Tiendas Virtuales

download Tiendas Virtuales

of 13

description

Este trabajo hace referencia a lo que son las tiendas virtuales, sus elementos y las estrategias usadas en ellas para posicionarse en el mercado

Transcript of Tiendas Virtuales

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio para el Poder Popular para la Educacin Universitaria, Ciencia y TecnologaUniversidad Nacional Experimental Simn RodrguezNcleo Barquisimeto

Tiendas Virtuales

Participantes:Anny Urrieta 25.137.634Andreina Barajas 25.748.181 Arelis Rodrguez 24.163.163 Paulimar Alvarado C.I: 26.120.656 Seccin: B

IntroduccinActualmente el comercio se ha convertido en un negocio imprescindible donde se mueven enormes cantidades de productos muy diferentes, crendose una amplia red en oferta y demanda, algo que es favorable para el crecimiento de las industrias y donde no solo se dan basto los comercios fsicos sino que tambin se tienen que crear comercios electrnicos o en lnea, que ayuden al consumo y satisfaccin de los ciudadanos.Es como de esta manera en estos tiempos se cuentan con infinidades de tiendas en lnea que le ofrecen a sus clientes comodidad de compra, facilidades de pago y trabajando las 24 horas, suministrando diversos tipos de productos de forma muy similar a como los exhibe y vende una tienda tradicional, buscando la preferencia de futuro comprador que puede estar cerca o lejos, esto se logra mediante el internet, ya que sepueden recibir clientes potenciales desde cualquier lugar del mundo, por lo que da la oportunidad de ofrecer productos a un mercado local, nacional o internacional. Es por esto que cada vez son ms las empresas que se animan a montar su tienda online, abrindose as camino a un mercado global, en el que el cliente puede comparar precios y elegir modelos entre una gran cantidad de opciones diferentes.

Tiendas VirtualesLas tiendas virtuales son aquellas que se refieren a un comercio convencional que usa como medio principal transacciones a travs de un sitio web o una aplicacin conectada ainternet. Los vendedores de productos y servicios ponen a disposicin de sus clientes un sitio web en el cual pueden observar imgenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente adquirirlos, este servicio le da al cliente rapidez en la compra, adems de la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Mediante estas tiendas se les ofrece a todas las personas del mundo la oportunidad de comprar desde sus casas logrando tener ms poder ya que tienen una gran variedad de alternativas para elegir y no necesita caminar grandes distancias para llegar a otras tiendas. Las mismas tienen distintas formas de pago para que el cliente pueda acceder sin problemas como el sistema de tarjetas de crdito o el pago contra entrega, este ltimo es el pago al momento de entregar el producto en el domicilio del cliente, tambin algunos compradores acuden a la transferencia bancaria. Para muchos pequeos y medianos empresarios este es un gran negocio ya que pueden tener una tienda abierta para todo el mundo a un costo mnimo comparado con la inversin que deberan realizar para llegar a tener una tienda en fsico.

Elementos de una Tienda Virtual Catlogo de productos o servicios

Dentro de una tienda virtual, existe algo imprescindible como lo es el catalogo de productos, el mismo es un listado de los productos o servicios donde se describen sus caractersticas adems de sus respectivas imgenes, la finalidad de esto es efectuar una venta que desprendaconfianza y profesionalidad para el cliente. Estos productos se ordenan porcategoras, de manera que sea intuitivo poder encontrar el producto o servicio que el cliente busca. Cesta o carrito de compra

A travs de este se controla lo que se va a comprar y se puede aadir, eliminar o modificar cualquier producto sin tener que irnos a otra pgina, para esto es muy importante que se puedamanipular el carrito desde la misma pginay que se visualice al momento de la entrada. Junto a ste deber aparecer el listado o catalogo de productos, con sus precios, las cantidades, los gastos de envo, los impuestos a aplicar y el importe total del pedido.

