Thor

24
Thor Para otros usos de este término, véase Thor (desambiguación). Thor en la batalla contra los gigantes, de Mårten Eskil Winge, !"# Thor (del nórdico antiguo Þórr $ Dzor , %ronunciado tradicionalmente en es%a&ol es el dios del trueno en la mitolog'a nórdica germ nica . *u %a%el in-luencia en reas mu di-erentes, tales como el clima, las cosech consagración, la +usticia, las idias, los via+es las batallas. /urante una ve0 ue el %roceso de cristiani0ación -ue com%letado, demoni0ada %or la creciente in-luencia de misioneros cristianos. /e cristianismo se cimentara, restos de su -e se conservaron de -orma %rinci%almente en reas rurales, # sobreviviendo as' hasta tiem%os modernos en el germano m s recientemente reconstruido ba+o diversas -ormas en el germ nico. Índice Etimolog'a or'genes o . Etimolog'a # 1r'genes %aralelos indoeuro%eos

description

Información completa y detallada sobre el dios de la mitología germánica y nórdica.

Transcript of Thor

Thor Para otros usos de este trmino, vase Thor (desambiguacin).

Thor en la batalla contra los gigantes, de Mrten Eskil Winge, 1872.Thor (del nrdico antiguo rr; Dzor, pronunciado tradicionalmente en espaol como Tor) es el dios del trueno en la mitologa nrdica y germnica. Su papel es complejo ya que tena influencia en reas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la proteccin, la consagracin, la justicia, las Lidias, los viajes y las batallas.1Durante y una vez que el proceso de cristianizacin fue completado, la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de misioneros cristianos. Despus de que el cristianismo se cimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en reas rurales,2 sobreviviendo as hasta tiempos modernos en el folclore germano y ms recientemente reconstruido bajo diversas formas en el neopaganismo germnico.ndice 1 Etimologa y orgenes 1.1 Etimologa 2 Orgenes y paralelos indoeuropeos 2.1 Paganismo tardo 3 Caractersticas 4 Genealoga 5 Posesiones 5.1 Mjolnir 5.2 Carro 5.3 Bilskirnir 6 Mitos 6.1 Edda potica 6.1.1 Vlusp 6.1.2 Hrbarslj 6.1.3 Grmnisml 6.1.4 Hymiskvia 6.1.5 rymskvia 6.1.6 Alvssml 6.1.7 Lokasenna 6.2 Edda prosaica 6.2.1 Gylfaginning 6.2.2 Skldskaparml 6.2.3 rsdrpa 6.3 Sagas 6.3.1 Landnmabk 6.3.2 Saga Eyrbyggja 6.3.3 Saga de Njl 6.3.4 Saga de Gautrek 6.4 Gesta Danorum 7 Nombres 8 Simbologa 8.1 Roble de Thor 8.2 Templo de Upsala 8.3 Voto de bautismo sajn 8.4 Da de Thor 9 Registro arqueolgico 9.1 Estatua islandesa 9.2 Peron de Nordendorf 9.3 Rplicas emblemticas de Mjolnir 9.4 Runas e imgenes 9.5 Tapiz de la iglesia de Skog 9.6 Amuleto de Kvinneby 10 Epnimos 10.1 Toponimia 11 Vase tambin 12 Referencias 13 Enlaces externosEtimologa y orgenes

