Tics

53
Las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación @PSG

description

El uso de las Tic aplicadas a la docencia

Transcript of Tics

Page 1: Tics

Las Nuevas TecnologíasAplicadas a la Educación

@PSG

Page 2: Tics

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Page 3: Tics

La Aplicación de las TIC´s a la docencia están refrendadas por los proyectos ABALAR (Consellería de Educación) y ESCUELA 2.0 (Ministerio de Educación).

Page 4: Tics

UNIDAD 1.-Aproximación a las nuevas tecnologías de la información

Las nuevas tecnologías incluyen una serie de medios como:

El Ordenador

El Hipertexto

Los recursos multimedia

La televisión

Internet

El vídeo

La pizarra digital

Page 5: Tics

Las nuevas tecnologías deberán adaptarse a factores tales como:

Las actividades. Se desempeñan en el aula, conociendo los objetivos, contenidos y actitudes que se pretenden conseguir.

El contexto en el que se desarrollan dichas actividades

Las características del grupo de alumnos (factor relevante)

Ventajas de uso en el ámbito educativo:

La inmaterialidad. La materia prima es la información La conexión. Combinación y complementación de unas con

otras La interactividad. Relación con el medio La instantaneidad con la que se envía y recibe

información La capacidad expresiva. Transmisión de la información

mediante imágenes, sonidos, texto, etc.

Page 6: Tics

Funciones:

Las NTIC las podemos integrar en el ámbito educativo con variadas funciones:

Como objeto de estudio, tanto para profesores como para los alumnos.

Como recurso didáctico, apoyando la acción docente.

Como elemento de gestión y organización de las actividades del aula o como administrador del centro educativo.

Como método de investigación de las tareas del aula y sus efectos en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Aportaciones relevantes:

Nos facilitan su uso, eliminando barreras arquitectónicas.

Permiten una flexibilización de la enseñanza.

Page 7: Tics

Clasificación de las NTIC:

Atendiendo a las características y a las posibilidades comunicativas e informativas:

Medios hipertexto

Medios hipermedia. Combinan escritura, imagen, sonido

Medios multimedia. (cd, dvd)

Medios audiovisuales (Tv, video, cámara de video)

Medios comunicativos (Radio, Internet)

Programas informáticos incluidos en el ordenador (Word, P. Point)

El Hardware informático (Pantalla, ratón)

Page 8: Tics

Bases psicológicas y didácticas de las NTIC:

Estos medios los separaremos en dos partes bien diferenciadas:

La máquina, lo material (hardware)

Los programas y sus contenidos (software), que son lo más importante para la acción docente

Las nuevas tecnologías pueden ser introducidas en el aula de diversas maneras, ya sea como recurso didáctico, como objeto de estudio, como elemento para la comunicación y la expresión o bien para utilizar en la administración y gestión del centro educativo.

El único fin de la introducción de medios en el ámbito educativo debe ser el aprendizaje de los alumnos, receptores de un programa o de unos contenidos determinados que sigan unos criterios didácticos y que se adapten al diseño curricular en el que se insertan.

Page 9: Tics

Las nuevas tecnologías serán más flexibles, individualizadas y accesibles que muchos de los materiales tradicionales que se han utilizado en el aula desde los primeros tiempos.

Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación permiten potenciar el aprendizaje para toda la vida, ya que el alumno aprende las destrezas esenciales que le serán necesarias para defenderse en el medio social actual y el medio laboral en un futuro.

Resumen:

Las nuevas tecnologías se van abriendo un hueco dentro del ámbito educativo, los centros escolares y los docentes deben conocer sus ventajas y cualidades, para así mostrarlo al alumnado que entenderá la importancia que tienen para su educación y su futuro.

Page 10: Tics

Prácticas a realizar:

Conocer el concepto de nuevas tecnologías y qué herramientas podemos englobar dentro de este concepto.

Analizar y valorar la relación que existe entre las nuevas tecnologías y la educación y explicar brevemente cómo podemos utilizarla en el aula.

