Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

26
TEXTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA COHERENCIA TEXTUAL: TEMA Y ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA

description

Textos para el análisis de la coherencia: tema y esquema de la estructura (2º Bachillerato)

Transcript of Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

Page 1: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

TEXTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA COHERENCIA TEXTUAL:

TEMA Y ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA

Page 2: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

ACTIVIDADES

Actividad 1 [1] En un principio, la actividad instrumental del hombre fue muy elemental y funcionó al servicio de fines biológicos muy elementales -alimentación, defensa, alojamiento-, pero se diferenció de la de los simios más cercanos en que éstos, capaces, por supuesto, de arrojar piedras, de utilizar un palo como bastón o de convertir una rama en instrumento para robar miel de una colmena, jamás llegaron a trascender los límites de esta actividad instrumental de primer orden. Como ha mostrado no hace mucho Jrustov, un simio es totalmente incapaz de construir instrumentos valiéndose de otros instrumentos, es incapaz de acceder a una actividad instrumental de segundo orden, hazaña que, sin embargo, realizó el primer pitecántropo que astilló una piedra con otra para conseguir artificialmente una potenciación rudimentaria de su mano. [2] En un principio, no obstante, esta actividad instrumental de segundo orden, se hallaba, al parecer, al servicio de fines biológicos muy elementales, semejantes a los perseguidos instintivamente por otras especies; los primeros homínidos se movieron probablemente en una precultura o cuasi cultura: la cultura arcaica del Hamo hábilis, en el Paleolítico inferior, es posible que presentara todavía tales características. El paso siguiente, probablemente unido al desarrollo del lenguaje, consistió en ampliar los fines biológicos de pura supervivencia, con valores religiosos y artísticos totalmente desconocidos en el mundo animal: el ser humano comenzó a enterrar a sus muertos de acuerdo con normas inventadas por él mismo, empezó a construir adornos para su cuerpo y a decorar sus cuevas con pinturas y símbolos. La humanización había comenzado.

JOSÉ LUIS PINillOS, La mente humana

1. Resume cada uno de los párrafos en una oración y explica el tipo de estructura empleada.

2. Elige, de manera razonada, cuál sería la idea gl obal de este texto.

a) La evolución de la humanidad. b) La humanización se inicia con la creación del le nguaje y de los valores

religiosos y artísticos. c) Nace la humanidad cuando el hombre, además de la s upervivencia

biológica, valora el hecho religioso, crea objetos artísticos y otras formas de cultura.

Page 3: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

Actividad 2

REPORTAJE

¿Invierno en Rusia? 'Niet'

Las altas temperaturas se convierten en un serio en emigo

para los animales rusos

RODRIGO FERNÁNDEZ - Moscú - 13/01/2007

Los cambios del clima y el anómalo invierno, prácticamente sin nieve en las regiones centrales de Rusia y con temperaturas superiores a los cero grados, se están convirtiendo en un serio peligro para numerosas especies de mamíferos. Las liebres, por ejemplo, han cambiado ya su pelaje al de invierno, blanco, con el que pasan inadvertidas a sus enemigos. Pero no hay nieve y saltan a la vista, con lo que son presa fácil de las aves rapaces, de los mamíferos carniceros y de los cazadores.

Los osos en las provincias de Nóvgorod y Kémorovo despertaron ya del sueño invernal y han salido de sus cuevas en busca de alimento. Y si el frío y la nieve no llegan rápido y no vuelven a dormirse, se pondrán agresivos, por lo que los especialistas temen que habrá que matarlos. También los osos de los zoológicos pasan malos ratos, sobre todo en el sur, donde no habían podido comenzar a dormir. Por suerte, en el zoo de Rostov del Don, por fin cayeron ayer en hibernación, para alegría de los guardias. Pero si las temperaturas siguen altas pueden

volver a despertarse y ponerse de muy mal humor.

Los erizos son los que están en situación más trágica, porque se han despertado en la provincia de Moscú y ya no podrán volver a dormirse. Y como en invierno no pueden encontrar alimento, los especialistas calculan que un 90% perecerán por hambre, o por frío si, de creer los pronósticos, éste llega, en la segunda mitad de enero.

Las altas temperaturas también han desorientado a algunas aves. Los gansos en la provincia de Stávropol no emigraron este año, y pueden morir si el invierno llega. En un zoo de la región central, unos pavos reales pusieron huevos, pero no se sabe si nacerán polluelos.

El mundo vegetal también se ha dejado engañar por las anómalas temperaturas. Los árboles han echado brotes y los cereales han comenzado a crecer, con el peligro de que venga una helada y mate los cultivos. Los humanos no son indiferentes a este inusual invierno: los rusos se sienten incómodos con la falta de nieve y sufren depresiones.

EL PAÍS, 13-01-2007

1. Comentario lingüístico: a) Tema b) Esquema de la estructura del texto

Page 4: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

Actividad 3

Viena debate acabar con las bombas de racimo

Cientos de países, negocian la prohibición de estas armas

DIEGO BARCALA MADRID .

La Conferencia internacional de Viena, que pretende alcanzar un acuerdo que acabe con la fabricación, el uso y el almacenamiento de las bombas de racimo; comenzó ayer con cuatro obstáculos: una definición única de este armamento, un plazo para acabar con los arsenales, la compatibilidad con las operaciones militares internacionales y un plan de ayuda a las víctimas.

Entre los 127 países con representación en la reunión no están EEUU; China, India o Rusia. España sí llevó una representación, aunque menor. Acudió con miembros de los

ministerios de Defensa y Exteriores. "Es un perfil demasiado bajo, esperábamos representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación", manifestó Eugeni Barquero, de Fundació per la Pau.

Es la tercera convención de este tipo desde la del pasado febrero en Oslo, Noruega. Allí, 46 estados acordaron iniciar un proceso similar al que se rubricó hace 10 años en Ottawa, Canadá, para acabar con las minas antipersona. El objetivo es alcanzar un consenso para acabar finalmente con esos explosivos en 2008.

Las bombas de racimo son unos artefactos del tamaño de una mano capaces de provocar mutilaciones décadas después de haber sido lanzadas. España permite su fabricación y descarta tomar la iniciativa para su eliminación. Sin embargo, participa en tareas de limpieza de estas armas letales para la población civil en Líbano, donde fueron lanzadas por Israel en2006.

