Tfg el internamiento involuntario

download Tfg el internamiento involuntario

of 55

description

trabajo fin de grado. el internamiento involuntario en personas mayores presuntos incapaces, en la ciudad de sevilla

Transcript of Tfg el internamiento involuntario

  • Universidad internacional de la Rioja

    Facultad de Empresa y Comunicacin

    TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS MAYORES PRESUNTOS INCAPACES. LA COORDINACIN INTERINSTITUCIONAL ANTE EL INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO

    Trabajo fin de Grado presentado por: Pilar Monge Gonzlez del corral

    Titulacin: Adaptacin al Grado de trabajo social

    Lnea de investigacin: Intervencin Social

    Director/a: Almudena Gonzlez

    Ciudad: Sevilla

    Fecha: 4 de Julio de 2014

    Firmado por: Pilar Monge Gonzlez del Corral

    CATEGORA TESAURO: 3.4.4 Intervencin Social

    3.4.7. Diseo y gestin de Programas y Proyectos

  • NDICE.

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................................... 7

    1.1. Justificacin del tema ................................................................................................... 7

    1.2. Planteamiento del problema ......................................................................................... 8

    1.3. Objetivos ..................................................................................................................... 11

    1.3.1. Objetivo general .................................................................................................... 11

    1.3.2. Objetivos especficos ............................................................................................ 11

    2. MARCO TERICO ...................................................................................................... 12

    2.1. Personas Mayores, Mayores dependientes, Mayores con Demencia ........................ 12

    2.1.1. Personas Mayores ................................................................................................ 12

    2.1.2. Cambios Demogrficos .......................................................................................... 14

    2.1.3. Mayores Dependientes ......................................................................................... 15

    2.1.4. Mayores con Demencia ...................................................................................... 16

    2.2. La Familia. Su papel en el cuidado de la Persona Mayor ........................................... 18

    2.3. Trabajo Social con Personas Mayores. Nocin y funciones. Los Mayores en riesgo.. 19

    2.4. La Incapacitacin. Nocin y caractersticas ............................................................... 22

    2.4.1. Persona y Capacidad. Persona capaz; Persona incapaz; Presunto incapaz ......... 23

    2.4.2. El procedimiento de incapacitacin ....................................................................... 24

    2.5. El internamiento no voluntario. Nocin y caractersticas ............................................. 26

    2.6. La coordinacin interprofesional e interinstitucional .................................................... 28

    3. MARCO EMPRICO .................................................................................................... 30

    3.1. Deteccin del problema ............................................................................................. 30

    3.2. Nombre del proyecto ................................................................................................... 30

    3.3. Objetivo general ......................................................................................................... 30

  • 3.4. Objetivos especficos ................................................................................................. 30

    3.5. Poblacin a la que se dirige ........................................................................................ 31

    3.6. Metodologa ............................................................................................................... 31

    3.6.1. Fases metodolgicas ............................................................................................. 32

    3.6.1.1. Fase de Diseo y Elaboracin del proyecto ....................................................... 32

    3.6.1.1.a. Temporalizacin ............................................................................................... 33

    3.6.1.2. Fase de Ejecucin ............................................................................................. 33

    3.6.1.2.a. Temporalizacin ............................................................................................... 37

    3.6.1.3. Fase de Evaluacin ........................................................................................... 37

    3.6.1.3.a. Temporalizacin ............................................................................................. 38

    3.6.2. Recursos utilizados ............................................................................................... 38

    4. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 40

    5. LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS ............................................................................ 41

    6. REFRENCIAS BIBLIOGRFICAS ............................................................................... 42

    7. BIBLIOGRAFA ........................................................................................................... 46

    8. ANEXOS

    Anexo I: Ficha de Recurso ................................................................................................ 50

    Anexo II: Modelo convocatoria reunin ............................................................................. 51

    Anexo III: Acta de reunin ................................................................................................. 52

    Anexo IV: Cronograma de actividades de Ejecucin ......................................................... 54

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    5

    RESUMEN

    El proceso a seguir, para la incapacitacin y el internamiento no voluntario de ancianos y

    ancianas, que se encuentran en situacin de riesgo y desamparo, es complejo y delicado,

    puesto que afecta a derechos fundamentales de las personas, pero necesario para

    garantizar su proteccin.

    Los/as trabajadores/as sociales, estamos en contacto directo y continuo, con esta

    realidad, que en los ltimos aos, se ha hecho mucho ms frecuente, debido al aumento

    de la esperanza de vida y de las enfermedades tipificadas como demencias en esta

    poblacin. Ocurriendo adems, que son los y las profesionales que suelen iniciar el

    procedimiento de incapacitacin e ingreso involuntario, de ancianos y ancianas, con los

    que se trabaja desde el mbito comunitario.

    Estas especificidades, unidas a la concurrencia de distintos profesionales y

    Administraciones en el proceso, hace necesario, contar con herramientas para poder

    llevar a cabo, una coordinacin eficaz y eficiente, para garantizar una adecuada

    intervencin.

    Con este trabajo se pretende pues, crear las bases de un espacio de coordinacin que

    facilite el procedimiento de ingreso involuntario, mediante un proyecto de intervencin

    para la creacin de protocolos de actuacin, que faciliten la declaracin de incapacidad y

    el ingreso involuntario.

    PALABRAS CLAVE

    Persona mayor demenciada, Trabajo social, Incapacitacin, Internamiento no voluntario,

    coordinacin.

    ABSTRACT

    The following process for determination of competence and involuntary commitment of

    senior citizens, who find themselves in a danger situation and risk of abandonment, its

    delicate and complicated but necessary to guarantee their protection.

    In recent years, this reality has become much more common because life expectancy

    increase and dementia disease. Social workers, we are directly and continually in touch

    with this situation, and usually we are persons in charge to open determination of

    competence and involuntary comminment process.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    6

    This specific process, in alliance with different professionals who takes part in the different

    departments involved, needs to count with the proper work and support tools to be able to

    make an affective coordination to guarantee a suitable intervention.

    With this work, what we expect, its make possible a coordinator atmosphere to make

    easier involuntary commitment process, by an intervention proyect to create action

    protocols.

    KEY WORDS

    Senior dementia disease, social work, determination of competence, involuntary

    commitment, coordination.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    7

    1. INTRODUCCIN

    1.1. Justificacin La ciudad de Sevilla, tal y como se ha venido contemplando en la Ley de Bases de

    Rgimen Local de 2 de Abril de 1985, publicada en el Boletn Oficial del Estado n 80 (a

    partir de ahora BOE), y en la actual Ley de Racionalizacin y sostenibilidad de la

    Administracin Local, al ser un municipio de ms de 20000 habitantes, cita textualmente

    el artculo 26. C, que tiene como competencia, evaluar e informar sobre necesidades

    sociales y atender inmediatamente a personas que pueden estar en situacin de

    necesidad social (BOE 312. p. 106438), lo que se traduce en la prestacin de Servicios

    Sociales, tanto de mbito comunitario, como especializado.

    Enmarcndose el trabajo que se presenta, en los Servicios Sociales Comunitarios del

    Ayuntamiento de Sevilla perteneciente a la actual Delegacin de Familia, Asuntos

    Sociales y Zonas de Especial Actuacin. Estos servicios se organizan para su prestacin,

    en Secciones de Servicios Sociales (Zonas de Trabajo Social), integradas por varios

    barrios, respondiendo a criterios de: la distribucin en secciones y distritos censales de la

    poblacin, cercana geogrfica, nmero de habitantes, e idiosincrasia y costumbres de

    sus habitantes.

    Cada una de estas zonas, con objeto de acercar la atencin lo ms posible al ciudadano,

    se estructura en varias unidades de trabajo social, siendo su equipamiento bsico, un

    centro de Servicios Sociales, en cada una de ellas, dotado de medios humanos y

    materiales, que posibilitan la atencin al ciudadano objeto de la Intervencin Social, en el

    marco de las prestaciones bsicas de los servicios sociales.

    En el desempeo profesional desde la intervencin con personas en situacin de

    dependencia, nos encontramos a menudo con situaciones de riesgo derivadas de la

    presunta incapacidad de las personas para poder desarrollar una vida normalizada.

    Muchas de ellas, son ancianos/as, que viven solos, sin familiares, o que los que estn,

    no pueden atenderlos de manera eficaz; sin redes de apoyo, y que presentan

    enfermedades tipificadas como demencias. Son situaciones extremas, donde la vida de la

    persona corre un riesgo real, y donde se demandan medidas de proteccin.

    Los y las profesionales intervinientes en el proceso de atencin a estas situaciones

    (personas presuntamente incapaces en riesgo), son de variada procedencia profesional e

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    8

    institucional, lo que hace necesario e imprescindible, la elaboracin de protocolos que

    establezcan la manera cmo proceder, de una forma coordinada y eficaz, mxime,

    cuando somos adems, varias las administraciones implicadas.

    Las estructuras familiares actuales, no estn capacitadas para la adecuada atencin a

    estas personas, que normalmente requieren una atencin continuada y permanente. Y es

    por eso que muchas de las veces, se necesita el ingreso involuntario en un centro,

    requiriendo una coordinacin previa a tal efecto.

    Los y las Trabajadores/as Sociales nos vemos en muchas ocasiones, sin herramientas

    eficaces, y con diversas dificultades para poder intervenir de manera adecuada ante estas

    situaciones, tanto por la inexistencia de protocolos a tal efecto, como del desconocimiento

    por parte de los estamentos de justicia, de las caractersticas e idiosincrasia del ingreso

    involuntario de mayores.

    Ante esta realidad de partida, se hace necesario, oportuno y til, crear un espacio de

    coordinacin, investigacin y estudio, mediante el establecimiento de una mesa de trabajo

    permanente.

    1.2. Planteamiento del problema Desde los servicios sociales comunitarios, atendemos a la poblacin general, desde un

    primer nivel, de una manera generalista. Es el primer contacto del ciudadano con el

    sistema pblico de servicios sociales, siendo adems, principio y fin en las intervenciones

    sociales, establecindose una circularidad, en la intervencin.

