Thomas Hobbes - Leviatan
-
Upload
daniel-rxcx -
Category
Documents
-
view
62 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Thomas Hobbes - Leviatan
-
EL LEVIATN
Thomas Hobbes
-
BIOGRAFA
Naci en 1588. Conoci en Oxford laFilosofa Escolstica, que no lleg aconvencerlo. Trabaj como preceptorde familias nobles, lo que le permiticonocer Francia y tomar contacto conel cartesianismo, que lo impresionhondamente. Escribi sus Objecionesa las Meditaciones cartesianas, quefueron contestadas por el propioDescartes . Entre los aos 1640 y1651 residi en Pars pero en calidadde refugiado por haber defendido alpartido realista en Inglaterra. En 1651retorn a una Inglaterra entonces mstolerante y, con la llegada de Carlos IIal trono (ex discpulo suyo) en 1660,recibi una pensin real y volvi atener acceso a la ms alta esfera delgobierno. En 1666 la Cmara de losComunes investig su Leviatn porquese le sospechaba de atesta. Muri enel ao 1679.
-
Las sensaciones se dividen en 2:
singularmente
en su conjunto
DEL HOMBRE
-
CAP II. DE LA IMAGINACIN.
Afirmacin escolstica: una cosa puede seguir en movimiento amenos que algo se lo impida y viceversa
Memoria: simple imaginacin
compuesta
ensueo
apariciones
entendimiento
-
CAP III. DE LA CONSECUENCIA O SERIE DE
IMAGINACIONES.
Sucesin de pensamiento=discurso mental
Existe dos clases: inconstante
constante
Serie de pensamientos regulados por dos clases:
inquirir
imaginacin
En consecuencia nadie pude concebir una cosa
sin haberla percibido antes
-
CAP IV. DEL LENGUAJE
Se basa en apelaciones y consiste en transponer nuestro
discurso mental
Uso del lenguaje: registro
mostrar conocimiento
mostrar nuestras voluntades
complacernos
Existe 4 vicios: registro incorrecto
inconsistencia
declaraciones falsas
ofensas
-
CAP V. DE LA RAZN Y DE LA CIENCIA
Cuando un hombre razona no hace otra cosa si
no cosebir una suma total
Quienes carecen de ciencia se encuentran en
su prudencia natural
-
CAP VI. DEL ORIGEN INTERNO DE LAS
MOCIONES VOLUNTARIAS, COMNMENTE
LLAMADAS PASIONES, Y TRMINOS POR MEDIO
DE LOS CUALES SE EXPRESAN
Existen dos clases: vitales
animales
Como sea todas estn regidas de esfuerzos
apetito
aversin
-
CAP IX. DE LASA DISTINTAS MATERIAS DEL
CONOCIMIENTO
Dos tipos
conocimiento de hecho
conocimiento de la consecuencia
-
CAP X. DEL PODER, DE LA ESTIMACIN, DE LA
DIGNIDAD, DEL HONOR Y DEL TTULO A LAS
COSAS
El poder de un hombre consiste sus medios
presentes para obtener algn bien manifiesto en
el futuro
dos tipos
Original instrumental
-
CAP XI. DE LA DIFERENCIA DE MANERAS
Por maneras no se
refiere a la conducta,
sino ms bien aquellas
cualidades del gnero
humano que permiten
vivir en comn una vida
pacfica y armoniosa
-
CAP XII. DE LA RELIGIN
-
La religin surge en el hombre por su afn deprevenir, ve a las cosas casuales como respuesta.Donde la materia del mundo es un Dios llamadoCaos. El hombre crea dioses y para propagar ellinaje los apareja con hombres y mujeres y asformar dioses hbridos, les atribuye causas que elEstado ve como manera de evitarse rebeliones.Religin parte de la poltica romana.
Al fallar los milagros falla la fe y al fallar la fe falla lajusticia tambin cuando falla la virtud de lospastores. En parte se debi a la introduccin de lafilosofa y de la doctrina de Aristteles en Religin,por los escolsticos, pues de ello se derivaroncontradicciones y absurdos
-
CAP XIII. DE LA CONDICIN NATURAL DEL
GNERO HUMANO, EN LO QUE CONCIERNE A SU
FELICIDAD Y SU MISERIA
Los hombres soniguales pornaturaleza, aunqueno corporal pero simental. Laexperiencia es laigualdad masgrande entre loshombres
La Naturaleza ha hecho a los hombres tan
iguales en las facultades del cuerpo y del
espritu, por lo que respecta a la fuerza
corporal, el ms dbil tiene bastante
fuerza para matar al ms fuerte
-
NATURALEZA DEL HOMBRE
1.- Competencia Cuando se
desea la misma cosa se produce
una enemistad que impulsa a
atacarse mutuamente para buscar
beneficios.