Thor en una ilustracin de Arthur Rackham en la obra escrita de Richard Wagner 'El Oro del Rhin y La Valkiria' a principios del s. XX.EtimologaEl nombre del dios es rr en nrdico antiguo, unor en anglosajn, Thunaer en sajn antiguo, Donar en holands antiguo y antiguo alto alemn y unraR en protonrdico.3 4Todas estas formas derivan del protogermnico *unraz.5 Tiene el mismo origen que la palabra trueno en ingls thunder, (incluso la misma palabra castellana "trueno") al igual que la palabra alemana Donner, la holandesa donder, la sueca tordn y la danesa y noruega torden. A su vez se puede hallar interrelacin, tanto descriptiva como etimolgica, con el dios de la mitologa griega Zeus, , del griego antiguo, el cual coincide con Thor en aspectos generales. Por ejemplo, tanto Zeus como Thor comprenden deidades del trueno, ejercen un papel protagonista y ambos se corresponden como los dioses ms venerados en sus respectivas mitologas. En griego antiguo el nombre del dios es , (Zes), en el caso nominativo y , (Dis), en el genitivo. La misma palabra latina deus -de la cual derivan otras muchas palabras como dio (italiano), dieu (francs), dios (espaol), du (cataln), deus (gallego), etc.- coincide con Zeus y por tanto con Thor.Otra similitud la podemos encontrar en Shang, orisha africano del trueno en el panten yoruba. Shang posee como arma un hacha corta de dos hojas, muy similiar al martillo blandido por Thor.Orgenes y paralelos indoeuropeosLos pueblos indoeuropeos y posteriores, tenan un dios del cielo, relmpagos y truenos. Thor surgi probablemente heredando las principales caractersticas de las religiones indoeuropeas y se desarroll bajo la idiosincrasia cultural y religiosa regional de los pueblos germnicos. Segn la teora de Georges Dumzil haba tres dioses principales entre los pueblos indoeuropeos, cada uno con una funcin particular, y entre ellos el dios del cielo y el trueno era quien ocupaba la posicin principal.6Tcito, en su obra Germania realiza una interpretatio romana a la cultura de los germanos e identifica a Donar con Hrcules,7 de lo cual puede deducirse que sus caractersticas esenciales eran muy similares. Como personificacin del poder y en cuanto a sus atributos compartan muchas similitudes, Thor con un martillo y Hrcules con un garrote y ambos dados a la glotonera. Adems Tcito menciona que los teutones adoran a Hrcules con cantos que llaman barditus, especialmente antes de las batallas.8 Esto puede compararse con lo que suceda en la antigua tica, donde los atenienses acudan al orculo de Delfos aconsejados por los Pen cantando un conjuro mtico de victoria. Este canto de Pen pas al mito de Apolo y su victorioso combate ante la serpiente Pitn.9Donar era el dios principal de los batavios con el centro de su culto en la actual Nimega, Holanda en donde se han encontrado dos templos al aire libre y un tercero en la cercana ciudad de Elst.10 En Germania Inferior, datando de los primeros siglos, se han encontrado brazaletes, monedas y piedras con inscripciones latinas que indicaban que haban sido ofrendadas a Donar. Las inscripciones en su mayora tenan el nombre de Hercules Magusanus que era como los romanos llamaban al dios principal de los batavios.11 Inscripciones con este nombre se han encontrado en diversas partes como Houten, Tielland, Ubbergen, Westkappelle y Vetera en Holanda, Bonn en Alemania y Roma en Italia. La razn por la cual su nombre se dispers tanto es porque los batavios entraron al servicio de los romanos y de ese modo lo divulgaron por todo el imperio, y al ser Donar un dios de la batalla, era particularmente popular entre los guerreros batavios.10La idea de un dios del cielo y la tormenta con un arma arrojadiza tal como el martillo de guerra de Thor y con un carro es una antigua imagen de dios. La deidad hitita Teshub es representada de forma muy similar, salvo que con un hacha y el dios hind Indra tambin posee un carro y su arma principal son los rayos.En muchas pinturas escandinavas en rocas y lpidas se encuentran figuras masculinas alzando martillos o hachas y en algunos casos tambin labrys o destras, en ocasiones en representaciones flicas (e.g. la tumba de Kivik), lo cual puede ser interpretado como un smbolo de poder y representar una deidad. El martillo de Thor en el rea norte de Alemania y el garrote de Donar en el sur fueron durante el paganismo tardo, posterior a los petroglifos, un amuleto de fertilidad, en particular femenina.12Otros paralelos a mitos del Indo es el de la lucha del dios del trueno con serpientes o dragones. En el caso de Thor combatiendo con la serpiente del Midgard, para los griegos existen casos anlogos como la lucha de Apolo contra Pitn, Heracles contra la Hidra de Lerna, en la mitologa hitita el dios Teshub y la serpiente dragn Illuyanka, y en la mitologa hind la lucha del dios Indra con el dragn Vritra segn lo relata el Rig Ved. El mito de la lucha con la serpiente es una caracterstica evidente en todas estas culturas, como un smbolo de lucha en la regin dominante.13Existe tambin, cierto paralelismo entre las formas de dilogo entre Thor y Odn en Hrbardsljd, con los registrados entre Indra y Varuna de acuerdo al Rig Veda. Segn Dumzil estos dilogos no muestran un tono agresivo de conflictos entre diferentes cultos, sino ms bien una antigua forma de dilogo basado en la diferente naturaleza de los dioses y su funcin en diferentes reas.14La mayora de las caractersticas antropomrficas de Thor son comparables con las de Indra respecto al pelo y al uso de barba. Indra es de cabellera y barba rubia segn es descrito en Rig Veda, mientras que Thor es pelirrojo15 y ambos son en esencia dioses filantrpicos.16Existen similitudes en cuanto a la veneracin de rboles consagrados al dios del trueno. Los germanos veneraban bosques sagrados y el rbol del dios del trueno, era el roble. Para los griegos Zeus tambin gobernaba sobre los truenos, relmpagos y la lluvia y en ocasiones se le conoca con el sobrenombre de "Tonante" o "Tronituante". Los robles eran los rboles consagrados a Zeus e incluso tenan un roble oracular en Ddona, su paralelo romano Jpiter, el cual tambin era adorado como dios de la lluvia y el trueno era igualmente asociado con ellos. Los eslavos veneraban estos rboles que eran consagrados al dios del trueno Perun del cual se han encontrado en Nvgorod imgenes del dios con un hacha con rayos en la mano. Los lituanos tenan por deidad principal a Perkunas, dios del trueno y del relmpago al cual al igual que a los anteriores le consagraban los robles.17Paganismo tardoLa idea de Thor entre los pueblos germnicos era uniforme, pero hubo muchos desarrollos y cambios, e.g en su posicin y rango, particularmente entre el perodo Romano, el periodo de las grandes migraciones y la era Vikinga.18 Odn ocupa la mayor posicin dentro del panten nrdico, reemplazando al antiguo dios del cielo Tyr, por lo que Thor se encuentra en un nivel inferior de jerarqua, al menos segn lo que relata la poesa escldica. Sin embargo Thor era el principal dios venerado por los campesinos. Tena templos, arboledas sagradas, y muchos topnimos an presentes mayormente en Noruega, Suecia, Islandia e Inglaterra hacen referencia a su nombre. La imagen de Odn como dios mayor era comn principalmente entre los nobles y en consecuencia se reflejaba en los poemas de los escaldos, lo que tuvo gran impacto posteriormente en las Eddas, escritas en el siglo XIII. Como el proceso de cristianizacin de los pueblos y tribus germnicas iba unido a la destruccin de todo lo pagano, se conserv muy poca informacin sobre el dios. La mayor fuente de informacin sobre Thor se encuentra en las sagas islandesas y las Eddas, sin embargo muchas de estas obras no se libraron de las influencias cristianas.19Caractersticas

Thor con su martillo, Mjolnir y su cinturn de fuerza, Megingjr, en un manuscrito islands del siglo XVIII.Thor tena una gran rea de influencia desde controlar el clima y las cosechas hasta la consagracin, justicia, proteccin y batallas. Por ello en muchas ocasiones se lo consideraba como una deidad suprema. El atributo ms obvio del dios es su aspecto guerrero, gran cantidad de mitos lo describen abrindose paso con su martillo de guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odn que llamaba a sus seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor tuvo un culto ms extendido entre las comunidades ms pacficas de campesinos y artesanos. Para los islandeses Thor era el patrn de la ley, y el ing abra los jueves en su honor y era invocado en la mayora de los juramentos.1En Haustlng uno de los kenningars para el dios es "pensador profundo",20 y si bien en la mayora de las ocasiones prefiere la accin directa a la estrategia, numerosos mitos ilustran su sabidura, tal como es el caso del poema ddico Alvssml donde Thor engaa al sabio enano Alvss, pretendiente de su hija, con una competencia de adivinanzas que Thor se encarga de extender hasta la maana para que los primeros rayos del sol conviertan en piedra al enano. En la saga de Gautrek se relata que Thor desafa a Odn sobre el destino del nieto de gigantes, Starkad, con una serie de maldiciones que contrarrestan muchas de las bendiciones que le otorga Odn. Adems, Thor es asociado con las runas y con la consagracin, tambin es poseedor de habilidades mgicas, la resurreccin de sus cabras, su cambio de tamao y forma.Como dios del cielo, tambin tiene un rol de fertilidad. Se crea que los relmpagos de las tormentas de verano maduraban los cultivos. El martillo de Thor sobre la falda de la novia, tal como se relata en rymskvia, sugiere un ritual de fertilidad y una interaccin simblica entre el cielo y la Tierra.1GenealogaThor es hijo del dios mayor Odn y de la diosa Jr, personificacin de la Tierra.21 Su esposa es Sif, con quien tuvo una hija llamada rr,22 la cual es una valquiria cuyo nombre significa "fuerza" o "poder". Con la giganta Jrnsaxa tuvo otro hijo llamado Magni,23 que significa "fuerte". Tambin es padre de Mi, cuyo nombre significa "ira", pero no hay informacin en los mitos sobre quin es su madre.22 Los nombres de sus hijos parecen ser personificaciones de todos los atributos que caracterizaban a Thor.24 Adems, el dios tambin tiene un hijastro llamado Ullr, hijo de Sif del cual no se menciona a su padre.25En el prlogo evemerista de la Edda prosaica tambin se indica que tiene un hijo con Sif llamado Lrii, y se mencionan unas diecisiete generaciones de descendientes; pero este prlogo es apcrifo y tena la intencin de dar una posible explicacin sobre cmo los sir llegaron a ser adorados desde una ptica cristiana.26PosesionesMjolnir

