Ticsferbar

51
Aplicación de las TICs como herramientas educativas que potencian el proceso LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) POTENCIANDO EL PROCESO EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Luís Fernando Barrios Vanegas

description

Tics

Transcript of Ticsferbar

Page 1: Ticsferbar

Aplicación de las TICs como herramientas educativas que potencian

el proceso

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) POTENCIANDO EL PROCESO EDUCATIVO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Luís Fernando Barrios Vanegas

Page 2: Ticsferbar

Aspectos pedagógicos de la Aspectos pedagógicos de la integración de las TIC en las integración de las TIC en las

IE. Estrategias curricularesIE. Estrategias curriculares

Aspectos pedagógicos de la Aspectos pedagógicos de la integración de las TIC en las integración de las TIC en las

IE. Estrategias curricularesIE. Estrategias curriculares

Page 3: Ticsferbar

OBJETIVOS

PROPICIAR UN PRIMER ACERCAMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS TICs.

PROPICIAR UN PRIMER ACERCAMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE HERRAMIENTAS TICs.

INICIAR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS CURRICULARES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Page 4: Ticsferbar

•¿Transformarán radicalmente las TIC la manera en que tiene lugar la educación?

• ¿Qué competencias habrá de asumir el profesor para dar respuesta a la sociedad del siglo XXI?

•¿Están los profesionales de la educación suficientemente preparados para asumir el reto tecnológico para la formación de las futuras generaciones?

•¿La integración curricular de las nuevas tecnologías en el marco de la educación formal contribuirá a la mejora de los procesos de enseñanza- aprendizaje?

Fernández Muñoz (2003)

REFLEXIÓN

Page 5: Ticsferbar

Qué dificulta la integración de las TIC en el proceso educativoQué dificulta la integración de las TIC en el proceso educativo

La resistencia al cambio,

Las características de un modelo educativo tradicional propio de la sociedad industrial,

El miedo a perder el control del proceso por parte de los profesores, su falta de dominio de las NTICs,

Los cambios que ello puede suponer en el rol del profesor,

La gran velocidad a la que se producen los avances tecnológicos, no dando tiempo para reflexionar sobre las posibilidades y consecuencias de su introducción en el aula

Page 6: Ticsferbar

La presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos NO garantiza la innovación en su sentido real.

La innovación educativa debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos (De Pablos, 1998),

No se trata de “hacer lo mismo” con más rapidez usando las nuevas tecnologías.

La presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos NO garantiza la innovación en su sentido real.

La innovación educativa debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos (De Pablos, 1998),

No se trata de “hacer lo mismo” con más rapidez usando las nuevas tecnologías.

Page 7: Ticsferbar

“ La inclusión de los nuevos medios será efectiva siempre que se realice en el seno de un programa educativo bien

fundamentado, de cara a su integración en la planificación docente: en el proyecto educativo y curricular del centro y

en la programación de los profesores.”

“ La inclusión de los nuevos medios será efectiva siempre que se realice en el seno de un programa educativo bien

fundamentado, de cara a su integración en la planificación docente: en el proyecto educativo y curricular del centro y

en la programación de los profesores.”

Por lo tanto:Por lo tanto:

Page 8: Ticsferbar

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

¿Cuál es el modelo pedagógico adecuado para ello?

Page 9: Ticsferbar

Dos pedagogías alternativas

Page 10: Ticsferbar

PIEDRAHITA, (2003)

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA INTEGRACION DE LAS TIC AL CURRICULO

Page 11: Ticsferbar
Page 12: Ticsferbar

RECURSOS TECNOLÓGICOS

¿cuáles?, ¿cuántos?, ¿dónde? RECURSOS TECNOLÓGICOS

¿cuáles?, ¿cuántos?, ¿dónde?

Page 13: Ticsferbar

CUÁLES ?CUÁLES ?

El presupuesto disponible es la barrera pero es imprescindible contar con la capacidad de soporte

técnico del proveedor, capacidad de multimedia y de acceso a Internet, la velocidad de sus procesadores;

que la capacidad de memoria sea apropiada y de dispositivos complementarios o equipos periféricos .

Page 14: Ticsferbar

CUÁNTOS ?CUÁNTOS ?

No podemos olvidar el costo de seguirnos atrasando, de profundizar la brecha tecnológica, de no aprovechar

las oportunidades que nos brindan las TICs.

En algunos países desarrollados, los sistemas escolares han llegado ya a relaciones promedio de una computadora con multimedia por cada cinco

estudiantes.

No podemos olvidar el costo de seguirnos atrasando, de profundizar la brecha tecnológica, de no aprovechar

las oportunidades que nos brindan las TICs.

En algunos países desarrollados, los sistemas escolares han llegado ya a relaciones promedio de una computadora con multimedia por cada cinco

estudiantes.

