxo de Sacos (Cotobade), la carballeira se sita en torno a una hermosa capilla, conformando una clsica estampa del mundo rural tradicional gallego. A Carballeira de San Xusto es el punto de partida de una ruta de senderismo que transita por los baos de San Xusto, situados en las proximidades. Se trata de un manantial de aguas sulfofluoradas que nacen entre rocas en el margen del ro Lrez, y que presentan propiedades curativas para la piel. El sendero contina su recorrido por los alrededores atravesando el Lrez por Ponte Nova,

Redondo, un antiguo punto de observacin forestal

Lago Castieiras.

desde el que se controlaban los incendios forestales en O Morrazo. Actualmente, desde este lugar del municipio de Vilaboa el visitante puede admirar unas estupendas vistas panormicas de A Enseada de San Simn. Tambin el contorno del mirador tiene inters ecolgico, ya que abundan las fuentes y los bosques de acacias, as como las extensiones herbceas que constituyen todo un atractivo para el visitante.

santo fue caminando desde Tambo a Poio, donde fund el monasterio. Antiguo arsenal y polvorn militar, la Illa de Tambo fue desafectada recientemente por el Ministerio de Defensa. Propiedad de la Xunta de Galicia, en la actualidad se est negociando su incorporacin al Parque Nacional das Illas Atlnticas.

PLAYAS Isla de TamboEsta pequea isla (tiene 800 x 600 metros) est situada en plena Ra de Pontevedra, y pertenece administrativamente al municipio de Poio, aunque est situada frente a la villa de Marn. Con una superficie de 28 hectreas, destaca su cobertura vegetal casi ntegra. Las aguas prximas a la Illa de Tambo poseen una gran riqueza marisquera y pisccola. Las particulares condiciones topogrficas y climticas del espacio de as Terras de Pontevedra hacen de sus playas uno de los grandes atractivos para el visitante. Las ras de Pontevedra y Vigo son hondas y resguardadas, y las numerosas playas con las que cuentan gozan de unas condiciones inmejorables para disfrutar del bao y del sol. Ciertamente, este sector del litoral gallego es el que cuenta con unas mejores condiciones climatolgicas, caracterizadas por la benignidad de las temperaturas y la mayor presencia de das soleados. Por todas estas razones, recomendamos la visita a las diversas

42

En ella se fund una ermita, aunque se desconoce quien la fund y cuando. La ermita fue engrandecida luego por San Fructuoso, a mediados del siglo VI. Segn la leyenda, el

Isla de Tambo. Poio.

playas de Marn, Poio y Vilaboa. Adems, en el interior de Terras de Pontevedra es posible disfrutar del atractivo de las playas fluviales de los ros Lrez y Verdugo. En plena naturaleza, y rodeadas de vegetacin frondosa y de ribera, estos espacios de ocio son cada vez ms demandados por los visitantes que desean gozar de los encantos de las tierras del interior.

embarcaciones, y cuenta con radio VHF, combustible, agua a presin y electricidad en los pantalanes. En las proximidades de la playa y del Club Nutico de Aguete se pueden practicar todo tipo de deportes acuticos, tales como vela, esqu nutico, motonutica, windsurf, etc.

Playas de MarnEl concello de Marn ocupa una posicin intermedia en el margen sur de la Ra de Pontevedra, y cuenta con agradables playas, con excelentes panormicas sobre este sector del litoral de as Ras Baixas. Si comenzamos el recorrido desde el extremo occidental del municipio de Marn, encontramos A Praia de Loira (Bandera Azul 2007). Este resguardado arenal, de ms de 400 metros de longitud, es muy frecuentado en la temporada estival por residentes y visitantes. Playa de arenas doradas y finas, y de forma rectilnea, sus contornos estn llenos de sabor marinero. En las tranquilas aguas de A Praia de Loira se puede nadar y gozar del bao, mientras que los amantes de los deportes nuticos pueden disfrutar de su zona de fondeadero de embarcaciones. Avanzando hacia Marn, llegamos a A Praia de Aguete (B.A. 07), de casi un quilmetro de longitud. Es el arenal de mayor extensin de todo este sector del litoral. Amplia y de arena blanca y fina. Pero sus atractivos no se reducen a los naturales; esta playa es especialmente atractiva para los aficionados a la nutica, ya que se encuentra situada muy prxima al Club do Mar de Aguete. Estas modernas instalaciones nuticas facilitan el atraque de pequeasPlaya de Aguete. Marn. Playa de Loira. Marn.

