Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

download Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

of 12

Transcript of Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    1/12

    Pgina 1 de 12

    Lima, 21 de Junio del 2013

    Seores:Direccin General de Asuntos Ambientales AgrariosMinisterio de AgriculturaLima Per

    Ref: Deforestacin de 7,000 hectreas de Bosque Primario por el Proyecto Agroindustrial dePalma Aceitera Tierra Blanca

    Estimados Seores,

    A travs de la presente carta queremos compartir nuestra fuerte preocupacin respecto del ProyectoAgroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca. Luego de realizar un anlisis legal, poltico y tcnico delEstudio de Impacto Ambiental presentado por el Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera TierraBlanca, hemos concluido que su aprobacin generar una deforestacin significativa de miles de hectreasde bosque primario en la Amazona peruana.

    Esta anunciada deforestacin atenta contra la Ley Forestal y de Fauna Silvestre vigente Ley No. 27308 que establece que los recursos forestales mantenidos en su fuente integran el Patrimonio Forestal Nacional yno pueden ser utilizados con fines agropecuarios u otras actividades que afectan la cobertura vegetal, el usosostenible y la conservacin del recurso forestal. Asimismo, va directamente en contra de las reiteradasdeclaraciones pblicas de altos funcionarios del Ministerio de Agricultura (MINAG), incluyendo al propioMinistro de Agricultura Milton Von Hesse, que niegan que la palma aceitera sea una amenaza para los

    bosques primarios1,2.

    Estudio de Impacto Ambiental anuncia Deforestacin de

    3.069 ha de Bosque Primario y 3.899 ha de Bosque Secundario

    Segn el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Proyecto Agroindustrial de Palma AceiteraTierra Blanca y sus datos asociados en el Anexo, el rea total del proyecto Tierra Blanca es de 10.000hectreas (ha). De esta rea total, 7.000 ha (70%) seran intervenidas es decir, que se producira una talarasa para introducir plantaciones de palma aceitera y construir carreteras de acceso u otras instalaciones einfraestructura directamente vinculadas al proyecto (Figura 1). Segn el artculo 27 de la Ley No. 27308, almenos del 30% de la masa boscosa del rea adjudicada debe dedicarse a una reserva.

    1Agencia Agraria de Noticias (2013). Existen 600 mil has para cultivar palma aceitera en la selva.

    http://agraria.pe/noticias/existen-600-mil-has-para-cultivar-palma-aceitera-en-la-selva 2 Diario El Comercio (2013). Cultivos de palma aceitera deforestaron 7 mil hectreas.http://www.cepes.org.pe/notiagro/sites/default/files/D-EC-03032013%20-%20El%20Comercio%20-%20Pa%C3%ADs%20-%20pag%2019.pdf

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    2/12

    Pgina 2 de 12

    Figura 1 rea del Proyecto Tierra Blanca.

    En el mismo Estudio de Impacto Ambiental se precisa que 3.889 ha (38,9% de la rea total del proyecto) sonbosque primario y 6.072 ha (60,7% del rea total del proyecto) son bosque secundario (Figura 2, Cuadro 1).Al proyectar estos datos sobre la zona a intervenir delimitada en el Estudio de Impacto Ambiental del

    proyecto es decir, la zona a deforestar en tala rasa encontramos que 3.069 ha (43.8%) son bosqueprimario y 3.899 (55,7%) son bosque secundario (Figura 2, Cuadro 1). Esto significa que el propio Estudio

    de Impacto Ambiental del proyecto y sus Anexos estn anunciando la deforestacin de 6.967 ha de bosque,incluyendo 3.069 ha de bosque primario.

    Figura 2 La cobertura de bosque segn el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Agroindustrial Tierra Blanca.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    3/12

    Pgina 3 de 12

    Cuadro 1 Resumen de la cobertura forestal en la zona del proyecto Tierra Blanca segn las varias fuentes descritasen el texto. Todas las reas en el cuadro representan el nmero de hectreas. Los valores se calcularon utilizando losdatos de AutoCAD distribuidos en los Anexos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. En consecuencia,debido al redondeo, las estimaciones aqu presentadas pueden diferir ligeramente de las cifras del proyecto.

