Thuja

3
Thuja Thuja o tuya es una conífera de la familia de los cipreses (Cupressaceae) originaria de las regiones templadas del Hemisferio Norte. Hay cinco especies en el género, dos nativas de Norteamérica y tres del este asiático. [1][2] El género es monofiléctico y hermano de Thujopsis. Suele llamárseles por su apelativo latino arborvítae (‘ár- bol de la vida’, en latín), debido a su follaje siempreverde. Etimología Thuja: del Griego θυα, y luego el Latín thya, -ae, que Plinio el Viejo (13, XXX, 100), describe amplia- mente y que corresponde al Thuja articulata (hoy en el género Tetraclinis). El vocablo thya, thyon de- signaba, en un primer tiempo -en Homero- las ma- deras y árboles de olor perfumado y, más tarde, se amplío erróneamente su aceptación a todos los perfumes. [3][4] 1 Descripción Son árboles siempreverdes que crecen de 3m hasta los 18m de alto, con una corteza pardo rojiza de textura fi- brosa. Las ramas son planas, con las ramillas laterales en un solo plano. Las hojas son escuamiformes, de 1–10 mm de largo, ex- cepto en las jóvenes plántulas en su primer año, que tie- nen hojas aciculares. Están dispuestas en pares decusadas alternadas en cuatro filas a lo largo de las ramillas. Los estróbilos masculinos son pequeños, no conspicuos, y se encuentran en las puntas de las ramillas. Los conos fe- meninos comienzan de manera semejante no conspicuos, pero crecen hasta 1–2 cm de largo y maduran cuando tie- nen 6–8 meses de edad; tienen 6-12 escamas que se su- perponen, delgadas, coriáceas, con 1-2 pequeñas semillas en cada escama con un par de alas laterales estrechas. [1] La madera de la tuya es liviana, suave y muy aromática, y, según Plinio el Viejo (13), la del Thuja articulata era muy utilizada en la antigüedad para tableros de mesas lu- josas que llegaban a costar, en dicha época, verdaderas fortunas. [3] 2 Especies aceptadas Thuja koraiensis - Tuya de Corea. Thuja occidentalis - Tuya del Canadá o tuya occi- dental. Thuja plicata - Tuya gigante. Thuja standishii - Tuya del Japón. Thuja sutchuenensis - Tuya del Sichuán. Un híbrido de T. standishi (Tuya del Japón) y T. plicata (Tuya gigante) se conoce con el nombre del cultivar Thuja 'Green Giant'. Otra especie muy distinta y sólo relacionada de mane- ra lejana, anteriormente tratada como Thuja orientalis (Tuya oriental), se trata hoy en un género propio, co- mo Platycladus orientalis. Los parientes más estrechos de Thuja son Thujopsis dolabrata, diferenciado por su espe- so follaje y sus conos más robustos, y Tetraclinis articula- ta (anteriormente clasificado en el género y por la cual se recibe el nombre de Thuja), distintiva en su follaje cua- drangular (no aplanado) y conos con cuatro escamas ma- derosas y gruesas. 3 Ecología Las especies de Thuja se usan como plantas alimenti- cias por las larvas de algunas especies de lepidópteros incluyendo Epirrita autumnata, Ectropis crepuscularia y Eupithecia pusillata. Los ciervos comen fácilmente el fo- llaje, y cuando la población de ciervos es alta, puede afec- tar adversamente al crecimiento de jóvenes árboles y el establecimiento de plantas de semilleros. [5] 4 Usos Las tuyas se cultivan ampliamente como árboles orna- mentales, y son usadas ampliamente como setos debido a que sus raices se extienden en profundidad y no son inva- sivas para las parcelas vecinas. Una serie de cultivares se hacen crecer y son usados en paisajes. [6][7] Usualmente, los propietarios las plantan como árboles privados entre ellos y sus vecinos. El cultivar 'Green Giant' es una plan- ta de seto muy popular, creciendo hasta 80 cm por año cuando son jóvenes. [8] La madera es ligera, suave y aromática. Puede dividirse fácilmente y se resiste a la decadencia. La madera se ha usado en muchas aplicaciones, desde hacer arcones que 1

