Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

5
LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA Guía práctica para el alumno 7° Año Básico Textualidad TEXTUALIDAD Guía práctica II I. RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN 1. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN? RESPUESTA: ………………………………………………………………………………………………………………………………….. FUNDAMENTE: …………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………….. 2. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN? “YA COMENZADAS LAS CLASES Y, CON EL FIN DE SUPERVISAR LA FISCALIZACIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESCOLAR, EL MINISTRO DE TRANSPORTES CONJUNTAMENTE CON OTRAS AUTORIDADES, VISITARON LA ELIPSE DEL PARQUE OHIGGINS DONDE 500 TRANSPORTISTAS RECIBIERON LA ACREDITACIÓN POR CONTAR CON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA TRANSPORTAR MENORES: LICENCIA DE CONDUCIR Y REVISIÓN TÉCNICA RESPECTIVA”. RESPUESTA: ………………………………………………………………………………………………………………………………….. FUNDAMENTE: …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………..

Transcript of Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

Page 1: Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

LICEOS BICENTENARIO SECRETARÍA TÉCNICA

Guía práctica para el alumno 7° Año Básico

Textualidad

TEXTUALIDAD Guía práctica II

I. RECONOCIMIENTO Y APLICACIÓN 1. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN?

RESPUESTA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

FUNDAMENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN?

“YA COMENZADAS LAS CLASES Y, CON EL FIN DE SUPERVISAR LA FISCALIZACIÓN DE

VEHÍCULOS DE TRANSPORTE ESCOLAR, EL MINISTRO DE TRANSPORTES CONJUNTAMENTE CON

OTRAS AUTORIDADES, VISITARON LA ELIPSE DEL PARQUE O’HIGGINS DONDE 500

TRANSPORTISTAS RECIBIERON LA ACREDITACIÓN POR CONTAR CON LOS REQUISITOS

NECESARIOS PARA TRANSPORTAR MENORES: LICENCIA DE CONDUCIR Y REVISIÓN TÉCNICA

RESPECTIVA”.

RESPUESTA:

………………………………………………………………………………………………………………………………….. FUNDAMENTE:

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 2: Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2013 2

3. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN?

La embarcación en que pescábamos era una vieja chalupa del barco que había

adaptado para maniobra de velas. El camarote era bajo, pero tenía capacidad para

tres hombres, y contenía una mesa y un armario donde se guardaba pan, café y arroz. Algunos meses más tarde, con la finalidad de agasajar a unas visitas, nos ordenó a

un moro, a un joven esclavo y a mí, que nos embarcáramos para conseguir algún pescado para la cena.

RESPUESTA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

FUNDAMENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN?

“Cierta vez, las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y los sapos, a los

flamencos, y a los yacarés, y los pescados. Los pescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a la orilla del río, los pescados estaban asomados a la arena y aplaudían con la cola.

Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de bananas, y fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de

pescado en todo el cuerpo y caminaban meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla.

Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada, como un farolito, una luciérnaga, que se balanceaba”.

RESPUESTA:

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

FUNDAMENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿A QUÉ TIPO DE TEXTO CORRESPONDE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN?

RESPUESTA: …………………………………………………………………………………………………………………………………..

FUNDAMENTE:

……………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 3: Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2013 3

II. ELABORACIÓN

6. TEXTO CONTINUO: “los que están compuestos por oraciones incluidas en párrafos

que se hayan dentro de estructuras más amplias (secciones, capítulos etc.). Se trata de textos que presentan la información de forma secuenciada y progresiva”

(Sanz Moreno, Ángel) Actividad: Basándose en la definición entregada, elabore un texto continuo. Cuide

su ortografía y redacción.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

7. TEXTO DESCRIPTIVO: “detallan en mundo, la realidad física, natural, social,

psicológica, etc. Presentan circunstancias y caracteres ordenados en el espacio. Su objetivo es entregar una información de cómo es algo, una idea o concepto o un

objeto. Al describir no se considera el paso del tiempo; este es “detenido” para “retratar” algo.

Actividad: Basándose en la definición entregada, elabore un texto descriptivo. Cuide su ortografía y redacción.

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2013 4

8. TEXTO EXPOSITIVO: “se generan en una situación de enunciación que se

caracteriza por la diferencia en el grado de conocimiento que tienen los participantes. Su finalidad primordial es compartir informaciones y conocimientos.

Tienen carácter explicativo, pretenden expresar cómo es la realidad, a veces mediante explicaciones causa-efecto, o por explicaciones de concomitancia, o por

clasificaciones o por otras formas de organizar el saber. Articulan conceptos, teorías y explicaciones a un cierto nivel de abstracción o formalización, dependiendo de la edad del lector al que va dirigido el texto”.

Actividad: Basándose en la definición entregada, elabore un texto expositivo.

Cuide su ortografía y redacción.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

9. ESTRUCTURA GENERAL:” Las partes de un texto siguen un trazado por el emisor y

motivado por el propósito comunicativo (lo que se desea conseguir del lector) y el contenido o sentido general que se quiere transmitir. La forma de estructurarlo

depende del efecto deseado, del tema etc. La estructura más común es: Introducción, desarrollo y conclusión”.

Actividad: Basándose en la definición entregada, elabore un texto que tenga tres partes: introducción- desarrollo-conclusión. Cuide su ortografía y redacción.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 5: Textualidad - Guía II - Guía alumnos - 7º Básico - Unidad III (con claves al final)

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN – SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2013 5

CLAVES

UNIDAD III: TEXTUALIDAD Guía práctica II

7° Año Básico

1. Texto discontinuo, diagrama.

2. Texto continuo, expositivo.

3. Texto continuo, narrativo.

4. Texto continuo, narrativo.

5. Texto discontinuo, gráfico.

6. Solución con el profesor(a)

7. Solución con el profesor(a)

8. Solución con el profesor(a)

9. Solución con el profesor(a)