Page 15: Ticsferbar

DÓNDE ?DÓNDE ?

Aulas de tecnología o laboratorios de cómputo, oficinas y salas de los profesores.

En ambientes de aprendizaje enriquecidos, en los que ese aprendizaje se basa en proyectos o en solución de problemas, el alumno es el protagonista y el maestro

diseña la experiencia.

Aulas de tecnología o laboratorios de cómputo, oficinas y salas de los profesores.

En ambientes de aprendizaje enriquecidos, en los que ese aprendizaje se basa en proyectos o en solución de problemas, el alumno es el protagonista y el maestro

diseña la experiencia.

Page 16: Ticsferbar

CONECTIVIDADCONECTIVIDAD

COBERTURA ( aulas, oficinas y otras dependencias que tienen acceso

a Internet)

ANCHO DE BANDA ( capacidad de conexión)

COBERTURA ( aulas, oficinas y otras dependencias que tienen acceso

a Internet)

ANCHO DE BANDA ( capacidad de conexión)

Page 17: Ticsferbar
Page 18: Ticsferbar

EL NUEVO PAPEL DEL PROFESOREL NUEVO PAPEL DEL PROFESOR

Es la pieza clave para la integración de las TIC en el proceso de enseñanza -aprendizaje.

Condiciones Básicas:

1. Formación y actitudes positivas hacia las TIC.2. Conocer las TIC, aprender a manejarlas, conocer sus

potencialidades como instrumento pedagógico 3. Saber cómo seleccionar las convenientes, cómo

introducirlas en el aula y para qué y cómo evaluar su uso.

Page 19: Ticsferbar

LA MISION DEL PROFESORLA MISION DEL PROFESOR

Facilitador, guía, consejero, creador de hábitos y destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.

POR TANTO:

“La integración de las herramientas informáticas y telemáticas en el aula implica, la reducción de la exigencia de transmitir

contenidos y ocuparse del diseño de situaciones instruccionales para el alumno y dar respuesta a la necesidad de tutorización y

seguimiento del proceso de aprendizaje” (Cabero, 1996).

Facilitador, guía, consejero, creador de hábitos y destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información.

POR TANTO:

“La integración de las herramientas informáticas y telemáticas en el aula implica, la reducción de la exigencia de transmitir

contenidos y ocuparse del diseño de situaciones instruccionales para el alumno y dar respuesta a la necesidad de tutorización y

seguimiento del proceso de aprendizaje” (Cabero, 1996).

Page 20: Ticsferbar

EL NUEVO PAPEL DEL ALUMNOEL NUEVO PAPEL DEL ALUMNO1. Debe aprender a ser el conductor de su propio proceso de

aprendizaje, mediado por el profesor y por otros agentes.2. Adquirir las habilidades, destrezas y estrategias necesarias

para el manejo de las nuevas tecnologías necesarias para desarrollar su conocimiento

1. Debe aprender a ser el conductor de su propio proceso de aprendizaje, mediado por el profesor y por otros agentes.

2. Adquirir las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para el manejo de las nuevas tecnologías necesarias para desarrollar su conocimiento

Todo esto supone la adquisición de habilidades de búsqueda, análisis, selección, elaboración,

organización e integración de la información, incluyendo la comunicación con estudiantes de otros

entornos y países.

Page 21: Ticsferbar

NO OLVIDAR…NO OLVIDAR…

… que nuestros estudiantes son “hijos de la sociedad de la información” y están acostumbrados, muchos de

ellos, a la informática y a la telemática desde su infancia, por lo que el esfuerzo de adaptación a las

nuevas tecnologías es prácticamente inexistente: han vivido en el mundo de los videojuegos y

computadoras y no les asustan como a muchos adultos, sino todo lo contrario.

… que nuestros estudiantes son “hijos de la sociedad de la información” y están acostumbrados, muchos de

ellos, a la informática y a la telemática desde su infancia, por lo que el esfuerzo de adaptación a las

nuevas tecnologías es prácticamente inexistente: han vivido en el mundo de los videojuegos y

computadoras y no les asustan como a muchos adultos, sino todo lo contrario.

Page 22: Ticsferbar

Etapas del profesor en la integración de las TIC con fines pedagógicos. (Adaptado de Romagnoli, Femeninas y Conte, 2000)

Etapas del profesor en la integración de las TIC con fines pedagógicos. (Adaptado de Romagnoli, Femeninas y Conte, 2000)

Page 23: Ticsferbar

Etapas del profesor en la integración de las TIC …Etapas del profesor en la integración de las TIC …

Page 24: Ticsferbar
Page 25: Ticsferbar

LOS CONTENIDOSLOS CONTENIDOS

La información crece de modo exponencial. Hay disciplinas en las que la información se duplica cada

año.