_____________ Más Información "....................................

PARA SEGUIR LA REUNlÓN CONTRA LAS BOMBAS DE RACIMO www.fundacioperlapau.org

Público, 05/ 12/ 2007

1. Comentario lingüístico:

a) Tema b) Esquema de la estructura del texto

Page 5: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

Actividad 4

REFLEXIONES SOBRE LA INSEGURIDAD VIAL LUIS MONTORO GONZÁLEZ / Decano de la Facultad de Psicología de Valencia

¿En qué problema de salud pública pensaría usted, si alguien le preguntara por una terrible enfermedad social, que en España duplica al cáncer y a las enfermedades cardiovasculares, por años potenciales de vida perdidos? ¿Qué plaga cree usted que le cuesta a nuestro país justo la mitad de sus ingresos por turismo? Si usted ha pensado en los accidentes de tráfico, ha acertado plenamente,

Es terrible que en los últimos tres años hayan muerto en España unas 75 personas por causa del terrorismo; es muy trágico que según la Fiscalía General del Estado, también en los últimos tres años hayan fallecido 1,439 personas por sobredosis de droga. Pero... ¿qué expresión tendríamos que dar ante los 26.628 muertos de la carretera del último trienio? ¿Qué hay que decir ante el hecho de que uno de cada dos muertos menores de 30 años, hayan perdido la vida en accidente de tráfico?

Las causas de esta triste situación son complejas, pero en todo caso hay que buscarlas en los cuatro grandes elementos que componen la seguridad vial: el estado de las carreteras; el estado de los vehículos; la supervisión policial; y finalmente los fallos humanos al volante.

Lo de las carreteras parece crónico en España. Hace poco cayó en mis manos un libro de carreteras del siglo XVI -Repertorio de todos los caminos de España, de Pedro Juan Villuga (1546)-, en cuyo prólogo ya aparece la queja, de lo malas que eran las carreteras españolas de entonces. Seguimos casi igual.

Todos reconocemos que en este tema de la red de carreteras, se ha hecho un gran esfuerzo inversor últimamente, pero no parece suficiente, dado el atraso histórico que en el tema de las vías tiene nuestro país, en comparación con el resto de países de la CEE.

En relación con los vehículos, de todos es sabido que tenemos uno de los parques más envejecidos de Europa.

Basta decir que en el año 1990, el 60,7% de los vehículos españoles tenían más de cinco años y casi un 40% más de diez años.

Estos datos son especialmente graves, si se tiene en cuenta que a partir de los cinco años, un vehículo ya no tiene incorporadas las nuevas tecnologías, y que a partir de los ocho años se disparan sensiblemente los fallos mecánicos, aparte de la desidia en el mantenimiento mecánico, que parece existir en un elevado número de conductores españoles,

En lo que se refiere a la supervisión policial, -otro de los grandes elementos implicados en la seguridad vial-, la cosa es especialmente grave en España. Los datos hablan por sí solos. En 1975 había una plantilla de 6.400 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, En 1991, con casi diez millones más de vehículos, con mucha más complejidad en el tráfico y con muchos miles de kilómetros más de carreteras, hay el mismo número de agentes. Inconcebible. Impunidad

En el caso concreto de la supervisión policial en las ciudades, la cosa es especialmente grave.

En algunas ciudades españolas da verdadero miedo circular, y la impunidad con las infracciones es vergonzosa, sobre todo con las motos de pequeña cilindrada, en las que muchos jóvenes tienen su más nefasta primera autoescuela.

En lo que se refiere al factor humano, es éste, según todos los estudios, la principal causa de los siniestros de circulación. La ausencia total de investigaciones en nuestro país no nos permite conocer cuáles son las causas de accidentes por fallos humanos -alcohol, fatiga, distracciones, sueño). etc -, lo que nos imposibilita hacer de manera rigurosa ningún tipo de campaña preventiva.

Así, el conductor es posiblemente uno de los más desinformados de Europa, respecto de los riesgos que

implica la conducción, siendo notoria la falta de medios de la DGT, para hacer investigación y campañas de prevención, justo en lo que es el problema más grave de salud pública de nuestro país: los accidentes de tráfico. Iniciativas

Esperemos que iniciativas como las que ha tenido útimamente el Senado español, vengan a dar solución a una dramática situación, que para su remedio requiere un verdadero «pacto social» contra la inseguridad vial, y sobre todo, requiere dotar de más medios a la DGT, al MOPU y a otras instituciones con competencias en materia de tráfico, y desarrollar una mayor inversión económica, que entendernos está plenamente justificada.

Si la industria del automóvil es la que más empleos genera y el mundo del motor mueve aproximadamente el 25% de la economía de nuestro país; si España es uno de los países con mayor tonelaje de transporte pesado por carretera; si los impuestos sobre los vehículos, carburantes, talleres, recambios, etc., son los que más ingresos dan a las arcas del Estado; si la vida moderna gira en buena medida sobre el automóvil; y si los accidentes de tráfico nos cuestan 990.000 millones de pesetas al año, definitivamente no podemos entender cómo no hay más preocupación y presupuesto para mejorar la seguridad vial de España.

En fin, o entre todos presionamos y contribuimos a que la situación cambie, o no habrá más remedio que aplicarnos aquella trágica sentencia que decía: «Cada país tiene los accidentes de tráfico que se merece».

(El Mundo)

1. Comentario lingüístico:

a) Tema b) Esquema de la estructura del texto

Page 6: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

3

Actividad 5

Libre: cuaderno de verano

Los científicos responden

Situación crítica para el urogallo cantábrico

Fundaciones y ecologistas se alían para intentar sa lvarlo

MIGUEL ÁNGEL CRIADOALMERÍA

El llamado "sonido del bosque" va camino de desaparecer de las montañas cantábricas. El número de ejemplares de urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) no ha dejado de descender en las últimas décadas por acciones (algunas bienintencionadas) del hombre. Ecologistas, fundaciones y gobiernos autonómicos están realizando un último esfuerzo para que su canto no deje de oirse

"Su situación es crítica, no ha dejado de reducir sus efectivos en los últimos 30 años", afirma el delegado de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) para Cantabria, Felipe González. Su organización inició hace ya tres años, con el impulso de la Fundación Biodiversidad, el programa El sonido del bosque para la conservación de esta subespecie. "Según el último censo, elaborado en 2005, el urogallo ha desaparecido del 60% de los lugares donde estaba en los

años ochenta", añade González. La última estimación, y de eso hace cinco años, cifraba el número de ejemplares en menos de 500.

___________________________

La última estimación, de hace cinco años, cifraba los ejemplares en menos de 500

Uno de los problemas que destaca este ornitólogo es que se han dejado pasar muchos años hasta que los científicos se han puesto de acuerdo en cómo valorar la situación del animal y los mecanismos para revertir la situación y sacarlo de la lista de especies casi condenadas a la extinción.

