Textos Politicos 2

download Textos Politicos 2

of 4

Transcript of Textos Politicos 2

  • 8/13/2019 Textos Politicos 2

    1/4

    1

    TEXTOS POLTICOS Y SOCIALES II

    1.-Segn su libro de texto, cmo se llamabael estado de vida en que los hombres vivansin gobierno alguno y en una condicinprimitiva?a)Estado de angustiab)Estado de naturalezac)Estado de derechod)Estado monrquico2.-Cul de las siguientes opciones contieneuna de las caracterstica del Estado, segnHobbes?a)Su propsito es la observancia de la pazentre los hombres a travs del temor.b)Su propsito es preservar el amor y la pazc)Se constituye a travs de Solidaridad.d)Est sujeto a la voluntad popular3.-Cul de las siguientes opciones mencionaun derecho inalienable?a)Hacer la guerra.b)Ausencia de normas.c)Conquista de la libertad.d)Derecho a la vida.4.-La diferencia fundamental entre elpensamiento de Hobbes y el de Aristteles es:a)Para Aristteles el Estado es natural, paraHobbes es resultado de un pacto social.b)Para Aristteles el Estado es artificial, paraHobbes es resultado de una guerra.c)Para Aristteles el Estado es jurdico, paraHobbes es un estado natural.d)Para Aristteles el Estado es antinatural,para Hobbes es resultado de un pacto jurdico.

    5.-Cul de las siguientes opciones sealacorrectamente la teora del origen del Estadodesarrollada por Hobbes?a)Los hombres son arbitrarios y el soberanoimparte la justicia.b)Los hombres son desiguales y el gobiernoes el ms apto.c)Los hombres se asocian para satisfacer susnecesidades y el soberano los representa.d)Los hombres se agrupan espontneamentey el soberano se impone por la fuerza.6.-Cumplir los pactos que se han celebrado, loanterior corresponde a la definicin de:a)La Tercera Ley Natural de Hobbesb)La Ley Natural para San Agustnc)La Primera Ley Natural de Hobbesd)La Segunda Ley Natural de Hobbes7.-Elija la opcin que seala una caractersticadel Estado de Hobbes:a)Se constituye por una alianza de hombresvirtuosos.b)Dominio por la fuerza blica.c)Ejercer control social.d)Controlar la razn humana.8.-Para Trasmaco, la justicia es:a)Iniciar pactos vlidos que sean respetados.b)Dominar al pueblo mediante las leyes.c)aquello que es ms ventajoso para el msfuerted)aquello que es ms conveniente para elpueblo.9.-Segn Hobbes, a qu se llama podercoercitivo?

    a)Al poder del pueblob)Al poder de los liberalesc)Al poder de los polticos conservadores.d)Al poder que nos obliga a hacer algo10.-En el Leviathan se seala como uno de losderechos del soberano:a)El soberano no puede cometer ningunainjuria contra sus sbditos.b)El soberano debe apropiarse los bienesmateriales de sus sbditos.c)El soberano representa al poder de lanaturalezad)Est imposibilitado de designar a suscolaboradores en tiempos de paz o guerra.11.-Las obras de Shakespeare, consideradasen su libro de texto, expresan:a)Las motivaciones que orientan la conductade sus sbditos.b)Las intrigas que se producen entre losmiembros de la sociedad.c)Los conflictos individuales de los personajesen sus ambiciones de poder.d)Los anhelos de superacin personal de lospolticos para manejar el gobierno.12.-Cul de las siguientes opciones sealauno de los tratados que hace alusin a laeducacin de los gobernante?

    a)Leviathan de Hobbes.b)Decamernde Bocaccio.

    c)La Divina Comedia de Dante.d)Las Vidasde Plutarco.13.-En qu hecho histrico influyeron lasideas de Montesquieu?