2.-Desconfianza Produce
seguridad, anticipa la guerra.
3.- Gloria Crea reputacin
-
CAP XIV. DE LA PRIMERA Y DE LA SEGUNDA
LEYES NATURALES, Y DE LOS CONTRATOS
-
PRIMERA LEY NATURAL SEGUNDA LEY NATURAL
1.- Buscar la paz y seguirla
2.- La suma del derecho
natural es defendernos a
nosotros mismos por
nuestros propios medios.
1.- Se ordena a los hombre que
mediante la paz, sigan
obedeciendo
-
CONTRATOS
Un contrato no es otracosa que la mutuatransferencia. Aunque seentiende tambin porcontrato un pacto o unconvenio del cual seespera un cumplimiento.
Todo contrato es mutuo,existe una diferencia entretransferencia de derecho ala cosa y entrega de lacosa misma.
-
CAP XV. DE OTRAS LEYES DE LA
NATURALEZA
La tercera ley de la naturaleza es la Ley de laJusticia.
La justicia al igual que la propiedad comienzancuando surge el Estado. Es lo que compela a loshombres al cumplimiento de sus pactos, mspor el temor de un castigo mayor que albeneficio que este genera.
La justicia es la voluntad constante de dar acada uno lo suyo.
Al no haber un pacto no se generan derechos, sino hay derechos no hay propiedad, si no haypropiedad no hay justicia y sin justicia no hayEstado por lo tanto nada es injusto. Se entiende
por injusticia el incumplimiento de un pacto.
-
CAP XVI. DE LAS PERSONAS, AUTORES Y COSAS
PERSONIFICADAS
Una persona es aquella cuyas palabras o
acciones son consideradas como suyas
propias, entonces se denomina persona
natural, cuando se considera como
representacin de las palabras y acciones de
otro, entonces es una persona imaginaria o
artificial.
-
CAP XVII. DE LAS CAUSAS, GENERACIN Y
DEFINICIN DE UN ESTADO
El fin del estado es la seguridad, el estado es el
cuidado de su propia conservacin y por aadidura, el
logro de una vida ms armnica; es decir, el deseo de
abandonar esa miserable condicin de guerra que es
consecuencia necesaria de las pasiones naturales de
los Hombres. Confiere su poder a un hombre o
asamblea que pueden reducir sus voluntades a una
voluntad de las instituciones por un medio de un
pacto.
La multitud unida a una persona se denomina Estado
o Civitas.
-
La convivencia en los hombres se da por medio delpacto. La generacin de un estado es capaz deproteger contra los enemigos extranjeros.
Definicin de Estado. Qu es soberano y sbdito. Y enello consiste la esencia del Estado, que podemos
definir as: una persona de cuyos actos se constituyeen autora una gran multitud mediante pactos
recprocos de sus miembros con el fin de que esapersona pueda emplear la fuerza y medios de todoscomo lo juzgue conveniente para asegurar la paz ydefensa comn. El titular de esta persona sedenomina SOBERANO, y se dice que tiene podersoberano; cada uno de los que le rodean es SBDITOSuyo.
-
CAP XVIII. DE LOS DERECHOS DE LOS
SOBERANOS POR INSTITUCIN
Un Estado ha sido instituido cuando una
multitud de hombres convienen y pactan, cada
uno con cada uno, que a un cierto hombre o
asamblea de hombres se le otorgar, por
mayora, el derecho de representar a la
persona de todos De esta institucin de un
Estado derivan todos los derechos y facultades
de aquel o de aquellos a quienes se confiere el
poder soberano por el consentimiento del
pueblo reunido
-
CAP XIX. DE LAS DIVERSAS ESPECIES DE
GOBIERNO POR INSTITUCIN, Y DE LA
SUCESIN EN EL PODER SOBERANO
Las formas diferentes de gobierno son slo
tres. La diferencia de gobiernos consiste en la
diferencia del soberano.
-
Cuando el representante es un hombre,
entonces el gobierno es una MONARQUA;
cuando lo es una asamblea de todos cuantos
quieren concurrir a ella, tenemos una
DEMOCRACIA o gobierno popular; cuando la
asamblea es de una parte solamente,
entonces se denomina ARISTOCRACIA. Tirana y
oligarqua no son sino nombres distintos de
monarqua y aristocracia.
-
CAP XX. DEL DOMINIO PATERNAL Y DEL
DESPTICO
El dominio se adquiere por dos procedimientos:
por generacin y por conquista. El derecho de
dominio por generacin es el que los padres
tienen sobre sus hijos, y se llama paternal.