Otra de las playas seeras de Marn es A Praia de Mogor (B.A. 07), con 400 metros de longitud y forma de concha. Situada en un entorno semiurbano, se caracteriza por sus aguas remansadas y plcidas, muy aptas para el bao. Por ltimo, si seguimos avanzando hacia el interior de la Ra de Pontevedra, llegamos a la vecina Praia de Portocelo (B.A. 07), de arena dorada y con pequeas piedras. De 225 metros de longitud, se encuentra comunicada con A Praia de Mogor por un paseo que transcurre a la sombra de pinos, es muy frecuentada.

43

Playas de PoioEn el otro margen de la Ra de Pontevedra, el municipio vecino de Poio cuenta con un gran nmero de playas, todas ellas de gran atractivo para el visitante. Si comenzamos nuestro recorrido por el este del municipio, encontramos, entre otras, A Praia de Lourido, tambin conocida como do Polovorn. Fuera del contorno urbano, la playa se encuentra muy resguardada de los vientos, por lo que tiene aguas muy tranquilas y es muy apta para el bao. Con 700 metros de longitud, es un arenal muy frecuentado, sobre todo, en temporada alta. Avanzando hacia el exterior de la ra por la lnea de costa llegamos a Praia de Cabeceira (B.A. 07), emplazada en un entorno forestal. De arena fina, tiene buenas vistas sobre una formacin arenosa en forma de lengua que, partiendo de la playa, se interna en la ra con una

fondeadero de embarcaciones. Las dos ltimas playas se cuentan entre las que tienen ms fama dentro del municipio de Poio. A Praia de Rax, de 250 metros de longitud, es muy apta para el bao debido a su orientacin sur. Tiene forma rectilnea y arena blanca y fina. Vecina suya es A Praia de Xiorto (B.A. 07), de 300 metros de longitud, est separada de la anterior slo por un breve saliente rocoso. Al igual que A Praia de Rax, su gran atractivo es la tranquilidad de sus aguas, debido a su orientacin sur.

Playas de VilaboaEl litoral de Vilaboa se enmarca dentro de la Ra de Vigo. Estamos en un entorno profundamente humanizado y urbanizado, donde encontramos pequeas playas y calas que constituyen lugares muy atractivos para el visitante. Dentro del municipio de Vilaboa destaca, sobre todo, A Praia de Deiln, enmarcada dentro de la Enseada de San Simn. Debido a su localizacin en el fondo de la Ra de Vigo, la playa se encuentra muy resguardada y es ideal para el bao, ya que tiene aguas muy tranquilas. Con 400 metros de longitud, es una playa muy frecuentada.

44

longitud de 200 metros y es muy frecuentada. La siguiente playa recomendada es la de Campelo, muy protegida y situada en un entorno semiurbano. Es una playa portuaria de 200 metros de longitud, con zona de anclaje de embarcaciones, por la tarde es posible ver desde aqu el retorno de las embarcaciones pesqueras, que llegan a puerto cargadas de pescado recin capturado. A Praia da Canteira es un pequeo arenal de slo 100 metros de longitud. Su atractivo es su gran proximidad a Combarro. Precisamente la cercana a este ncleo turstico explica su alta ocupacin en la temporada estival. Siguiendo hacia delante llegamos a A Praia de Lao, de arena dorada, y situada en un entorno rural. Con 400 metros de longitud, debido a su orientacin hacia el sur, cuenta con aguas muy tranquilas y es por eso ideal para el bao. Cuenta con zona de

Playas fluvialesEn Terras de Pontevedra el visitante puede gozar tambin del bao en numerosas playas fluviales que existen en los valles de los ros Lrez y Verdugo. La playa fluvial de Ponte Sampaio se localiza en el ro Verdugo, muy cerca de su desembocadura en A Enseada de San Simn. Es una playa resguardada, de arena fina y de 100 metros de longitud. Tambin en el Verdugo se localiza la playa fluvial da Calzada, en el municipio de Pontecaldelas, muy concurrida por baistas en los meses de verano. Ya en el Lrez, destacan las

playas fluviales de Calvelo y Cabanelas (las dos en Cotobade). Por ltimo, enmarcada dentro de un rea recreativa merece la pena visitar la playa fluvial de Lodeiro, en el municipio de Campo Lameiro. Esta playa se sita en la confluencia del

Lrez con su afluente el ro Meneses. Adems de albergar un coto de pesca y un refugio de pescadores, existe una ruta turstica en la que se pueden apreciar diversos molinos tradicionales situados en torno al ro.