PROBLEMA: Pretender reproducir la información atendiendo más a los contenidos y no a la apropiación de conocimiento, para involucrarlos a la vida diaria como saberes.

La información crece de modo exponencial. Hay disciplinas en las que la información se duplica cada

año.

PROBLEMA: Pretender reproducir la información atendiendo más a los contenidos y no a la apropiación de conocimiento, para involucrarlos a la vida diaria como saberes.

Page 26: Ticsferbar

• Son los que hacen posible los ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TICs

• Deben ser pertinentes, actualizados, auténticos, pueden ser manipulables, de acceso instantáneo, etc.

• Los hay gratuitos, disponibles en Internet en forma creciente; y se pueden adquirir por compra, para usarlos generalmente como herramientas o se pueden elaborar en el propio centro.

•La calidad está lejos de ser uniforme y es indispensable realizar un estudio crítico de cada recurso antes de utilizarlo en la clase

Los contenidos digitales.Los contenidos digitales.

Page 27: Ticsferbar

A. Medios para la Investigación1.Construcción de Teoría

•Simulaciones •Software de Visualización •Ambientes de Realidad Virtual•Modelos Matemáticos

2.Acceso a Información •Bases de Datos•Museos •Bibliotecas, Wikipedias, weblogs.

3.Recolección de Datos – uso de la Tecnología para extender los sentidos.

•Instrumentos científicos remotos, accesibles por Internet•Laboratorios con apoyo de sensores, sondas, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DIGITALES SEGÚN Bruce,B.C., Levin, J.A. (1997)

Page 28: Ticsferbar

B. Medios para la Comunicación.Preparación de Documentos.

Procesador de Textos Verificador de Ortografía Software de Presentaciones Software para Diagramar Software para Diseñar Páginas Web

Comunicación con Otros – estudiantes, maestros, expertos, etc… Correo electrónico Foros Chats

Medios para Enseñar Software de tutoría, de práctica y elaboración Plataformas para cursos en línea Elaboración de tutoriales, videos, fotogramas

Page 29: Ticsferbar

C. Medios para la Construcción

Software de Diseño Asistido por Computadora

Lenguaje de Programación Logo Robótica

D. Medios para la Expresión

Programas para Dibujo Programas para Composición Musical Software de Animación Software para la producción de

medios.

Page 30: Ticsferbar
Page 31: Ticsferbar

Una institución educativa puede disponer Una institución educativa puede disponer de:de:

computadoras, equipos periféricos y computadoras, equipos periféricos y conectividadconectividad

docentes competentes y entrenadosdocentes competentes y entrenados

los mejores contenidos digitales los mejores contenidos digitales Sin embargo, si esa institución no cuenta con el suficiente apoyo de los directivos y los docentes no tienen el soporte

necesario en las áreas técnicas y pedagógica, es muy poco probable que el programa de integración de las TICs en el

currículo haga avances importantes.

Page 32: Ticsferbar

LIDERAZGO TECNOLÓGICO:

1) Visión de lo que se logrará en las IE, en un momento futuro, con el uso de las tecnologías;

2) Liderar con el ejemplo, con el uso de las TICs por parte de la dirección.

3) Apoyar a los profesores con motivación, reconocimiento y disponibilidad de tiempo para la capacitación;

4) Enfoque en las iniciativas de reforma más promisorias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje;

5) Compartir los papeles del liderazgo con un Comité de Tecnología;

6) Evaluar permanentemente los diversos aspectos del proceso.

Factores claves del apoyo institucional según Byron, E., Bingham, M., (2001)

Page 33: Ticsferbar

SOPORTE TÉCNICO Y PEDAGÓGICO

Fácil acceso a personas con conocimiento y experiencia en las tecnologías y en la pedagogía.

En principio se requiere de apoyo en el uso del hardware y el software. Más adelante, cuando empiezan a experimentar con

aprendizaje centrado en el estudiante, interdisciplinario, basado en proyectos, necesitan, además, apoyo pedagógico para la búsqueda

de recursos, para estrategias de evaluación, etc.

SOPORTE TÉCNICO Y PEDAGÓGICO

Fácil acceso a personas con conocimiento y experiencia en las tecnologías y en la pedagogía.

En principio se requiere de apoyo en el uso del hardware y el software. Más adelante, cuando empiezan a experimentar con

aprendizaje centrado en el estudiante, interdisciplinario, basado en proyectos, necesitan, además, apoyo pedagógico para la búsqueda

de recursos, para estrategias de evaluación, etc.

Factores claves del apoyo institucional…

Page 34: Ticsferbar

SEM::

• Conectar a la red y llevar la era digital a cada ciudadano, hogar y escuela y a cada empresa y administración.

• Crear una ciudad con formación digital, basada en un espíritu emprendedor dispuesto a financiar y desarrollar las nuevas ideas.