-
Cmo se adquiere el dominio desptico, es el
dominio adquirido por conquista o victoria en
una guerra y es el dominio del dueo sobre su
criado. Este dominio es adquirido por el
vencedor cuando el vencido, para evitar el
peligro inminente de muerte, pacta, una vez
hecho este pacto, el vencido es su siervo, pero
antes no, se da no por la victoria, sino por el
consentimiento del vencido.
-
LA LIBERTAD DE LOS SBDITOS
Libertad significa
impedimentos externos al
movimiento , se aplica a
las criaturas irracionales e
inanimadas como a las
racionales
-
Es un HOMBRE LIBRE quien en aquellas
cosas de que es capaz por su fuerza y por su
ingenio no esta obstaculizado para hacer lo
que desea.
TEMOR son actos cuyos agentes tenan libertad
para dejar de hacerlos.
-
Los hombres para alcanzar la paz , la conservacin
de si mismos, han creado un HOMBRE ARTIFICIAL
que podemos llamar ESTADO.
Tambin han hecho cadenas artificiales llamadas
LEYES CIVILES.
En el acto de la sumisin van implicadas: nuestra
obligacin y nuestra libertad.
La soberana por institucin se establece por pacto de
todos con todos.
Nadie esta obligado por sus palabras a darse muerte
o matar a otro hombre.
-
La soberana es el alma del estado; y una vez
que se separa del cuerpo, los miembros ya no
reciben movimiento de ella.
-
LOS SISTEMAS DE SUJECIN POLTICA Y
PRIVADA
Sistemas es un numero de hombres unidos por
un interes o un negocio. De ellos algunos son
regulares; otros irregulares.
Regulares absolutos e independientes.
dependientes polticos
privados
legales ilegales
-
PROVINCIA
significa un encargo
o cuidado de los
negocios que el
interesado en ellos
confiere a otro
hombre para que
administre bajo su
mando y en nombre
suyo.
-
LOS MINISTROS PBLICOS DEL PODER
SOBERANO
Se denomina MINISTRO PUBLICO a quien es
empleado por el soberano (sea un monarca o una
asamblea)en algunos negocios, con autorizacin para
representar en ese empleo la personalidad del
estado. Algunos tienen conferido el cargo por la
administracin general, ya sea del dominio entero o
una parte del mismo.
Otros tienen administracin especial, les esta
encomendada de ciertos asuntos especiales en el
pais o en el extranjero.
Los de una autoridad concerniente a la militia
(suministrar todas las cosa necesarias para la guerra)
-
Son ministros en cuanto no proceden por su
propia autoridad, si no por la de otros. El
monarca o asamblea soberana es el nico que
tiene autoridad inmediata derivada de Dios
para ensear o instruir al pueblo, solamente el
soberano recibe el favor de Dios.
-
LA NUTRICIN Y LA PREPARACIN DE UN
ESTADO
La nutricin de un estado consiste en la
abundancia y distribucin de materiales que
conducen a la vida: en su acondicionamiento
o preparacin, y, una vez acondicionados, en
la transferencia de ellos para su uso publico
por conductos adecuados .
-
En cuanto a la materia de esta nutricin,
consiste en, vegetales, minerales y animales,
Dios lo a puesto libremente ante nosotros.
-
Las creaciones filiales de un estado, son los
denominados plantaciones o colonias, grupo
de personas enviadas por el estado, al mando
de un gobernador, para habitar un pas
extranjero que o bien carece de habitantes, o
an sido eliminados por la guerra.
Una vez establecida una colonia, se constituye
un estado con sus habitantes , en el cual el
estado en el que procedan se denominaba su
metrpoli o madre
-
DEL CONSEJO
Consejo es cuando un hombre dice: haz o no
hagas esto y deduce sus razones al beneficio
que obtendr aquel a quien se habla. Quien da
consejo pretende el bien de aquel a quien se le
da el consejo.
-
LEYES CIVILES
Entiende por leyes civiles aquellas que los
hombres estn obligados a observar por que
son miembros del estado.
LEY CIVIL es, para cada sbdito, aquellas
reglas que el estado le ha ordenado d palabra
o por escrito o por otros signos suficientes de
la voluntad, para que los utilice en distinguir lo
justo de lo injusto, para establecer lo que es
contrario y no contrario a la ley.
-
DELITOS EXIMENTES Y ATENUANTES
DELITO: es un pecado que constituye en la
comisin lo que la ley prohbe, o en la omisin
de lo que ordena. As, pues todo delito es un
pecado: en cambio no todo pecado es un
delito.
El castigo es una consecuencia de la violacin
de las leyes en cada estado.