45

Playa de Lourido.

RELACIN DE PLAYAS CON BANDERAS AZULES 07

Playa Aguete Loira Mogor Portocelo Cabeceira Xiorto

AyuntamientoMarn Marn Marn Marn Poio Poio

ParroquiaSeixo (Nosa Seora do Carme) Seixo (Nosa Seora do Carme) Mogor (San Xurxo) Mogor (San Xurxo) Poio (San Xon) Rax (San Gregorio)

LugarAguete Loira O Monte O Monte Campelo

Vista de Pontevedra.

RutasRUTA TURSTICA DEL LITORAL DE LA RA DE PONTEVEDRALa Ra de Pontevedra ocupa un lugar central dentro de as Ras Baixas, y constituye una autntica referencia para la actividad turstica en Galicia. Dentro de Terras de Pontevedra proponemos una ruta con inicio en Marn y final en Poio, a travs de la cual el viajero podr descubrir los encantos del litoral, pero tambin hermosos enclaves y puntos de las tierras ms interiores de estos municipios, casi siempre con magnficas vistas sobre la ra. Comenzando nuestro recorrido por el extremo occidental del municipio de Marn, podremos visitar el ncleo de Ardn. Cerca de la casa rectoral encontramos un interesante hrreo con dieciocho pilares, fechada en el siglo XVIII. Adems, en las proximidades de Ardn podremos gozar de las vistas de dos miradores excepcionales sobre la Ra de Pontevedra: el de A Teoira y el de O Monte do Castro. En este ltimo emplazamiento existi como el propio topnimo indica un castro celta, que

47

aprovechaba las extraordinarias cualidades defensivas que tena este punto. Actualmente podemos apreciar los restos del poblado, que constituyen un importante legado histrico. La presencia de la Historia es muy visible a lo largo de esta ruta del litoral de la Ra de Pontevedra. Los petroglifos (inscripciones en las piedras en forma de espiral) son quiz el elemento ms conocido, muy presentes en el municipio de Marn (y tambin en el de Poio). En Marn destaca el famoso Petroglifo de Mogor, de ms de 4.000 aos, y en forma de laberinto.

Hrreo . Ardn. Marn.

El petroglifo, situado en las inmediaciones de

A Praia de Mogor, constituye un valioso testimonio de la huella de los antiguos pobladores de estas tierras, y ha llegado hasta nosotros prcticamente intacto. Adems de los castros, es preciso mencionar la presencia de numerosas mmoas, como las de Chan de Armadas, Casa dos Lobos, Chan de Pastoriza o Chan da Lagoa. Encontramos otros petroglifos semejantes en Cachada Grande, Pornedo, Subida, Carballal y en Godalleira. Si continuamos nuestra ruta, llegaremos a Aguete, donde vale la pena visitar su playa y las instalaciones nuticas. Adems, en Aguete podremos admirar magnficos ejemplos de arquitectura civil tradicional gallega. EnAguete. Marn.

concreto, destacan varios pazos muy notables, caracterizados por la calidad de los trabajos hechos en piedra del pas (Pontevedra es tierra de canteros). Adems del Pazo de San Brais,

de Marn. Cerca de Marn podremos gozar tambin del Lago Castieiras y del Mirador de Cotorredondo, con magnficas vistas sobre la ra. Despus de Marn, tres quilmetros antes de Pontevedra, la finca de Lourizn reclama nuestra atencin. El pazo decimonmico de Genaro de la Fuente fue residencia de verano del poltico Montero Ros. Del esplendor de pocas pasadas llega hasta nosotros no slo el edificio, sino tambin los jardines y el gran invernadero de diseo modernista. En Lourizn podremos admirar la riqueza botnica y vegetal de este enclave nico, en el que se encuentra asimismo el Centro de Investigacins Ambientais e Forestais. Al otro lado de la ra, y ya en el municipio de Poio, las huellas del pasado se hacen nuevamente presentes. Una vez ms petroglifos, mmoas y castros alcanzan una notable presencia. En cuanto a los petroglifos, Poio cuenta con importantes ejemplos como A Pedra Grande de Montecelo o A Laxe das Lebres, en San Salvador, cerca del lmite con el municipio de Pontevedra. En este sector del litoral, en