Page 11: Tics

UNIDAD 2 – LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN

Las grandes ventajas que nos proporcionan las nuevas tecnologías están relacionadas con la posibilidad de construir programas educativos personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno, ajustándose a unos horarios y a unos contextos determinados.

Elementos de hardware y software educativo. Innovaciones

El hardware y el software conforman todos los sistemas y piezas de nuestro equipo informático y proporcionan las herramientas necesarias para el manejo, organización y almacenamiento de la información.

Page 12: Tics

El hardware educativo

El Hardware de un ordenador constituye todo el soporte físico y todos los elementos que componen

Principales elementos hardware:

La CPU

Placa Base

Microprocesador

Disco Duro

Los Puertos

Unidades de CD/DVD

Unidades de tarjetas memoria MMC/SD

Page 13: Tics

Los elementos periféricos:

Se conoce con el nombre de periférico a todo dispositivo físico que se encuentra ubicado alrededor de la CPU. Existen distintas clasificaciones según el flujo de Información, según su misión o incluso distancia de la CPU:

De Entrada

De Salida

De Entrada/Salida:

Propios

De Almacenamiento

De Comunicación

Page 14: Tics

El Software educativo

El Software hace referencia a la parte lógica del ordenador: Los programas, datos, resultados, las instrucciones; constituye la parte no material del equipo.

Los programas educativos se estructuran en tres partes fundamentales:

La interface

Las bases de datos

El algoritmo. Gestiona las secuencias y acciones que el alumno ejecuta sobre un programa determinado.

Estos programas que suelen controlar el funcionamiento interno, se pueden clasificar en:

Programas que permiten una comunicación entre los alumnos que aprenden con él y los profesores que los usan como instrumento de apoyo.

Programas que almacenan y organizan toda la información.

Programas que contienen una serie de tareas programadas.

Page 15: Tics

Programas destinados a diferentes funciones educativas:

Los programas tutoriales

Programas que organizan y estructuran la información en carpetas y ficheros. (Explorador de Windows)

Programas que gestionan la información siguiendo tablas y códigos complejos. (Bases de Datos -> Access)

Programas que usamos como herramientas para facilitar las actividades de tratamiento de la información. (Trat. Textos, Hojas de cálculo, …)

Programas que permiten las comunicaciones entre dos o más ordenadores, conexiones a Internet. (I. Explorer, Netscape,…)

Page 16: Tics

El Software educativo provoca una serie de cambios:

Se abrirán nuevas situaciones de enseñanza y aprendizaje.

El profesor podrá ser reemplazado por determinados programas en algunas actividades, su rol cambiará a funciones de supervisor, facilitador y controlador de las actividades.

Se prestará especial atención al ambiente y características del aula.

Será necesario fomentar una actitud flexible, dinámica y abierta de la institución educativa para la adaptación global.

Será necesaria la puesta al día del equipamiento hardware y software como consecuencia del rápido avance tecnológico.

Page 17: Tics

Según el trato y las funciones que se le den a los contenidos, se pueden clasificar en varios grupos:

Programas destinados a una función informativa. Proporcionan contenidos y conceptos propios del entorno.

Programas instructivos. Orientan y regulan el proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en el aula, apoyando y reforzando la acción docente. Progresos que aportan:

Motivación del alumno por el uso de las NTIC

La actividad intelectual se hará de forma continuada

Iniciativa propia del alumno

Aprendizaje de las NTIC

Innovación en el proceso educativo

Page 18: Tics

Funciones, Ventajas e Inconvenientes del Software educativo:

Funciones:

Función Informativa Función Instructiva Función Motivadora Función Evaluadora e investigadora Función Lúdica

Ventajas:

Capacidad de motivación al alumnado. Aprendizaje a través de la metodología de corrección de

errores. El profesor podrá ofrecer a sus alumnos una gran variedad de

actividades. Permite a todos los alumnos introducirse en el mundo de las NTIC

Inconvenientes:

Puede provocar que el alumno se acostumbre a la ley del mínimo esfuerzo y también a veces disponen de diálogos rígidos.

Page 19: Tics

La Informática en el currículo

Los proyectos curriculares marcan los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que determinan las programaciones y actuaciones que llevarán a cabo los docentes en el aula.