Autopromo y Gestin de Ofertas

Elprecioes fundamental y decisivo a la hora de comprar, por estosiempre debe estar visible, dentro de las caractersticas que se ofrezcan del producto se debe mostrar claramente las ofertas o promociones que tenga, la tienda virtual es la encargada de gestionar esta informacin en el momento oportuno, de esta forma el comprador podr hacer una comparativa entre el precio anterior y el actual o entre la tienda y otros competidores.

Registro de usuarios y panel de control de usuarios

A la hora de hacer alguna compra o disfrutar de los servicios de una tienda en lnea, la misma le coloca o le facilita un formulario de preguntas al comprador, en este deber colocar sus datos personales y una contrasea si desea nuevamente entrar al sitio, esto se hace con la finalidad de que la tienda cuente con un soporte o un control que muestre que usuarios entran y salen de la misma.

Por otra parte elpanel de control es cuando ya el usuario es parte de la tienda en lnea, aqu ya puede consultar su estatus en la misma y se le puede facilitar la informacin que el mismo suministro si desea modificarla o tambin datos de envos, facturaciones, pedidos, etc. por esto es importante que la tienda virtual disponga de una plataforma donde se permita realizar un control del negocio y una adecuada atencin al cliente, y gestionar de forma ordenada y prctica los boletines y las suscripciones a estos.

Motor de bsquedas

Es unamanera rpida de que el cliente busque directamente el producto en el que est interesadoy no pierda tiempo en la bsqueda manual. Esta bsqueda se puede dar en distintas formas como a travs del nombre, la categora, una breve descripcin, etc., para que luego aparezcan resultados relacionados con lo que se est buscando, pues as se da la impresin de un amplio catlogo y se pueden surgir nuevos intereses en el cliente o comprador.

Proceso de compra

Este proceso es de vital importancia para la tienda, este comienza desde el momento en que el comprador escoge algn producto hasta el momento del pago, en el mismo se debe mostrar un procedimiento sencillo, adaptable y eficaz, donde el comprador tenga en claro que es lo que har y como lo har, esto a travs de diversos mensajes informativos sobre en qu momento de la compra se encuentra y cuntos pasos faltan para finalizar el pedido y se deben mostrar los gastos de envo, la direccin de entrega, los plazos estimados y la disponibilidad de los productos.

Informacin corporativaEsta es la forma de llamar aquella informacin que suministra la tienda virtual de s misma, esta debe ofrecer algo muy completo, donde se explique quien es la tienda, su misin, visin y hacia quien va dirigido, para que, informacin de contacto, dnde estn ubicados, condiciones de compra y contratacin, el equipo humano, avisos legales y poltica de privacidad, entre otros, ya que es una informacin que busca el interesado para as tener confianza del sitio donde est y al cual puede realizarle una compra.MarketingEl marketing es un intento de satisfacer de la mejor forma posible las necesidades de un grupo social a travs del intercambio con beneficio para la empresa. Podramos decir que los orgenes del marketing se remontan desde que se cre el comercio entre los pueblos antiguos. Hoy en da el marketing es imprescindible para cualquier empresa que quiera sobrevivir en un mundo tan competitivo como el que tenemos actualmente, es por esto que el Marketing se ha unido al Internet, ya que a travs de este se consigue un medio interactivo donde se permite conocer las preferencias y tendencias de consumo del posible cliente y desplegar informacin personalizada de acuerdo a ellas cambiando as el mundo de los negocios que se estaban acostumbrados a ver. Mediante esto se logran favorables aceptaciones por parte de distintas audiencias a las que se les transmite un mensaje en especfico acerca de empresas, tiendas u otro servicio, donde se busca atraer al cliente mediante distintos medios y que de esta manera haga compras y se aumenten los ingresos y la fama o posicin de la organizacin.Entre las distintas pero necesarias estrategias que se tienen del marketing en lnea nos encontramos con: Estrategia de mercados y productos Estrategia de Modelos de generacin de ingresos Estrategia de seleccin de audiencias Estrategia de desarrollo de oferta Estrategia de comunicacin