  • 8/13/2019 Textos Politicos 2

    2/4

    2

    a)La guerra de guerrillasb)La guerra de Luteroc)La Primera Guerra Mundiald)La independencia de las 13 colonias

    inglesas14.-Las tesis desarrolladas por Montesquieuen El espritu de las leyesson importantes

    porque:a)Aportan ideas revolucionarias.b)Proponen un nuevo mtodo cientfico.c)Analizan los hechos sociales de su

    poca.d)Representan la base de la ciencia

    poltica moderna.15.-Cul de las siguientes opciones define elsentido que Montesquieu da a la expresin "Elespritu de las Leyes"?

    a)La naturaleza de un cuerpo normativo.b)La vigencia de un sistema jurdico.c)La norma como categora abstracta.d)La moral como principio judicial.

    16.-Montesquieu clasific los diferentes tiposde gobierno, tomando como punto de partidalos conceptos de:

    a)Autonoma y eficiencia.b)Naturaleza y de principio.

    b)Autoridad y de legalidad.d)Orden y de progreso.17.-Segn Montesquieu, la esencia de la Leyes:

    a)La sabidura del hombre. b)Laprudencia del hombre.

    b)La libertad del hombre. c)Larazn humana.18.-Cul de las siguientes opciones contienelos dos principios de la democracia, segnMontesquieu?

    a)El gobierno de la minora y la libertad

    b)El gobierno de la mayora y la libertadc)El estado de guerra y la represind)La idea de libertad y el poder del

    soberano19.-Segn Montesquieu, uno de los abusosque hay que impedir en el ejercicio de laDemocracia es:

    a)La intolerancia religiosa de losgobernantes.b)La libertad absoluta de los ciudadanos.c)La equidad extrema de los individuos.d)La pobreza moral de los gobernantes.

    20.-Elija la opcin que seala la consecuenciadel derecho, segn Rousseau:

    a)La libertad b)El poderc)El gobierno d)La fidelidad

    21.-Para Montesquieu, la libertad polticaconsiste en poder hacer lo que:

    a)El hombre desea.b)La ley no prohbe.

    c)El gobierno no impide. d)Lanaturaleza demanda.22.-Segn Rousseau, qu ideas emancipanal hombre de la esclavitud?

    a)La costumbre moral, el gobierno y lanaturaleza.

    b)El gobierno legal, la democracia y latirana.

    c)La fuerza pura, el derecho y la libertad.d)la igualdad, la libertad y la fraternidad.

    23.-Cul de las siguientes opciones define elconcepto de libertad, segn Rousseau?

    a)La libertad es algo que se obtiene.b)La libertad es algo con lo que se nace.c)La libertad es la ausencia de prejuicios.d)La libertad es la carencia de la

    obligacin.24.-Cul de las siguientes opciones contiene

    la forma en que se expresa la voluntadpopular, segn Rousseau?

    a)Mediante la guerra.b)Mediante la razn

    c)Mediante el control del Estadod)Mediante el voto libre25.-Segn Rousseau, el Contrato Social

    permiti al hombre ser libre en una sociedadcivil porque:a)Las obligaciones son menores.

    b)Las obligaciones se desarrollan.c)La virtudes morales se valoran.

    d)Los derechos civiles sonrespetados.26.-Cul de las siguientes afirmacionesexpresa una de las tesis fundamentales de lateora de Rousseau?

    a)Participar en el Estado es un derechonatural.

    b)Participar en la educacin nosproporciona soberana.

    c)Aceptar el control del Estado nos permiteser libres.

    d)Aceptar el gobierno civil es unaobligacin poltica.27.-Cul es la obra fundamental de Kant?

    a)La Polticab)El espritu de las Leyes

    c)Enrique VId)La Ciencia del Derecho

    28.-Para Kant, el estado de naturaleza es algo:a)Aprobableb)Condenablec)Agradabled)Desagradable

    29.-Segn Kant, los ciudadanos activos sonaquellos que:

    a)tienen derecho a gobernar.

  • 8/13/2019 Textos Politicos 2

    3/4

    3

    b)Tienen impedimentos para gobernar.c)Tienen derecho a votar. d)Tienen

    derecho a ser libres.30.-El estilo en Kant en sus escritos reflejaprincipalmente la:

    a)Sobriedad de su expresin.b)Sencillez de su pensamiento.

    c)Rigurosidad de su raciocinio.d)Redundancia de su argumentacin.31.-La originalidad del aporte de Kant a lateora poltica se debe a que considera a laformacin de la sociedad civil como una:

    a)Orden divina.b)Obligacin moral.

    c)Exigencia natural.d)Necesidad personal.32.-Para Kant, la finalidad de la guerra es:

    a)Una exigencia de la sociedad civil.b)Una exigencia de la sociedad natural.c)La consecuencia de acatar la voluntad

    privada.d)La destruccin del estado.