    LacoberturadebosquesegnelEstudiodeImpactoAmbiental

    Zona

    Bosque

    primario

    %de

    zona

    Bosque

    secundario

    %de

    zona

    Terreno

    Pantanosos

    %de

    zona Total

    %de

    predio Plantaciones 3.069 43,8% 3.899 55,7% 35 0,5% 7.002 70,0%

    Reserva 821 27,4% 2.174 72,6% 0 0,0% 2.995 30,0% Total 3.889 38,9% 6.072 60,7% 35 0,3% 9.997

    DeforestacindelaAmazonaPeruana-2000(INRENAyCONAM) desde2000(MINAM)

    Zona

    Bosque

    primario

    %de

    zona

    Bosque

    secundario

    %de

    zona Total

    %de

    predio

    2000-

    2005

    2005-

    2009

    2009-

    2010

    2010-

    2011

    Plantaciones 7.002 100,0% 0 0,0% 7.002 70,0% 0,0 0,4 0,0 0,0

    Reserva 2.996 100,0% 0 0,0% 2.996 30,0% 0,0 0,7 0,0 0,0Total 9.998 100,0% 0 0,0% 9.998 0,0 1,1 0,0 0,0

    MapadeDeforestacinDepartamentodeLoretoal2009(IIAP2012)

    Zona Bosque

    %de

    zona Deforestacin

    %de

    zona Total

    %de

    predio Plantaciones 7.002 100,0% 0 0,0% 7.002 70,0%

    Reserva 2.996 100,0% 0 0,0% 2.996 30,0% Total 9.998 100,0% 0 0,0% 9.998

    Biomasasegn

    Baccinietal.2012

    Zona

    Biomasa

    (tons) Plantaciones 2.321.533

    Reserva 988.310 Total 3.309.843

    Segn los datos del INRENA, el CONAM, y el MINAM:

    Proyecto deforestar 7.000 ha de bosque primario

    Sin embargo, el anlisis de datos detallados sobre la cobertura forestal elaborados por diferentesinstituciones del Gobierno Peruano indican que la cantidad de bosque primario a ser deforestada es enrealidad mucho mayor.

    En el ao 2005, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el Consejo Nacional de Ambiente(CONAM) elaboraron el Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 2000, con base en imgenessatelitales Landsat y trabajos de campo en el marco del Programa de Fortalecimiento de Capacidades

    Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climtico y la Contaminacin del Aire (PROCLIM). Parael ao 2000, estos datos categorizan al 100% del rea total del proyecto (10.000 ha) como bosque primario(Figura 3, Cuadro 1). Al enfocarnos en la zona de intervencin del proyecto, resulta que el total de esta reafue categorizada en el 2000 como bosque primario.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    4/12

    Pgina 4 de 12

    Figura 3 La cobertura de bosque segn el Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 2000 de el INRENAy el CONAM.

    En febrero del 2012, el Ministerio del Ambiente (MINAM) elabor el nuevo mapa Cobertura de Bosque yDeforestacin de Loreto 2000-2009. Estos datos ms actualizados reportan que slo 0,4 ha fuerondeforestadas entre los aos 2000 y 2009 en la zona a intervenir por este proyecto (Figura 4, Cuadro 1).Adems, en Diciembre del 2012, el MINAM elabor el estudio para la Cuantificacin de los cambios de laCobertura de Bosque a No Bosque por Deforestacin en el mbito de la Amazona Peruana para el periodo2009-2010-2011 y no detect deforestacin adicional alguna.