    Segn el Art. 10 de la Ley de 2/1988 de 4 de abril, de SSSS de Andaluca, (BOE 154 p.

    20136) y desarrollados en el decreto 11/92 de 28 de Enero, (BOJA 17, p.1018), los

    servicios que se deben proporcionar, son:

    Informacin, valoracin, orientacin y asesoramiento (SIOV)

    Ayuda a domicilio (SAD)

    Convivencia y reinsercin social (CORE)

    Cooperacin social (COSO)

    Estos servicios, que son de competencia municipal, como queda recogido en la LEY

    5/2010, de 11 de junio, de Autonoma Local de Andaluca. Boletn Oficial de la Junta de

    Andaluca, 122, de 23 de junio de 2010, en el Ayuntamiento de Sevilla, se operativizan a

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    9

    travs de distintos programas, y actuaciones tanto transversales, de coordinacin,

    comunicacin, formacin, participacin e inclusin social, as como lneas de actuacin

    territoriales, para personas Mayores, infancia y adolescencia, personas con discapacidad,

    personas sin hogar, poblacin migratoria - Minoras tnicas y chabolismo.

    Los Servicios Sociales Comunitarios estn ubicados en la Zonas de Trabajo Social, que

    son las demarcaciones territoriales adecuadas para la prestacin de dichos servicios,

    siendo los Centros de Servicios Sociales comunitarios, su infraestructura bsica. En la

    ciudad de Sevilla, existen doce

    Con la implementacin de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promocin de la

    Autonoma Personal y Atencin a las personas en situacin de dependencia, (BOE 299),

    los Servicios Sociales Comunitarios, son tambin, la puerta de entrada al Sistema de

    Dependencia, y son los que, una vez que se resuelve el expediente del reconocimiento de

    la dependencia, asumen el seguimiento de la prestacin del servicio, a partir del

    Programa Individual de Atencin.

    Hoy da desde un Centro de Servicios Sociales, la intervencin tcnica con personas

    mayores, se lleva a cabo desde una doble vertiente, por un lado, una atencin general, y

    por otro, una especfica, a aquellas que se encuentran en situacin de riesgo.

    Atendiendo a las primeras, La intervencin profesional comienza desde el mismo

    momento en que existe una demanda. Esta puede ser realizada de manera directa por el

    propio anciano/a, en el Centro, o por cualquier persona allegada a l, o de manera

    indirecta a travs de escrito presentado en registro del ayuntamiento.

    Dicha demanda puede estar relacionada entre otras cosas, con ayudas para paliar

    contingencias econmicas coyunturales o de emergencia, talleres, Ayuda a domicilio o

    Dependencia, etc.

    Ser el Servicio de informacin (en adelante SIOV), el encargado de recepcionar la

    demanda, estudiarla, para posteriormente canalizarla a los dems servicios del centro, o

    derivarla a cualquier otro recurso, tanto del sistema pblico de servicios sociales, como de

    otros sistemas de proteccin social.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    10

    Los casos de demanda de atencin a personas mayores, estudiados por el SIOV, se

    canalizan principalmente al servicio de dependencia y Ayuda a Domicilio (en adelante

    SAD).

    Tras la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de

    Promocin de la Autonoma Personal y Atencin a las personas en situacin de

    dependencia, el SAD, queda regulado en Andaluca, por la Orden de 15 de noviembre de

    2007(BOJA 231), y al hilo de esta medida, el Ayuntamiento de Sevilla, regula dicho

    servicio a travs del Reglamento Municipal aprobado en septiembre de 2010, y publicado

    el 28 de octubre del mismo ao.

    Este servicio tiene como finalidad, tratar de mantener a la persona mayor, en su entorno

    de vida el mayor tiempo posible, mediante el establecimiento de prestaciones de carcter

    persona y/o domsticas.

    Cabe decir, que este servicio est estructurado en el Ayuntamiento de Sevilla, de tal

    manera que es en s mismo, una prestacin y un servicio general de atencin a las

    personas mayores.

    Pero ocurre a veces, que la atencin domiciliaria, se vuelve insuficiente, y es necesario

    subir un escaln ms en la proteccin de las personas mayores. Se necesita entonces, un

    recurso residencial que garantice un alojamiento, temporal o permanente, as como una

    atencin integral. Se trata de los ingresos en centros residenciales, de una manera

    consentida, voluntaria.

    Pero hay otras veces, sobre todo cuando la persona mayor, desarrolla patologas

    mentales que le inhabilita para tomar decisiones, en las que se demanda una solucin

    para no generar situaciones de desamparo.

    Son situaciones de riesgo, a las que hay que dar respuesta, muchas veces, de manera

    urgente.

    El aumento de la expectativa de vida, y el del nmero de personas de edad avanzada,

    han hecho que el nmero total de personas mayores con deterioro cognitivo, se haya visto

    incrementada tambin de forma espectacular.

    El nmero de personas con demencia crece de una manera vertiginosa, de tal manera

    que se espera un incremento del 27% hasta el ao 2020, del 70% en el 2030 y del 300%

    en el 2050. Mart (2006)

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    11

    De otro lado, las familias en Espaa han cambiado notablemente, y no tienen capacidad,

    para dar una respuesta apropiada, a la problemtica que presentan estas personas, con

    una clara necesidad de cuidados continuos y permanentes.

    En estos casos, la nica alternativa viable, es el ingreso en un centro residencial, donde

    se proporcionen una asistencia y tratamiento adecuados. Es entonces cuando procede el

    Internamiento no voluntario o Ingreso involuntario.

    Y es aqu, donde nos encontramos con una total falta de concrecin en los artculos que

    regulan dicho ingreso, como veremos ms adelante, as como en la prctica llevada a

    cabo con respecto a ellos. Este hecho de partida, condiciona la intervencin de los y las

    trabajadores y trabajadoras sociales, a la hora de hacer uso de estas dos figuras jurdicas

    de proteccin para las personas mayores en situacin de riesgo derivadas de su

    incapacidad, convirtindose en un obstculo, para llevar a cabo una actuacin eficaz, y

    con un resultado cierto.

    1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo General

    El Objetivo General del presente TFG, es:

    Disear un proyecto de coordinacin, estudio e investigacin, para los distintos agentes implicados en la declaracin de la presuncin de incapacidad, y en el

    internamiento involuntario de las personas mayores en situacin de dependencia,

    incidiendo especficamente en los/las Trabajadores/as sociales.

    1.3.2. Objetivos especficos

    Los Objetivos especficos para lograr este objetivo general, son:

    Conocer marco competencial y el funcionamiento de las administraciones e instituciones implicadas.

    Identificar y tipificar los factores que condicionan la intervencin en estas figuras (presuncin de incapacidad e ingreso involuntario).

    Delimitar las dificultades derivadas de su aplicacin.

    Definir estrategias para modificarlas, en caso de encontrarlas.

    Implementar medidas operativas para mejorar la coordinacin.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    12

    2. MARCO TERICO

    2.1. Personas Mayores. Mayores dependientes. Mayores con Demencia.

    2.1.1. Personas Mayores Desde un punto de vista biolgico, el envejecimiento, es un proceso que se caracteriza

    por una serie de transformaciones del organismo, que van modificando progresivamente

    el estado de salud y funcionalidad de la persona, y que puede limitar tanto sus

    capacidades fsicas como psquicas.

    El envejecimiento as considerado, es el proceso natural consecuencia del paso del

    tiempo, en su dimensin de desgaste o transformacin degenerativa.

    Nosotros definimos el envejecer como un proceso dinmico, gradual, natural e inevitable, proceso en el que se dan cambios a nivel biolgico, corporal, psicolgico y social. Transcurre en el tiempo y est delimitado por este.... Si bien todos los fenmenos del envejecimiento son dados en todos, no se envejece de igual manera, ni tampoco cada parte del organismo envejece al mismo tiempo. El envejecimiento como todo lo humano, siempre lleva el sello de lo singular, lo nico, lo individual. (Viguera (2001, prr. 3 y 14).

    Desde el punto de vista de la sociologa, el envejecimiento, se valora desde la perspectiva

    de los cambios de actitudes y capacidades sociales del ser humano, que se producen en

    relacin a su edad biolgica y cronolgica, si bien, se suele prestar ms atencin a esta

    ltima, en cuanto al carcter de oficialidad e implicaciones legales que conlleva. As, la

    jubilacin se determina por la edad cronolgica, y no se atiende para nada al grado de

    envejecimiento biolgico.

    El envejecimiento, es un proceso global, mediante el cual, los individuos van cambiando

    sus pautas de comportamiento social y econmico, a la vez que se modifican sus

    relaciones con el entorno.

    El factor comnmente empleado para considerar que una persona sea considerada vieja,

    de la tercera edad, o mayor, es el cronolgico.

    En nuestras sociedades occidentales, las edades comprendidas entre los 60 y 65 aos,

    marcan un criterio normativo de comienzo de la vejez, aunque el proceso individual de

    toma de conciencia de la propia vejez, no est tan claro, por lo que frecuentemente se

    produce un choque o desequilibrio entre la opinin que el individuo tiene de s mismo y lo

    que el sistema normativo le marca.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    13

    La definicin cronolgica de la edad es un asunto sociocultural, cada sociedad establece el lmite de edad a partir del cual una persona se considera mayor o de edad avanzada.Segn un criterio cronolgico, la vejez se inicia a partir de los sesenta aos, de acuerdo al criterio de Naciones Unidas. (Huenchuan, 2004, p. 25)

    Las caractersticas de la poblacin mayor como sector poblacional, son muy diversas,

    dependiendo de la situacin individual, de salud y econmicas de cada persona. As, hay

    quienes se encuentran en condiciones ptimas de salud, y mantienen un alto nivel de

    actividad, e ingresos econmicos suficientes, y personas que padecen deterioros

    importantes y carecen de los ms elementales medios de subsistencia.