Se deben tener en cuenta las nuevas herramientas que nos ofrece la informática y que convivirán con otros materiales más tradicionales.

Estos medios suponen cambios en la concepción de las metodologías de la enseñanza, lo que implica la concepción de un currículo mucho más abierto. Estarán adaptados además a aquellos alumnos que puedan presentar necesidades educativas especiales.

Page 20: Tics

Objetivos didácticos:

Reconocer las principales funciones que se pueden realizar con el ordenador y lo que podemos conseguir con ellas.

Identificar y explorar los diferentes elementos de un equipo

Adquirir hábitos de cuidado y limpieza de los materiales informáticos usados en el Aula.

Conocer las posibilidades comunicativas y educativas del ordenador (Internet)

Reconocer los mecanismos que permiten establecer la comunicación y el flujo de información y la forma en que esta se produce

Realizar actividades de investigación que permitan el aprendizaje de los distintos programas que se van a utilizar.

Page 21: Tics

Para que un programa sea considerado educativo debe cumplir los siguientes principios básicos:

Adecuación al desarrollo de los alumnos, que está en continua evolución.

Coherencia lógica de las disciplinas objeto de enseñanza.

Adecuación de los nuevos contenidos que se muestran y los conocimientos previos que hayan alcanzado los alumnos a lo largo de su escolarización y de su experiencia con el mundo que le rodea

Continuidad entre los contenidos mostrados y los que se educarán en los próximos niveles educativos.

Page 22: Tics

Contenidos introducidos en el Aula:

Conceptuales:

Manejar el ordenador

Entender que el ordenador es un medio presente en todos los ámbitos del alumno

Mostrar al alumno la modalidad en la que se debe hacer uso del ordenador para adquirir información

Conocer y utilizar las relaciones existentes entre el ordenador y otros medios

Conocer las principales fórmulas para el manejo de la información.

Utilizar el ordenador como un medio de información y enriquecimiento de aprendizaje en el aula.

Page 23: Tics

Procedimentales:

Observar, manipular y analizar el funcionamiento del ordenador en el aula.

Utilizar las estrategias para adquirir y manejar información

Elaborar textos usando las herramientas adecuadas.

Transmitir la información elaborada o encontrada a través del ordenador.

Manejo programas multimedia

Distinguir y manejar los periféricos

Usar y conocer las funciones y herramientas de Internet

Actitudinales:

Comprender las grandes posibilidades y funciones de ordenador como fuente de información y medio de comunicación.

Curiosear y mostrar interés por el manejo de este medio.

Respetar las normas de uso, limpieza y funcionamiento del equipo informático

Page 24: Tics

Las adaptaciones espacio-temporales

El espacio del centro educativo es el continente y uno de los posibles contenidos de las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Estos espacios deben presentar las características adecuadas que consigan alcanzar el bienestar y la acomodación del alumno propiciando un ambiente optimo para el desarrollo del aprendizaje:

Suficiente espacio para la movilidad del alumno.

Un espacio que permita una comunicación rica y positiva entre los alumnos.

La disposición del aula debe facilitar el acceso y manejo de los materiales curriculares e informáticos.

La organización del aula debe facilitar el trabajo cooperativo entre los alumnos y la libertad de expresión.

Page 25: Tics

Cómo introducir el ordenador en el aula

El ordenador se convertirá en una herramienta complementaria al docente, que apoyará la acción educativa, nunca hará la función de sustitución del profesorado

Adaptación de los programas que mejor se ajusten a los objetivos que queremos alcanzar

Desarrollo de metodologías

Existen diversas modalidades de aprendizaje:

El descubrimiento guiado

La enseñanza basada en una tarea determinada

Enseñanza recíproca. Intenta establecer relaciones entre los alumnos para elaborar una tarea común. El profesor toma el papel de moderador.

Page 26: Tics

La Informática y las necesidades educativas especiales

Entendemos por necesidades educativas especiales (N.E.E.) aquellas “carencias formativas que precisan la utilización de una serie de recursos menos usuales que los ordinarios en los procesos de enseñanza-aprendizaje”.

Las carencias educativas del alumno pueden referirse tanto a disfunciones personales o a variables familiares, sociales, etc.

Según la discapacidad que puedan presentar nuestros alumnos podemos clasificarlas en los siguientes grupos:

Discapacidades motóricas o sensoriales

Discapacidad visual

Discapacidad auditiva

Parálisis cerebral

“El sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con necesidades educativas especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar dentro del mismo sistema los objetivos establecidos con carácter general para todos los alumnos”. “La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se regirá por los principios de normalización e integración escolar”.

Page 27: Tics

Programas y herramientas informáticas que se adaptan a las N.E.E.

Algunas herramientas que podemos encontrar para las adaptaciones de estos alumnos al uso de la informática en el aula son las siguientes:

Los interruptores

Las pantallas táctiles

Emuladores de teclado

Teclado de conceptos

Reproductores/grabadores de sonidos/voz/música.

Lupas. Software de ampliación visual (ZoomText)

Page 28: Tics

Utilización de las tecnologías de información para la diversidad

En la sociedad actual, surge una desigualdad entre los individuos que llegan hasta nuestros centros educativos y que debe ser atendida y eliminada en lo máximo posible, para que no existan diferencias entre unos alumnos y otros.

El uso de las nuevas tecnologías en el aula es una metodología muy positiva, puesto que existe una variedad de recursos y herramientas que permiten:

Adaptarse al ritmo de aprendizaje del alumno.

Llamar su atención y despertar su interés hacia ellos

Desarrollar las tareas a medida

Disminuir del fracaso escolar

La resolución de problemas

Etc.

Page 29: Tics

Prácticas a realizar:

Conocer las características del hardware y del software y destacar cuáles son sus principales diferencias y qué representan dentro del funcionamiento del ordenador.

Realizar una clase práctica en la que se pueda apreciar cómo es un disco duro, por ejemplo, y otros elementos que forman el ordenador.

Debatir sobre los principales objetivos que se persiguen y sobre los contenidos que se quieren interiorizar mediante el uso del ordenador en el aula.

Hablar sobre las principales metodologías que se pueden adoptar con el uso del ordenador

Conocer las principales necesidades educativas especiales a las que podemos dar respuesta mediante el uso del ordenador

Introducir documentación complementaria que muestre información sobre las principales herramientas y elementos que se pueden añadir al ordenador para dar respuesta a las necesidades educativas especiales

Page 30: Tics

UNIDAD 3 – La aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa.

El ordenador es una herramienta educativa que favorece el desarrollo de las capacidades del alumno gracias al aprendizaje autónomo y a la creatividad con la que se muestra la información.

Se ofrecen los recursos necesarios para favorecer la exploración de la información, como los procesadores de texto, los gestores de bases de datos, las hojas de cálculo, dibujo y diseño, etc. Se favorece además el aprendizaje por descubrimiento, interactividad y creatividad.

El ordenador es además una herramienta muy utilizada en la administración de los centros educativos y en la gestión económica de los mismos.

Page 31: Tics

El ordenador como herramienta de trabajo. Manejo de aplicaciones

El ordenador ofrece multitud de programas y recursos que serán de gran utilidad en el ámbito educativo, tanto a nivel de aprendizaje como a nivel administrativo de los centros escolares.

Una de las herramientas más usadas son los Procesadores de Texto.

Además de estos, tenemos una serie de programas que persiguen otros usos informativos y educativos que pretenden igualmente ampliar y reforzar los conocimientos de los alumnos:

Los programas explicativos

Los programas de refuerzo

Los programas abiertos

Page 32: Tics

Los Programas Explicativos:

De este tipo de programas podríamos nombrar gran cantidad de títulos. Su objetivo primordial es transmitir información sobre los temas más variados. Generalmente son multimedia (incorporan sonidos, vídeos, texto, imágenes,...) que no ofrecen excesivas posibilidades de interacción.

Son aplicaciones indicadas para estar en un rincón del aula destinado al ordenador, en la biblioteca del centro, en el aula de informática; en definitiva, en cualquier lugar accesible al alumno, dando buenos resultados como herramientas de consulta y ampliación de contenidos. Dicha exploración se realiza sobre el tema que se desea, ya que la información no está organizada de forma secuencial, sino conectada entre sí por enlaces en forma de texto, dibujos, etc. (hipermedia).

Page 33: Tics

Programas de Refuerzo:

Son aplicaciones encaminadas a repasar y ampliar una serie de conocimientos previos que el alumno ha debido adquirir con otro tipo de material y situaciones de aprendizaje.

El uso de este tipo de programas, más que con cualquier otro tipo, debe estar en estrecha relación con el resto de los componentes del currículo de los destinatarios; es más, debe estar dentro de las programaciones de aula, debiendo trabajar los conceptos que tratan, antes y después del uso del ordenador.

Ejemplos:

http://miauladept.blogspot.com/2009/01/fichas-de-un-programa-de-refuerzo.html.

Page 34: Tics

Los Programas Abiertos:

Los programas abiertos pretenden ofrecer la posibilidad a los alumnos de introducir datos según lo que demande el programa. Todos los programas que podemos encontrar en el mundo comercial se podrían englobar en este tipo de programas, los cuales favorecen en todo momento el aprendizaje de nuestros alumnos. Estos programas pueden contar en muchas ocasiones con juegos didácticos como un elemento favorecedor de la actividad, creatividad e interés del alumno.

Un elemento que nos puede servir como una gran fuente de información es la amplia red de Internet, ya que nos ofrece mecanismos que facilitan y agilizan las búsqueda de información además de mostrarnos todo tipo de contenidos y recursos:

Correo electrónico

Chat

Foros

Page 35: Tics

El ordenador como herramienta docente. Funciones

El uso del ordenador nos permite realizar multitud de actividades en el ámbito educativo con resultados muy positivos para el aprendizaje de los alumnos.

El ordenador en el aula educativa responde a tres funciones fundamentales:

El ordenador como objeto de estudio en sí mismo. El niño aprende contenidos sobre el ordenador, la tecnología informática y las nuevas tecnologías de la información

El ordenador como recurso didáctico. El ordenador permite que ellos mismos diseñen, creen, modifiquen, construyan sus propios mensajes, proyectos y producciones.

El ordenador como herramienta e instrumento de acceso al currículo. Ciertos programas y componentes permiten adaptar las actividades a las necesidades educativas especiales de cada alumno y acercarlas al currículo.

Page 36: Tics

El ordenador como medio de conocimiento

La informática, se debe integrar dentro de todas las aulas, involucrando este nuevo medio en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de cada una de las áreas que se imparten en el aula educativa.

La introducción del ordenador en el aula supone una nueva dimensión para la comunidad educativa, así como la aparición de nuevas herramientas y utilidades muy positivas para la educación del alumno.

Criterios generales para la utilización, selección, diseño y evaluación de medios y NNTT para la enseñanza

El uso de la NNTT en el aula es conveniente que ofrezcan una cierta versatilidad, es decir adaptarse a diferentes situaciones educativas, distintas metodologías de enseñanza y sobre todo a las peculiaridades de cada alumno. Para ello los medios deben:

Page 37: Tics

Ser abiertos

Ser flexibles

Incluir un sistema de evaluación

Presentar una calidad en la muestra de contenidos

Permitir continuar con los trabajos realizados anteriormente el en aula.

Principales aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar, diseñar, seleccionar y evaluar el uso de los medios en el aula.

Las características de los medios, su calidad técnica, sus funciones, sus posibilidades educativas

La adaptación al entorno La adaptación a las características del alumno Los objetivos, contenidos que pretendemos alcanzar La capacidad motivadora que presentan La distribución del grupo de alumnos La metodología a seguir en el aula.

Page 38: Tics

Principales elementos que siempre deben pasar por una evaluación:

Cómo y en qué medida se han alcanzado los objetivos previstos.

Cuáles han sido los contenidos que se han tratado y en qué nivel y profundidad.

Cómo han sido utilizados los diferentes recursos y si su uso ha sido el más adecuado.

Cómo e han adaptado a las características de los alumnos y a las actividades realizadas.

En que grado se ha conseguido motivar al alumno y despertar su interés.

Qué metodología didáctica se ha aplicado, las actividades, distribución de alumnos en el aula, etc.

Observación del uso de los medios, tanto por parte de los alumnos como por parte del profesorado.

Page 39: Tics

Prácticas a realizar:

Conocer las principales funciones que cumple el ordenador en el aula.

Aprender a manejar las diferentes aplicaciones del ordenador: Hoja de cálculo, Procesador de texto, bases de datos, etc.

Debatir sobre los principales usos que se le pueden dar al ordenador en el aula y sobre cómo complementa la acción docente el profesor.

Page 40: Tics

UNIDAD 4.-Internet en la educación

Existen multitud de herramientas y recursos en toda la red que nos permiten realizar una gran variedad de tareas que mejorarán la acción docente.

Internet en la práctica educativa

Internet es una amplia red que permite una gran selección de contenidos y compartir e intercambiar información con otras personas que estén haciendo uso de Internet, aunque geográficamente se encuentren muy distantes. Gracias a este amplio abanico de contenidos y aplicaciones que nos ofrece, será de gran utilidad incorporarla poco a poco al aula educativa.

Page 41: Tics

Elementos necesarios para la conexión a Internet:

El Ordenador

Teclado

Ratón

Impresora

Modem

PSI

CONCEPTOS:

Definición de Internet.

Las redes. Tipos

Page 42: Tics

Características que definen a Internet:

Red Wan

Red de ámbito público

Uso de los medios físicos de comunicación habituales

Uso del Protocolo TCP/IP

Colección de servicios:

www E-mail ftp Irc Telefonía Ip …

PSI/CPI

Page 43: Tics

El modelo Cliente/Servidor

El modelo P2P

Navegadores/Exploradores/Browsers

Buscadores

….

Ventajas e inconvenientes de Internet en el aula

Ventajas:

Los profesores y alumnos pueden comunicarse, expresar sus opiniones intercambiar información aunque estén situados en lugares remotos.

Es un material didáctico novedoso, lo que despierta el interés del alumno El aprendizaje se hace más práctico El acceso a la información es rápido, fácil y cómodo Favorece y refuerza la comunicación entre padres y profesores, mediante

un sistema de tutorías virtuales Facilita los trámites administrativos del centro escolar. …

Page 44: Tics

Desventajas:

El profesorado debe formarse en el uso y características de Internet

La incorporación de Internet en el aula, puede suponer un gran coste económico.

Las comunicaciones profesor-alumno se pueden enfriar y perder

En ocasiones el uso de Internet en el aula sustituye la acción educativa del profesor. Se debe evitar que esto ocurra.

Pueden surgir problemas técnicos en la red. Lo que implica costes de intervenciones técnicas.

Existen contenidos violentos, pornográficos que el profesor debe evitar que consulten los alumnos. Es necesario un control de acceso supervisado por un adulto.

Page 45: Tics

Usos educativos de Internet en el aula

Una vez conectados a Internet, nuestros alumnos se pueden encontrar con una serie de programas que ofrecen una gran variedad de posibilidades y funciones. Algunos de ellos son los siguientes:

El correo electrónico

Foros de discusión

Ftp

Conversaciones y video-conferencias

WWW

Edición de páginas Web

Page 46: Tics

La telemática en la práctica educativa del aula

La Telemática es una disciplina científica y tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la informática.

En el ámbito educativo tiene múltiples funciones, destacando la oportunidad que da al profesorado y a los alumnos como método de búsqueda e investigación de la información, compartición de experiencias educativas, buscando y solucionando problemas que puedan surgir en el aula, aportando nuevas ideas, fomentando tareas y actividades…

Existen otros ámbitos en los que se puede utilizar la telemática:

El hogar en el que vive el niño

El centro escolar. El cual también podrá hacer uso de la telemática para su administración y gestión.

Page 47: Tics

Posibilidades educativas que nos puede ofrecer la telemática:

Las redes en el aula, para la compartición, gestión y administración de la información. Interacción entre alumno y profesor.