Ilustracin de un martillo de plata enchapado en oro encontrado en Bredstra, land, Suecia.Artculo principal: MjolnirEl objeto ms representativo de Thor es su martillo de guerra de mango corto, llamado Mjolnir, creado por los enanos Sindri y Brokk. Tiene la propiedad de nunca fallar en su blanco y tras ser arrojado siempre regresa a las manos de su dueo, adems puede encogerse y ser llevado con disimulo en la ropa y tambin puede ser utilizado para arrojar rayos. Para alzar su martillo, Thor utiliza un cinturn que aumenta su fuerza, llamado Megingjr, y un par de guantes especiales de hierro.27 Mjolnir es su arma principal a la hora de combatir a los gigantes, siendo calificada por los dioses como el ms precioso de todos los trabajos de los enanos y el arma ms poderosa que poseen los dioses en su defensa contra las fuerzas de Jtunheim.28 El martillo se convirti en un smbolo del dios y en un amuleto y pieza de ornamento muy popular durante la era Vikinga e icono del paganismo nrdico y germnico.29CarroThor viaja en un carro que es tirado por los machos cabros mgicos llamados Tanngrisnir y Tanngnjstr. Tenan la peculiaridad de que Thor poda cocinarlos y luego si necesitaba continuar su viaje, cubra los huesos con la piel y utilizaba el poder regenerador de su martillo para volverlos a la vida. En una ocasin en que pidi hospedaje en la cabaa de unos campesinos para pasar la noche, cocin los machos cabros y uno de los hijos de la familia, llamado jlfi, quebr uno de los huesos, de modo que cuando Thor los devolvi a la vida a la maana siguiente, not que uno de ellos cojeaba. La ira de Thor fue enorme y para subsanar el problema jlfi y su hermana Rskva se convirtieron en sus sirvientes y le acompaaron en muchas de sus travesas.30 El poema escldico Haustlng relata que la tierra era arrasada y las montaas se resquebrajan cuando Thor viajaba en su carro.31BilskirnirArtculo principal: BilskirnirThor vive en el Asgard, en el reino de rheimr o rvangr, que significa "Hogar de la fuerza". All vive con su esposa Sf y sus hijos en el palacio llamado Bilskirnir, el cual segn es relatado en Grmnisml, es el ms grande de todos los edificios y posee 540 habitaciones.32 Segn se relata en Hrbarslj, aunque es la nica fuente que lo menciona, Thor recibira all a los campesinos y esclavos muertos.33MitosEdda poticaVluspVlusp es el primer poema de la Edda potica y uno de los ms conocidos. En este texto Odn consulta a una vlva quien le relata todo su conocimiento sobre el pasado y el futuro del mundo y Thor es mencionado en varias oportunidades.La primera mencin al dios se realiza cuando se relata sobre cmo dio muerte al gigante disfrazado que haba reconstruido parte de las murallas del Asgard y haba pedido a Freyja a cambio. Loki quien haba ideado ese plan, al final logra que el gigante no cumpla con la total construccin y por ende no pueda llevarse a Freyja, sin embargo el gigante se quita su disfraz y lleno de ira amenaza a los dioses, pero Thor no tarda en aparecer y darle muerte con su martillo.34Adems sobre el final del poema se relatan los hechos que sucedern durante la batalla del fin del mundo, el Ragnark. La vlva conocedora del futuro describe los sucesos de esta batalla y entre ellos, la muerte de Thor que ocurrira apenas diese muerte a la serpiente gigante del Midgard, Jrmundgander la cual al morir expele su veneno sobre Thor, quien retrocede nueve pasos y cae muerto.34HrbarsljEn Hrbarslj se relata una disputa entre un barquero rudo llamado Hrbardr y Thor quien regresaba hacia el Asgard, luego de combatir gigantes en Jotunheim. El barquero parece ser Odn disfrazado aunque algunos comentaristas como Vyktor Rydberg argumentan que el papel parece ser ms adecuado para el engaoso dios Loki.Thor se identifica y menciona su descendencia mientras que el barquero dice llamarse Hrbardr. En la disputa verbal el barquero resulta ser ms astuto que Thor ya que conoce mucho sobre sus aventuras y las minimiza. Finalmente se niega a acercarse a la costa y ayudarlo a salir de la tierra de sus enemigos los gigantes, prolongando el dilogo y burlndose del dios con astutos e irritantes comentarios.35GrmnismlEn el poema Grmnisml se realiza una lista de las moradas de los dioses y entre ellas se hace una breve mencin a Thor, citando el lugar donde moraba el dios en su palacio llamado Bilskirnir en Thrudheim. Ms adelante hay una estrofa bastante crptica que hace referencia al dios cruzando el puente de Bifrost mientras ste arde en llamas.36Hymiskvia