    Al combinar los datos del MINAM con los datos anteriores del INRENA y el CONAM, se demuestra que enrealidad la zona a intervenirse es decir, a deforestarse incluye 3.931 ha de bosque primario adicionales alo reconocido en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Tierra Blanca. En otras palabras, el proyecto

    plantea deforestar 7.000 ha de bosque primario, esto es, ms del doble de las 3.069 ha sealadas en elEstudio de Impacto Ambiental del proyecto.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    5/12

    Pgina 5 de 12

    Figura 4 La cobertura de bosque y deforestacin 2000 - 2011 segn los datos del MINAM.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    6/12

    Pgina 6 de 12

    Segn los datos del IIAP yAnlisis de Imgenes Landsat:Toda la zona es Bosque sin zonas de Deforestacin

    Como parte del Proyecto Monitoreo de la Deforestacin de la Amazona Peruana, el Instituto deInvestigaciones de la Amazona Peruana (IIAP) elabor en julio de 2012 el Mapa de DeforestacinDepartamento de Loreto al 2009. Este mapa tambin categoriza al 100% del rea total del proyecto como

    bosque sin zonas de deforestacin (Figura 5, Cuadro 1).

    Figura 5 La cobertura de bosque segn el Mapa de Deforestacin Departamento de Loreto al 2009 producido porel IIAP en el 2012.

    A esto se suma nuestra evaluacin directa de las imgenes de satlite de Landsat 5 y 7 (Figura 6), queconfirma que los bosques de la zona de Tierra Blanca no han cambiado significativamente en los ltimos 27aos. La ltima imagen del 21 de abril del 2013 confirma que hasta hace dos meses toda la zona del

    proyecto estaba an cubierta de bosque. Consecuentemente, nuestro anlisis de imgenes satelitales reiteralos resultados de los trabajos previos del MINAM, el INRENA y el CONAM.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    7/12

    Pgina 7 de 12

    Figura 6 Muestra de imgenes de satlite Landsat de la zona de Tierra Blanca desde junio de 1986 hasta abril del2013. Reproducimos estas imgenes en color natural falso, con bandas de 5, 4 y 3 del Landsat 5 y 7.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    8/12

    Pgina 8 de 12

    Sobre la Capacidad de Uso Mayor de la Tierra:

    Data del proyecto contradice data del gobierno

    La legislacin peruana protege explcitamente a los bosques naturales que incluyen a los bosquesprimarios y a los bosques secundarios al declararlos Patrominio de la Nacin. Sin embargo, en ocasioneseste tema puede generar ms de una interpretacin sobre lo que constituye cada una de estas categoras ya

    que la legislacin vigente no establece parmetros especficos para la definicin de bosques naturales,bosques primarios y bosques secundarios, como s lo hace para el caso de la clasificacin de tierras por sucapacidad de uso mayor. Con respecto a la clasificacin de tierras, el Estudio de Impacto Ambiental del

    proyecto Tierra Blanca sostiene haber realizado un estudio de capacidad de uso mayor de la tierra aplicandola normativa vigente, a travs del cual obtiene que el 100% del rea solicitada por el proyecto corresponde aCapacidad Agropecuaria, siendo el detalle: 7.342,24 ha (73,42%) de Tierras Aptas para CultivosPermanentes y 2.657,76 ha (26,58%) de Tierras Aptas para Pastos.

    Sin embargo, mapas de Capacidad de Uso Mayor elaborados tanto por el gobierno nacional como por elregional generan serias dudas respecto de los resultados del estudio de clasificacin de tierras del proyecto.Un mapa elaborado por la ONERN en 1981 claramente indica que toda la zona del proyecto est clasificado

    adentro el Grupo F: Tierras Aptas para Produccin Forestal3 (Figura 7). Otro mapa elaborado por elGobierno Regional de Loreto (GOREL) en el 2008 muestra que una porcin importante del la zona del

    proyecto Tierra Blanca est compuesta por Tierras Aptas para la Produccin Forestal y la Proteccin4.