    No obstante, podemos extraer 3 conclusiones con respecto a las personas mayores, y

    que pueden caracterizar su ubicacin en la estructura social:

    La jubilacin implica en la mayora de los casos, un descenso importante de los ingresos econmicos, y por tanto una prdida o disminucin de poder adquisitivo.

    El apartamiento de la funcin productiva, se puede traducir en una situacin de desventaja social, frente a aquellos miembros productivos, que gozan de mayor

    reconocimiento social.

    El deterioro fsico o psicolgico, que puede acompaar la vejez, hace disminuir las capacidades de autonoma de la persona, requiriendo por parte de su entorno

    inmediato, mayores atenciones.

    La interrelacin de estos factores, puede conducir a un debilitamiento de sus lazos

    sociales y dar lugar a procesos de marginacin, o desarraigo por exclusin. Es decir, una

    mayor dependencia y fragilidad, una mayor soledad y menos redes sociales; un menor

    poder adquisitivo; unas condiciones de vida deficientes y en general un aumento de las

    situaciones carenciales, que hace que se produzcan mayores demandas sociales,

    convirtindose este sector, por todo ello, en sujetos de derechos y atenciones sociales.

    En Espaa, segn informe de CSIC, el perfil sociodemogrfico de las personas mayores,

    se caracteriza por:

    Aumento de las edades avanzadas y de los superlongevos.

    Feminizacin de la vejez.

    Son personas casadas (ms del 60%), en primer lugar, y viudas despus.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    14

    Predominan las parejas sin hijos, les siguen las personas que viven solas.

    Nivel de estudios bajo.

    La pobreza es denominador comn en los hogares con mayores. (Abelln, Durn, Fernndez-Mayoralas, Prez, Rodrguez, Rojo-Prez, 2012).

    2.1.2. Cambios Demogrficos En las ltimas dcadas la poblacin de personas mayores de 65 aos ha aumentado de

    tal manera que podemos decir que la pirmide poblacional, se ha invertido.

    El siglo XX se define por algunos socilogos, como el siglo de la supervivencia, porque el

    grupo de personas mayores, es el que ms ha evolucionado, y lo ha hecho adems con

    una gran rapidez.

    El Instituto nacional de estadstica, seala que el nmero de personas de 65 y ms aos

    en Espaa, en enero de 2014, es de 8.438.497, lo que supone un 18% de la poblacin

    total, de los que ms de 2 millones son octogenarios. (INE, 2014)

    El informe de 2010, sobre las personas mayores de 65 aos en Espaa, del Observatorio

    de personas Mayores del Imserso, nos dice que se espera que la cifra de este colectivo,

    para el ao 2050, aumente hasta 17 millones, suponiendo un 37% de la poblacin total.

    Todo ello, debido a un aumento muy notable de la esperanza de vida. De tal manera que

    la edad media de esperanza de vida que en 2010, era de 81.3 aos en general, para el

    ao 2020, ser de 76,6 aos para los hombres, y de 83.4 aos para las mujeres, y para el

    2050, de 86.9 para hombres y 90.7 para mujeres, donde adems, las personas de ms de

    80 aos, ocuparan el 11.4% de la poblacin, o lo que es lo mismo, 6 millones de

    personas. Cifra que se ve aumentada en el 2060, donde los mayores de 80 aos

    alcanzaran el 13% de la poblacin, y el 44% de la poblacin mayor. Es decir que casi la

    mitad de la poblacin mayor espaola, en esos aos, estara situada en los 80 aos.(Daz, 2012).

    De igual manera, el informe Envejecimiento en Red. Un perfil de las personas Mayores en

    Espaa, indicadores estadsticos, bsicos, del Consejo Superior de Investigaciones

    Cientficas (CSIC). Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), de julio de 2013,

    arroja datos coincidentes que confirman, el proceso de envejecimiento progresivo de la

    poblacin espaola, mantenindose la tendencia a tener la tasa de esperanza de vida

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    15

    ms alta de la poblacin europea, en 2012, 85 aos, las mujeres y de 79,2 aos, los

    hombres. (Abelln y Puyol, 2013).

    En Andaluca de los 7.069.097 de habitantes no extranjeros, censados a Enero de 2014,

    los datos de personas de ms de 65 aos, son de 1.336.797, lo que supone un 18% de la

    poblacin total, siendo los mayores de 80 aos un total de 377.429, que suponen un

    28.2% de la poblacin mayor1.(INE, 2014).

    En Sevilla capital, de 1.942.155 millones de habitantes, el total de mayores de 65 aos es

    de 123.084 mil habitantes, lo que supone un 6.3%, con respecto a la poblacin total, y los

    mayores de 80, seran 24.998 mil, lo que supone un 20.3% con respecto al total de

    mayores. 2(INE, 2014).

    2.1.3. Mayores Dependientes Como se ha visto, las personas mayores no son un colectivo homogneo. Efectivamente,

    hay una serie de factores que unidos a la vejez, producen una gradacin con respecto a la

    situacin social en la que definitivamente se encontraran. De tal manera que se puede

    estar en una situacin de total independencia, e integracin, hasta pasando por diferentes

    estadios, en una de total dependencia o exclusin.

    Espaa, es uno de los pases con mejores tasas de esperanza de vida, de entre los

    pases desarrollados. Pero el aumento de vida, repercute directamente sobre la salud y la

    independencia de las personas.

    En 1998 el Consejo de Europa defini la dependencia como estado en el que se

    encuentran las personas que, por razones de falta o prdida de autonoma fsica, psquica

    o intelectual tienen necesidad de ayuda y/o asistencia importante para la realizacin de

    las actividades de la vida cotidiana 3(recomendacin 1998).

    Posteriormente, y en un enfoque ms global, en el ao 2000, el Consejo europeo en la

    Conferencia de Oslo, indic que la dependencia podra estar originada o verse agravada

    por la ausencia de integracin social, relaciones solidarias, entornos accesibles o recursos

    1DatosdelInstitutoNacionaldeEstadstica.Padrn.Poblacinpormunicipios.Ultimodatopublicado:EstadsticadelPadrnContinuo.Datosprovisionalesa1deenerode20142DatosdelInstitutoNacionaldeEstadstica.Padrn.Poblacinpormunicipios.Ultimodatopublicado:EstadsticadelPadrnContinuo.Datosprovisionalesa1deenerode20143RECOMENDACINN(98)9DelComitdeMinistrosalosEstadosmiembrosrelativaaladependencia(AdoptadaporelComitdeMinistrosel18deseptiembrede1998,enla641,reunindeDelegadosdeMinistros

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    16

    econmicos adecuados para la vida de las personas mayores. Segn seala el Libro

    Blanco de Atencin a las personas en situacin de dependencia en Espaa, (IMSERSO,

    2004)

    La Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promocin de la autonoma personal y atencin a

    personas en situacin de dependencia, Ley de Dependencia, en su Art. 2. 2, define la

    Dependencia como,

    El estado de carcter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la prdida de autonoma fsica, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atencin de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades bsicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonoma personal.( BOE nm. 299, de 15/12/2006).

    Segn datos del informe Envejecimiento en Red, basados en la Encuesta sobre

    Discapacidad, Autonoma personal y Situaciones de Dependencia, del INE, En Espaa,

    de la poblacin mayor de 65 aos, en el ao 2008, se estimaba, que un 30.3% padeca

    algn tipo de discapacidad, siendo el 19%, los que se encontraban en una situacin de

    dependencia, y de ellos, el 51.1% estaban situados en la franja de 80 o ms aos.

    (Abelln y Puyol, 2013).

    Esta cifra, aumenta alarmantemente en 2012, donde el 47% de la poblacin mayor de 65

    aos, presentaba problemas de dependencia funcional (encuesta nacional de salud 2011-

    2012) 4 , donde la tasa de dependencia, con respecto al ndice de envejecimiento, en el

    ao 2012, se situaba en el 26.1. (INE Vejez, datos 2012, p. 5).

    2.1.4. Mayores con Demencia La demencia es un sndrome adquirido y persistente de deterioro de varias funciones mentales superiores, producido por una patologa orgnica en una persona sin alteraciones del nivel de conciencia, y que le produce una incapacidad en la actividad social y laboral. (Ruiz, 2012, p.220)

    En la actualidad, las personas afectadas por estas enfermedades ha aumentado

    considerablemente, esperndose, un crecimiento an mayor en los aos venideros.

    Dado el crecimiento sostenido de la poblacin mayor de 65 aos, se espera que el nmero de personas afectadas por estas patologas aumente progresivamente. Se ha estimado que en los ltimos aos la prevalencia ha alcanzado el 3,9% de la poblacin

    4La Encuesta Nacional de Salud de Espaa 2011/12 (ENSE 2011/12), realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboracin con el Instituto Nacional de Estadstica, recoge informacin sanitaria relativa a la poblacin residente en Espaa en 21.508 hogares. Es una investigacin de periodicidad quinquenal que permite conocer numerosos aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional y autonmico, y planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    17

    mundial, proyectndose un incremento al 6,9% para el ao 2020 y al 13,1% para el ao 2040 (Ruiz, 2012, p. 220)

    Las enfermedades tipificadas como demencias, conllevan un deterioro cognitivo que

    conduce a una situacin de dependencia, muchas veces total, que obliga a una proteccin

    jurdica y social de las personas que las padecen.

    La demencia es un sndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia ms comn, acapara entre un 60% y un 70% de los casos en el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad y dependencia, y tiene un impacto fsico, psicolgico, social y econmico en los cuidadores, las familias y la sociedad. OMS (2012, prr. 13)

    Las demencias, constituyen la principal causa de discapacidad y dependencia en

    ancianos y ancianas, y as lo demuestran las estadsticas, conllevando adems, una

    morbilidad y mortalidad muy importantes. (Prieto, Ortiz, Lpez, de Silanes, y Llanero,

    2011).