Thor e Hymir pescando. Ilustracin de 1893 para la edicin sueca de la Edda potica de Fredrik Sander.Hymiskvia es un poema formado por fragmentos de mitos con muy poca estructura, donde las escenas se suceden de una forma poco natural. Se relata la preocupacin de gir por no tener un caldero lo suficientemente grande como para preparar cerveza para todos los sir que van a visitarle. Tyr recuerda un gran caldero en posesin del gigante Hymir y junto a Thor se dirigen a su morada. Tras llegar Thor come tanto que no queda nada para los dems por lo cual deben dirigirse a pescar. Luego se relata que utilizando como carnada la cabeza de un buey Thor pesca a la serpiente del Midgard, pero el gigante atemorizado corta el cordel y el dios, al ver que su presa se le escapa, le arroja su martillo, haciendo que la serpiente se hunda en las profundidades provocando temblores de tierra. Tras regresar el gigante reta a Thor en su fuerza desafindolo a romper una taza mgica. Thor saba que esta taza slo poda romperse si era arrojada a la cabeza del gigante, por lo cual se la arroj y la hizo aicos. Luego de esto el gigante les da el enorme caldero, y tras su partida va abrindose paso entre hordas de gigantes. Finalmente regresa a la morada de gir y le entrega el caldero para que preparase cerveza. 37Otras versiones similares aunque menos desarrolladas de este relato se conservaron en los poemas escldicos Hsdrpa38 y Ragnarsdrpa,39 ambos preservados en la Edda prosaica.rymskviaEn el poema rymskvia se relata que el gigante rymr haba robado el martillo de Thor, Mjlnir y pretenda a Freyja como esposa como pago para devolverlo. En lugar de Freyja, los sir lograron convencer a Thor de que se vistiera como una novia y Loki como su criada y ambos as disfrazados viajan a Jtunheim para la "boda". La identidad de Thor es cmicamente sealada ya que en la ceremonia de recepcin el dios se come un buey entero, mientras Loki intenta dar explicaciones apenas crebles para ese extrao comportamiento de una dama diciendo que su hambre es fruto del largo viaje y de la ansiedad por la boda. Los gigantes en cierta manera aceptan estos argumentos y cuando planean consagrar la unin, el gigante coloca el martillo Mjlnir en la falda de la supuesta novia, con lo cual inmediatamente Thor lo toma, se arranca su disfraz de novia y lo mata, haciendo lo mismo con el resto de los familiares del gigante invitados a la reunin.40AlvssmlEn Alvssml se relata que la hija de Thor, rr estaba prometida al sabio enano Alvss, hecho que ocurri durante la ausencia de su padre. El dios ide un plan para hacer fracasar los planes de matrimonio del enano. Le dijo a Alvss que debido a que era de muy baja estatura, deba entonces demostrar su sabidura. El enano acept el reto y Thor comenz una prueba de preguntas y respuestas que se encarg de extender hasta el amanecer, de modo que cuando salieron los primeros rayos del sol lo convirtieron en piedra, tal como le suceda a todos los enanos en contacto con la luz solar.41LokasennaEn Lokasenna los dioses intercambian insultos con Loki durante una reunin celebrada en la morada de gir, a la cual Loki, quien no haba sido invitado, acude, mata a uno de los sirvientes e insulta a los dioses. En la traduccin del poema por Lee M. Hollander, aclara que no todas las acusaciones que Loki hace eran aceptadas por la tradicin popular y en muchos casos parece que los dioses no se molestan en refutarlas.42Thor hace su aparicin sobre el final de la obra luego de que los dioses por turno intentaran apaciguar a Loki y evitar disputas en la casa del anfitrin, tal cual lo establecan las reglas de hospitalidad. Thor dispuesto a una accin directa le amenaza con su martillo. Loki contina burlndose de l, contando la ocasin en que durante un terremoto se refugi en lo que result ser el dedo del guante de un gigante, y de su gula, pero ante una nueva amenaza de hacerlo callar con su martillo, Loki decide retirarse reconociendo que slo Thor le provocaba temor ya que era un gran guerrero.43Edda prosaicaGylfaginningGylfaginning es la primera parte de la Edda prosaica y en l se relata el viaje de Gylfi al Asgard, y su descripcin de los dioses, entre los cuales Thor es mencionado.XXI. ...Thor es el ms noble de ellos [los sir], es llamado Thor de los sir, u ku-Thor; es el ms fuerte de los dioses y los hombres. Tiene su reino en el lugar llamado Thrdvangar, y su palacio es llamado Bliskirnir; all hay 540 habitaciones. Es la mayor morada que conocen los hombres...Thor tiene dos machos cabros, que son llamados "dientes esparcidos" y "rechina dientes", y un carro que conduce, y es tirado por ellos; por lo que es llamado ku-Thor. Tambin tiene tres cosas de gran valor: primero es el martillo Mjolnir, que los gigantes de la escarcha conocen, cuando lo alza saben que no hay esperanza; ha machacado muchos crneos entre los de su raza. Tiene una segunda cosa de mucho valor: su cinturn de poder, y cuando lo abrocha su fuerza de deidad se duplica. Adems tiene un tercer objeto de gran valor: sus guantes de hierro; no puede sin ellos tomar el mango de su martillo. Pero nadie es tan sabio como para contar todas sus grandes hazaas...Gylfaginning, captulo 2144