    33.-Para Kant, los derechos de las Nacionesse refieren a:

    a)La educacin. b)La religin. c)laeconoma. d)La guerra.34.-Segn Kant, la ciudadana pasiva seentiende como:

    a)El derecho de elegir representantes.b)La incapacidad de elegir representantes.c)La obligacin de actuar moralmente.d)El deber de estar informado.

    35.-Cul de las siguientes opciones expresala nocin kantiana de Derecho?

    a)Sistema de leyes que regulan lasdiferentes posiciones sociales del hombre.

    b)Conjunto de normas que codifican lasdistintas imposiciones ticas para los

    hombres.c)Circunstancias que obligan a los hombres

    a actuar de acuerdo con sus propios intereses.d)Condiciones que permiten contabilizar

    las relaciones entre los hombres de acuerdocon un criterio general de libertad.36.-Segn Kant, quines han de ser

    admitidos a la ciudadana?a)Los gobernantesb)Los guerrerosc)Los ciudadanos activosd)Los ciudadanos pasivos

    37.-Cul de las siguientes opcionesmenciona una de las obras de Stuart Mill?

    a)Las libertades del pueblob)El Contrato Socialc)La igualdad poltica de los hombres.d)Consideraciones sobre un Gobierno

    Representativo

    38.-Segn Stuart Mill, para que una forma degobierno se adapte a un pueblo es necesario,entre otras cosas que:

    a)Las leyes sean imparciales.b)Las instituciones estn desarrolladas.c)Su legalidad sea comprobada por sus

    diligentes,d)Su legitimidad est reconocida por los

    ciudadanos.39.-Para Stuart Mill, el mejor gobierno es aquelque:

    a)Ejecuta programas redistributivos.b)Mantiene adecuadas relaciones

    internacionales.c)Estimula la calidad moral, intelectual y

    prctica de la poblacin.d)Desarrolla el potencial econmico, poltico y

    militar de la burguesa.

    40.-Para Stuart Mill, la mejor forma degobierno es:

    a)La monarquab)La oligarquac)La repblica

    d)La democracia41.-Para Stuart Mill, el derecho al sufragio es

    importante porque:a)Todo habitante puede ser politizado.b)Ningn ciudadano debe ser marginado.c)El voto personal es una obligacin

    religiosad)La prctica poltica es una necesidad

    natural.42.-En su ensayo sobre la Libertad, Stuart Millse propone resolver la contradiccin entre:

    a)El poder militar y la democracia popular.b)La voluntad personal y el inters

    colectivo.c)La realidad econmica u la prctica

    poltica.43.-Para Stuart Mill, lo que beneficia a loshombres por la influencia que tiene en superfeccionamiento es:

    a)La democraciab)La tiranac)El autogobiernod)El estado de naturaleza

    44.-Para Stuart Mill, la libertad estcondicionada por:

    a)Las costumbres instituidas.b)Los derechos de los dems.c)La opinin de los jueces.d)El criterio personal.

    45.-Cul de las siguientes opciones expresamejor la concepcin individual segn StuartMill?

    a)La capacidad de todo ser humano para

  • 8/13/2019 Textos Politicos 2

    4/4

    4

    ser original.b)La cualidad de una persona por la que

    se da a conocer,c)La aptitud de todo ser humano para actuar

    segn su propio criterio.d)La facultad de una persona para

    desarrollarse de manera diferente a los

    dems.46.-Elija la opcin que seala uno de lospuntos centrales de la filosofa Hegeliana.

    a)El Estado se opone al hombre.b)El hombre es parte del Estado.c)La poltica se enfrenta a la tica.d)La individualidad es el mayor valor.

    47.-Cul de las siguientes opciones sealauna obra de Hegel?a)El Derecho y la Cienciab)El Discurso del Mtodoc)La Repblicad)Filosofa del Derecho