Los peligros que acechan

Con el trabajo sobre el terreno y la experiencia de otros proyectos en varios países con otras subespecies, los conservacionistas han podido averiguar los principales males que acosan al urogallo. Unos son muy cercanos, otros, más lejanos y difusos, pero todos causados por el hombre.

_______________________________

La degradación del hábitat y el cambio climático propician su extinción

Page 7: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

4

El urogallo se desarrolla mejor en las lindes del bosque caducifolio de las montañas de mediana altura de la cordillera Cantábrica, donde abundan los claros, y siempre cerca de arandaneras, la base de su alimentación. Además, como demuestra un equipo de científicos del CSIC en un estudio publicado esta semana en PLoS ONE, el urogallo es como un sensor de la salud del bosque. Los machos despliegan su canto en las zonas menos alteradas.

El problema es que ya quedan pocos lugares no afectados por el hombre. Por un lado, con el proceso de urbanización, el uso del monte ha cambiado. "Hace años, la población rural hacía usos del bosque que favorecían al urogallo", explica González. La tala para leña clareaba el bosque, y la caza de ciervos y jabalíes eliminaba un competidor por el alimento. "Sin embargo, ahora ha desaparecido la tranquilidad que necesita esta ave", añade el ornitólogo.

A la degradación del hábitat han ayudado también los vallados ganaderos, las pistas forestales que han permitido la colonización por los turistas, las minas a cielo abierto, las líneas de alta tensión o los parques eólicos. "Por ahí se nos está yendo la especie", sostiene González.

Índice de reposición

Hay un problema de fondo que es el impacto del cambio climático. Los meses de verano son ahora más lluviosos y esto coincide con la etapa más crítica para las crías que, aún sin plumas para termorregular, están muy expuestas al frío. Esta es una de las causas de que el índice de reposición sea de apenas 0,4 pollos por pareja, muy lejos del necesario 2,1.

El programa de SEO/Bird-Life acaba este año, pero tiene su continuidad en el proyecto LIFE+, que con la participación de la Unión Europea, la Fundación Biodiversidad , los gobiernos autonómicos de la cornisa cantábrica, la organización conservacionista y la financiación de la Fundación Iberdrola, extenderá lo aprendido con El sonido del bosque para frenar el declive del urogallo cantábrico.

La semana pasada, los participantes presentaron la nueva web del programa para que el resto de la sociedad participe en el esfuerzo. "Confiemos en que no hayamos llegado tarde", dice González.

www.publico.es

1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema. b) Esquema de la estructura

Page 8: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

5

Actividad 6

Crimen de Estado

Alfonso Basallo

El 10 de Mayo de 1940 los nazis se zampaban Holanda. No tardaron en comenzar las ejecuciones. El país ocupado había quedado reducido a la condición de esclavo por dos razones, porque había perdido el primero de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida. Esclavo, también, porque había quedado dominado por un Estado totalitario, que autorizaba a sus verdugos (en este caso, los agentes de las SS) a quitar la vida.

Casi sesenta años después, el 28 de noviembre de 2000, Hitler ha vuelto a invadir Holanda. El país ha quedado de nuevo reducido a la condición de esclavo. Porque ha perdido el derecho a la vida y porque ha quedado dominado por un Estado totalitario, que autoriza a sus verdugos (médicos y enfermeras) a quitar la vida.

Con la legalización de la eutanasia, un país de la Unión Europea pasa a engrosar la lista de regímenes asesinos, como la Camboya de Pol Pot, el Chile de Pinochet o la URSS de Stalin. Desde el punto de vista jurídico y moral, no existe la menor diferencia, Monseñor Ersilio Tonini ha planteado la gravedad del asunto: "¿Puede el Estado autorizar a quitar la vida sin asumir la prepotencia del emperador que decía sí o no a los gladiadores?"

Se alega que, en este caso, es el enfermo terminal el que voluntariamente solicita la muerte. Pero el Estado no puede abdicar de su deber de proteger la vida, delegando su responsabilidad en la decisión del enfermo. La voluntad individual no es fuente de la legalidad. Nadie tiene derecho a morir, por la sencilla razón de que no existe el derecho a la muerte. El derecho a la vida no depende ni de la voluntad individual, ni del consenso social, ni del juego de las mayorías. Es universal e intangible y sirve para todos.

De acuerdo con las condiciones para aplicar la eutanasia establecidas en la ley neerlandesa habría que reducir parte de la población de los psiquiátricos, eliminar a muchas personas que padecen depresiones endógenas e incluso a algunos deficientes mentales. Porque ninguno de ellos tiene posibilidad de mejora, todos padecen sufrimientos morales insoportables y, en su desesperación, desean liberarse de la carga de la vida. No es ciencia-ficción, ni una metáfora de la Alemania nazi. La iniciativa Holandesa incluye el mal de Alzheimer como posible justificante de la eutanasia, porque supone un sufrimiento insoportable y la pérdida de la personalidad.

El Mundo, 20 de enero de 2003

1. Comentario lingüístico: a) Formulación del Tema. b) Esquema de la estructura

Page 9: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

6

Actividad 7

¿Estamos dejando el mar sin peces? Dicen los especialistas que el mar no

puede soportar el ritmo actual de sobreexplotación pesquera. En 2002, las capturas a nivel mundial ascendieron a 91 millones de toneladas, según un informe de la FAO publicado en noviembre de 2004. Y aunque el volumen de pesca se ha estabilizado e incluso descendido levemente en los últimos dos años, debido a la asfixia de los caladeros, la demanda no deja de crecer. Las previsiones más pesimistas de esta organización apuntan que la producción pesquera mundial alcanzará en 2010 los 144 millones de toneladas, y que muchas especies de interés comercial dejarán de abundar en los océanos.

Cada vez son más los países que han sobreexplotado la pesca en sus costas. En las nuestras ya tan sólo se echa a la mar lo que queda de la flota artesanal, que se dedica principalmente a la acedía, el bonito del norte, la anchoa, el atún, la bacaladilla, el besugo, el boquerón, la caballa, el gallo y el jurel.

- Con malas artes. Esta situación de escasez ha llevado a que muchos pescadores comunitarios, incluidos los nuestros, empleen artes de pesca que han acelerado la destrucción de caladeros. Desde hace tiempo se viene denunciado el empleo del arrastre generalizado y de

palangres a la deriva de varios kilómetros de longitud. El primero destruye como un arado los fondos marinos, lo que dificulta la recuperación de los caladeros. Los palangres -sedales de varios kilómetros de longitud que se pueden dejar a la deriva en el mar suspendidos por boyas- constituyen una trampa mortal no sólo para los peces, sino para la fauna marina sin interés comercial. como los delfines.