    Como contexto tenemos que la Memoria Descriptiva del Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 2000 elaborada por el INRENA en el 2005, precisa que "el 86,35 % de los suelos de la Amazona peruanatienen vocacin nicamente para la forestera, produccin o proteccin forestal, segn la Oficina Nacionalde Evaluacin de los Recursos Naturales (ONERN, 1982). Muy raros son los suelos en la regin que tienenvocacin agrcola o para pastos."5

    En el mismo sentido, la pgina web del MINAG sostiene las Tierras Aptas para Cultivos Permanentes sonmuy escasas en el pas, encontrndose slo en el 2,1% del territorio nacional. En la selva precisa ladescripcin del MINAG se encuentran slo en ciertos valles de la Selva Alta y en lomadas y terrazas delos valles del llano amaznico. Respecto de las Tierras Aptas para pastos, el MINAG explica que sontierras con una superficie intermedia (14% del territorio nacional), cuya mayor expresin se da en la Sierra,especialmente en la zona alto Andina por encima de los 3900 msnm. En la Costa se distribuyen asociadas alos bosques secos del noroeste y en las lomas estacionales. No hacen referencia explcita a su presencia enla Selva.6

    3 ONERN (1981) Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Per.4Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial de GOREL (2008) Mapa de Capacidad deUso Mayor de las Tierras.5 CONAM - INRENA 2005. Memoria Descriptiva del Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 2000. Pgina 146 MINAG. Pgina revisada el 17 de Junio del 2013. http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/recursos-naturales/suelo/potencial-de-los-suelos

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    9/12

    Pgina 9 de 12

    Figura 7. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Per elaborado por la ONERN en 1981.Ntese que nosotros hemos superpuesto el proyecto Tierra Blanca utilizando datos georeferenciados.

    A partir de este conflicto entre los mapas de Capacidad de Uso Mayor, solicitamos que se realice unaevaluacin independiente que aclare los cuestionables resultados del Estudio de Suelos presentado comoparte del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Tierra Blanca para definir la Capacidad de Uso Mayorde la tierra.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    10/12

    Pgina 10 de 12

    Emisin de 1 milln de toneladas de carbono

    y prdida irreparable de biodiversidad

    Como ltimo paso, procedimos a estimar el impacto inmediato que la deforestacin de estas 7.000 ha tendren cuanto a emisiones de carbono en un contexto en que el planeta entero trata de minimizar sus emisiones

    provenientes de la deforestacin para reducir los impactos del Cambio Climtico y en el que el Per haasumido importantes compromisos internacionales. Para ello analizamos el monto de biomasa y carbonodentro la zona del proyecto utilizando los datos publicados por Baccini et al. en el 20127. As encontramosque dentro la zona a intervenir por el proyecto Tierra Blanca hay 2.3 millones de toneladas de biomasa, unmonto equivalente a alrededor de 1 milln de toneladas de carbono (Cuadro 1).

    Nuestro anlisis encontr que el promedio de biomasa area en el rea del proyecto Tierra Blanca es de 328toneladas de biomasa por hectrea (Baccini et al 2012)8, lo que equivale aproximadamente a 164 toneladasde carbono por hectrea. Mientras tanto, una plantacin de palma aceitera slo captura 40 toneladas decarbono por hectrea, segn los clculos realizados con base en un ciclo de replantacin tpico de 25 aos(Khasanah et al 2012)9.

    Lo arriba descrito quiere decir que de aprobarse el proyecto Tierra Blanca y producirse la deforestacinplaneada la subsecuente plantacin de palma capturara menos de la cuarta parte del carbono liberado porla deforestacin. Adicionalmente, es importante considerar que las plantaciones de palma tienen una vidatil limitada y su remocin del suelo vuelve a generar emisiones que sern o no recapturadas dependiendode qu pase con la tierra en el futuro.