48

merece la pena visitar el Pazo da Brea o el de Chirleu. La villa de Marn, por su parte, ofrece numerosos atractivos al visitante. De esta villa parte un servicio regular de barco hacia la Illa de Ons (en el Parque Nacional das Illas Atlnticas). La travesa permite disfrutar de una perspectiva distinta de la Ra de Pontevedra, con magnficas panormicas de la costa y de la Illa de Tambo. Por otra parte, son de obligada visita las instalaciones del puerto (de Inters General del Estado) y, sobre todo, la Escuela Naval Militar, que proyecta la imagen de Marn en el exterior y constituye el principal icono de la villa. En el centro de la villa podremos admirar ejemplos de arquitectura tradicional marinera, y como ir de tapas en las numerosas tascas y bares locales. Merece la pena pasear por A Praza do Reloxo y por las calles Real e Echegaray, verdaderos centros da rica vida local

llegaremos a las playas de Rax y Xiorto, dos de las mejores playas del municipio, situadas en Samieira. Pero la parroquia de Samieira cuenta con otros grandes atractivos como la Ruta dos Muos. Se trata de un itinerario formado por un total de 23 molinos en proceso de restauracin, que configura uno de los complejos ms importantes de Galicia. En torno a estos molinos se ha desarrollado una ruta de senderismo de 15 quilmetros de longitud, que sirve de hilo conductor del patrimonio arquitectnico fluvial, y que al mismo tiempo permite gozar de la naturaleza y el aire libre.

Praza do Reloxo. Marn.

Campelo, adems de disfrutar de la excelente playa, podremos apreciar los tmulos del Monte Mon. El siguiente ncleo de inters es la propia capital municipal. El convento de Poio, al que ya nos hemos referido, es un lugar de obligada visita por su belleza y extraordinario inters patrimonial y artstico. Si seguimos avanzando por el litoral no podemos dejar de visitar A Praia da Canteira y, sobre todo, Combarro. El conjunto histrico artstico de Combarro es un autntico icono y una referencia dentro de las Ras Baixas gallegas. A la belleza de su patrimonio histrico artstico y a su singularidad como sntesis de la Galicia agrcola y marinera hay que unir la posibilidad de degustar autnticos manjares gastronmicos. En efecto, la oferta de restauracin de Combarro ha crecido mucho en los ltimos aos tanto en calidad como en cantidad. Asimismo, se encuentra en construccin un puerto deportivo que har las delicias de los amantes del turismo nutico. Si seguimos nuestro recorrido polo litoralPetroglifo. Campo Lameiro.

49

RUTA DE LOS PETROGLIFOS Y DE LA PREHISTORIAEsta ruta propone un amplio itinerario dividido en dos etapas que permitir al visitante conocer algunos de los ms importantes grabados rupestres de Galicia, adems de otros hitos relevantes de esa seera Prehistoria pontevedresa (castros, monumentos

megalticos). A esto se aade la riqueza

paisajstica de los lugares en los que los pueblos prehistricos dejaron sus huellas materiales, y que en algunos casos se mantiene hasta la actualidad con escasas modificaciones.

el parque do Lago de Castieiras, de inters paisajstico y medioambiental, al tiempo que destaca por un notable conjunto de mmoas, entre las que sobresale la llamada mmoa do Rei (excavada y reconstruida); adems, desde O

1 ETAPA Comenzaremos esta ruta escogiendo como punto de partida el Museo de Pontevedra, dado que en sus salas se encuentran expuestos magnficos restos arqueolgicos pertenecientes a la Prehistoria de la zona, incluyendo las preciosas colecciones de objetos domsticos y orfebrera correspondientes a las Edades de Bronce e Hierro. Una vez finalizada esta primera visita, nos encaminaremos hacia Marn (Autova PO-12), una vez superada esta villa, nos dirigimos por la carretera provincial PO-546 (direccin Bueu) hasta la parroquia de San Xurxo de Mogor, donde nos acercaremos a sus clebres petroglifos con