Thor y sus compaeros viajando en su carro. Ilustracin de 1893 para la edicin sueca de la Edda potica de Fredrik Sander.Ms adelante se relata la ocasin en que Thor emprende un viaje junto a Loki hacia la tierra de los gigantes, Jotunheim, para combatirlos. Viajando en su carro, al llegar la noche se detienen en la casa de unos campesinos solicitando hospitalidad. Thor mata a sus cabras y las prepara para cenar junto con las familias de campesinos. Sin embargo el hijo de ellos, llamado jlfi rompe uno de los huesos y cuando a la maana siguiente, el dios coloca el cuero sobre los huesos e invoca el poder de su martillo para regresar las cabras a la vida, nota que uno de sus animales cojea. El dios se llena de ira y salen destellos de sus ojos, por lo que el hijo del campesino, atemorizado confiesa que l ha sido quien lo ha quebrado. Para apaciguar la ira del dios l y su hermana Rskva pasan a ser sus sirvientes o thralls. Desde ese momento le acompaan en muchas de sus jornadas de combate a los gigantes de la escarcha.45Artculo principal: LokrurTras ese incidente parte de la casa del campesino junto a Loki y los dos sirvientes dejando atrs a sus cabras y viaja hacia el este, en la tierra de los gigantes y atravesando el mar llegan a una tierra desconocida.Tan pronto como cae la noche buscan refugio y se encuentran un saln muy grande donde deciden pasar la noche. A la medianoche ocurre un violento terremoto y entonces Thor y sus compaeros se refugian en una habitacin lateral, quedado Thor en la entrada dispuesto a defenderse con su martillo. Al amanecer se encuentran con un gigante de enormes dimensiones, durmiendo cerca de ellos, y descubren que haban pasado la noche en el dedo pulgar del guante del gigante. Thor se acerca y pregunta al gigante su nombre y ste dice llamarse Skyrmir y reconoce al dios inmediatamente, proponindole compartir sus vveres, aunque inmediatamente se aleja. Regresa por la noche y le dice a Thor que tome vveres de su bolsa mientras l se dispone a dormir. Sin embargo el dios no puede deshacer el nudo de la bolsa del gigante y sospechando la burla de gigante decide golpearlo con el martillo, lo cual resulta infructuoso ya que el gigante apenas se despierta y pregunta si le ha cado una hoja.46A la maana siguiente el gigante apresura a los viajeros y les dice que deben conocer al seor de esas tierras, el gigante tgara-Loki. Llegan a un castillo enorme en medio de una planicie perteneciente al rey tgara-Loki, quien los recibe en su enorme saln. Luego invita a los recin llegados a participar en las competencias que ellos propongan y el primero en aceptar el desafo es Loki, quien dice que nadie puede comer a su velocidad. Sin embargo el rey llama a Logi quien come la carne, los huesos y la tabla en que le sirven. Luego el joven jlfi manifiesta que es capaz de correr muy rpido, y el rey invita al desafo a Hugi, quien en la competencia dobla en velocidad al sirviente. Finalmente llega el desafo para Thor quien estaba muy sediento y dice que nadie bebe como l. De inmediato un sirviente del rey le trae un cuerno y le dice que los grande bebedores lo vacan de un solo trago; el dios no lo ve demasiado grande y bebe hasta quedar sin aire, pero el nivel de bebida se mantiene casi constante, lo intenta en dos oportunidades ms y apenas logra bajarlo un poco. El rey dice sentirse decepcionado ya que haba odo grandes relatos de l y le invita levantar su gran gato, pero el dios apenas puede levantarlo un pie del suelo. El dios se enoja y le dice que le presente a alguien para luchar, que se anima a derrotarlo, a lo cual el rey llama a una mujer anciana llamada Elli que segn dice ha vencido a muchos hombres. Finalmente el forcejeo dura un rato hasta que la anciana derrota al dios.47Luego de pasar la noche los viajeros estn dispuestos a partir asombrados en la forma en que haban sido humillados, pero a la maana siguiente tgara-Loki los acompaa hasta las afueras del castillo y le dice a Thor que nunca haba conocido a alguien tan fuerte y le dice que haba sentido temor de su podero. Le confiesa que todo haba sido hecho con trucos magia y haban sido ilusiones pticas, que el nudo de la bolsa del gigante estaba sellado con hierro y que el gigante era l utilizando trucos de magia, y que el martillazo que le haba dado haba partido en tres una montaa. Tambin le confes que todas las cosas contra lo que haban competido se trataban de trucos de magia, Logi que lo devoraba todo, era en realidad una personificacin del fuego y Hugi el veloz, era su pensamiento. Le cuenta que le provoc gran asombro que lograra bajar un poco el cuerno con la bebida ya que estaba conectado al ocano y que cuando llegaran a la costa veran cuanto haban bajado las aguas, siendo esto el origen de las mareas. El gato que apenas haba podido levantar, era una ilusin de la serpiente del Midgard, que rodea al mundo y que la haba logrado levantar casi hasta el cielo. Finalmente la anciana con la cual forcejea y termina cayendo apoyado en una de sus rodillas, se trataba de una personificacin de la muerte.48El gigante les pide que nunca regresen y el dios con gran ira por haber sido engaado decide golpearlo con su martillo, pero al instante el gigante y el castillo desaparecen, y parten nuevamente de regreso.Ms adelante se relata la pesca de la serpiente del Midgard, de forma similar a Hymiskvia en la Edda potica y sobre el final se menciona a Thor santificando la pira funeraria de Baldr.SkldskaparmlEn Skldskaparml entre las listas de kenningars para los dioses se encuentran referencias sobre como puede designarse a Thor.XI. Qu figuras deberan emplearse para perifrasear el nombre de Thor? Entonces: uno podra llamarlo el hijo de Odn y de Jrd, padre de Magini y Mdi y Thrdr, esposo de Sif, padrastro de Ullr, el que blande y es poseedor de Mjllnir y del cinturn de fuerza, y de Bilskirnir; defensor del sgard y del Midgard, adversario y sometedor de gigantes y mujeres troll, golpeador de Hrungnir, de Geirrdr y de Thrvaldi, amo de jlfi y Rskva, enemigo de la serpiente del Midgard, padrastro de Vingnir y Hlra.Skldskaparml, captulo 1149Ms adelante en el texto se relata la historia de la muerte del gigante Hrungnir a manos de Thor. El gigante haba desafiado a Odn en una competencia entre su caballo "Crines doradas" y el del dios, Sleipnir. Odn vence en la carrera, pero el gigante contina hasta las puertas del Asgard, donde el dios le invita a pasar y beber cerveza. Sin embargo el gigante se embriaga y comienza a agraviar a los dioses y a desafiarlos, hasta que llega Thor quien le obliga a retirarse. Aun as el gigante desafa a Thor a combatir cuando regrese a Jotunhim por sus armas.La noticia se divulg entre los gigantes quienes se dieron cuenta que haba mucho en juego y planearon como herir a Thor aunque Hrungnir pereciera. Entonces en Grjtnagard crearon un enorme gigante de arcilla llamado Mkkurklfi, a quien dado su tamao debieron colocarle el corazn de una yegua. Hrungnir tena un corazn de piedra, de tres puntas, su cabeza y escudo, tambin eran de piedra y su arma era una piedra de afilar y a su lado se encontraba el gigante de arcilla.Thor acudi con jlfi, y este ltimo en acuerdo con el dios corri hasta el gigante y le dijo que le convena pararse sobre el escudo ya que Thor aparecera por debajo de la tierra, a lo que el gigante hizo caso. El dios apareci blandiendo su martillo, a lo que el gigante le arroj su piedra, pero el golpe del martillo parti la piedra y continu hasta dar en la cabeza del gigante la cual se hizo aicos. Mientras jlfi golpe al gigante de arcilla, el cual aterrado ante la visin del dios muri sin combatir.50En el poema escldico Haustlng de la Edda prosaica, escrito por el escaldo noruego jlfur r Hvini tambin se describe la muerte del gigante Hrungnir a manos de Thor, pero no se hace mencin a jlfi.51En Skldskaparml