    Asimismo, adems de las considerables emisiones netas de carbono, cabe reiterar que reemplazar un bosquenatural con una plantacin de monocultivo implica una radical e irreparable prdida de biodiversidad en unmomento en que el Per se promociona internacionalmente como un pas orgulloso y respetuoso de su alta

    biodiversidad. Entre los ms destacados compromisos nacionales e internacionales asumidos por el Persobre el tema estn la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biolgica10 y el Convenio sobre la Diversidad

    Biolgica11

    .

    Contexto Poltico, Cambio Climtico

    y Compromisos Internacionales

    En los ltimos aos, el Per ha mostrado liderazgo al asumir compromisos internacionales importantes parala proteccin de sus bosques en un contexto global de grave preocupacin por el Cambio Climtico y susimpactos negativos en nuestro pas y en el mundo. As, en el ao 2009, el Gobierno Peruano anunci ante laConvencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) su compromiso porreducir la deforestacin neta del pas a cero para el ao 2020. Las subsecuentes declaraciones de los actores

    polticos del Gobierno Peruano y las normas y polticas asumidas en los ltimos aos han apuntado en lamisma lnea de reduccin de la deforestacin. Aunque en el camino ha habido problemas en laimplementacin de las normas, las versiones oficiales de las autoridades peruanas siempre han reiterado estaintencin por la proteccin y el uso sostenible de los bosques.

    7 Baccini A, et al. (2012) Estimated carbon dioxide emissions from tropical deforestation improved by carbon-density maps.Nature Climate Change 2:182185.8 Ibid.9 Khasanah N, Ekadinata A, Rahayu S, van Noordwijk M, Ningsih H, Setiawan A, Dwiyanti E, Dewi S, Octaviani R. 2012. The

    carbon footprint of Indonesian palm oil production. Brief No 25. Bogor, Indonesia. World Agroforestry Centre - ICRAF, SEARegional Office. 4p.10 CONAM. Estrategia Nacional sobre Diversidad Biolgica. Peru, 2001.http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/sectoragrario/recursos_naturales/ENDB.pdf11 Naciones Unidas. Convenio sobre la Diversidad Biolgica.1992. http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    11/12

    Pgina 11 de 12

    Estos compromisos estn siendo convertidos en estrategias nacionales con el apoyo de Acuerdos deCooperacin para la conservacin de los bosques en el marco de la Reduccin de las Emisiones provenientesde la Deforestacin y Degradacin de los Bosques (REDD) tales como el Programa de Inversin Forestal(FIP por sus siglas en ingls) y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglasen ingls) administrados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Asimismo, el Tratado de Libre Comercio entre Per y los Estados Unidos, el Acuerdo de Comercio con laUnin Europea y el Acuerdo de Asociacin Trans Pacfico (TPP) actualmente en negociacin entre el Pery otros 10 pases de la APEC son algunos de los espacios de comercio en los que el Gobierno Peruanotambin ha expresado y reiterado la importancia de conservar los bosques primarios y su compromiso en talsentido. La realizacin de la Segunda Reunin de Ministros de Asuntos Forestales en el marco de la APEC

    programada para Agosto de este ao en Cusco es una seal ms de la importancia poltica que el Per da a laconservacin de los bosques. Finalmente, la reciente noticia de que el Per ser el pas anfitrin de la 20avaConferencia de las Partes (COP) de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimtico (CMNUCC) es la seal ms clara y contundente de la voluntad poltica por cumplir loscompromisos asumidos con la comunidad global respecto de la proteccin de sus bosques y la reduccinefectiva de la deforestacin.

    Proyectos agroindustriales que proponen la deforestacin de miles de hectreas de bosques primarios vanclaramente en contra de las polticas nacionales y los compromisos internacionales asumidos por elGobierno Peruano en contra de la deforestacin.

    Conclusiones

    1. Encontramos un error significativo en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto AgroindustrialTierra Blanca. Un anlisis combinado de imgenes satelitales histricas y actuales y datos del INRENA,el CONAM, el MINAM, y el IIAP revela que el proyecto generar ms del doble de la deforestacin de

    bosque primario anunciada en el Estudio de Impacto Ambiental (7.000 ha en vez de 3.069 ha).