    Segn datos de la OMS, esta enfermedad afecta ms a pases con bajos ingresos. Ms

    de la mitad de las personas que la padecen viven en estos pases, donde la mayor

    incidencia la tiene la enfermedad de Alzheimer. Aunque existen muchas y diversas

    formas de demencia, el Alzheimer, es la forma ms comn de todas ellas, suponiendo a

    nivel mundial, entre un 60 y un 70% de los casos. (OMS, 2012)

    En Espaa, en el estudio realizado por Jess de Pedro Cuesta, de CIBERNED, sobre las

    demencias ms frecuentes en Espaa, se concluye entre otras cosas, que alrededor de

    600.000 personas en nuestro pas, sufren demencias, de las cuales 400.000, padecen

    Alzheimer.( De Pedro, 2013).

    Las tasas de prevalencia en Espaa, para mayores de 65 aos se sitan entre el 5.2 y el 16.3% (3), llegando al 22% en varones mayores de 85 aos y al 30% en mujeres del mismo grupo de edad.siendo la enfermedad de Alzheimer, la causa ms frecuente de demencia, entre el 60 y el 80%. (Prieto et al, 2011, p. 9).

    Las familias que enfrentan estas situaciones, se encuentran en una tesitura que solo con

    ayuda podrn resolver. La demencia tiene un efecto doloroso en las familias de las

    personas afectadas y sus cuidadores. Surgiendo a menudo, presiones fsicas,

    emocionales y econmicas que causan mucho estrs a las familias y cuidadores, que

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    18

    necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y

    jurdicos pertinentes. OMS, (abril 2012)

    Esta enfermedad hace vulnerables a los/as ancianos/as, que la padecen, sobre todo en

    las etapas medias y tardas de la enfermedad, y por lo tanto, los hace un colectivo objeto

    de intervenciones especficas desde el trabajo social, mxime cuando todos los estudios

    consultados, y recogidos en este epgrafe, auguran un crecimiento progresivo de esta

    poblacin en nuestro pas, con el subsiguiente incremento de las demencias,

    calculndose, que para el 2030, llegaramos a 600.000 enfermos mayores de 65 aos.

    2.2. La familia. Su papel en el cuidado de la persona mayor. El sistema de proteccin social en Espaa, nuestro sistema de Bienestar, ha sido un

    sistema sustentado en la familia, como principal unidad de proteccin individual, es el

    denominado, sistema de bienestar mediterrneo.

    La familia tradicional, ha sido la encargada de proveer de proteccin a sus miembros,

    siendo la mujer, la protagonista en el cuidado tanto de los menores como de los mayores

    en su seno. Pero la realidad de la situacin actual, es otra.

    En la actualidad, las estructuras familiares tradicionales, han cambiado, fruto de cambios sociales profundos, que la afectan: ruptura con la tradicional visin del gnero en relacin con las responsabilidades familiares, conyugales y parentales; la exaltacin del deseo de libertad y de realizacin personal, que entra en conflicto con cualquier tipo de compromiso a medio o largo plazo, el individualismo; y la instrumentalidad del matrimonio, que se concibe no como un compromiso, sino como un contrato.( Marimn, 2013, prr. 15)

    Estos cambios, han acarreado un cambio de mentalidad, repercutiendo en el

    protagonismo en la atencin a las personas mayores con necesidades especiales, que si

    antes recaa exclusivamente en el seno familiar, en la actualidad se desplaza cada vez

    ms, hacia instituciones y organizaciones prestadoras de servicios.

    Es decir, el panorama de las familias espaolas actuales, es hoy, radicalmente distinta

    que hace una dcada: la mayora de sus miembros trabajan, la monoparentalidad, e

    incluso el tamao de las viviendas estn ocasionando que los cuidados necesarios a las

    personas mayores, no puedan ser prestados en el seno familiar. (Puyol y Abelln, 2006)

    El aumento de la esperanza de vida, y el envejecimiento global de la sociedad, unido a

    estas nuevas estructuras familiares, lleva consigo, el aumento de ancianos/as, que viven

    solos, y que en muchas de las ocasiones lo hacen en situacin de dependencia, derivada

    de diversos tipos de discapacidades.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    19

    2.3. Trabajo social con personas mayores. Nocin y funciones. Los mayores en riesgo. Las personas mayores en general, y las que estn en riesgo por distintas circunstancias,

    son objeto de intervenciones sociales desde el Trabajo Social.

    El Trabajo Social es la actividad de ayuda tcnica y organizada, ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, con el fin de procurar su ms plena realizacin y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activacin de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los Servicios Sociales y por las instituciones y los sistemas del Bienestar Social. (Moix 2004, p. 131, 132)

    El Trabajador/a Social, cualquiera que sea el sector con el que intervenga, ha de

    desarrollar su actividad, siempre desde un marco de referencia institucional, bien sea de

    carcter pblico o desde un mbito privado.

    Consideramos que la dinmica de la intervencin en cualquier caso, no debe variar, ya

    que sta responde a criterios metodolgicos comunes al Trabajo Social, con

    independencia del marco de Referencia desde el que se acte.

    De acuerdo con la Federacin Internacional de Trabajadores Sociales, en la reunin

    general de Montreal en el ao 2000,

    La profesin del trabajo social promueve el cambio social, la solucin de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberacin de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilizacin de teoras sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales. El trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactan con su entorno. Los principios de los derechos humanos y la justicia social son fundamentales para el trabajo social. (FITS, 2000).

    El objetivo del trabajador social, pues, es ayudar a las personas y ayudarse a s mismo

    para lograr su plena realizacin, su mejor funcionamiento social y su mayor bienestar, y

    todo ello, a travs de una intervencin directa e indirecta sobre la realidad.

    La intervencin directa, se realiza en diversos mbitos de ejercicio de la profesin, y

    encierra una serie de actividades profesionales del/la trabajador/a social que, para el logro

    de sus objetivos, necesitan de un contacto personal entre profesional y la persona, familia

    o grupo de involucrados, de tal forma que la relacin que se establece entre el

    trabajador/a social y el sistema cliente, (individuos, familia, grupo pequeo), es un

    elemento revelador en el cambio de la situacin. (ANECA, 2005)

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    20

    La intervencin indirecta, se realiza igualmente, en diversos mbitos de ejercicio, e incluye

    aquellas actividades del trabajador/a social, de estudio, anlisis, sistematizacin,

    planificacin, evaluacin, coordinacin y supervisin. (ANECA, 2004).

    La intervencin profesional se realiza desde una perspectiva globalizadora, interdisciplinar e interdisciplinar, para profundizar y dar una respuesta ms efectiva a las situaciones complejas que caracterizan la realidad social. Para tal fin, los trabajadores sociales comparten mbitos de intervencin con otros profesionales y se coordinan con ellos, estando adems en conexin con los sociales de la accin social. (Barranco, 2004, p. 84).

    Igualmente el Trabajo Social se encarga de las siguientes funciones: Preventiva;

    Asistencial; Promocional y Educativa; de Mediacin; Transformadora; Rehabilitacin;

    Planificacin, anlisis y evaluacin de procesos y necesidades; Gestin y administracin;

    Investigacin; Supervisin; Coordinacin; y Docencia. (ANECA, 2004).

    El Trabajo Social como disciplina, y los/as profesionales que lo ejercen, estn en continuo

    contacto con la realidad social en la que estn inmersos, siendo por ello, muy conscientes

    de los problemas emergentes en cada poca, y vindose en la necesidad, de dar

    respuesta a dichos problemas.

    Se puede decir, que la relacin directa y continua, con los fenmenos sociales en cada

    momento histrico, los hace obsevadores/as privilegiados/as, e impulsa una actitud

    responsable y de compromiso social.

    Los Mayores, como sector de poblacin, con distintas necesidades, son objeto de

    intervencin desde el Trabajo Social, mxime en momentos actuales, en los que se estn

    planteando nuevas y ms complejas necesidades.

    El objetivo de la intervencin en Trabajo social con mayores,

    es conocer y transformar la realidad del mayor, contribuyendo con otros profesionales a lograr el bienestar colectivo, entendido como un sistema global de acciones que, respondiendo al conjunto de aspiraciones sociales, eleva el desarrollo del bienestar humano en los procesos de cambio social tanto individuales como familiares y/o comunitarios. (Martn, 2003, p.409).

    Si nos centramos pues, en el papel de los/as trabajadores/as sociales, en relacin a la

    poblacin mayor, se parte de la valoracin de la demanda, para disear, posteriormente,

    la intervencin profesional, en base a las necesidades existentes y los recursos

    disponibles.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    21

    Para ello, hace falta contar con la mayor cantidad de informacin posible, de cara a poder

    realizar un diagnostico certero, que permita responder adecuadamente a las carencias o

    demandas que presenta la persona mayor.

    La intervencin por lo tanto ir encaminada a,

    Movilizar los recursos formales e informales del entorno de la persona en la tercera edad con la finalidad de dar una respuesta de calidad a las necesidades y demandas planteadas por su dependencia, y prevenir el incremento de la discapacidad. Es decir, es fundamental velar por la calidad de los servicios ofertados, as como impulsar la creacin de apoyos para los familiares que se ocupan del cuidado de los ancianos en general, y de las personas mayores dependientes en particular. (Fontanals y Bonet, 2003, p. 286)

    La intervencin tcnica con personas mayores, se lleva a cabo desde una doble vertiente,

    por un lado, una atencin general, (primaria), y por otro, una especfica, (secundaria y

    terciaria), a aquellas que se encuentran en situacin de riesgo.

    Como ya hemos mencionado a lo largo de esta exposicin, no todos los ancianos/as,

    poseen las mismas caractersticas personales, y sociales. Es por ello, que desde el

    Trabajo social, adaptamos la metodologa de intervencin a las distintas situaciones en

    las que se encuentra dicho colectivo

    Las intervenciones tcnicas generalistas, van encaminadas a ofrecer atenciones

    adecuadas, para mantener a la persona mayor, en su entorno de vida el mayor tiempo

    posible. Se concretan entre otras, en:

    Estrategias de actuacin destinadas a ofrecer ayuda para la realizacin de las actividades de la vida diaria.

    Prestacin de ayudas econmicas, y / o en especie, de diversa ndole.