tambin se relata cuando Loki cort los cabellos dorados de Sif, la esposa de Thor. Cuando el dios supo lo sucedido amenaz a Loki con romperle todos los huesos si no encontraba una solucin para su travesura. Ante esta amenaza Loki acudi a donde moraban los hijos de Ivaldi, unos famosos artesanos y estos le hicieron una cabellera de delgados hilos de oro que cuando Sif se la coloc recuper como su cabello natural.52rsdrparsdrpa narra como Loki incit a Thor a ir contra los gigantes, sin su martillo y sin su cinturn de poder. En realidad se trataba de una trampa planeada por Loki, quien haba sido atrapado por el gigante Geirrd y le haba hecho jurar que conducira a Thor a la batalla en esas condiciones. En el camino se detienen en la morada de la giganta Grr quien conocedora del engao asiste a Thor dndole unos guantes de hierro, un cinturn mgico y un bastn, segn es relatado en Skldskaparml.53Thor cruza los ocanos hacia Jotunheim, con jlfi colgando de su cinturn y al llegar a tierra lo esperan los gigantes de la cueva de Geirrd, pero el dios junto a su sirviente logran derrotarlos con facilidad.Finalmente Thor es recibido en la morada del gigante, y ve como su silla comienza a levantarse con el fin de aplastarlo contra el techo, a lo que el dios utiliza el bastn obsequiada por la giganta para frenar su ascenso y caer sobre dos hijas del gigante, llamadas Gjlp y Greip, matndolas. Luego el gigante le arroja un trozo de hierro al rojo vivo el cual el dios atrapa con los guantes de hierro y aunque el gigante se oculta tras una columna, Thor se lo arroja con tal fuerza que atraviesa la columna y al propio Geirrd, dndole muerte.54SagasLandnmabkLandnmabk es un manuscrito islands del siglo XII que relata la historia de los primeros asentamientos en Islandia. La gran mayora era de hombres fervientes adoradores de Thor que huan de Noruega, del reinado de Haraldr Hrfagri.55 El prefijo Thor est presente en muchos de los nombres de los colonizadores, incluso se menciona que algunos cambiaban sus nombres para mostrar devocin al dios.Uno de los relatos trata sobre Thorolf, un jefe tribal noruego que cuando se encontraba navegando por el oeste de la isla, arroj por la borda los pilares de madera de su trono donde estaba tallada una imagen del dios y le suplic para que aparecieran los troncos en la playa donde deba asentarse y jur dedicarle la tierra de su asentamiento. Encontr los maderos en un fiordo y llam a sus tierras Thorsnes. Luego construy un gran templo en honor al dios en una baha que llam Hofsvag y coloc una piedra tallada en su honor, donde se hacan sacrificios y se reunan en asambleas para celebrar juicios.56La costumbre de arrojar al mar maderos con imgenes del dios para decidir donde establecerse es mencionado como una costumbre de muchos colonizadores, y algunos consideraban que si se daaba su embarcacin era una seal del dios para desembarcar y tomar esas tierras, mencionndose con frecuencia que se hacan votos o sacrificios para ser guiados y que luego esas tierras eran consagradas al dios.En el texto se muestra el sincretismo religioso entre algunos colonizadores provenientes de las islas britnicas, los cuales profesaban la fe cristiana y los noruegos que en su gran mayora adoraban a Thor; se menciona que uno de los colonos de padre islands y madre irlandesa, era cristiano pero durante los viajes haca votos a Thor.57Saga EyrbyggjaLa saga Eyrbyggja est estrechamente relacionada con el Landnmabk y se aportan detalles complementarios sobre Thorolf y su devocin por Thor. La saga dice que su nombre era Rolf y era un poderoso jefe que tena a su cargo la guardia del templo de Thor y que por su devocin era llamado Thorolf.58 En el texto se da una detallada descripcin del templo. Es descrito como de gran tamao, con una puerta en una pared lateral, y frente a la puerta se erigan los pilares del trono. Dentro del templo haba otra pequea construccin techada y en el medio de sta haba un altar sobre el cual se encontraba un gran anillo que era utilizado para realizar juramentos. Tambin sobre el altar poda haber un cuenco con sangre de los animales sacrificados y una rama para salpicar. Alrededor se encontraban las figuras de los dioses y era el lugar ms sagrado.59Tambin se menciona que en el oeste de Islandia haba un Thing en un promontorio en el cual se encontraba una piedra sobre la cual se realizaban sacrificios humanos en honor al dios.60Saga de NjlLa saga de Njl fue escrita en el contexto de una Escandinavia convirtindose al cristianismo y contiene muchas alusiones a los dioses nativos.Thor es mencionado por la madre de un escaldo pagano quien alaba el podero del dios nativo comparado con el del dios cristiano, recitando unos versos en donde sostiene que las tempestades desatadas por Thor no pueden ser apaciguadas por la deidad de la nueva fe cristiana y debate con un recin converso."He escuchado," dice Thangbrand, " que Thor no sera nada, slo polvo y cenizas, si Dios no deseara que viviera."A lo que la mujer pagana responde recitando dos estrofas....De poca utilidad fue Cristo, yo creo,Cuando Thor hizo aicos el barcoAl ciervo [barco] de Gylfi Dios no pudo ayudar.Nuevamente cant otra cancin:Arranc la nave de Thangbrand de sus amarras,El caballo de guerra del rey del mar [barco], Thor con ira destruy,Sacudido y hecho aicos, todas sus cuadernas,Arrojado su costado a la playa;Nunca ms la raqueta vikinga [barco],En el saladas olas se deslizar,Por una tormenta despertada por Thor,Estrellada la corteza en pequeas astillas Saga de Njl, captulo 9861Saga de GautrekLa saga de Gautrek trata de una disputa entre Odn y Thor quienes se encuentran en el papel de jueces en una isla y de forma alternativa conceden bendiciones y maldiciones al nieto de un gigante, llamado Starkad. Thor quien haba sido enemigo de su abuelo y le haba dado muerte, se encarga hbilmente de responder con maldiciones que neutralizan todas las bendiciones que le otorga Odn.Entonces Thor habl: 'La madre de Starkad, Alfhild, prefiri a un gigante antes que al propio Thor como padre de su hijo. Por ello ordeno que el propio Starkad nunca tenga un hijo o una hija y su familia termine con l.'Odn: "Ordeno que viva por tres lapsos de vida."Thor: "Cometer los actos ms viles en cada uno de ellos."Odn: "Ordeno que tenga las mejores armas y ropas."Thor: "Ordeno que nunca tenga tierra o estados."Odn: "Le otorgo esto, que tenga vastas sumas de dinero."Thor: "Le maldigo, que nunca est satisfecho con lo que tenga."Odn: "Le otorgo victoria y fama en todas las batallas."Thor: "Le maldigo, que en cada batalla l sea gravemente herido."Odn: "Le doy el arte de la poesa, para que componga versos tan rpido como pueda hablar."Thor: "l nunca recordara lo que componga."Odn: "Ordeno que sea de la ms alta estima por los nobles y el mejor de ellos."Thor: "La gente comn le odiar." Saga de Gautrek, captulo 862Gesta DanorumEn el siglo XII, el cronista dans Saxo Grammaticus, al servicio del arzobispo Absalon en Dinamarca, redact una obra en latn llamada Gesta Danorum en donde se daba una visin evemerista de los dioses paganos con el objetivo de alabar al creciente cristianismo.63 En este texto Thor es mencionado como un pcaro hechicero que engaa a la gente de Noruega, Suecia y Dinamarca hacindose pasar por un dios, pidiendo adoracin y alejndolos as de la fe cristiana.64NombresArtculo principal: Anexo: Los nombres de ThorThor es mencionado con diferentes nombres en la poesa en nrdico antiguo, como era costumbre segn el uso de kenningars por parte de los escaldos.En Nafnaulur, una coleccin de kenningars, hay una estrofa que contiene una lista de nombres para el dios.rr heitir Atliok sabragr,s es Ennilangrok Eindrii,Bjrn, Hlrriiok Harvorr,Vingrr, Snnungr,Vor ok Rymr.rr llamado Atliy sabragr,Ennilangry Eindrii,Bjrn, Hlrriiy Harvorr,Vingrr, Snnungr,Vor y Rymr.