    2. Incluso si las cifras del Estudio de Impacto Ambiental fueran exactas y se tratara de la deforestacin de3.069 ha de bosque primario, esto evidentemente va en contra de las mltiples declaraciones del Ministro deAgricultura asegurando que las plantaciones de palma no generarn la deforestacin de bosques primarios.

    3. Las conclusiones del Estudio de Capacidad de Uso Mayor de la tierra presentado como parte del Estudiode Impacto Ambiental de Tierra Blanca resultan altamente improbables al compararlas con los estudioscientficos previos sobre el tema realizados en la Amazona peruana en su conjunto y en la zona de Loretoen particular. Segn los mapas de Capacidad de Uso Mayor elaborados por la ONERN en 1981 y por elGOREL en el 2008, una porcin importante del proyecto Tierra Blanca esta compuesta por Tierras Aptas

    para la Produccin Forestal y/o Proteccin. Por lo aqu expuesto, resulta estadsticamente improbable que el

    100% del rea solicitada por el Proyecto Agroindustrial Tierra Blanca corresponda a Tierras Aptas paraCultivos Permanentes y Tierras Aptas para Pastos tal como lo plantea su Estudio de Impacto Ambiental.

    4. Por lo expuesto en el punto 3, resulta necesaria una evaluacin independiente de la Capacidad de UsoMayor de la tierra. De confirmarse como sugiere la evidencia aqu presentada que el estudio declasificacin de tierras incluido en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto est errado, este proyectoira en contra de las leyes vigentes al proponer en realidad el cambio de uso de tierra de capacidad de usomayor forestal a uso agropecuario, afectando su cobertura original y atentando contra la conservacin delrecurso forestal. Como dispone el artculo 7 de la Ley Forestal vigente, Los recursos forestales y de faunasilvestre mantenidos en su fuente y las tierras del Estado cuya capacidad de uso mayor es forestal, con

    bosques o sin ellos, integran el Patrimonio Forestal Nacional. No pueden ser utilizados con fines

    agropecuarios u otras actividades que afecten la cobertura vegetal, el uso sostenible y la conservacin delrecurso forestal, cualquier sea su ubicacin en el territorio nacional, salvo en los casos que seale la presenteley y su reglamento.

  • 7/29/2019 Tierra Blanca - FINAL - Jun 21

    12/12

    Pgina 12 de 12

    5. En el 2009 el Per se comprometi con el mundo a reducir la deforestacin neta del pas a cero para elao 2020. Ms all de las dificultades en la implementacin, las declaraciones polticas y las decisionesnormativas del pas se han orientado explcitamente hacia la reduccin de la deforestacin y el compromisode no deforestar bosques primarios. El anuncio del Per como sede de la COP 20 de la Convencin Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) ha sido tomado por la comunidadinternacional como una clara seal de mantenerse firme en los compromisos asumidos. Proyectosagroindustriales que anuncian la deforestacin de miles de hectreas de bosques primarios van claramente encontra de las polticas nacionales y los compromisos internacionales del Per en contra de la deforestacin.

    6. Sugerimos que en el futuro se preste especial atencin a los Estudios de Impacto Ambiental de proyectossimilares al de Tierra Blanca o elaborados por los mismos actores, que podran estar incorporando el mismotipo de errores e imprecisiones.

    Recomendacin final

    Por lo aqu analizado y planteado, recomendamos se rechace el Estudio de Impacto Ambiental del ProyectoAgroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca debido que causar una deforestacin directa

    significativa, ilegal e inaceptable de 7.000 hectreas de bosques primarios peruanos, con la consecuenteemisin de un milln de toneladas de carbono.

    Atentamente,

    Julia Mara UrrunagaDirectora de Programas, PerEnvironmental Investigation Agency EIALima, Per

    [email protected]

    cc.

    Viceministro de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

    Direccin de Evaluacin y de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura