TEXTOS NOVENO.docx

download TEXTOS NOVENO.docx

of 4

Transcript of TEXTOS NOVENO.docx

  • 8/12/2019 TEXTOS NOVENO.docx

    1/4

    1. POPOL VUHCaptulo Primero

    Esta es la relacin de cmo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmvil, callado, y vaca laextensin del cielo.Esta es la primera relacin, el primer discurso. No haba todava un hombre, ni un animal, pjarospeces, cangrejos, rboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: slo el cielo exista. No se manifestaba la fazde la tierra. Slo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensin. No haba nada que estuviera en pie; slo elagua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No haba nada dotado de existencia. Solamente haba inmovilidad ysilencio en la obscuridad, en la noche. Slo el Creador, el Formador, Tepeu, Gucumatz, los Progenitores, estaban en eagua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama Gucumatz. De grandessabios, de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera exista el cielo y tambin el Corazn del Cielo, queste es el nombre de Dios. As contaban.Lleg aqu entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en laobscuridad, en la noche, y hablaron entre s Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre s y meditando; sepusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.Entonces se manifest con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera deba aparecer el hombre.Entoncesdispusieron la creacin y crecimiento de los rboles y los bejucos y el nacimiento de la vida y la creacin del hombre. Sedispuso as en las tinieblas y en la noche por el Corazn del Cielo, que se llama Huracn. El primero se llama Caculh-Huracn. El segundo es Chipi-Caculh. El tercero es Rax-Caculh. Y estos tres son el Corazn del Cielo. toncesvinieron juntos Tepeu y Gucumatz; entonces conferenciaron sobre la vida y la claridad, cmo se har para que aclare yamanezca, quin ser el que produzca el alimento y el sustento.-- Hgase as! Que se llene el vaco! Que esta agua se retire y desocupe [el espacio], que surja la tierra y que seafirme! As dijeron. Que aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra! No habr gloria ni grandeza en nuestra creaciny formacin hasta que exista la criatura humana, el hombre formado. As dijeron.Luego la tierra fue creada por ellos. As fue en verdad como se hizo la creacin de la tierra: -- Tierra! -- dijeron, y al

    instante fue hecha.Como la neblina, como la nube y como una polvareda fue la creacin, cuando surgieron del agua las montanas; y ainstante crecieron las montaas.Solamente por un prodigio, slo por arte mgica se realiz la formacin de las montaas y los valles; y al instantebrotaron juntos los cipresales y pinares en la superficie.Y as se llen de alegra Gucumatz, diciendo : -- Buena ha sido tu venida, Corazn del Cielo; t, Huracn, y t, Chipi-Caculh, Rax-Caculh!-- Nuestra obra, nuestra creacin ser terminada -- contestaron.Primero se formaron la tierra, las montaas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueroncorriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montaas.As fue la creacin de la tierra, cuando fue formada por el Corazn del Cielo, el Corazn de la Tierra, que as sonllamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro deagua.

    De esta manera se perfeccion la obra, cuando la ejecutaron despus de pensar y meditar sobre su feliz terminacin.Captulo IILuego hicieron a los animales pequeos del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de la montaa, losvenados, los pjaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles [vboras], guardianes de los bejucos.Y dijeron los Progenitores: -- Slo silencio e inmovilidad habr bajo los rboles y los bejucos? Conviene que en losucesivo haya quien los guarde.Asi dijeron cuando meditaron y hablaron en seguida. Al punto fueron creados los venados y las aves. En seguida lesrepartieron sus moradas a los venados y a las aves.-- T, venado, dormirs en la vega de los ros y en los barrancos. Aqu estars entre la maleza, entre las hierbas; en elbosque os multiplicaris, en cuatro pies andaris y os sostendris-- . Y as como se dijo, se hizo.Luego designaron tambin su morada a los pjaros pequeos y a las aves mayores:-- Vosotros, pjaros, habitaris sobre los rboles y los bejucos, all haris vuestros nidos, all os multiplicaris, all ossacudiris en las ramas de los rboles y de los bejucos --. As les fue dicho a los venados y a los pjaros para quehicieran lo que deban hacer, y todos tomaron sus habitaciones y sus nidos.De esta manera los Progenitores les dieron sus habitaciones a los animales de la tierra. Y estando terminada la creacinde todos los cuadrpedos y las aves, les fue dicho a los cuadrpedos y pjaros por el Creador y el Formador y losProgenitores:-- Hablad, gritad, gorjead, llamad, hablad cada uno segn vuestra especie, segn la variedad de cada uno -- . As les fuedicho a los venados, los pjaros, leones, tigres y serpientes.-- Decid, pues, vuestros nombres, alabadnos a nosotros, vuestra madre, vuestro padre. Invocad, pues, a Huracn, Chipi-Calculh, Raxa-Calculh, el Corazn del Cielo, el Corazn de la Tierra, el Creador, el Formador, los Progenitoreshablad, invocadnos, adoradnos! -- les dijeron.Pero no se pudo conseguir que hablaran como los hombres; slo chillaban, cacareaban y gramaban; no se manifest laforma de su lenguaje, y cada uno gritaba de manera diferente.Cuando el Creador y el Formador vieron que no era posible que hablaran, se dijeron entre s : -- No ha sido posible queellos digan nuestro nombre, el de nosotros, sus creadores y formadores. Esto no est bien --, dijeron entre s los