-
PENAS Y DE LAS RECOMPENSAS
Una pena es un dao infligido en la autoridad publica
sobre alguien que ha hecho u omitido lo que e juzga
por la misma autoridad por una transgresin de la ley
con el fin de que la voluntad de los hombres pueda
quedar mejor dispuesta para la obediencia.
La recompensa se otorga por liberalidad o por
contrato. Cuando es por contrato se le llama salario o
sueldo cuando es a liberalidad, es un beneficio que
proviene de la gracia de quien lo otorga.
-
DESINTEGRACIN DE UN ESTADO
cada hombre en particular
es juez de las buenas y de
las malas acciones, la
medida de las buenas y de
las malas acciones es la ley
civil, y el juez es el
legislador que siempre
representa al estado.
-
La ley es la conciencia pblica mediante la cual se ha
propuesto ser guiado. Piensan algunos que existen,
en el estado diversos soberanos y establecen una
supremaca contra la soberana; cnones contra
leyes, y autoridad eclesistica contra autoridad civil,
perturbando las mentes humanas pero revelan que
en la oscuridad pulula como algo invisible.
-
LA MISION DEL REPRESENTANTE SOBERANO
Consiste en el fin para el cual fue investido con
el soberano poder que es procurar la seguridad
del pueblo, y en la promulgacin y ejecucin de
buenas leyes, que las personas puedan aplicar
a sus propios casos.
-
EL REINO DE DIOS POR NATURALEZA
Para un perfecto conocimiento necesitamos de los
deberes civiles, saber cuales son esas leyes de Dios,
porque sin esto, cuando algn individuo se le ordena
alguna cosa por el poder civil no sabe si ello es o no
contrario a la ley de Dios.
No existe accin humana en esta vida que no sea el
comienzo de una cadena de consecuencias. En esta
cadena estn eslabonados unos con otros los
acontecimientos agradables y desagradables.
-
Los castigos naturales deben ser consiguientes
al quebrantamiento de las leyes de naturaleza,
y por tal causa le siguen como sus efectos
naturales y no arbitrarios.
-
OBRA: Leviatn, 1651
ESTADO DE NATURALEZA Los hombres son iguales por naturaleza
Cada hombre quiere disfrutar de todos los bienes
CAUSAS DEL PACTO Cuando dos hombres quiere lo mismo, surge la enemistad
Cada hombre quiere esclavizar y someter al otro
Estado de guerra: Homo, homini lupus
As no hay seguridad ni prosperidad. Es preciso un PACTO
PACTO Para salir de la situacin, la razn sugiere los artculos de PAZ
CONSECUENCIAS DEL PACTO
SBDITOS
El poder es transferido al Estado, por paz y proteccin
El hombre se convierte en un ser vido de poder
Igualdad en la esperanza de conseguir sus fines
Si no fuera Absoluto, volvera al estado de guerra
La disolucin vendr por la debilidad del Estado
El Estado detenta todo el poder, incluso sobre la Iglesia
Renuncia al derecho absoluto de todos sobre todo
Que todos observen dicho acuerdo
Dada la condicin humana, solo es posible con un PODER ABSOLUTO
THOMAS HOBBES: El poder absoluto
-
EL ESTADO
Al escribir sobre el Estado, Hobbes nos dice que hayun acto fundamental que seala el paso del estadode naturaleza al estado civil. Ese acto es un contratopor el cual los hombres renuncian al derechoilimitado del estado de naturaleza y lo transfieren aotros.
Para Hobbes, la obediencia al poder secular seimpone sobre el poder religioso. As llega a una tesis,segn la cual la religin debe servir a la supremaentidad poltica y la estimacin de que aquelladisfrute depende de si presta o no tiles serviciosal estado.
-
PENSAMIENTO POLTICO
En el pensamiento de Hobbes no hay lugar para el dualismoantropolgico cartesiano. El hombre es slo cuerpo. Y estecuerpo, como todos los dems, est sujeto al movimiento, que ensu caso es generado por las pasiones, las acciones, lospensamientos. El movimiento tiene lugar de acuerdo a leyescausales y, por lo tanto, no cabe hablar de libertad. Aprobamos loque vemos como agradable y desaprobamos lo desagradable. Elvalorar y el obrar humanos estn regidos por el utilitarismo y elegosmo.
Hobbes pretenda ser el iniciador de la Filosofa Poltica como lo fue Galileo de la Fsica. A diferencia de la tradicin aristotlica, que vea en el hombre a un "animal social", l sostena que la sociedad surge de un acuerdo artificial, basado en el propio inters que busca la seguridad por temor a los dems. Por este acuerdo surge el Leviatn, "dios mortal" o poder absoluto.