Miradoiro de Cotorredondo se puede disfrutar de unas hermosas vistas de las ras de Pontevedra y Vigo. Desde Cotorredondo descenderemos hacia Salcedo, cogiendo all la carretera N-550 en direccin a Pontevedra, si bien antes de entrar en la ciudad iremos por el desvo a la derecha (PO542) que nos conducir por Marcn hasta el enlace con la carretera Pontevedra-Ponte Caldelas (PO-532), donde cogeremos hacia esta ltima villa. A pocos quilmetros ya encontramos la parroquia de Tourn, en la que se sitan los importantes grabados rupestres de Naval do

Martio, Coto das Sombrias e Outeiro de Po.Reiniciaremos luego el viaje hacia Forzns, parroquia que encontraremos unos cinco quilmetros despus de pasar la villa de Ponte

50

forma de laberintos. Volviendo a Marn ascenderemos luego hasta

Tourn.

Caldelas; en Forzns podremos mirar el que tal vez sea el petroglifo ms grande de Galicia: el de

campo

de

tmulos

megalticos

en

sus

proximidades. Continuaremos la carretera hasta llegar a Lagoa, para conocer A Laxe da Rotea de

A Laxe do Barn. De vuelta a Ponte Caldelascogeremos en la misma villa el desvo hacia la derecha (PO-234) que nos conduce hacia Cotobade (A Chan), pasando al lado del conjunto parroquial barroco de Augasantas y llegando hasta San Xurxo de Sacos (parroquia situada al lado de la carretera N-541 Ourense-Pontevedra) para ver los grabados rupestres de A Laxe do Cuco, A

Mendo y, sobre todo, el castro de Penalba, en cuyacroa se encuentra la famosa Pedra da Serpe. Acabaremos la visita a los petroglifos de Campo Lameiro con la visita a la conocida Pedra da

Boullosa en la parroquia de As Fragas. De vuelta aPontevedra por la carretera N-541, y despus de parar en la parroquia de Viascn (Cotobade) para mirar A Portela da Laxe en el lugar de A Costa, continuaremos nuestro viaje hasta llegar de vuelta a Pontevedra para, una vez atravesada A Ponte da

Pedra das Ferraduras y A Pedra do Lombo da Costa, as como los restos del castro da Cividade.

2 ETAPA A partir de San Xurxo de Sacos tomamos la carretera comarcal PO-231 en direccin a Lagoa (capital del concello de Campo Lameiro), pasando al otro lado del ro Lrez. Poco antes de llegar a Lagoa, nos desviaremos a la derecha (PO-230) en direccin a Praderrei y Paredes, lugar este ltimo donde podr visitarse el nuevo Centro de

Barca sobre el ro Lrez, finalizar esta ruta reparando en los grabados rupestres de A Caeira (ayuntamiento de Poio), sobre todo, A Pedra

Grande de Montecelo y A Laxe das Lebres; el Centro de Interpretacin Arqueolxica dos Petrglifos, localizado tras el Casal de Ferreirs,permitir comprender en toda su dimensin este hermoso conjunto de petroglifos que incluso parecen anhelar la proximidad del mar.

51

Interpretacin das Culturas Rupestres queantecede a la ms importante estacin de petroglifos del concello; A Laxe da Forneiria, O

EL CAMINO PORTUGUSUna de las rutas seeras y con mayor personalidad que atraviesa Terras de Pontevedra es el Camio Portugus de peregrinacin a Santiago. Este itinerario atraviesa nuestro espacio de sur a norte, siguiendo una fosa de origen tectnico conocida como depresin meridiana. La ruta de peregrinacin tiene su origen en la Edad Media, y conoci un gran perodo de esplendor a partir del siglo XII. A partir de este momento el Camino Portugus se va

Outeiro das Ventanias y, sobre todo, O Outeiro de Cogoludo y la extraordinaria Laxe dos Carballos considerado el ms importante petroglifo de Galicia- merecen una detenida visita. Luego tomaremos la carretera que desde Praderrei se dirige a Fentns, Parada y San Isidro: entre estos dos ltimos lugares se encuentran numerosos petroglifos, entre los que cabe destacar O Chan da

Lagoa. Desde Parada parte una carretera local quenos conducir hasta Caneda (donde se encuentran los grabados de O Ramallal y O Campo

de Matabois) y desde aqu hasta Painceiros, lugareste ltimo que adems de los petroglifos de Chan

materializando como lugar de trnsito de nobles, reyes y clrigos, que rinden su tributo al Apstol Santiago. El Camino Portugus adquire pronto

da Carballeira conserva, asimismo, un importante

Ponte Sampaio. Pontevedra.