  • 8/12/2019 TEXTOS NOVENO.docx

    2/4

    Progenitores. Entonces se les dijo : -- Seris cambiados porque no se ha conseguido que hablis. Hemos cambiado deparecer : vuestro alimento, vuestra pastura, vuestra habitacin y vuestros nidos los tendris, sern los barrancos y losbosques, porque no se ha podido lograr que nos adoris ni nos invoquis. Todava hay quienes nos adoren, haremosotros [seres] que sean obedientes. Vosotros aceptad vuestro destino: vuestras carnes sern trituradas. As ser. Estaser vuestra suerte--. As dijeron cuando hicieron saber su voluntad a los animales pequenos y grandes que hay sobre lafaz de la tierra.Luego quisieron probar suerte nuevamente; quisieron hacer otra tentativa y quisieron probar de nuevo a que losadoraran.Pero no pudieron entender su lenguaje entre ellos mismos, nada pudieron conseguir y nada pudieron hacer. Por estarazn fueron inmoladas sus carnes y fueron condenados a ser comidos y matados los animales que existen sobre la fazde la tierra.As, pues, hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre por el Creador, el Formador y losProgenitores.-- A probar otra vez! Ya se acercan el amanecer y la aurora; hagamos al que nos sustentar y alimentar! Cmoharemos para ser invocados, para ser recordados sobre la tierra? Ya hemos probado con nuestras primeras obras,nuestras primeras criaturas; pero no se pudo lograr que fusemos alabados y venerados por ellos. Probemos ahora ahacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimenten -- . As dijeron.Entonces fue la creacin y la formacin. De tierra, de lodo hicieron la carne [del hombre]. Pero vieron que no estaba bien,porque se deshaca, estaba blando, no tena movimiento, no tena fuerza, se caa, estaba aguado, no mova la cabeza, lacara se le iba para un lado, tena velada la vista, no poda ver hacia atrs. Al principio hablaba, pero no tenaentendimiento. Rpidamente se humedeci dentro del agua y no se pudo sostener.Y dijeron el Creador y el Formador: -- Bien se ve que no poda andar ni multiplicarse. Que se haga una consulta acercade esto, dijeron.

    Entonces desbarataron y deshicieron su obra y su creacin. Y en seguida dijeron: -- Cmo haremos para perfeccionarpara que salgan bien nuestros adoradores, nuestros invocadores?-- As dijeron cuando de nuevo consultaron entre s.-- Digmosles a Ixpiyacoc, Ixmucan, Hunahp-Vuch, Hunahp-Uti : Probad suerte otra vez! Probad a hacer lacreacin! -- As dijeron entre s el Creador y el Formador cuando hablaron a Ixpiyacoc e Ixmucan.En seguida les hablaron a aquellos adivinos, la abuela del da, la abuela del alba, que as eran llamados por el Creador yel Formador, y cuyos nombres eran Ixpiyacoc e Ixmucan.Y dijeron Huracn, Tepeu y Gucumatz cuando le hablaron al agorero, al formador, que son los adivinos: -- Hay quereunirse y encontrar los medios para que el hombre que vamos a crear nos sostenga y alimente, nos invoque y seacuerde de nosotros.-- Entrad, pues, en consulta, abuela, abuelo, nuestra abuela, nuestro abuelo, Ixpiyacoc, Ixmucan, haced que aclare, queamanezca, que seamos invocados, que seamos adorados, que seamos recordados por el hombre creado, por el hombreformado, por el hombre mortal, haced que as se haga.-- Dad a conocer vuestra naturaleza, Hunaph-Vuch, Hunahp-Uti, dos veces madre, dos veces padre, Nim-Ac, Nim