- A pescar a otra parte. Los diferentes gobiernos junto con la Unión Europea han forzado a que la flota se adapte a faenar en altura, con barcos factoría, en aguas pertenecientes a países lejanos. Los convenios -principalmente acuerdos de pesca- que permiten el acceso de la flota de la Unión a las aguas de países no miembros constituyen una de las partes fundamentales de la política de pesca comunitaria (PPC). Sin ellos, la ampliación general de las zonas de pesca a 200 millas y la drástica reducción consiguiente de las posibilidades de pesca habrían tenido graves repercusiones en los pescadores comunitarios. En la actualidad, más del 25% el pescado que capturan los buques de la Unión para el consumo humano proceden de aguas internacionales o de aguas controladas por estados no miembros.

Revista: Muy Interesante, 2005

1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 10: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

7

Actividad 8

1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 11: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

8

Actividad 9

SVQ Un catalán, un madrileño y un andaluz...

Ignacio Díaz Pérez Redactor de ELMUNDO.es en Andalucía

26 OCT 2011 14:15

Hace años, cuando los chistes racistas no se consideraban parte de lo políticamente incorrecto, se hablaba de aquel estudiante africano que vino a España y al que, tras hacer cola en la secretaría de la Universidad de Sevilla, le preguntaron en qué rama quería matricularse, a lo que contestó: 'En ninguna, yo quiero un pupitre, como los estudiantes españoles.

En Andalucía hemos soportado con estoicisimo e incluso con indolencia ser los bufones de la Corte instalada en Madrid. Pero ya está bien, hombre. Se ha cuestionado desde nuestra forma de vida (siempre de fiesta, que dicen algunos) hasta nuestra forma de hablar. Y hasta que nos gastemos nuestro dinero en lo que nos venga en gana. A los andaluces se nos presupone una gracia que no todos tenemos, mientras a los catalanes se les viste con el tópico del emprendedor, los castellanos son los cultos de esta piel de toro por su acento sin personalidad, y los vascos los que se sienten orgullosos de ser lo que son, sean lo que sean.

Yo también estoy orgulloso de ser andaluz, aunque no lo convierta en una cruzada. El acento catalán, por ejemplo, es tan desviado de la norma como el andaluz. Pero aún nadie ha sabido explicarme por qué razón el ceceo -o el seseo, que en Andalucía se hablan muchos andaluces- produce risa y no la produce la nasalidad catalana. Eso, por no mencionar el pésimo castellano que se habla en Madrid, donde hay formas de imperativo que no se conocen -no se dice 'ves' a por café, se dice 've'- y se confunden los complementos directos e indirectos, con ese leísmo que fuera de la villa y corte suena a patada en el costado. A los gallegos, a veces tampoco los entiendo yo. Pero no porque hablen mal, sino porque hablan distinto.

Y en Andalucía, claro que nos gusta divertirnos. Como a los gallegos y a los de Murcia. Por eso tenemos una semana de feria al año, como en Pamplona los Sanfermines, en Madrid San Isidro y la Almudena, las Fallas en Valencia, la Tomatina de Buñol, los Moros y Cristianos en Elche -a propósito de lo políticamente incorrecto-, los Correbous de Tarragona o la Semana Grande de Bilbao. Eso sí, luego curramos como el que más, que festivos tenemos 14 al año, como en el resto de España. Y en los bares -o donde fuere- nos gastamos nuestro dinero, el que ganamos con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, no el del PER, que con ese se construyen carreteras y colegios.

Por que sí, estudiamos en colegios y en institutos y en universidades que son tan buenas o tan malas como las que existen en cualquier punto de España, que las críticas están basadas en prejuicios y los prejuicios en complejos. E incluso nos sentamos en los pupitres. Que aunque los andaluces llevemos sangre de antepasados africanos, del mono venimos todos.

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/svq/2011/10/26/

Page 12: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

9

Actividad 10

Tebeos para todos

ÁLVARO PONS

"Pero... ¿qué haces leyendo tebeos a tu edad?". Debe ser ésta una de las frases que más ha escuchado en su vida cualquier aficionado al cómic, siempre sufriendo la baja consideración social que el cómic ha tenido, calificado como arte menor, cultura basura o, simplemente, un producto dedicado en exclusiva al público infantil. Argumentaciones que parten del nacimiento de la historieta, tal y como la entendemos hoy, en los periódicos americanos de finales del XIX, como suplementos dedicados a los niños o a las personas de nivel cultural más bajo. Un inicio humilde, pero que evolucionó rápidamente, hasta tal punto que apenas cinco décadas después, John Steinbeck pedía el Nobel de Literatura para un autor de cómic, Al Capp.

Pese a todos estos precedentes, en nuestro país esta consideración parece que nunca hubiese llegado y, con la excepción hecha de un pequeño periodo de la década de los ochenta en la que se integró de forma natural y profunda con la llamada "cultura de la movida", el cómic apenas ha tenido el más mínimo reconocimiento por parte de la sociedad española. El tebeo ha seguido siendo, para lo que podríamos denominar la "cultura oficial", de segunda categoría, un entretenimiento infantil que se debía abandonar con la llegada de la madurez.

Sin embargo, parece que lentamente esta percepción está cambiando. En los últimos años se ha producido en nuestro país un inusitado aumento de nuevas

editoriales, las novedades publicadas se incrementan año tras año e incluso editoriales prestigiosas han comenzado a incluir el cómic en sus catálogos. Pese a que el circuito de distribución está muy restringido a las librerías especializadas, la oferta de cómics se ha multiplicado de una manera extraordinaria, atrayendo el interés de los lectores, que ha encontrado un medio maduro, en el que existen desde productos comerciales hasta arriesgadas experimentaciones formales, pasando por obras que muestran una diversidad temática y formal extensísima que pueden atraer a cualquier lector. El cómic, el arte secuencial, se alza como un medio válido para contar cualquier historia, ya sea una entretenida fantasía infantil, una reflexión madura y profunda sobre el ser humano o un documento casi periodístico sobre el 11-S, como hace poco veíamos en la prensa.

El cómic ha entrado en un camino sin retorno hacia la equiparación con el resto de la cultura, un largo periplo en el que todavía queda mucho por resolver, como el difícil futuro del autor de cómic en nuestro país, pero parece más diáfano y despejado que nunca. Pero el paso más importante lo debe dar el lector, dejando los prejuicios a un lado y atreviéndose a volver a descubrir que aquella maravillosa experiencia infantil de leer tebeos se puede repetir con obras que satisfarán las demandas del adulto más exigente.