    Actividades recreativas y de ocio.

    Actividades de promocin social del colectivo

    Pero las circunstancias de situaciones de vulnerabilidad derivadas de problemas de salud,

    que pueden suponer un riesgo para las personas mayores, hacen que la intervencin con

    este colectivo tenga que subir un escaln en la proteccin. Son situaciones de riesgo, que

    requieren intervenciones especficas y muchas veces urgentes.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    22

    Nos centramos en este trabajo, en aquellas situaciones de dependencia derivadas de

    patologas mentales, que inhabilitan a las personas mayores que las padecen, para tomar

    decisiones, y en las que se demanda una solucin para no generar situaciones de

    desamparo.

    El Trabajo social, en estos casos, se vale de dos figuras jurdicas que se crean para la

    proteccin y defensa de las personas mayores que se encuentran en situacin de

    desamparo, para disear una metodologa de actuacin en dichas circunstancias.

    Estas figuras son: la incapacitacin y el ingreso no voluntario.

    2.4. La incapacitacin. Nocin y caractersticas. La Incapacitacin legal, bsicamente consiste en un proceso judicial, cuyo fin es privar a

    una persona de la capacidad de obrar, cuando sta ha perdido la capacidad de

    autogobierno.

    Para llevar a cabo una valoracin de la prdida de autogobierno, se debern tener en

    cuenta, diferentes criterios, que afectan a distintos mbitos profesionales, por lo que

    iniciar un proceso de incapacitacin legal, tiene que conllevar necesariamente, un enfoque

    multidisciplinar.

    Estos criterios estn relacionados, tanto con el diagnstico clnico; con la clnica que

    subyace en cada persona; con la dependencia fsica y/o mental causada por la

    enfermedad; con la dimensin social; y finalmente con la evolucin de la enfermedad.

    Dentro de cada criterio, se tendrn en cuenta, diferentes factores, que por s solos, o en

    relacin al resto, nos mostraran un perfil claro y preciso de la gravedad de la situacin, y

    la oportunidad de recurrir a la incapacitacin como medida de proteccin.

    La incapacitacin, por tanto, es una medida de proteccin y seguridad, hacia la persona, y

    para posibilitarle el ejercicio de sus derechos.

    Incapacitar a una persona significa dotarla de unos medios de proteccin, de los que aparentemente carece y ello en razn de propiciar el cumplimiento de los derechos que le son inherentes. El respeto a la dignidad humana y el cumplimiento de los derechos fundamentales otorgados por la Constitucin est en el sentido finalista de una buena aplicacin de la norma del Cdigo Civil. (Martnez, 2003, p. 4).

    No obstante antes de continuar, se hace necesario, definir algunos conceptos bsicos:

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    23

    2.4.1. Persona y Capacidad. Persona capaz; Persona incapaz; Presunto incapaz. El concepto de persona, tiene diferentes conceptualizaciones: coloquial, filosfica y

    jurdica. Para este trabajo nos interesa esta ltima, aunque es fundamental entender la

    globalidad del concepto.

    Persona es un concepto, que nace con el reconocimiento de los derechos individuales,

    fruto de las revoluciones liberales. La constitucin espaola de 1978, establece en su

    artculo 10.1.

    La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los dems son fundamento del orden polticoy de la paz social. (BOE 311, p. 29316)

    Por lo tanto, se entiende a la persona, como ser humano, sujeto de derechos, y deberes,

    y no solo de manera individual, sino colectiva, y atendiendo a una doble dimensin, esto

    es, persona fsica, y persona jurdica.

    Persona fsica, es el sujeto individual que es titular de derechos y obligaciones, y persona

    jurdica, es la agrupacin de personas o bienes, con igual titularidad de derechos y

    obligaciones (fundaciones, asociaciones, corporaciones). (Martnez, 2003).

    Nuestro Cdigo Civil, habla de personalidad, que para las personas fsicas, viene

    determinada por el nacimiento, (Art. 30, CC). Y se extingue, con la muerte, segn el

    artculo 32. Es decir, que los derechos inherentes a la personalidad, que pertenecen a la

    persona fsica, al ser humano, se adquieren, por el solo hecho de ser persona.

    Tanto la persona, aqu entendida, como la personalidad, son creaciones del derecho, y

    ste les reconoce, dos cualidades jurdicas: La capacidad jurdica, y la capacidad de

    obrar.

    Capacidad jurdica, es aquella, que toda persona posee, por el mero hecho de serlo. Es la

    aptitud, que le reconoce el ordenamiento jurdico, para ser titular de derechos, y

    obligaciones. No puede ser privada de l, porque es un derecho fundamental e

    inseparable de la persona, siendo la misma durante toda la vida. (Novales, 2007)

    Capacidad de obrar, es la capacidad que el ordenamiento jurdico reconoce a las

    personas fsicas y jurdicas, para actuar jurdicamente. (Novales 2007).

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    24

    La capacidad jurdica, est relacionada con la titularidad de los derechos, mientras que la

    capacidad de obrar, est relacionada con el ejercicio de los derechos y deberes, siendo la

    mayora de edad, en nuestro cdigo civil, los 18 aos, la que determina, el inicio de la

    plena capacidad de obrar.

    La capacidad de obrar, puede ser, restringida, limitada o anulada, eso s, por sentencia

    judicial, en aquellos casos, en los que se determine, de igual manera, judicialmente, y ello

    conllevar que la persona tenga que ejercer sus derechos y obligaciones, a travs de

    terceras personas, ya sean estas fsicas o jurdicas. (Martnez, 2007)

    Por lo tanto, la persona en relacin a su capacidad de obrar, puede encontrarse en tres

    situaciones: Persona Capaz; Persona Incapaz; Presunto incapaz.

    Persona Capaz, es aquella, mayor de edad, y en pleno ejercicio de su capacidad de

    obrar, y que no cumple las condiciones para ser incapacitada, recogidos en el artculo 200

    del C.c. (enfermedad o deficiencia, de carcter fsico o psquico, persistente, que impide el

    autogobierno).

    Persona Incapaz, es aquella, mayor o menor de edad, que tiene una sentencia de

    incapacitacin, en relacin a las causas que seala el citado art. 200 del C.c.

    Presunto Incapaz, es aquella persona mayor o menor de edad emancipado, que, an

    reuniendo las condiciones expresadas en el artculo mencionado, no tiene una sentencia

    de incapacitacin. (Martnez, 2003).

    Pues bien, ser en estos casos, en los que la intervencin tcnica, de los/as

    profesionales, y entre ellos los/as, Trabajadores/as sociales, tendrn un papel

    protagonista de colaboracin con la justicia, para iniciar el procedimiento de

    incapacitacin, en aras a la proteccin de las personas en una situacin de riesgo.

    2.4.2. El procedimiento de incapacitacin El procedimiento legal para la incapacitacin, queda recogido en la Ley 1/2000, de 7 de

    enero, de Enjuiciamiento civil, (en adelante LEC), de los artculos 756 al 763.

    La demanda de incapacitacin, puede ser presentada, siguiendo el artculo 757, de la

    citada ley, el propio incapaz, su cnyuge o pareja de hecho, descendientes, ascendientes

    y hermanos. As como, cualquier persona, autoridad o funcionario pblico, que tenga

    conocimiento de la concurrencia de alguna enfermedad o circunstancia concluyente, para

    ponerla en conocimiento del Ministerio Fiscal a fin de que ste inicie el procedimiento

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    25

    correspondiente. La fiscala, podr igualmente incoar el procedimiento, en caso, de no

    existir las personas anteriormente mencionadas, o que no la hayan solicitado.

    La intervencin del Ministerio Fiscal en este tipo de procesos es muy importante. Puede actuar como promotor del proceso, en detrimento de familiares que lo puedan hacer. Y tambin puede actuar como defensa y otras veces como simple parte, cuando no le corresponda la defensa ni haya sido promotor de la incapacitacin. (Martnez, 2003, p.12).

    La demanda se presentar al juzgado de primera instancia en el que resida el presunto

    incapaz, o en los juzgados especiales de incapacitacin y tutela.

    El tribunal, adems de escuchar a la familia, y al presunto incapaz, solicitar las pruebas

    periciales que estime oportunas, de cara a dilucidar la pertinencia o no de la medida,

    siendo estas pruebas, tanto de ndole clnico, como social.

    Por lo tanto, los y las trabajadores y trabajadoras sociales, nos vemos a menudo,

    convocados a informar sobre procedimientos de incapacitaciones de personas mayores,

    entre otros colectivos, que se encuentran en situacin de riesgo social, derivado de sus

    demencias.

    Es importante decir, que aunque la incapacitacin pasa necesariamente por una decisin

    judicial, se debe evitar una excesiva judicializacin en la intervencin. La intervencin de

    la Fiscala y Juzgados slo se reclamar cuando sea imprescindible, atendiendo a los

    objetivos que a favor de la persona con discapacidad se pretende conseguir, y cuando las

    intervenciones sanitarias y sociales sean insuficientes. (Alameda, Arguisjuela, Castillo,

    Del Real, Dorado, Garca, Giraldez, Lacomba, Lpez, Monge, Ramrez, Romero, Ruiz,

    Snchez, Serrano, Sotomayor, 2013).

    La colaboracin y coordinacin de los profesionales de la salud y los servicios sociales en

    el procedimiento de incapacitacin, es imprescindible, para entre ambos, presentar de una

    manera clara, la situacin de vida real de la persona a incapacitar.

    Decir por ltimo, que la incapacitacin, adquiere dos modalidades; Puede ser total, para

    aquellas personas que no pueden autogobernarse en ningn aspecto de su vida; o

    parcial, para aquellas que no pueden autogobernarse en algunos aspectos de su vida.