• Velar por que todo el proceso sea socialmente integrador, afirme la confianza de los ciudadanos y refuerce la cohesión social.

SEM::

• Conectar a la red y llevar la era digital a cada ciudadano, hogar y escuela y a cada empresa y administración.

• Crear una ciudad con formación digital, basada en un espíritu emprendedor dispuesto a financiar y desarrollar las nuevas ideas.

• Velar por que todo el proceso sea socialmente integrador, afirme la confianza de los ciudadanos y refuerce la cohesión social.

ALGUNAS INICIATIVAS DE APOYO GUBERNAMENTAL

ALGUNAS INICIATIVAS DE APOYO GUBERNAMENTAL

Page 35: Ticsferbar

Se realiza un análisis de la diversidad que se puede encontrar en los IE en relación tanto a las infraestructuras como al uso que de las mismas se da en educación. Los centros se pueden clasificar en cuatro categorías (con tecnología primitiva, tecnología desarrollada, tecnología avanzada y tecnología objetivo final).

.

Se realiza un análisis de la diversidad que se puede encontrar en los IE en relación tanto a las infraestructuras como al uso que de las mismas se da en educación. Los centros se pueden clasificar en cuatro categorías (con tecnología primitiva, tecnología desarrollada, tecnología avanzada y tecnología objetivo final).

.

Temas para discusión

Page 36: Ticsferbar
Page 37: Ticsferbar

Contenido Digital I.

Page 38: Ticsferbar

Contenido Digital I.( Continuación).

Page 39: Ticsferbar

Contenido Digital II

Page 40: Ticsferbar

Contenido Digital II. (Continuación)

Page 41: Ticsferbar

Qué son las estrategias curriculares ?

las estrategias curriculares constituyen un vehículo esencial hacia la formación integral de los Estudiantes.

están dirigidas a la formación de una cultura política, económica, histórica, científica, humanística, ambiental y de dirección de los estudiantes, al igual que fortalecer su preparación en los idiomas y la computación.

Page 42: Ticsferbar

QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS CURRICULARES ?

Su diseño debe permear todo el currículo, garantizando sean abordadas desde el preescolar a partir de objetivos que van en un nivel de ascenso según el año académico. ( Presencia continua )

La aplicación de las estrategias debe formar parte del proceso de planificación estratégica que deben emprende en las IE para lograr una educación de calidad.

Page 43: Ticsferbar

Ninguna de ellas modifica el marco teórico del currículo vigente, sino que sugieren una forma diferente de abordar la posible solución de estos problemas.

Page 44: Ticsferbar

Cómo establecer una estrategia curricular para la integración de

las TIC ?

Cómo establecer una estrategia curricular para la integración de

las TIC ?

Page 45: Ticsferbar

Pasos a ejecutar en la elaboración de la estrategia

1. Reunión del colectivo de año para diseñar acciones metodológicas en las asignaturas que tributen al modelo del Estudiante que se quiere perfilar. Esto le corresponde a cada área y a cada asignatura.

Para ello es necesario: Valorar cómo la asignatura y el área

tributa a la consecución de los logros, con base en los estándares y las competencias.

Page 46: Ticsferbar

LOGICA DEL DISEÑO CURRICULARLOGICA DEL DISEÑO CURRICULAR

Page 47: Ticsferbar

LOGICA DEL DISEÑO CURRICULARLOGICA DEL DISEÑO CURRICULAR

Page 48: Ticsferbar

2. Conciliar las propuestas de las asignaturas respectivas en los colectivos de grados, teniendo en cuenta las indicaciones del PEI.

3. Elaboración del plan de acciones que permita lograr el objetivo, desglosado por asignaturas.

2. Conciliar las propuestas de las asignaturas respectivas en los colectivos de grados, teniendo en cuenta las indicaciones del PEI.

3. Elaboración del plan de acciones que permita lograr el objetivo, desglosado por asignaturas.

Page 49: Ticsferbar

4. La evaluación de las Estrategias Curriculares se realiza conjuntamente con el examen integrador de la asignatura integradora del año y el instrumento será elaborado y calificado por el colectivo de año.

4. La evaluación de las Estrategias Curriculares se realiza conjuntamente con el examen integrador de la asignatura integradora del año y el instrumento será elaborado y calificado por el colectivo de año.

Page 50: Ticsferbar

Guía para el taller sobre Integración de las TICs en el currículo .Guía para el taller sobre Integración de las TICs en el currículo .

Objetivos:

• Aplicar los elementos metodológicos básicos para una estrategia de integración de las TICs en el proceso curricular.

• Elaborar una primera versión de la estrategia curricular –

Objetivos:

• Aplicar los elementos metodológicos básicos para una estrategia de integración de las TICs en el proceso curricular.

• Elaborar una primera versión de la estrategia curricular –

Page 51: Ticsferbar