Tiempo

3
Tiempo – espacio: Es la capacidad de ubicar las partes del cuerpo en relación con los objetos y los objetos en relación al cuerpo, en un espacio y un tiempo. Además es el manejo segmentario de las partes del cuerpo. Es la conciencia del movimiento por unos espacios de tiempo El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensión del entorno. Tienen una estrecha vinculación con el esquema corporal ya que el punto referencial básico lo constituye el propio cuerpo. Para que el niño/a pueda orientarse en e espacio y en el tiempo circundante debe primero estar orientado en su propio cuerpo. Desarrollo de las nociones espaciales y temporales El desarrollo de estas nociones es un proceso lento y complejo. Los conceptos no se desarrollan de forma súbita, sino que aparecen al principio como unas nociones vagas y oscuras, que van ganando en claridad, amplitud y profundidad con la maduración y la experiencia. El ritmo evolutivo depende del mecanismo cerebral del niño, de su motivación y del medio cultural. El aprendizaje de las nociones espaciales y temporales se realiza en contacto con la realidad. Primero lo aprende en sí mismo, después en los objetos con referencia a sí y, por último, en los objetos en relación a otros objetos. Conclusión La estructuración espacio temporal es un proceso básico en la construcción del conocimiento, porque está ligado a la capacidad de abstracción del ser humano. El espacio y el tiempo constituyen la trama fundamental de la lógica del mundo sensible. Las relaciones que se establecen entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configuran el mundo en su acontecer y su esencia. La educación ha de facilitar el aprendizaje significativo y funcional, de manera que las representaciones espacio-temporales de los alumnos les ayuden a desenvolverse en el medio. La estructuración espacio- temporal es un requisito para los aprendizajes matemáticos, plásticos y musicales, para el aprendizaje de la lecto-escritura, para el conocimiento del medio, para la prevención de accidentes y para la adquisición de hábitos de orden, trabajo y convivencia. Desde el punto de vista del alumnado el desarrollo de las nociones espacio- temporales tiene una gran importancia en el proceso de aprendizaje.

description

oubiu

Transcript of Tiempo

Tiempo espacio: Es la capacidad de ubicar las partes del cuerpo en relacin con los objetos y los objetos en relacin al cuerpo, en un espacio y un tiempo.Adems es el manejo segmentario de las partes del cuerpo.Es la conciencia del movimiento por unos espacios de tiempo El espacio y el tiempo son los ejes de las actividades cotidianas y de la comprensin del entorno. Tienen una estrecha vinculacin con el esquema corporal ya que el punto referencial bsico lo constituye el propio cuerpo. Para que el nio/a pueda orientarse en e espacio y en el tiempo circundante debe primero estar orientado en su propio cuerpo. Desarrollo de las nociones espaciales y temporales El desarrollo de estas nociones es un proceso lento y complejo. Los conceptos no se desarrollan de forma sbita, sino que aparecen al principio como unas nociones vagas y oscuras, que van ganando en claridad, amplitud y profundidad con la maduracin y la experiencia. El ritmo evolutivo depende del mecanismo cerebral del nio, de su motivacin y del medio cultural. El aprendizaje de las nociones espaciales y temporales se realiza en contacto con la realidad. Primero lo aprende en s mismo, despus en los objetos con referencia a s y, por ltimo, en los objetos en relacin a otros objetos. Conclusin La estructuracin espacio temporal es un proceso bsico en la construccin del conocimiento, porque est ligado a la capacidad de abstraccin del ser humano. El espacio y el tiempo constituyen la trama fundamental de la lgica del mundo sensible. Las relaciones que se establecen entre los objetos, las personas y las acciones o sucesos configuran el mundo en su acontecer y su esencia. La educacin ha de facilitar el aprendizaje significativo y funcional, de manera que las representaciones espacio-temporales de los alumnos les ayuden a desenvolverse en el medio. La estructuracin espacio-temporal es un requisito para los aprendizajes matemticos, plsticos y musicales, para el aprendizaje de la lecto-escritura, para el conocimiento del medio, para la prevencin de accidentes y para la adquisicin de hbitos de orden, trabajo y convivencia. Desde el punto de vista del alumnado el desarrollo de las nociones espacio-temporales tiene una gran importancia en el proceso de aprendizaje. En relacin a la contribucin de las competencias bsicas, las nociones espacio-temporales contribuye principalmente a la consecucin de las competencias: conocimiento e interaccin con el mundo fsico, social y ciudadana y a la competencia de aprender a aprender.1.- Que dia es hoyObjetivo general:Establecer un tipo de interaccin entre el alumno y el especialista.

Objetivo Especifico:Reconocer nocin temporal

2.- pacmanObjetivo general:Desarrollar el trabajo grupa

Objetivo Especifico:Utilizar la ubicacin temporo espacial

3.- que hora esObjetivo general:Estimular la organizacin espacio- temporal mediante el juego.

Objetivo Especifico:Adquirir y utilizar las nociones espacio- temporales bsicas.

4.- combate navalObjetivo general:Estimular procesos de enseanza y aprendizaje en el aula referentes a los sistemas de coordenadas de forma ldica.

Objetivo Especifico:Establecer formas de representacin grafica de sistemas de coordenadas mediante material concreto.

5.- secuenciasObjetivo general:Estimular la organizacin espacio- temporal mediante material ldico.

Objetivo Especifico:Adquirir y utilizar las nociones espacio- temporales bsicas.

6.- alcanzando un objetoObjetivo general:Mejorar la capacidad de atender sus necesidades sin ayuda.

Objetivo Especifico:Alcanzar y manipular objetos por encima del nivel de sus ojos

Sugerencias Metodolgicas Para que esta propuesta aporte ms beneficios se brindan las siguientes recomendaciones: La maestra o maestro dar a conocer de una manera motivante las actividades que se van a realizar. A la vez explicar a nios y nias las normas disciplinarias que se debern seguir en el perodo didctico de Educacin Fsica. Ensear el manejo y cuidado del material a utilizar. Al ensear un juego y en su posterior desarrollo, se recomienda seguir los siguientes pasos: 1. Explicar con claridad y concisin la finalidad del juego. 2. Explicar las reglas bsicas. 3. Realizar una prueba del juego. 4. Hacer las correcciones del caso al momento deteniendo el juego y reinicindolo prontamente. 5. Finalizar el juego antes que decaiga el inters y baje el nivel de atencin de los nios y nias. 6. Las reglas del juego deben hacerse cumplir. 7. No realizar aquellos juegos donde van quedando nios o nias eliminados. 8. En cualquier actividad que se desee desarrollar las explicaciones deben ser claras, precisas y concisas. 9. Las demostraciones que realice el maestro/ maestra deben ser simples y sencillas. Hacer que nios y nias ejecuten una demostracin. 10. Si el tiempo no es suficiente para realizar todos los ejercicios, puede tomarse el prximo perodo didctico de Educacin Fsica para desarrollar por completo la temtica.