EL PAÍS - Cultura - 09-10-2006 1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 13: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

10

Actividad 11

LA VIOLENCIA ESCOLAR LA información que publicamos hoy, basada en testimonios de la vida cotidiana de algunos centros españoles de Enseñanza Secundaria, confirma la insoportable violencia escolar, mayor aún de lo que se quiere ver. El problema rebasa con mucho el ámbito de la disciplina académica para adentrarse en el terreno de la pura criminalidad. El sistema educativo público se encuentra amenazado, pues en este ambiente de violencia es imposible plantearse objetivos de calidad educativa. El problema es conocido, sobre todo por parte de los profesores, pero la sociedad en general y las autoridades gubernativas parecen mirar hacia otro lado y minimizarlo. La gravedad mayor o menor del desafío depende de las zonas de los centros escolares y de la extracción social de los alumnos, pero, en cualquier caso, está lejos de tratarse de un problema infrecuente, localizado o controlado. Por el contrario, tiende a incrementarse y extenderse, porque cada vez es mayor el número de centros que viven situaciones habituales de violencia sobre alumnos y profesores. Muchos de ellos confiesan que tienen miedo. Todo indica que el sistema escolar no se encuentra preparado para combatir esta violencia. Proliferan las agresiones verbales y físicas. Alumnos detenidos por la comisión de graves delitos regresan a los pocos días a las aulas, ante la impotencia del colectivo docente, condenado a intentar educar en

un ambiente demasiadas veces hostil y a luchar contra la frustración que supone el intentar cumplir con su cometido. Más ejemplos: un estudio sobre la violencia escolar realizado por el Defensor del Pueblo revela que un 5 por ciento de los alumnos reconoce que algún compañero le pega. Informaciones fiables confirman que un 12 por ciento de los alumnos exhibe conductas agresivas y un 5 por ciento roba o intimida. Y ante esto, la actitud de los padres, con frecuencia, no contribuye a paliar el mal, sino que, por el contrario, favorece y excusa el comportamiento de los agresores. Tampoco ayuda la despreocupación de algunos progenitores que endosan sobre los maestros toda la responsabilidad en la educación de sus hijos. Se trata de un fenómeno complejo cuya solución, sin duda difícil, depende, en primer lugar, del reconocimiento de la gravedad del mal, y, en segundo lugar, de la superación de errores y falacias de diagnóstico derivadas de concepciones equivocadas sobre la disciplina y la educación. Resulta evidente que la integración de estudiantes extranjeros adolece de graves deficiencias. También lo es que la ignorancia y la demagogia han ido arrebatando a los profesores los medios para imponer la disciplina. El Gobierno debe afrontar el problema, aunque no parece que sus declaraciones de intenciones vayan por el buen camino.

ABC

domingo 24 de octubre de 2004 1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 14: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

11

Actividad 12

Page 15: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

12

Actividad 13

Page 16: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

13

Actividad 14

Enemigo a las puertas

MIGUEL ÁNGEL SABADELL

Es una pérdida de tiempo denunciar las pseudociencias? Esta semana he descubierto un poderoso motivo para seguir haciéndolo. En dos colegios de dos ciudades diferentes, estudiantes de secundaria y bachillerato me han asegurado que no llegamos a la Luna y que el transistor y la fibra óptica los conseguimos de una nave que se estrelló en Roswell y que está bajo llave en el Área 51. Intuyo que lo escucharon en algún programa de televisión. Para cualquiera que sepa un mínimo de historia de la ciencia, esto es una chorrimemez.

EL PROBLEMA NO ES que los chicos se lo crean, sino que semejantes demostraciones de analfabetismo funcional sean propagadas en programas que las cadenas que los emiten los consideran científicos. Esos adolescentes que piensan que la fibra óptica es de origen extraterrestre son los que en el futuro decidirán si hay que dar dinero a la investigación. Y la respuesta es obvia: si la conseguimos de los extraterrestres, para qué vamos a investigar.

ESTE RAZONAMIENTO no es nuevo. Hace 18 años, un senador americano votó en contra de asignar dinero a la NASA para la búsqueda de vida extraterrestre diciendo que no hacía falta buscarla porque ya estaban aquí. Que unos futuros ciudadanos estén convencidos de que fuimos técnicamente incapaces de llegar a la Luna y que sólo parasitamos la ciencia extraterrestre, debería hacer pensar a quienes trabajan y viven de la investigación: los llama inútiles y mentirosos.

ESTA ES LA VERDADERA carga de profundidad de programas como Cuarto milenio cuando hablan de personas con poderes psíquicos que les han sido poco menos que regalados, cuando defienden que el mayor logro tecnológico del siglo XX es un fraude y cuando afirman que el Premio Nobel por inventar el transistor es poco más que una filfa. Lo que están diciendo es que el esfuerzo, el estudio y el trabajo duro no tienen ningún valor. Sólo buscan desprestigiar el ingenio y la razón humana.

Público, 29 / 11/ 2009 1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 17: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

14

Actividad 15

Manifiesto Ya hemos firmado 20383 personas . ¿Quieres suscribir este manifiesto?

Desde hace meses venimos asistiendo a una creciente intervención estatal a través de diversos canales de financiación en los problemas de solvencia de bancos y entidades crediticias en general.

Desde Democracia real Ya queremos denunciar el uso indebido de dinero público para acudir al rescate de entidades, que por su mala gestión o por una asunción desmedida de riesgos se están viendo abocadas a la quiebra o a la intervención y ayuda estatal para poder sobrevivir.

No se puede pedir a los ciudadanos, en aras a la estabilidad del sistema financiero, que acudan a salvar a entidades arruinadas por una gestión ineficaz, al mismo tiempo que se le exigen esfuerzos adicionales y pérdida de servicios públicos para, según se les dice, poder vencer la crisis.

� Cuando una empresa, acuciada por esa misma crisis, entra en quiebra, se disuelve y reparte entre sus acreedores, no es rescatada por los ciudadanos.

� Cuando un parado pierde o agota sus prestaciones, nadie acude a sufragar sus más elementales necesidades, no es rescatado por los ciudadanos.

� Cuando un ciudadan@, ahogado por esa misma crisis, no puede pagar la hipoteca, pierde el derecho básico a la vivienda que la Constitución reconoce, y nadie acude a su rescate, sino que se le persigue aún después de haberla perdido.

Los que han llevado a estas entidades a esa situación son los mismos que financiaban viviendas por encima de su valor, y que asumían riesgos inasumibles en aras a continuar su lucrativo negocio, y esos son quienes deben responder de las pérdidas y de su gestión, no los ciudadanos soportando el peso del rescate.