una gran popularidad en Portugal entre toda la sociedad, y pasa a convertirse en el esqueleto y

pueblo derrota al ejrcito francs en la Guerra de la Independencia. Dirigindonos hacia el norte, podremos admirar, muy cerca, la iglesia de Santa Mara de Ponte Sampaio, un magnfico ejemplo del romnico rural del siglo XIII. Continuando nuestro camino llegaremos a la vieja pontella de Ponte Nova, sobre el ro Ull. El camio contina hacia A Brea Vella da Canicouva, un camino empedrado antiguo. El viajero puede admirar magnficos ejemplos de cruceiros a ambos lados. La entrada en el municipio de Vilaboa se hace bordeando la Ra de Vigo, con magnficas vistas de la Enseada de San Simn. Despus de pasar por diferentes ncleos y recorrer hermosos paisajes rurales, el Camino entra en Pontevedra por el camino do Gorgulln, Virxe do Camio y Sagasta, pasando por la Glorieta de Compostela hasta llegar al Santuario da Virxe Peregrina (s. XVIII). Una vez en el corazn de Pontevedra, el Camino contina por A Praza da Ferrera (s. XVI)

52

eje vertebrador de las relaciones entre el Norte de Portugal y Galicia. El recorrido sigue el trazado de la antigua Va Romana XIX, construida en tiempos de Augusto (siglo I), y se caracteriza por la gran riqueza monumental y patrimonial. Puentes medievales, capillas rurales, santuarios, cruceiros, pazos y villas y ciudades histricas constituyen hitos de enorme inters que vale la pena descubrir con tiempo a lo largo del camino. En el itinerario destaca el patrimonio material, pero tambin el inmaterial o intangible, que el culto jacobeo fue construyendo a lo largo de los siglos en unas tierras que siempre miraron hacia Compostela. En la actualidad el Camino Portugus es el segundo en importancia por volumen de peregrinos, tras el clsico Camino Francs. De sur a norte, el Camino Portugus entra en Terras de Pontevedra a travs de Ponte Sampaio, y cruza el ro Verdugo por el puente donde el

e iglesia conventual de San Francisco (s. XIV). Sigue luego por la calle Soportais, deja atrs la Praza do Teucro y contina por la Praza Real, eje principal de la ruta de peregrinacin en Pontevedra. Pontevedra, con un moderno albergue de peregrinos, con capacidad para cien persoas, es un hito de gran importancia en la peregrinacin desde Portugal a Santiago. El Camino abandona la ciudad por la calle da Santia, y sigue en paralelo a la va del ferrocarril hasta Pontecabras, hasta llegar a la iglesia y rectoral de Santa Mara de Alba. Tras pasar por la capilla de San Caetano y los bosques de Reirs y Lombo de Maceira, prosigue por tierras de Barro, donde merece la pena detenerse en la iglesia de San Martio de Agudelo. Tambin en Barro es punto obligado de visita el Parque da Natureza del ro Barosa, que

constituye una parada fundamental en el Camino Portugus hacia Santiago. Es un excepcional paraje en el que el verde y el agua son los elementos dominantes. La particular

configuracin de la topografa y la accin del agua han conformado una sucesin de remansos y cascadas, entre las que destaca A Fervenza da Barosa, con unos 30 metros de desnivel. Buena prueba de la importancia de la fuerza del agua es el histrico aprovechamiento de este curso fluvial, con unos 17 molinos construidos a lo largo del tiempo. Estamos por lo tanto ante un complejo hidrulico de molienda de cereales, tales como avena, centeno o maz. El visitante gozar recorriendo el sendero de cuatro quilmetros de longitud, que nos lleva por ambos mrgenes del ro. Desde all podemos ver diferentes

perspectivas y vistas de los molinos, que se encuentran en funcionamiento en la actualidad.

53

Ro Barosa. Barro.