    (Cabeza, Fbrega, Moreno, y Orzaez, 2007)

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    26

    2.5. El Internamiento No voluntario. Nocin y caractersticas.

    Tal y como ya hemos mencionado a lo largo de este trabajo, las personas con demencia

    moderada o avanzada, pueden presentar trastornos de conducta, que si son severos,

    pueden llegar a suponer un peligro para s mismos, y a veces, para las personas de su

    entorno inmediato., de tal manera que se haga necesario, el ingreso en un centro, para su

    adecuado tratamiento. El ingreso puede hacerse, tanto en un centro hospitalario, o en el

    caso de personas mayores, en un centro residencial.

    Una vez establecida la presuncin de incapacidad el ordenamiento jurdico pone al servicio de la persona en orden a su proteccin un numeroso grupo de mecanismos y medidas, entre ellas, el hecho de que los ingresos residenciales no se contemplen ya como voluntarios, sino como involuntarios y se sometan a control judicial. (Santos, 2004, p. 3).

    Las personas mayores con demencia, de moderada a avanzada, no suelen ser capaces

    de decidir sobre su ingreso, negndose u oponindose a veces, a ello. Por lo que la ley de

    enjuiciamiento civil, prev la manera de actuar en estos casos, de igual manera que con la

    incapacitacin, atendiendo siempre a la proteccin de la persona.

    El internamiento no voluntario, est regulado en el Art. 763., de la LEC, que dice a modo

    de resumen:

    El internamiento, por razn de trastorno psquico, de una persona que no est en

    condiciones de decidirlo por s, aunque est sometida a la patria potestad o a tutela,

    requerir autorizacin judicial, que ser recabada del tribunal del lugar donde resida la

    persona afectada por el internamiento.

    La autorizacin ser previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hicieran

    necesaria la inmediata adopcin de la medida. De igual manera se expresa el Decreto,

    23/2004, de 3 de febrero, por el por el que se regula la proteccin jurdica a las personas

    mayores de Andaluca, al hilo de la Ley, 6/1999, de 7 de julio, de Atencin y Proteccin a

    las Personas Mayores. BOJA, 87 (1999).

    Antes de conceder la autorizacin o de ratificar el internamiento que ya se ha efectuado,

    el tribunal oir a la persona afectada por la decisin, al Ministerio Fiscal ya cualquier otra

    persona cuya comparecencia estime conveniente o le sea solicitada por el afectado por la

    medida.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    27

    Adems, el tribunal deber examinar por s mismo a la persona de cuyo internamiento se

    trate y or el dictamen de un facultativo por l designado. En todas las actuaciones, la

    persona afectada por la medida de internamiento podr disponer de representacin y

    defensa.

    Con respecto a quien puede solicitar el internamiento, nada dice la ley al respecto. Por

    analoga se acude al art. 757 LEC, sobre la incapacitacin. Es decir, nicamente seran

    competentes el cnyuge o persona que se encuentre en situacin de hecho asimilable,

    descendientes, ascendientes, hermanos de la persona a internar o el Ministerio Fiscal.

    Sin embargo, en la prctica se suele mantener un criterio amplio, permitiendo el acceso al

    proceso como parte activa, a cualquier persona que tenga cierta relacin con la persona a

    internar y se ratifique en la peticin. As, vecinos, gerentes de residencias, trabajadores

    sociales, etc.

    Vemos como claramente, el artculo contempla el internamiento como algo con tanta

    relevancia jurdica que requiere de la intervencin del juez, el ministerio fiscal y el mdico

    forense, Mart (2006), a lo que habra que aadir, todas y todos, los y las profesionales

    implicados en la tramitacin previa de dichos ingresos.

    Todo ello, claro est, porque no debemos olvidar que estamos hablando del derecho a la

    libertad y a la seguridad, recogido en el Art. 17 de la Constitucin Espaola, uno de los

    derechos fundamentales ms bsicos. Por lo que la adopcin de esta medida, debe ser

    proporcional al estado en el que se encuentra la persona, y debe respetar su dignidad.

    Pero eso, si, nada dice con respecto al procedimiento a seguir para llevar a cabo dichos

    internamientos, que en la prctica profesional suelen ser muy complejos.

    En todo caso, el internamiento no voluntario, deber contar con unos requisitos, en aras a

    dar cumplimiento al mandato constitucional. De tal manera que:

    Es imprescindible adems de la concurrencia de un trastorno psquico, existan otras razones especficas para adoptar la medida, como falta de autocuidados,

    peligro para las personas o sus bienes, brotes agudos de a enfermedad, etc.

    Que el trastorno psquico sea verificado por personal facultativo.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    28

    Una autorizacin judicial para entrar en el domicilio, salvo en el caso de riesgo grave para la persona.

    Que el ingreso involuntario, sea una medida a tomar, en ltima instancia, es decir cuando sea imposible otro tipo de abordaje, y cuando es imposible asignar otro

    recurso de atencin.

    Que el ingreso se prolongue, solo por el tiempo de persistencia de las circunstancias que lo motivaron.

    Que no es necesario que la persona est incapacitada, para adoptar la medida. (Alameda, et al. 2013).

    2.6. La Coordinacin interprofesional e interinstitucional

    En el Diccionario Mara Moliner coordinar equivale a disponer diversas cosas de manera

    que sean compatibles y no se estorben unas a otras o al resultado que se pretende: ()

    Coordinar voluntades. Moliner (2008).

    El diccionario de la Real Academia Espaola indica que la coordinacin, es la accin y

    efecto de coordinar y coordinar entiende que es concertar medios, esfuerzos, etc., para

    una accin comn5.

    La clave radica en estos dos premisas bsicas: Concertar medios o esfuerzos, de cara

    a conseguir, una accin comn.

    Para ello, se hace necesario, el empleo de un lenguaje comn, que parta de una formacin bsica comn, consensuar protocolos que proporcionen fluidez y operatividad en el intercambio de informacin, establecer objetivos comunes y sobre todo, no perder de vista, que El fin ltimo de todos los profesionales es comn: el beneficio y el derecho de los mayores a una atencin global, coordinada y de calidad. (Grande, 2011, p. 138).

    Segn Zerrilli, podramos decir que la coordinacin es aquella accin dirigida a

    sincronizar y armonizar constantemente las actividades, los medios, y personas

    empleadas para la consecucin de los objetivos. (Zerilli, 1990)

    Por lo tanto, la coordinacin se basa en la integracin de los esfuerzos de cada

    organizacin con las organizaciones externas, con la finalidad de responder ms

    eficazmente a los objetivos planteados.

    5Diccionariodelalenguaespaola(DRAE).Edicin actual la 22., publicada en 2001

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    29

    Alemn y Garcs (1996), sintetizan las condiciones necesarias para una coordinacin

    eficaz, entre organizaciones, y entre ellas destacamos las siguientes:

    Definicin clara de los objetivos, de las tareas, y funciones.

    Determinacin comprensible de los procedimientos.

    Institucin de canales de comunicacin de informacin y documentos de carcter estable.

    Con la coordinacin se consigue producir un mayor impacto, mayor alcance, espacios de

    interlocucin, de conocimiento y acceso a recursos, y estrategias de trabajo ms

    efectivas.

    El Soporte bsico de la coordinacin es la comunicacin, que permite una buena

    circulacin de toda la informacin a nivel interno y externo. Se trata de que el trabajo

    realizado por distintos individuos o equipos de una organizacin, o que las actividades

    que desarrollan distintas instituciones, sean complementarias, que no se superpongan, ni

    sean contradictorias. La comunicacin, es la base de los protocolos de actuacin.

    La coordinacin de las intervenciones llevadas a cabo con personas mayores con

    enfermedades tipificadas como demencias, se debe articular principalmente desde un

    espacio sociosanitario, y en el caso de que concurra la necesidad de recurrir al ingreso

    involuntario, con el mbito judicial y policial, siempre teniendo en cuenta, que la

    judicializacin debe ser mnima.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    30

    3. MARCO EMPRICO

    3.1. Deteccin del Problema De la documentacin consultada, as como de la experiencia profesional en la materia, se

    desprende que existe una falta de concrecin, en la intervencin que se debe llevar a

    cabo, por parte de los y las trabajadores y trabajadoras sociales, ante situaciones de

    incapacidad en personas mayores que necesiten del ingreso involuntario en un centro

    residencial, as como una necesidad de coordinacin de todos los agentes implicados.

    Ante esta situacin de partida, y para solucionar el problema planteado, vamos a disear

    una estrategia de actuacin profesional, enmarcada dentro de un Proyecto de

    intervencin.

    3.2. Nombre del Proyecto Proyecto de Coordinacin interinstitucional, ante situaciones de incapacidad e ingreso

    involuntario de personas mayores, desde la Seccin de Servicios Sociales Macarena,

    Delegacin de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuacin del Ayuntamiento

    de Sevilla.

    3.3 Objetivo General Mejorar la atencin a personas mayores en situacin de dependencia, derivadas de su

    incapacidad, mediante la creacin de protocolos de actuacin, que faciliten la declaracin

    de incapacidad y el ingreso involuntario.

    3.4. Objetivos especficos Establecer sistemas de informacin de datos de los recursos sociales y de salud,

    de Fiscala de proteccin de mayores y Juzgados de primera Instancia, existentes

    para personas mayores en situacin de dependencia.

    Establecer sistemas de informacin de datos de los recursos de Identificar y delimitar mbitos de competencia de las instituciones mediante la definicin de qu

    hacen y cmo lo hacen.

    Definir y elaborar la ruta de coordinacin interinstitucional, para brindar atencin integral, a personas mayores en situacin de incapacidad.

    Establecer un mecanismo adecuado de remisin de casos a fiscala de mayores y juzgados de primera instancia.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    31

    Establecer un mecanismo adecuado de asignacin de un recurso residencial ante situaciones de urgencia.

    Aportar los elementos tcnicos y conceptuales necesarios para la comprensin del proceso de incapacitacin y del ingreso involuntario.

    Mejorar la capacidad para redactar e interpretar textos jurdicos.

    Anlisis de casos como prctica de aplicacin de protocolos.

    Dar a conocer las herramientas metodolgicas proporcionadas por el trabajo Social, para la resolucin de estas situaciones.