Estrategia de Mercados y ProductosEs aquella donde se busca posicionar tanto el producto como el mercado sean existentes o nuevos, ya que se pretende seguir ofreciendo calidad para los clientes a buenos precios y en lugares crecidos comercialmente.Estrategia de Modelos de Generacin de IngresosEsta estrategia se toma desde dos visiones distintas, a travs de la venta directa en el canal web o para otro tipo de sitio web no transaccional, ya que se generan ingresos por modelos de suscripcin a servicios, por publicidad en el sitio web o por pago de visin o descargaEstrategia de Seleccin de Audiencias A travs de esto se busca reconocer la clientela que se tiene dentro de la tienda virtual, aquellos usuarios que realicen compras frecuentemente y que reflejen su valor hacia la tienda, que aportaran a la misma y las criticas que puedan tener para que a travs de estas se mejore el servicio si fuese necesario.Estrategia de Desarrollo de Oferta Resulta fundamental desarrollar una oferta o propuesta de valor diferenciada ya que sera una falta grande replicar las ofertas ya existentes en otros canales, para que de esta manera la tienda virtual sea la nica con esos beneficios disponibles. Este desarrollo se da a travs de las famosas 4Ps del Marketing. Producto: Es aquello tangible intangible que se ofrece a un mercado para su adquisicin Precio: Es el monto del intercambio asociado a la transaccin, aqu se incluyen las formas de pago, crdito, descuentos, recargos, etc. Plaza (distribucin): dnde se va a comercializar el producto servicio Promocin (comunicacin): Se trata de comunicar, informar y persuadir al cliente, esto incluye publicidad, promocin y relaciones pblicas.Estrategia de ComunicacinEstos son los medios de comunicacin a travs de los cuales se da a conocer la tienda virtual, esto se puede diferenciar en diferentes mtodos como: Traer visitantes a un sitio web desde otros sitios web Traer visitantes a un sitio web desde otros medios no digitales Llevar visitantes desde el sitio web Llevar visitantes a travs del sitio webMtodos de pago

Las tiendas virtuales cuentan con diferentes tipos de pago como son:

Terminal de Punto de Venta Virtual:es undispositivoque ayuda en el pago de productos que estnde venta al pblico que cuenta con sistemas informticos especializados mediante una interfaz accesible para los vendedores. Contra reembolso: Se trata del pago a la entrega del pedido, aunque para la empresa puede suponer un gran riesgo por falta del pago por parte del cliente. En este caso, la empresa de mensajera no entregara el producto, pero cobrara ese servicio igualmente. Transferencia bancaria: No se hace en el momento, pero es la preferida por muchos compradores online. Muchas tiendas online piden el comprobante de la transferencia para ir sirviendo el pedido y tener una garanta de pago. PayPal: El sistema se basa en el pago a travs de la empresa PayPal; el comprador facilita sus datos a sta, que es quien hace el pago al comerciante. De esta manera, PayPal hace de intermediaria y el cliente no tiene porqu dar sus datos a cada uno de los comercios en donde quiere comprar algo. Se simplifica el proceso y produce fiabilidad.Entrega del productoLa tienda virtual tiene que tener en cuenta tres factores importantes: tamao y peso, destino de los productos y la empresa de mensajera. En cuanto al tamao, peso y destino esto vara mucho con respecto a los costes de envi, ya que dependiendo del producto que el comprador quiera adquirir sea grande, pequeo o liviano y pesado, el mismo producto requerir de mucho cuidado. Tambin tenemos el destino del producto el cual puede ser nacional o internacional variando igualmente el costo y los das que tardara en llegar. La empresa de mensajera por su parte tiene que ser de plena confianza de la tienda virtual ya que la misma es la encargado de hacer todo este proceso.