Nafnaulur, estrofa 17.65

De estos nombres Atli significa "El terrible", sabragr "Prncipe de dioses", Ennilangr "El de frente amplia", Bjrn "Oso", Harvorr "El arquero fuerte", Snnungr "El verdadero", Vor "El protector de lo sagrado" y Rymr "El ruidoso".66Algunos de estos nombres figuran en la poesa ddica y escldica. Por ejemplo los nombres de Vingrr "Thor de la batalla" y Hlrrii "El jinete ruidoso" aparecen tambin en rymskvia.67 Otros no son mencionados en otras fuentes aparte de Nafnaulur. En Gylfaginning se le presenta como ku-Thor, "Thor el auriga".68SimbologaRoble de ThorArtculo principal: Roble de Thor

Tala del Roble de Thor, pintura de 1737 en Schliersee.El roble de Thor era un antiguo rbol sagrado para la tribu germnica de los chatti, ancestros de los habitantes de Hesse, y uno de los ms importantes sitios sagrados de los paganos germnicos. Su tala en el ao 723 marc el comienzo de la cristianizacin de tribus no francas del norte de Alemania.El rbol se encontraba ubicado en el poblado de Geismar, hoy parte de la ciudad de Fritzlar en el norte de Hesse, y era el punto principal de veneracin de Thor, al cual las tribus germanas occidentales conocan como Donar.Bonifacio lleg a la zona con el objetivo de convertir a las tribus germnicas del norte al cristianismo, usando como base el campamento fortificado franco de Braburg en el lado opuesto del ro Eder. Tal el roble venerado por los habitantes locales en un intento de convencer a la poblacin de la superioridad del dios cristiano sobre Thor y as convencerlos de bautizarse y convertirse al cristianismo. Bonifacio utiliz la madera del roble para construir una capilla en Fritzlar, fundando un monasterio benedictino y estableciendo as la primera dicesis fuera de las fronteras del antiguo Imperio romano.69Templo de UpsalaEntre 1072 y 1076, Adn de Bremen registraba en su Gesta Hammaburgensis ecclesiae pontificum que exista una estatua de Thor en el Templo de Upsala relatando que:Thor toma una posicin central, con Wotan y Frey a cada lado. Thor, de acuerdo a sus creencias, gobierna el aire con sus truenos, relmpagos, viento, lluvia, y buen clima. Es representado portando un cetro, como muchas de nuestras gentes describen a Jove.70

Un sacerdote (goi) gua a la gente en un sacrificio a Thor. Pintura de J.L. Lund.Voto de bautismo sajnThor es mencionado en un voto de bautismo en sajn antiguo en el Codex Vaticano pal. 577 junto con Woden y Saxnot. El voto es del siglo VIII o IX y su fin era para cristianizar a los paganos:ec forsacho allum dioboles uuercum and uuordum, Thunaer ende Uuden ende Saxnote ende allum them unholdum the hira gentas sintLa traduccin sera:Yo renuncio a todas las palabras y trabajos del diablo, Thunear, Woden y Saxnt, y a todos esos demonios que son sus asociados.71Da de Thorunor, su nombre anglosajn dio lugar al nombre al da unresdg, que significa el da de unor, que en el ingls moderno es thursday (jueves). unor tambin es el origen de la palabra inglesa thunder (trueno).El "da de Thor" en nrdico antiguo es rsdagr, en feros Hsdagur, en ingls Thursday, en alemn Donnerstag (significa "da del trueno"), en holands Donderdag (significa "da trueno"), en fins Torstai y en sueco, dans y noruego Torsdag.El da fue considerado de suma importancia en la semana, tanto que an en fechas tardas como el siglo VII, donde Elegio recriminaba a su congregacin en Flandes por continuar con sus prcticas nativas de reconocer el da jueves como un da sagrado an luego de su cristianizacin.72Registro arqueolgico