    3.5. Poblacin a la que se dirige El presente proyecto, pretende incidir directamente en la mejora en la atencin a personas

    mayores en situacin de riesgo derivado de su presunta incapacidad, mediante la

    coordinacin interinstitucional. Por lo tanto, es un proyecto cuya poblacin diana, sern

    las personas mayores de la ciudad de Sevilla, usuarios de los Servicios Sociales, en esa

    situacin; Y por otro lado, dado su carcter instrumental, sern, los y las profesionales del

    trabajo social, que utilizaran los protocolos de coordinacin creados a tal efecto.

    3.6. Metodologa El proyecto que se presenta, obedece a una metodologa:

    Participativa, en tanto que la interaccin e interrelacin de los implicados, es la base de la accin. Se promueve la comunicacin.

    Reflexiva, y crtica, animando a la adquisicin y anlisis de nuevos conocimientos, a travs del debate constructivo.

    Creativa, motivando y favoreciendo las potencialidades de los implicados. (Gonzlez, Kalenatic, y Moreno, 2012)

    Habindonos basado tanto en los conocimientos adquiridos, la experiencia profesional,

    como en la revisin documental, en la que se verifica la necesidad de la elaboracin y

    puesta en marcha, de protocolos de intervencin, y todo ello, con la finalidad directa,

    de dar respuesta a una necesidad de mejorar la intervencin en el trabajo social con

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    32

    personas mayores en situacin de desamparo, e indirecta de mejora de la vida de las

    personas mayores en esa situacin.

    3.6.1. Fases Metodolgicas. A continuacin se expondrn las actividades previstas para conseguir los objetivos,

    calendarizndolas, en funcin a las distintas fases del proyecto, esto es:

    Fase de diseo y elaboracin del proyecto

    Fase de ejecucin del proyecto

    Fase de evaluacin de proyecto

    3.6.1.1. Fase de Diseo y Elaboracin del proyecto. En esta fase se llevaran a cabo las siguientes actividades, tendentes a elaborar y poner

    en marcha el proyecto.

    Actividades

    Anlisis reflexivo de casos (experiencia profesional, propia y de otros profesionales).

    Identificacin de las necesidades. (entrevistas, cuestionarios)

    Revisin de la literatura, tcnica y legal.

    Seleccin cualitativa de fuentes de informacin.

    Bsqueda de bases de datos electrnicas y otras fuentes documentales.

    Identificaciones de definiciones conceptuales.

    Consulta de portales institucionales.

    Revisin de noticias de prensa.

    Bsqueda de experiencias documentales en el tema.

    Anlisis de la informacin.

    Discriminacin de la informacin.

    Recogida de la informacin.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    33

    Seleccin de destinatarios de proyecto.(poblacin beneficiaria directa, indirecta y excluida).

    Presentacin del proyecto a la jefatura de seccin.

    3.6.1.1. a. Temporalizacin Esta fase, se llevar a cabo durante los meses de Abril a Junio de 2014.

    3.6.1.2. Fase de Ejecucin. En esta fase, de desarrollo del proyecto, se llevarn a cabo actividades tendentes a la

    realizacin del proyecto diseado, es decir, al cumplimiento de los objetivos propuestos.

    Objetivo 1.- Identificar y delimitar mbitos de competencia de las instituciones y organismos, mediante la definicin de qu hacen y cmo lo hacen.

    Actividades

    Diseo de ficha de recursos

    Seleccin de organismos e instituciones

    Envo y recepcin de fichas de recursos

    Indicadores de evaluacin

    N de fichas de recursos enviadas

    N de fichas de recursos recibidas

    Grado de cumplimentacin de las fichas

    N de organismos seleccionados

    N de entidades seleccionadas

    Objetivo 2.- Establecer sistemas de informacin de datos de los recursos sociales, de salud, Fiscala de proteccin de personas mayores y juzgados de primera

    instancia, existentes para personas mayores en situacin de dependencia.

    Actividades

    Designacin de tcnico/a encargado de actualizacin de informacin.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    34

    Diseo y Creacin de bases de datos de recurso.

    Diseo y Creacin de base de datos de direcciones electrnicas.

    Diseo y creacin de base de datos de pginas web relacionadas con la temtica.

    Indicadores de evaluacin

    N de bases de datos de recursos confeccionadas.

    Grado de adecuacin de las bases de datos a las necesidades planteadas.

    Nivel de cumplimiento de la creacin de base de datos de direcciones de correos electrnico.

    N de pginas web seleccionadas.

    Objetivo 3.- Establecer un mecanismo adecuado de remisin de casos a Fiscala de mayores y juzgados de primera instancia.

    Actividades

    Creacin de hoja de rutas de envo y recepcin de casos.

    Definicin de perfiles de casos para envo.

    Elaboracin de informe social tipo.

    Elaboracin de hoja de documentacin administrativa requerida.

    Indicadores de evaluacin

    Grado de satisfaccin de la hoja de ruta creada.

    Tipos de perfiles creados/adecuacin del perfil.

    Tipo de informe social elaborado/ grado de satisfaccin del informe.

    Tipo de hoja de documentacin administrativa/ grado de satisfaccin.

    Objetivo 4.- Establecer un mecanismo adecuado de asignacin de un recurso residencial ante situaciones de urgencia.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    35

    Actividades

    Establecimiento de reuniones peridicas de estudio y valoracin de casos.

    Creacin de una base de datos con residencias y plazas disponibles.

    Indicadores de evaluacin

    N de reuniones mantenidas/casos estudiados

    Tipo de base de datos creada/grado de adecuacin a la necesidad planteada.

    Objetivo 5.- Aportar los elementos tcnicos y conceptuales necesarios para la comprensin del proceso de incapacitacin y del ingreso involuntario.

    Actividades

    Reuniones con fiscala y juzgados de primera instancia.

    Implementacin de charlas formativas especficas, a trabajadores/as sociales.

    Seleccin de un tcnico/a de referencia, experto/a, en cada centro de servicios sociales.

    Elaboracin de gua bsica de conceptos.

    Indicadores de evaluacin

    N de reuniones mantenidas.

    N de charlas formativas/grado de satisfaccin de las charlas.

    Nivel de conocimientos antes de las charlas/nivel de conocimientos adquiridos. despus de las charlas.

    N de Entrevistas de seleccin de candidatos.

    Nivel de conocimientos de candidatos.

    N de conceptos recopilados.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    36

    N de conceptos seleccionados.

    Adecuacin de la seleccin de conceptos a las necesidades planteadas.

    Objetivo 6.- Mejorar la capacidad para redactar e interpretar textos jurdicos.

    Actividades

    Implementacin de Charlas formativas especficas, a trabajadores/as sociales, sobre dicha temtica.

    Indicadores de evaluacin

    N de charlas formativas/ grado de satisfaccin de las charlas.

    Nivel de conocimiento antes de las charlas/ nivel de conocimiento despus de las charlas.

    Objetivo 7.- Dar a conocer las herramientas metodolgicas proporcionadas por el trabajo Social, para la resolucin de estas situaciones.

    Actividades

    Realizacin de Charlas formativas a trabajadores/as sociales.

    Implementacin de espacios de supervisin de casos.

    Indicadores de evaluacin

    N de charlas formativas/ grado de satisfaccin de las charlas.

    Nivel de conocimiento antes de las charlas/ nivel de conocimiento despus de las charlas.

    N de reuniones de supervisin de casos.

    Objetivo 8.- Definir y elaborar la ruta de coordinacin interinstitucional, para brindar atencin integral, a personas mayores en situacin de incapacidad.

    Actividades

    Delimitacin de perfiles de asistentes.

    Delimitacin de organizaciones e instituciones asistentes.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    37

    Definicin de perfiles de casos a presentar a la comisin.

    Implementacin de una Comisin de coordinacin bimensual interinstitucional.

    Indicadores de evaluacin

    N de seleccionados a participantes en la comisin

    Nivel de representacin de los participantes, respecto a la problemtica planteada.

    N de organizaciones representadas

    N de casos presentados a la comisin.

    3.6.1.2.a. Temporalizacin Esta fase, se llevar a cabo durante los meses de septiembre de 2014 a junio de 2015.

    Pudindose contemplar la posibilidad de ampliarla en el tiempo.

    3.6.1.3. Fase de Evaluacin En este proyecto de intervencin, llevaremos a cabo dos tipos de evaluacin, una de

    proceso, y otra de resultado.

    La evaluacin de proceso, es una evaluacin intermedia, que se lleva a cabo durante el

    desarrollo del proyecto, tratando de detectar las incidencias, en relacin al desarrollo de

    las actividades, y que influyen en el cumplimiento de los objetivos, comprobando si es

    necesario realizar cambios en ellas, es decir reprogramar.

    La evaluacin de resultados o expost, o final, se realizar al finalizar el proyecto,

    comprobndose si se han cumplido o no los objetivos propuestos. (Gaviln, Massa,

    Guezuraga, Bergara y Lpez-Arostegui, 2010).

    Mediremos por tanto, la eficacia, o el grado de cumplimiento de los objetivos con respecto

    al proyecto; la eficiencia, hasta qu punto los resultados que se han alcanzado se

    corresponden con una adecuada utilizacin de los recursos; y el impacto, o los efectos

    derivados del proyecto, sobre los destinatarios de ste. (Toranzost, 2001).

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    38

    Para ello, utilizaremos indicadores de evaluacin, tanto cuantitativos como cualitativos.

    Nos remitimos en este apartado al punto 3.6.1.2, donde se recogen los indicadores al efecto.

    3.6.1.3.a. Temporalizacin Esta fase se llevar a cabo desde abril de 2014, a junio de 2015. De abril de 2014 a mayo

    de 2015, se ejecutar la evaluacin continua, y de mayo a junio de 2015, se realizar la

    evaluacin final.