description

Thuja - Botánica

Transcript of Thuja

Page 1: Thuja

Thuja

Thuja o tuya es una conífera de la familia de los cipreses(Cupressaceae) originaria de las regiones templadas delHemisferio Norte. Hay cinco especies en el género, dosnativas de Norteamérica y tres del este asiático.[1][2] Elgénero es monofiléctico y hermano de Thujopsis.Suele llamárseles por su apelativo latino arborvítae (‘ár-bol de la vida’, en latín), debido a su follaje siempreverde.

Etimología

• Thuja: del Griego θυα, y luego el Latín thya, -ae,que Plinio el Viejo (13, XXX, 100), describe amplia-mente y que corresponde al Thuja articulata (hoyen el género Tetraclinis). El vocablo thya, thyon de-signaba, en un primer tiempo -en Homero- las ma-deras y árboles de olor perfumado y, más tarde,se amplío erróneamente su aceptación a todos losperfumes.[3][4]

1 Descripción

Son árboles siempreverdes que crecen de 3m hasta los18m de alto, con una corteza pardo rojiza de textura fi-brosa. Las ramas son planas, con las ramillas laterales enun solo plano.Las hojas son escuamiformes, de 1–10 mm de largo, ex-cepto en las jóvenes plántulas en su primer año, que tie-nen hojas aciculares. Están dispuestas en pares decusadasalternadas en cuatro filas a lo largo de las ramillas. Losestróbilos masculinos son pequeños, no conspicuos, y seencuentran en las puntas de las ramillas. Los conos fe-meninos comienzan de manera semejante no conspicuos,pero crecen hasta 1–2 cm de largo y maduran cuando tie-nen 6–8 meses de edad; tienen 6-12 escamas que se su-perponen, delgadas, coriáceas, con 1-2 pequeñas semillasen cada escama con un par de alas laterales estrechas.[1]

La madera de la tuya es liviana, suave y muy aromática,y, según Plinio el Viejo (13), la del Thuja articulata eramuy utilizada en la antigüedad para tableros de mesas lu-josas que llegaban a costar, en dicha época, verdaderasfortunas.[3]

2 Especies aceptadas

• Thuja koraiensis - Tuya de Corea.

• Thuja occidentalis - Tuya del Canadá o tuya occi-dental.

• Thuja plicata - Tuya gigante.

• Thuja standishii - Tuya del Japón.

• Thuja sutchuenensis - Tuya del Sichuán.

Un híbrido de T. standishi (Tuya del Japón) y T. plicata(Tuya gigante) se conoce con el nombre del cultivar Thuja'Green Giant'.Otra especie muy distinta y sólo relacionada de mane-ra lejana, anteriormente tratada como Thuja orientalis(Tuya oriental), se trata hoy en un género propio, co-mo Platycladus orientalis. Los parientes más estrechos deThuja son Thujopsis dolabrata, diferenciado por su espe-so follaje y sus conos más robustos, y Tetraclinis articula-ta (anteriormente clasificado en el género y por la cual serecibe el nombre de Thuja), distintiva en su follaje cua-drangular (no aplanado) y conos con cuatro escamas ma-derosas y gruesas.