Tiendas VirtualesActualmente son muchas las tiendas que se han convertido en pioneras del comercio electrnico entre estas tenemos:AmazonEs una compaaestadounidense con sede enSeattle, Washington, fue una de las primeras compaas en vender bienes a travs deInternet. Amazon ha establecido sitios web independientes paraEstados Unidos,Canad,ReinoUnido,Australia,Alemania,Austria,Francia,China, Japn,Italia, entre otrospara poder ofrecer los productos en esos pases. En la actualidad est totalmente diversificada en diferentes lneas de productos, ofreciendoDVD,CDde msica,software,videojuegos,electrnica,ropa,muebles,comida, libros, etc.EBayEs un sitio web dedicado a las subastas o remates en lnea, operado por la empresa de Internet Norteamericana con el mismo nombre. Es uno de los sitios ms populares de subasta y mercado en el que millones de personas y empresas del mundo compran y venden productos y servicios, y cuenta con pginas web en 30 pases. Esta fue fundada el 3 de septiembre de 1995, por Pierre Omidyar en San Jos California. A principios su nombre era AuctionWeb, como una pgina personal, luego se tomo como idea que la pgina servira para que otros vendieran sus cosas tambin y esto fue todo un xito. Mercado LibreEs una empresa argentina dedicada a la intermediacin entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones enArgentina,Brasil,Chile,Colombia,Costa Rica,Ecuador,Mxico, Panam,Per,Portugal,Repblica Dominicana,UruguayyVenezuela. Los usuarios pueden vender productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad desubastas.LinioEs una plataforma de compras en lnea que se encuentra en Latinoamrica perteneciente al grupoRocket Internet, de origen alemn, ofrece productos de consumo de diferentes categoras comotecnologa,hogar, salud, cuidado personal,moda,entretenimiento, artculos para nios y bebs,libros,pelculasy ms. Cuenta con presencia en pases como Mxico, Colombia, Per, Venezuela, Chile, Panam, Argentina y Ecuador.Todas estas tiendas hacen las mismas funciones y buscan los mismos objetivos, salir al mercado de una manera innovadora obteniendo grandes ingresos a travs de sus ventas y darle la oportunidad a las personas de ser parte del comercio electrnico ya sea vendiendo, comprando o subastando de una manera ms sencilla a travs de la web.

ConclusinEl comercio es uno de los oficios ms antiguos conocidos, en la cual se busca beneficio propio y de otro, en la antigedad se realizaban ventas comerciales mediante diferentes formas de compra y venta, el trueque uno de los ms conocidos. Actualmente la tecnologa pretende facilitar este tipo de actividades, las tiendas virtuales son un tipo de comercio cuyo medio principal de negociacin son los sitios web y aplicaciones de internet, su principal funcin es la de ofrecer productos y servicios a disposicin de los clientes, estas propagandas incluyen fotos, imgenes, entre otras, a manera de dar a conocer el servicio ms detalladamente, las transacciones a su vez son mediante pagos, transferencias lo que posibilita la adquisicin del servicio de manera rpida y eficaz, luego los envos son por transporte o correos bien sean internacionales o nacionales. De esta manera el comercio ha avanzado de una manera vertiginosa ya que ampla las posibilidades tanto de vendedores al ofrecer sus servicios como de los compradores adquirir lo que necesita o desee comprar.

Referencias BibliogrficasFuentes electrnicasElementos Bsicos de una Tienda Virtual. (2011) (Documento en lnea). Consultado en: http://www.lawebera.es/tiendas-online/elementos-basicos-tienda-virtual.phpQu es el internet marketing? (Documento en lnea). Consultado en: http://www.internet-marketing.es/que-es-internet-marketing.htmlCasas, N. (2014) Mtodos de entrega:cmo escoger la mejor opcin de entrega para tu tienda online (Documento en lnea). Consultado en: http://blog.epages.com/es/2014/02/06/metodos-de-entrega-como-escoger-la-mejor-opcion-de-entrega-para-tu-tienda-online/Los sitios de comercio electrnico ms reconocidos (2011) (Documento en lnea). Consultado en. http://www.portafolio.co/portafolio-plus/los-sitios-comercio-electronico-mas-reconocidos