Estatuilla de Thor de Eyrarland en el Museo Nacional de Islandia de Reikiavik.Thor fue una deidad muy popular para los pueblos germnicos y numerosas representaciones del dios y de sus hazaas sobrevivieron muchos aos de destruccin natural e intencional.Estatua islandesaEn Islandia, en una granja cerca de Akureyri se encontr una estatua de bronce de Thor popularmente conocida como Estatua de Eyrarland, en el que el dios del trueno aparece sentado (de unos 6,4 cm), que data de alrededor del siglo X, y que se encuentra en exhibicin en el Museo Nacional de Islandia. Thor se encuentra sosteniendo su martillo, Mjolnir, esculpido en la forma tpica islandesa, con forma de cruz.Peron de NordendorfEl peron de Nordendorf, es un hueso humano tallado, de origen alamano, que data del siglo VII. Fue encontrado en Nordendorf cerca de Augsburgo, Baviera y posee en futhark antiguo una inscripcin mencionando a Donar, el nombre germnico occidental para Thor. Posee la inscripcin de logaore wodan wigionar. La primera palabra logaore originalmente se crea que poda tratarse del nombre de un dios, pero muy probablemente signifique "magos" o "hechiceros", la segunda, wodan es uno de los nombres del dios Odn y la tercera wigionar es una palabra compuesta, donde wigi quiere decir "luchador" y onar es Donar. Como fue tallada durante el proceso de cristianizacin, probablemente su fin era abjurar de los dioses paganos calificndolos de hechiceros.73Rplicas emblemticas de MjolnirLas rplicas de Mjolnir fueron ampliamente populares en Escandinavia y se utilizaron en blts y otras ceremonias sagradas como las bodas. Muchas de estas rplicas se encuentran tambin en las tumbas y tienen un lazo para poder utilizarlas como colgantes en el cuello. Fueron descubiertas mayormente en las zonas con una fuerte influencia cristiana incluyendo el sur de Noruega, el sudeste de Suecia, y en Dinamarca.74 A fines del siglo X, estas rplicas aparecen con una mayor uniformidad en el diseo de Mjolnir sobre los siglos anteriores, lo que sugiere que se utilizaba a modo de accesorio en desafo de la cruz cristiana.Runas e imgenes

La piedra de Altuna describe a Thor rompiendo el bote en su lucha con Jrmungandr.La mayora de las piedras rnicas fueron erigidas durante el siglo XI y por ello coincidieron con la cristianizacin de Escandinavia. Excepto por la piedra rnica de Altuna que describe un mito concerniente a Thor, slo hay seis inscripciones rnicas que al parecer hacen referencia y cinco de ellas lo hacen invocndolo para consagrar las piedras. Tres de las inscripciones se encuentran en Suecia (la piedra de Rk, S 140 y la piedra de Velanda) y tres en Dinamarca (Dr 110, Dr 220 y la piedra de Glavendrup).75La lucha de Thor con la serpiente del Midgard es registrado en Hymiskvia y puede ser encontrado representado en numerosas imgenes en piedras y estelas rnicas ubicadas en Inglaterra, Dinamarca y Suecia.En el poblado ingls de Gosforth, Cumbria, se encuentran los restos de una piedra tallada en el siglo X que representa a Thor e Hymir pescando junto a numerosas representaciones nrdicas.76En Dinamarca, una iglesia en el pequeo pueblo nrdico de Hrdum alberga los restos de una piedra que describen a Thor e Hymir en el viaje de pesca de la serpiente del Midgard. Thor est usando un distintivo casco puntiagudo que tambin se ha encontrado en otras representaciones77 y ha atrapado la serpiente del Midgard mientras Hymir est sentado a su lado.78En Suecia hay dos piedras que describen esta leyenda. Fueron creadas en algn momento entre los siglos VIII y XI, la parte inferior izquierda de la piedra de Ardre en Gotland ha sido a veces interpretada como la descripcin no slo del viaje de pesca pero tambin referencias a la previa muerte del buey que fue utilizado como carnada,79 probablemente como parte de una versin anterior del relato.80 La piedra de Altuna en Uppland describe a Thor pescando a la serpiente del Midgard. Aunque Hymir est ausente, notablemente destaca el pie de Thor rompiendo el piso del bote durante la intensa lucha.

El tapiz de la iglesia Skog muestra desde la izquierda a Odn, Thor con su martillo y Freyr.Tapiz de la iglesia de SkogUna parte del tapiz sueco del siglo XII, de la iglesia de Skog representa a tres figuras a veces interpretadas como alusiones a Odn, Thor y Freyr.81 Las figuras coinciden con las descripciones del siglo XI de la disposicin de estatuas registradas por Adn de Bremen en el templo de Upsala y registros escritos de los dioses durante la poca vikinga tarda. El tapiz es originario de Hlsingland, Suecia y se encuentra en el Museo Nacional Sueco de Antigedades.Amuleto de KvinnebyEl amuleto de Kvinneby incluye inscripciones rnicas. Existen diferentes teoras acerca de las palabras exactas de la inscripcin pero todas coinciden en que Thor es invocado para que proteja con su martillo. De acuerdo a Rundata, la inscripcin dice:Aqu tall proteccin para ti, Bfi, con/... ... ... a ti es segura. Y que el relmpago mantenga todo el mal lejos de Bfi. Que rr le proteja con su martillo que vino del mar. Aljate de la maldad! Tu obtendrs nada de Bfi. Los dioses estn bajo l y sobre l.El amuleto fue encontrado a mediado de los aos 50, enterrado en el suelo del poblado de Sdra Kvinneby en land, Suecia. El amuleto es un cuadrado de cobre que mide aproximadamente unos 5 cm de lado. Cerca de uno de los bordes hay un orificio, por lo cual cabe presumir que era usado como un colgante para el cuello.EpnimosToponimia

Seal para la aldea de Thursley en Surrey, Inglaterra.

"Tors fiske", estatua sobre la lucha de Thor con Jrmundgander, en Mariatorget, Estocolmo, Suecia.Al ser un dios muy popular entre las diferentes tribus germnicas, muchas localidades fueron nombradas en honor a Thor: Pramo de Thorsberg, Alemania (Colina de Thor) es una antigua ubicacin con una gran cantidad de objetos de rituales depositados all entre los aos 1 y 4a.C. por los anglos. Trshavn, Islas Feroe (Puerto de Thor) es la capital. El nombre de Thor aparece en conexin con arboledas sagradas (Lundr) en lugares de Suecia, Dinamarca y Noruega.82 Hay un nmero de lugares con nombres en anglosajn asociados con Thor en Inglaterra, tales como unre leah (que significa "Arboleda del trueno") y Thundersley en Essex, Inglaterra.82 Un "Bosque de Thor" existi en los bancos del norte de Liffey, Irlanda en las afueras de Dubln hasta el ao 1000 cuando fue destruido en el transcurso de un mes por Brian Boru, quien se interes particularmente en talar los robles.83 La palabra Thursday (o jueves, en ingls) significa literalmente Thor's day, en espaol, el da de Thor.84