    Tabla 1. Calendarizacin de Fases del proyecto

    FASES DEL PROYECTO FECHAS DEL PROYECTO

    Fase Diseo Mayo-junio 2014

    Fase Ejecucin Septiembre 2014- Junio 2015 Fase Evaluacin Abril 2014- Junio 2015

    Mayo- junio 2015 Elaboracin propia, 2014

    3.6.2. Recursos utilizados Los recursos utilizados en el presente proyecto, han sido:

    Humanos: Trabajadores sociales de la delegacin:

    Una trabajadora social responsable, que dedica al mes: en la fase de diseo, 30 hs/mes; En la fase de ejecucin, 37.5 hs/mes; En la fase de

    evaluacin, 37.5 hs/mes.

    Trabajador/a social responsable en cada Centro de SSSS, de la zona, (4), 6 hs/mes, cada uno.

    Trabajadores sociales implicados de la Zona de SSSS Macarena, as como el resto de tcnicos de organismos y entidades, con el tiempo a

    determinar por la propia dinmica de la ejecucin.

    Personal Administrativo, como soporte al personal tcnico, con una dedicacin al mes de 3 hs/mes.

    Materiales: todo el material, tanto fungible como no fungible, ser el propio de cada Centro de SSSS, no necesitando de ningn material extra.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    39

    Estructurales: El proyecto se disea, ejecuta y evala, en los propios Centros de Servicios Sociales, de la zona. En total 4 centros.

    Presupuesto: el presupuesto designado al proyecto, incluira;

    Gastos de personal. Los costes derivados del personal de la Delegacin de Familias, sern los consignados en el Capitulo 1 de presupuesto de la

    Corporacin. Dedicarn un tiempo de su jornada de trabajo, ya especificado

    en el punto de recursos humanos.

    Los/as tcnicos/as, de otras organismos e instituciones implicados,

    dedicarn igualmente un tiempo de su jornada laboral semanal.

    Gastos de material. El material utilizado al efecto, ser el propio de cada Centro de SSSS. No existir presupuesto propio asignado.

    Gastos de desplazamiento. Se contar con 3 bonobuses, al efecto de desplazamiento, con un coste total de 30 .

    Varios. 30 .

    Tabla 2. Recursos asignados

    RECURSOS ASIGNACIN

    Humanos

    Trabajadora social responsable del proyecto. Trabajador/a social responsable en CSS. Trabajadores/as Zona. Tcnicos/as Organismos y entidades.

    Materiales Fungibles y no fungible existente en los CSS.

    Estructurales 4 Centros de SSSS.

    Presupuesto

    Gastos de personal. Costes dedicacin parte de jornada laboral.

    Gastos de material. Material propio de cada Centro de SSSS.

    Gastos Desplazamiento. Bonobuses Varios

    Elaboracin propia, 2014

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    40

    4. CONCLUSIONESEl objetivo general de este trabajo ha sido, la de mejorar la atencin a las personas

    mayores en situacin de dependencia, derivadas de su incapacidad, mediante la creacin

    de protocolos de actuacin, que faciliten la declaracin de incapacidad y el ingreso

    involuntario.

    A lo largo de este trabajo, hemos ido exponiendo y analizando la situacin de los

    mayores que se encuentran en situacin de desamparo, y las dificultades con la que se

    encuentran muy a menudo los/as Trabajadores/as sociales, de aplicacin de las dos

    figuras jurdicas de proteccin, esto es la incapacitacin, y el ingreso involuntario, cuando

    as se requiere.

    Estas dificultades, se pueden concretar en:

    Los/as Trabajadores/as sociales suelen carecer de formacin respecto a las implicaciones jurdicas y de aplicacin de ambas figuras.

    El desconocimiento desde el mbito judicial, de la manera de proceder de los/as Trabajadores/as sociales de los Servicios Sociales comunitarios, en situaciones de

    riesgo de personas ancianas.

    Las dudas que surgen de la aplicacin del ingreso involuntario, respecto a profesionales que lo promueven; implicacin o no de las fuerzas de seguridad del

    Estado; implicacin de los servicios de salud, fundamentalmente de salud mental.

    La no existencia de espacios comunes de reflexin y debate acerca de estos temas en la Seccin de Servicios Sociales Macarena.

    No existen espacios concretos de coordinacin horizontal, para resolver la casustica especfica.

    No existen protocolos especficos de actuacin al efecto.

    Y La necesidad de asignacin de plazas residenciales con carcter urgente en los casos en los que se est procediendo a la solicitud de ingreso involuntario.

    Por todo ello, el presente trabajo ha pretendido, por un lado exponer la realidad de

    necesidad urgente de medidas eficaces de coordinacin, mxime cuando la poblacin

    mayor demenciada aumenta vertiginosamente; y por otro, sentar las bases para la

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    41

    creacin de un protocolo consensuado y efectivo de actuacin coordinada, ante

    situaciones de riesgo en personas mayores, que necesitan una medida de proteccin.

    5. LIMITACIONES Y PROSPECTIVAS

    Las limitaciones al trabajo aqu presentado, han sido entre otras, destacables:

    Aquellas derivadas de la bibliografa. Mencionar, la extensa bibliografa sobre los mayores en general, como colectivo diana de mltiples, estudios demogrficos,

    estadsticos, de estilos de vida, problemtica, etc.; unida a la restringida bibliografa

    sobre el tema tratado, esto es el Trabajo Social ante la incapacitacin y el ingreso

    involuntario.

    No haber contado con una investigacin previa, que arrojara datos empricos sobre el tema. Ello, ha dificultado el acercamiento a esta realidad, de una manera ms

    exacta y concreta.

    El tiempo limitado con el que se ha contado, que tampoco nos ha permitido llevar a cabo una investigacin previa.

    Y No haber ejecutado finalmente el proyecto. Lo que nos lleva a plantear otras lneas de actuacin futuras.

    A pesar de contar con estas limitaciones, se han dejado de manifiesto, los motivos por

    las que surge la inquietud del tema, y que hace disear una intervencin especfica,

    as como, un planteamiento prctico en forma de proyecto de intervencin, que abrira

    en forma de prospectiva, un camino posible, para llevar a cabo una coordinacin real y

    efectiva, adems de lneas concretas de intervencin, como seran, la realizacin de

    protocolos con flujogramas para estandarizar los procesos, a fin de que resulten ms

    rentables y eficaces; Y la extensin de esta experiencia al resto de Secciones de

    Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla.

  • PilarMongeGonzlezdelCorral

    42

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Abelln, A., Durn, M.A., Fernndez-Mayoralas, G., Prez, J., Rodrguez, V., Rojo-Prez,

    F. (2012). Informe Una vejez activa en Espaa. Grupo de Poblacin del CSIC.

    Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/69327/1/2012VejezActiva.pdf

    Abelln, A., Pujol, R. (2013). Un perfil de las personas mayores en Espaa, 2013.

    Indicadores estadsticos bsicos. Informes Envejecimiento en red, 1. Recuperado

    de http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-

    indicadoresbasicos13.pdf

    Alameda, J., Arguisjuela, M.A., castillo, A.J., Del Real, P., Dorado, R., Garca, M.,

    Giraldez, I., Lacomba, M.P., Lpez, M., Monge, P., Ramrez, E., Romero, C., Ruiz,

    S., Snchez, L., Serrano, A., Sotomayor, N. (2013). Propuesta de coordinacin en

    los procesos de incapacitacin relativos a personas con discapacidades psquicas.

    Sevilla: Defensor del Pueblo Andaluz.

    Alemn, M.C., Garcs, J., (1996). Administracin social: Servicios de Bienestar Social.

    Madrid: Siglo XXI.

    ANECA (2004). Libro Blanco. Ttulo de Grado en Trabajo Social. Recuperado de

    http://www.aneca.es/var/media/150376/libroblanco_trbjsocial_def.pdf.

    Barranco, C. (2004). La intervencin en Trabajo Social desde la calidad integrada.

    Alternativas: cuadernos de trabajo social, 12, 79-102. Recuperado de

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2375598.

    Cabeza, A., Fbrega, C., Moreno, I., Orzaez, J.M. (2007) Gua prctica sobre la

    Incapacidad Judicial y Otras actuaciones en beneficio de las personas con

    Discapacidad. Jan: Fundacin Jiennense de Tutela.

    Carballeda, A. J. M. (2008). Algunos cambios en la esfera de la Familia. Una mirada

    desde la Intervencin en lo social. Margen: revista de trabajo social y ciencias

    sociales,49. Recuperado de

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2577979

    Constitucin espaola de 29 de diciembre de 1978. Boletn Oficial del Estado, 311, de 29

    de diciembre de 1978.

  • TFG.Trabajosocialconpersonasmayores,presuntosincapaces.Lacoordinacininterinstitucionalanteelinternamientonovoluntario

    43

    Decreto, 23/2004, de 3 de febrero, de Proteccin jurdica de las personas mayores.

    Boletn Oficial de la Junta de Andaluca, 25 de 6 de febrero de 2004.

    De Pedro, J. (2013). Prevalencia de la demencia en Espaa. Ciberned. Centro

    investigacin biomdica en red. Enfermedades degenerativas. Recuperado de

    http://www.ciberned.es/es/noticias/blog/418-prevalencia-de-la-demencia-en-

    espana.html

    Daz, R. (2012). IMSERSO. INFORME 2010: Las Personas Mayores en Espaa. Datos

    estadsticos estatales y por comunidades autnomas. Coleccin Documentos.

    Serie Documentos Estadsticos, 22023. Recuperado de

    http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/22023_inf2

    010pm_v1.pdf

    Fontanals, M.A., Bonet, R. (2003). Una nueva visin del trabajo psicosocial en el mbito

    asistencial. Barcelona: Herder

    Gaviln, B., Massa, I., Guezuraga, N., Bergara, A., y Lpez-Arostegui, R. Gua para la

    gestin de proyectos sociales. Observatorio del Tercer Sector de Bizkaia. Bilbao:

    Berekintza.

    Gonzlez, l.J., Kalenatic, Dusko., Moreno, C.V. (2012). Metodologa integral y dinmica

    aplicada a la programacin y control de proyectos. Revista Facultad de Ingeniera

    Universidad de Antioquia, 62, 21-32. Recuperado de

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43025115