Baste poner como ejemplo los 12.000 millones de euros de las participaciones preferentes, emitidas por bancos y cajas estos 3 últimos años, entre ellas la CAM, que vendió a 5.000 de sus clientes estos productos como depósitos sin riesgo, asegurando que en cualquier momento se podrían retirar los fondos, pero la verdad es que en la situación de crisis actual se han convertido en productos tóxicos, que los bancos se niegan a asumir. Se calcula en unos 700.000 el número de afectados por este fraude, y actualmente, la asociación de usuarios de banca promueve una denuncia colectiva para conseguir la devolución de sus ahorros.

Page 18: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

15

Los últimos rescates de la CAM y del Banco de Valencia, unidos a los de Caja Castilla la Mancha y CajaSur, elevan en otros 12.000 millones de euros los empleados en rescatar entidades crediticias, en rescatar a uno de los sectores causantes de la crisis.

Ante el grave atentado al erario público pagando o financiando a quien debería financiar, o contribuyendo con ello a las jubilaciones insultantes de algunos de sus directivos, denunciamos públicamente esta situación, y desde Democracia real Ya exigimos:

� El cese inmediato de los rescates a los bancos con dinero público. � La depuración de todas las responsabilidades económicas o penales derivadas de la

mala gestión de los gestores de las entidades rescatadas. � La entrada en los consejos de administración de las entidades rescatadas para intervenir

en su gestión y tutela, dando así respuesta a la necesidad de tener una banca pública que compense los desequilibrios mostrados por la actual banca privada, concediendo por ejemplo préstamos a bajo interés a empresas que muestren proyectos viables y compromisos de estabilidad laboral ante sus empleados.

� Utilizar el parque de inmuebles de las entidades rescatadas para promover alquileres a bajo coste para los más necesitados, descargando así al erario público del peso del rescate.

Porque los ciudadan@s no somos mercancía en manos de políticos y banqueros, porque ya basta de pagar las crisis de otros, para que paguen los que nos han llevado hasta aquí.

¡Democracia real Ya! ¡Unid@s por un cambio global!

Comparte y difunde:

http://norescatesabancos.democraciarealya.es/manifiesto/

1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 19: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

16

Actividad 16

Libro de texto: Proyecto Aracne

• Actividad 5, página 53 • Actividad 4, páginas 141

Actividad 17

La necesidad de informar claramente sobre el alcoho l El consumo excesivo de bebidas alcohólicas plantea problemas que acarrean un gran coste humano, social y económico; entre ellos, los accidentes de tráfico y laborales, cada vez más frecuentes.

Sin embargo, nuestra sociedad fomenta el uso del alcohol, no sólo a través del comercio y la publicidad, sino también a través de costumbres y hábitos de gran arraigo en nuestra cultura. A pesar de lo generalizado de su consumo, los conocimientos sobre las bebidas alcohólicas, entre los usuarios, suelen ser muy incompletos o falsos y muchos se dan cuenta de ello demasiado tarde.

Hay quien todavía cree, por ejemplo, que las bebidas alcohólicas son alimenticias. Conviene indicar que estos productos se componen básicamente de alcohol y agua, siendo escaso su valor vitamínico y mineral. Sólo algunas bebidas contienen importantes cantidades de glúcidos, es decir, hidratos de carbono.

Es totalmente falso que el alcohol combata el frío, a pesar de la creencia muy generalizada al respecto. Ocurre precisamente lo contrario. La persona que bebe sufre una vasodilatación: la piel se calienta al contener más sangre, produciéndose una pérdida de calor y disminuyendo la temperatura interior del cuerpo. Lejos de calentar, el alcohol refrigera. Son frecuentes los enfriamientos e infecciones respiratorias en personas embriagadas.

Es importante conocer que el alcohol produce efectos serios en el sistema nervioso central, que, según el peso corporal y la sensibilidad individual, pueden llegar a ser intensos. Cuando la cantidad ingerida de alcohol es superior a las posibilidades metabólicas del hígado, tiene que ser eliminado por otras vías, vías peligrosas que deterioran las células, sistemas de seguridad que el organismo pone en juego al tratar de librarse del exceso de alcohol.

Por todo ello, las autoridades sanitarias deberían plantearse seriamente el facilitar a toda la población, y en especial a los adolescentes, una información rigurosa sobre este asunto, y prohibir radicalmente toda la publicidad de bebidas alcohólicas en medios de comunicación y a través de manifestaciones deportivas. 1. Comentario lingüístico:

a) Tema b) Esquema de la estructura del texto

Page 20: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

17

Actividad 18

He asistido recientemente a dos coloquios sobre el lenguaje actual, en sendas ciudades. En ambos salió pronto a relucir, como característica de nuestro tiempo, la abundancia enorme de tacos en la conversación. Han invadido, en efecto, dos territorios que les estaba hasta hace poco vedados: el idioma de las mujeres y el de los niños. En el de aquéllas, se evitaban enérgicamente como signos de feminidad; han sido conquistados ahora por muchas en nombre del feminismo. En cuanto a los infantes, cualquier osadía les dejaba huella en los carrillos. Veo y oigo ahora, a veces, en radio y en televisión, programas con niños que apenas balbucean, y no los prodigan menos que en una jornada de remonta.

Imitan, claro es, lo que oyen, incluso en aquellos mismos medios, donde no pocos entrevistados aprovechan el micrófono para vomitar en él; y donde se les ofrecen bullendo en películas y series, españolas en particular, que los concentran para parecer realistas.

Se me preguntó en aquellos coloquios por mi opinión sobre este rasgo de la conversación moderna. Parece inútil descalificarlo en nombre de la urbanidad, concepto ya arcaico. Me acogí a mi propio sistema de valores, forjado en otra época. Habiendo sentido siempre el taco o el palabro como ajenos a la expresión femenina e infantil, no puedo, literalmente no puedo escucharlos en una mujer o en una criatura sin sentir repeluzno. Es como si las viera alteradas y trocadas contra natura. Eso no ocurrirá, supongo, a quienes hayan vivido tal situación sin haber conocido otra.

Pero no es esta cuestión, en que estética y ética andan entremezcladas, la que me suscita más preocupación. En el taco se coagula un mensaje irreprimible que no admite espera. La emoción que suele producirlo no concede tiempo para formularlo con mayor elaboración. Todos experimentamos ese impulso, aunque sean muchos quienes pueden refrenarlo. Un amigo mío se conforma con llamar imprudente al conductor que casi lo atropella. Confieso que no hago mucho por contenerme, y que han fallado siempre mis propósitos de enmienda.