3 Ecología

Las especies de Thuja se usan como plantas alimenti-cias por las larvas de algunas especies de lepidópterosincluyendo Epirrita autumnata, Ectropis crepuscularia yEupithecia pusillata. Los ciervos comen fácilmente el fo-llaje, y cuando la población de ciervos es alta, puede afec-tar adversamente al crecimiento de jóvenes árboles y elestablecimiento de plantas de semilleros.[5]

4 Usos

Las tuyas se cultivan ampliamente como árboles orna-mentales, y son usadas ampliamente como setos debido aque sus raices se extienden en profundidad y no son inva-sivas para las parcelas vecinas. Una serie de cultivares sehacen crecer y son usados en paisajes.[6][7] Usualmente,los propietarios las plantan como árboles privados entreellos y sus vecinos. El cultivar 'Green Giant' es una plan-ta de seto muy popular, creciendo hasta 80 cm por añocuando son jóvenes.[8]

La madera es ligera, suave y aromática. Puede dividirsefácilmente y se resiste a la decadencia. La madera se hausado en muchas aplicaciones, desde hacer arcones que

1

Page 2: Thuja

2 6 ENLACES EXTERNOS

repelan la polilla a tablillas. Los postes de Thuja son tam-bién a menudo usados para hacer vallas y raíles. La ma-dera de Thuja plicata es a menudo usada para las cajas delas guitarras.[9]

El follaje es rico en vitamina C. Los nativos de Canadáusan las acículas de Thuja occidentalis (Tuya del Canadá)para hacer un té que tiene 50 mg de vitamina C por cada100 g. Esto ayuda a combatir el escorbuto. El aceite detuya continene terpeno tuyona que se ha estudiado por suantagonista receptor GABA, con propiedades potencial-mente letales.[10]

El aceite de tuya se usa de manera tópica para ayudaral tratamiento del papiloma humano, verrugas y verrugasgenitales. Es popular en tratamientos homeopáticos, paratratar infecciones de las vias respiratorias.[cita requerida]

5 Referencias[1] Farjon, A. (2005).Monograph of Cupressaceae and Scia-

dopitys. Royal Botanic Gardens, Kew. ISBN 1-84246-068-4

[2] Gymnosperm Database: Thuja

[3] Pline l'ancien, Histoire naturelle, Livre 13, Edition EmileLittré, Dubochet, Paris, 1848-1850

[4] B. Thayer, Pliny the Elder: the Natural History, LiberXIII, XXX, 100

[5] Stein, W.I. 1997. Ten-year survival and growth ofplanted Douglas-fir and western redcedar after sevensite-preparation treatments. Western-Journal-of-Applied-Forestry 12(3): 74-80.

[6] Thuja plicata

[7] Thuja occidentalis

[8] U.S. National Arboretum: Gardens: FAQs: 'Green Giant'Arborvitae

[9] Bucur, Voichita. 1995. Acoustics of wood. Boca Raton:CRC Press.

[10] Höld KM, Sirisoma NS, Ikeda T, Narahashi T, Casida JE(2000). «Alpha-thujone (the active component of absint-he): gamma-aminobutyric acid type A receptor modula-tion and metabolic detoxification». Proc. Natl. Acad. Sci.U.S.A. 97 (8): 3826–31. doi:10.1073/pnas.070042397.PMC 18101. PMID 10725394.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Thuja. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobre Thuja.Wikispecies

• El género Thuja en Árboles Ibéricos

• Gymnosperm Database - Thuja

• Arboretum de Villardebelle - fotos de conos

Page 3: Thuja

3

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Thuja Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Thuja?oldid=82799222 Colaboradores: Rosarino, Cookie, RobotQuistnix, Retama, Rosari-nagazo, Thijs!bot, JAnDbot, Lasai, Muro de Aguas, Rei-bot, Idioma-bot, HistoFan, MILEPRI, Muro Bot, Kaornega, SieBot, BOTarate,Philmarin, Tirithel, AVBOT, LucienBOT, Luckas-bot, Xqbot, Rubinbot, TiriBOT, RedBot, Dinamik-bot, GrouchoBot, EmausBot, Zéro-Bot, Blueyefinity, Addbot, Cur3n4vjara1 y Anónimos: 9

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Symbol_question.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Symbol_question.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Thuja_standishii.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Thuja_standishii.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: en:Image:Thuja standishii.jpg Artista original: en:User:MPF

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0