Cursos online

Educación a distancia

El aprendizaje informal. (Haciendo uso de Internet)

Recursos multimedia aplicados a la educación

Los recursos multimedia deben facilitar la iniciativa del alumno y favorecer su autoaprendizaje. Esto es posible gracias a la sencillez que deben presentar los programas.

Además, las características que deben presentar los medios multimedia a la hora de presentar la información en el aula son:

Page 48: Tics

Un diseño atractivo de las pantallas.

Facilitar el acceso a la información integrando distintas modalidades de presentación de la información (menús, ventanas, iconos, gráficos, fotos, etc.)

Una adecuada integración de los sistemas multimedia, sin sobrecargar las presentaciones y haciendo una correcta distribución de los contenidos.

Además de los distintos soportes para la presentación de la información, existen una serie de componentes que forman parte del ordenador y que facilitan el acceso a los programas multimedia y al manejo de sus contenidos:

Teclado

Ratón

CD/DVD/BLU-RAY

Pantallas

Discos duros

Pendrive USB

Escáneres

Impresoras/fotocopiadoras

Page 49: Tics

Evaluación de los medios multimedia

El docente debe realizar una evaluación del contexto en el que desarrollar las tareas, considerando aspectos como:

Los objetivos y los contenidos

Los recursos y materiales utilizados

Las características de los alumnos

La organización del espacio, del aula y la distribución del tiempo

para dedicar a cada tarea

La metodología didáctica a seguir

El sistema de evaluación

Entornos multimedia y aprendizaje

El mundo multimedia ofrece una gran variedad de programas del ámbito educativo y tendrá grandes utilidades para nuestra acción docente, alguna de ellas son:

Page 50: Tics

Enciclopedias y archivos multimedia

Hipermedia. Combina contenidos tipo texto con elementos

dinámicos (audio, video).

Programas multimedia educativos:

Programas de ejercitación

Tutoriales

Simuladores

Videojuego educativo

No obstante, el docente debe tener en cuenta una serie de aspectos antes de llevar a cabo el uso de los medios multimedia:

Los conocimientos previos del alumno y sus características especiales La actitud de los alumnos ante el uso de este medio Los objetivos del diseño curricular base de cada nivel educativo Los recursos y contenidos que serán necesarios para desarrollar el

aprendizaje Los recursos de los que dispone el profesor y el conocimiento que tiene de

ellos.

Page 51: Tics

Multimedia aplicada a la educación

Los medios multimedia permiten de forma positiva el autoaprendizaje del alumno mediante programas de evaluación de sus propias actividades y programas donde tienen que tomar decisiones.

Los alumnos adquieren destrezas y habilidades relacionadas con la psicomotricidad, el desarrollo de la memoria, cálculos matemáticos, etc.

Existen distintos programas a utilizar en el aula, entre los que podemos señalar:

Materiales didácticos de ejercitación

Los cuentos interactivos

Los procesadores de textos

Los juegos

Internet

Page 52: Tics

Importancia de los programas multimedia en el aprendizaje.

El uso de los medios multimedia en el ámbito educativo nos ofrece un gran número de ventajas en relación con los aprendizajes de los alumnos y en relación a la acción educativa de los profesores, que se pueden resumir en:

Ofrecen nuevas metodologías a profesores y alumnos

para el acceso a nuevos contenidos y metodologías.

Los sistemas multimedia ofrecen la información de forma

atractiva, llamando la atención de los niños y facilitando

sus aprendizajes.

Page 53: Tics

Prácticas a realizar:

Conocer las principales herramientas y metodologías que se deben seguir para la búsqueda y manejo de la información en la red.

Determinar los principales usos que nos ofrece Internet para su

aplicación en el ámbito educativo.

Señalar los principales recursos multimedia que podemos utilizar en el aula y cuáles son las características que deben presentar para su uso en el aula educativa.

Presentar documentación complementaria sobre las principales herramientas multimedia que podemos utilizar en el aula.

Debatir sobre los usos de Internet y los medios multimedia en el aula: cómo los podemos usar, ventajas e inconvenientes.