Sin embargo, veo con enorme alarma su generalización como hábito, como forma de normal expresión, vaciado muchas veces de emotividad, vehículo simple de lo que no se sabría expresar de otro modo. Testimonio probable de una sociedad con pensamiento tan elemental que no precisa lenguaje alguno para comunicarlo: le basta el eructo oral, tan próximo al regüeldo de los jaques de antaño.

Fernando Lázaro Carreter, El dardo en la palabra

1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 21: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

18

Actividad 19

Libre: cuaderno de verano

Los científicos responden

¿Por qué se producen las erupciones volcánicas?

¿Es posible predecirlas?

JOAN MARTÍ 5/08/2011 08:00

Los volcanes más grandes del mundo se encuentran por lo general asociados a zonas en las que una placa oceánica se hunde debajo de una continental, lo que conlleva una gran actividad volcánica y sísmica. En este sentido, el círculo de fuego del Pacífico concentra la mayor proporción de volcanes activos del planeta, aunque otras zonas como Islandia o Hawai son auténticos puntos calientes o hot-spots, aunque de menor intensidad y magnitud que los volcanes de otras zonas.

Los volcanes son puntos de la superficie terrestre donde tiene lugar la salida al exterior de material rocoso fundido (magma) generado en el interior de la Tierra, en zonas del manto superior o de la corteza terrestre, y ocasionalmente de material no magmático. Así pues, los volcanes son la respuesta a un conjunto de procesos geológicos, la culminación de largos procesos de centenares de miles a millones de años de duración, aunque parezca que se producen en pocos instantes. ________________________________ Una erupción es la culminación de un proceso de miles de años, aunque parezca algo instantáneo

La causa de una erupción volcánica

es el incremento de presión del magma. Sea cual sea el origen de ese incremento, tenderá a reequilibrarse con su entorno mediante la apertura de fracturas e inyección de diques o deformando la rocas de las paredes, llegando finalmente a la erupción en superficie. Medir el riesgo Cuantificar el peligro volcánico es uno de los objetivos fundamentales de la volcanología moderna y para ello debemos combinar nuestro conocimiento sobre la dinámica de los volcanes con el conocimiento sobre su estado actual de actividad. La convivencia entre volcanes y personas es algo no solamente posible sino recomendable, ya que los volcanes, además de sus peligros, implican también innumerables beneficios. Sin embargo, debemos ser conscientes de la amenaza que representa vivir cerca de un volcán activo y tomar las medidas oportunas para minimizar el riesgo que ello comporta. ________________________________

Page 22: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

19

El problema de la predicción es estar preparados para entender los avisos que dan los volcanes

Determinar la peligrosidad

volcánica es imprescindible para desarrollar una correcta planificación territorial y establecer planes de emergencia. Del mismo modo, es necesario conocer el estado actual de actividad del volcán y detectar con suficiente precisión y antelación cualquier desviación que este pueda presentar con respecto a lo que podamos considerar su estado normal. De esa forma podremos anticiparnos a cualquier reactivación y disponer del tiempo necesario para tomar las medidas oportunas en cada caso. Interpretar los signos A diferencia de otros peligros naturales catastróficos como los terremotos, el conocimiento actual nos debería permitir aceptar que las erupciones volcánicas son pronosticables, aún cuando pueda ser incierto, y que, por lo tanto, nos podemos anticipar a sus efectos. El problema es si estamos preparados para poder entender los

avisos que los volcanes dan antes de hacer erupción y si realmente hemos pensado de forma objetiva en cómo hay que actuar cuando suponemos lo que va a ocurrir.

A la primera parte de esta pregunta debemos responder mediante el conocimiento científico y desarrollo tecnológico para saber cómo funcionan los volcanes y para detectar cómo se preparan para hacer erupción. En este sentido, pues, es necesario disponer del conocimiento científico necesario para interpretar los datos que los volcanes nos puedan suministrar.

A la segunda parte de la pregunta debemos responder que dicho aspecto dependerá del grado de conciencia que tenga la sociedad que pueda verse afectada sobre lo que significa convivir con volcanes. Esto implica el desarrollo de planes adecuados de educación y comunicación, planes de evacuación, etcétera. Sólo así se conseguirá hacer frente de forma efectiva a la amenaza que representa una erupción volcánica y evitar que un fenómeno natural se convierta en un verdadero desastre.

www.publico.es 1. Comentario lingüístico:

a) Formulación del Tema b) Esquema de la estructura

Page 23: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

20

Actividad 20

Libre: cuaderno de verano

Los científicos responden

¿Por qué los tiburones atacan a los humanos? ¿Qué especies pueblan nuestras aguas?

Algunos grandes escualos pueden atacarnos porque no s confunden con sus presas naturales

GONZALO MUCIENTES 03/08/2011 08:00

Los tiburones son unos grandes desconocidos que pueblan los mares y océanos que explotamos. De hecho, seguimos descubriendo y describiendo especies hasta ahora desconocidas pertenecientes a este diverso grupo, llegando a alrededor de unas 500 descritas. A quienes trabajamos estudiando tiburones es frecuente que la gente nos pregunte si los tiburones atacan o pueden atacar a los seres humanos. El miedo a los escualos es un fenómeno bastante extendido, gracias al impacto social que acompaña a este tipo de sucesos y su magnificación debida a películas o libros de ficción. Según las estadísticas, la población humana no deja de aumentar, a la par que las probabilidades de encuentro entre personas y tiburones. Aún así, los ataques de tiburones son extremadamente poco probables (una media de apenas 60 ataques anualmente registrados de los que sólo cuatro

resultan mortales, un impacto mínimo si lo comparamos con otras estadísticas).

Es evidente que cuando nos encontramos con un animal salvaje, y más si es un depredador, un ataque cabe dentro de lo posible. Este comportamiento puede ser promovido por diferentes circunstancias. En el caso de grandes carnívoros, nuestro grado de parentesco con sus presas es muy evidente, por lo que un ataque a humanos por motivos alimenticios es posible, aunque poco probable. Sorprendentemente, los carnívoros no son necesariamente los que provocan más muertes. Por ejemplo, en África se sitúa claramente a la cabeza el hipopótamo, que es herbívoro. Esto nos indica que debemos tener en cuenta otras variables que afectan al comportamiento agresivo.