ARTESANOS

Actividad MarnCantera

NombreBreogn Agulla Carballal

CalleSanta Mara do Campo, 3

Lugar

ParroquiaCampo, O

Telfono630 662 982

CermicaMarcelo Scapinachis Viacava Esperela, A, 19 San Tom de Pieiro 986 704 143

Joyerangel Faria S.L. scar Garca Barros Busto de Abaixo, 58 Fonte do Oeste, 28-interior Marn Marn Marn 986 838 144 986 880 520

PoioCermicaFelisa Villa Vidal Avda. de Portelia, A, 29 Poio (San Salvador) 986 872 983

PontevedraCanteraJaime Alejandro Fdez. Poza Dr. Loureiro Crespo, 59 6 D Pontevedra 986 843 293

CermicaElisa Bravo Orozco Ra Fernndez Ladreda, 3-7C Pontevedra S.Bartolom / Sta.Mara 986 520 539

JoyeraPablo Cimadevila lvarez Av. de Lugo, 95 986 845 069

MarroquineraEdita Rodrguez Oca Pza. V. Garca Escudero, 4.1C 600 295 633

Modelos o maquetasAlfonso Moreno Mora Sobral, 69 Xeve 986 879 694

OrfebreraObradoiro Alfaia, S.C. Rosala de Castro, 49. Baixo 986 848 418

RestauracinMnica Solla Pereira Cpo. da Porta, O.1 Salcedo 657 202 950

SerigrafaRei Zentolo, S.L. Charino, 10 986 856 844

VidrioJrgen Herbert Bott Quinteiro, O. 47 Bora 986 862 575

VilaboaCanteraManuel Collazo Torres Paredes, 11 Vilaboa 626 092 636

CermicaCelsa Martnez Lemos Toural, O, 45 Vilaboa 986 709 103

EsculturaManuel Collazo Torres Paredes, 11 Vilaboa 626 092 636

Pinturas y revestimentos decorativosVctor Manuel Tajes Martns Pousada, 19. Cobres 619 304 448

Talla de piedra o mrmolJos Luis Lpez Garca Toural, O. 7 Vilaboa 986 708 016

ArtesanaPor su gran cantidad de afloramientos granticos, toda la provincia pontevedresa fue cuna de importantes canteros, tal y como se refleja en Terra de Montes y en la propia comarca de influencia de la ciudad de Pontevedra; integrados todos siguen los concellos aqu la ornamentacin; en Marn, Poio y Pontevedra se siguen manteniendo talleres en activo. La importancia comercial que desde la poca romana tuvo Pontevedra y su comarca result decisiva para el establecimiento de orfebres y artesanos de marroquinera, persistiendo todava algunos en la propia ciudad

55

manteniendo

viva

tradicin de la piedra, incluyendo la capital, a la que se aadi en su momento en el caso de Poio la antigua Escola de Canteiros, que pretendi mantener viva esta tradicin

pontevedresa y en los concellos limtrofes. Tambin en relacin con esta produccin artesanal de delicada factura se encuentra la confeccin tradicionales, de a bordados lo que y de trajes la

artesana. En lo relativo a la madera, y teniendo en cuenta la vinculacin marinera de varios concellos de la rbita pontevedresa, an persiste, astilleros familiares que continan realizando embarcaciones de tamao variable (si bien alternando la madera con el metal y con los nuevos materiales empleados en la nutica). Hoy en da son numerosos los ceramistas que se amparan en la tradicin para producir piezas de cuidada hechura y geomtrica

contribuye

potenciacin de ciertas fiestas y tradiciones que demandan este tipo de realizaciones. La creacin de la Facultade de Belas Artes fue decisiva para la instalacin de artesanos dedicados al arte del grabado, as como de aquel especializado en la restauracin de escultura y pintura, sin olvidar algunos vidrieros y artesanos de los mosaicos que deben ponerse ya en relacin con la tradicin de la Escola de Mosaicos de Poio.

Entroido de Cobres. Vilaboa.

FiestasTerras de Pontevedra es un territorio rico en manifestaciones culturales populares. La diversidad de este espacio se

FIESTAS DE INTERS TURSTICOSan Benitio de Lrez(Fiesta de Inters Turstico Nacional)

manifiesta en una riqusima variedad de celebraciones festivas. Fiestas y romeras religiosas,

Se trata de una fiesta con gran fama en toda Galicia, declarada de Inters Turstico Nacional. Se celebra en la parroquia pontevedresa de San Salvador de Lrez todos los aos, el 11 de julio. De la fama de la romera de San Benitio de Lrez da prueba el hecho de que se recoge en los cantares populares, como el clebre Se vas ao San Benitio / non vaias ao de Pared