Centrémonos ahora en el caso concreto de los tiburones. Entre sus presas

Page 24: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

21

naturales encontramos desde mamíferos marinos y tortugas hasta pequeños invertebrados o incluso plancton, pasando por peces de todos los tamaños. Por tanto, parece claro que no somos sus presas naturales. Algunos escualos que alcanzan tamaños considerables pueden alimentarse de grandes presas que en determinadas circunstancias pueden asemejarse a nosotros. En estas situaciones cabe la posibilidad de un ataque por motivos alimenticios. Cuando esto sucede, tras probar la presa, el escualo tiende a rechazarla. Cada año, un limitado número de personas son atacadas por tiburones, aunque no suelen ser mortales, posiblemente debido a estas desafortunadas confusiones con sus presas naturales.

Otra posible causa de los ataques de los escualos es la territorialidad. Es decir, el hecho de invadir inconscientemente la zona de seguridad de un tiburón puede hacer que este se sienta intimidado o atacado. En estos casos, lo normal es que el ataque sea precedido por señales corporales patentes, como pueden ser el posicionamiento de las aletas pectorales, rodeos agresivos o movimientos rápidos. Hablamos entonces de una actitud claramente de defensa.

En nuestras costas podemos encontrar pintarrojas, cazones, tintoreras, marrajos y tiburones zorro

Desde hace unos años se ha puesto de moda el atraer a estos animales mediante alimento (pescado, vísceras, aceite), lo que se llama shark-feeding. Esto puede excitar a los escualos, que en algún momento de máxima actividad pueden sentirse confusos y morder algo más de lo que les corresponde en el banquete. Actualmente se bucea todos los días en muchos lugares del mundo con especies potencialmente peligrosas como el tiburón blanco, el tiburón tigre, el jaquetón oceánico o el tiburón toro, sin ningún tipo de protección y sin producirse accidentes. Nuestras costas albergan multitud de especies y ni siquiera nos damos cuenta de su presencia. Son frecuentes cerca de nuestras playas las pintarrojas, pequeños tiburones de fondo totalmente inofensivos que pueden observarse en inmersiones de recreo. También los cazones están presentes en nuestros fondos. Las rayas, estrechamente emparentadas con los tiburones, son muy frecuentes. Cuando nos alejamos del litoral podemos encontrar otros de mayor envergadura como tintoreras, marrajos azules o tiburones zorro.

Los tiburones son capturados en todo el mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza evalúa las poblaciones para actualizar sus listas rojas de especies en peligro. Como ejemplo, en 2008 se capturaron unas 60.000 toneladas de tintoreras y marrajos sólo en el Atlántico.

www.publico.es

Page 25: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

22

Actividad 21

Libre: cuaderno de verano

Los científicos responden ¿Cuál es la diferencia entre las gafas de sol polar izadas

y las que no lo son? ALBERTO FERNÁNDEZ SOTO 02/08/2011 08:00

Para responder a esta pregunta vamos a empezar por un camino un poco extraño: todos hemos sentido alguna vez la vibración asociada al sonido de un trueno o la de un altavoz cercano a nosotros en un concierto. Esta vibración se debe a que las ondas sonoras viajan por el aire, haciéndolo oscilar a su paso hacia adelante y atrás. Las ondas de luz, para viajar, también hacen vibrar en cierto modo el medio por el que se mueven.

Los científicos entienden que la luz se comporta como si estuviera formada

por partículas y por ondas. Por tanto, es como si un haz de luz estuviese formado por pequeñas bolitas individuales (fotones), que además vibran como ondas cuando se mueven. Cada fotón dentro de un rayo de luz vibra de una determinada manera. Si todos vibran igual, es un rayo láser. Si cada uno viaja a su modo, tenemos luz como la del sol o la de una bombilla. Entre medias, existen diversos niveles de organización o de desorden entre los fotones. Uno de ellos es la luz polarizada.

Unas gafas polarizadas eliminan reflejos y destellos de la luz del sol en superficies brillantes

Page 26: Textos para el análisis de la coherencia (2º Bachillerato)

23

Decíamos que cada partícula de luz hace vibrar el campo electromagnético en una cierta dirección. Puede ocurrir que en un haz de luz haya una mayoría de fotones que vibran en alguno de estos modos y hablamos de luz polarizada vertical, horizontal, o circular. Existen materiales semitransparentes capaces de seleccionar los fotones que pasan por ellos, de forma que sólo aquellos que vibran en una forma concreta pueden atravesarlos.

Por ejemplo, podemos dejar pasar sólo los fotones que vibran en vertical. Un filtro dejará pasar el 50% de la luz normal, ya que estadísticamente la mitad de los fotones vibrarán en esa dirección. En cambio, si el haz incidente está muy polarizado, podremos girar nuestro filtro hasta encontrar el ángulo adecuado, y eliminar la mayor parte de la luz.

¿Qué tiene todo esto que ver con unas gafas? Bueno, vamos a lo serio... Como dijimos antes, la mayor parte de las fuentes de luz que nos rodean no están polarizadas. Unas gafas con filtro polarizador simplemente dejarán

pasar el 50% de la luz incidente, lo que no es de gran ayuda. Pero existen procesos que pueden ocurrirle a un haz de luz que provocan una fuerte polarización. Uno de ellos es la reflexión: cuando la luz se refleja en una superficie, el haz reflejado está polarizado con más o menos intensidad. Por ello, unas gafas con filtro polarizado son especialmente buenas para eliminar reflejos y destellos de la luz del sol en superficies brillantes. En consecuencia, son útiles en lugares donde estos destellos son habituales: en la nieve, en el mar, o en una carretera donde el sol se refleja en las superficies acristaladas o metalizadas de los coches.

Con dos pares de gafas y girando una de ellas, pasamos de intensidad normal a completa opacidad

El azul del cielo

Desde el punto de vista práctico es fácil distinguir unas gafas polarizadas de

unas que no lo son. Si mantenemos ante nosotros unas gafas polarizadas y, mirando a través de uno de sus cristales, las hacemos girar, veremos cómo varía la intensidad de la luz en los diferentes objetos. Podremos verificarlo de modo especialmente fácil, como decíamos anteriormente, si miramos hacia un objeto donde se refleje la luz, o también hacia el cielo (el azul del cielo también está polarizado, en este caso porque la luz que se dispersa en la atmósfera se polariza parcialmente).

Con dos pares de gafas podemos también observar que, mirando a través de los cristales de las dos y girando una de ellas, pasaremos de la intensidad normal a completa opacidad. ¿Por qué? Pues porque la primera lente deja pasar exclusivamente luz polarizada en un cierto ángulo, y la segunda puede estar en la misma dirección (dejando pasar la misma luz) o en la exactamente perpendicular, en cuyo caso no pasa absolutamente nada de luz. Esta disposición se usa de hecho en estudios de polarización en laboratorio, y en ese contexto se habla de una lente polarizadora (la primera) y una analizadora (la segunda).

www.publico.es