    Tzis, el Seor de la esmeralda, el joyero, el escultor, el tallador, el Seor de los hermosos platos, el Seor de la verdejcara, el maestro de la resina, el maestro Toltecat, la abuela del sol, la abuela del alba, que as seris llamados ponuestras obras y nuestras criaturas.-- Echad la suerte con vuestros granos de maz y de tzit. Hgase as y se sabr y resultar si labraremos o tallaremossu boca y sus ojos en madera--. As les fue dicho a los adivinos.A continuacin vino la adivinacin, la echada de la suerte con el maz y el tzit. Suerte! Criatura!, les dijeron entoncesuna vieja y un viejo. Y este viejo era el de las suertes del tzit, el llamado Ixpiyacoc. Y la vieja era la adivina, laformadora, que se llamaba Chiracn Ixmucan.Y comenzando la adivinacin, dijeron as: -- Juntaos, acoplaos! Hablad, que os oigamos, decid, declarad si convieneque se junte la madera y que sea labrada por el Creador y el Formador, y si ste [el hombre de madera] es el que nos hade sustentar y alimentar cuando aclare, cuando amanezca!T, maz; t, tzit; t, suerte; t, criatura; unos, ayuntaos! les dijeron al maz, al tzit, a la suerte, a la criatura. Ven asacrificar aqu, Corazn del Cielo; no castiguis a Tepeu y Gucumatz!Entonces hablaron y dijeron la verdad : -- Buenos saldrn vuestros muecos hechos de madera; hablarn y conversarnvuestros muecos hechos de madera, hablarn y conversarn sobre la faz de la tierra.-- As sea! -- contestaron, cuando hablaron.Y al instante fueron hechos los muecos labrados en madera. Se parecan al hombre, hablaban como el hombre ypoblaron la superficie de la tierra. Existieron y se multiplicaron; tuvieron hijas, tuvieron hijos los muecos de palo; pero notenan alma, ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de su Formador; caminaban sin rumbo y andaban agatas. Ya no se acordaban del Corazn del Cielo y por eso cayeron en desgracia. Fue solamente un ensayo, un intentode hacer hombres. Hablaban al principio, pero su cara estaba enjuta; sus pies y sus manos no tenan consistencia; notenan sangre, ni substancia, ni humedad, ni gordura; sus mejillas estaban secas, secos sus pies y sus manos, yamarillas sus carnes. Por esta razn ya no pensaban en el Creador ni en el Formador, en los que les daban el ser ycuidaban de ellos.Estos fueron los primeros hombres que en gran nmero existieron sobre la faz de la tierra.

  • 8/12/2019 TEXTOS NOVENO.docx

    3/4

    2. DIARIO DE CRISTBAL COLN

    Jueves, 11 de octubre [12.10.1492]Puestos en tierra vieron rboles muy verdes, y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llam a los doscapitanes y a los dems que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a RodrigoSnchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio como l por ante todos tomaba, como de hecho tom,posesin de la dicha Isla por el Rey y por la Reina sus seores, haciendo las protestaciones que se requeran, como mslargo se contiene en los testimonios que all se hicieron por escrito. Luego se junt all mucha gente de la Isla. Esto quese sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegacin y descubrimiento de estas Indias: "Yo(dice l), porque nos tuviesen mucha amistad, porque conoc que era gente que mejor se librara y convertira a NuestraSanta Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que seponan al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron tanto nuestros queera maravilla. Los cuales despus venan a las barcas de los navos a donde nos estbamos, nadando. Y nos traanpapagayos y hilo de algodn en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos lesdbamos, como cuenticillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenan de buenavoluntad. Mas me pareci que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los pari, ytambin las mujeres, aunque no vide ms de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ningunovide de edad de ms de 30 aos. Muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellosgruesos casi como sedas de cola de caballos, y cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocosdetrs que traen largos, que jams cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios, ni negrosni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que fallan. Y dellos se pintan las caras,y dellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos solo la nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque lesmostr espadas y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algn hierro. Sus azagayas son unas

    varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pece, y otras de otras cosas. Ellos todos a una mano sonde buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vi algunos que tenan seales de heridas en suscuerpos, y les hize seas que era aquello, y ellos me mostraron como all venan gente de otras islas que estaban cercay los queran tomar y se defendan. Y yo cre y creo que aqu vienen de tierra firme a tomarlos por cautivos. Ellos debenser buenos servidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les deca. Y creo que ligeramente seharan cristianos, que me pareci que ninguna secta tenan. Yo, placiendo a Nuestro Seor, llevar de aqu al tiempo demi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a hablar. Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos enesta Isla." Todas son palabras del Almirante.

    EL CARNERO (Juan Rodrguez Freile)La salida de la expedicin de Quesada, de la ciudad de Santa Marta, fue el 5 de abril de 1536. Entre otras autoridadespuede citarse al historiador Lucas Fernndez Piedrahta, quien dice: Ya era entrado por este tiempo el ao de treinta y

    seis, como dijimos arriba, cuando, segn refiere Quesada en el fin del primer captulo de su compendio historial, a loscinco de abril del ao referido sali de Santa Marta siguiendo su derrota por el corazn y centro de la provincia delChimila hasta dar en las de Tamalameque etc. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada (Bogot1881,pg. 70. guas, a donde se murieron y ahogaron muchos soldados hallndose en el ro y en sus mrgenesmuchos indios caribes, con los cuales tuvieron muchas quaz4barat (1), en que murieron muchos soldados flechados deflecha de hierba y ponzoa, y otros comidos de tigres y caimanes, que hay muchos en el ro y montaas de aquel ro; yotros picados de culebras, y los ms del mal pas y temple de la tierra; en cuya navegacin gastaron ms tiempo de unao, navegando siempre y caminado sin guas, hasta que hallaron en el dicho ro, hacia los cuatro brazos, un arroyopequeo, por donde entraron, y subiendo por l encontraron con un indio que llevaba dos panes de sal, el cual los guipor el ro arriba, y salidos de l por tierra los gui hasta las sierras de Opn, trminos de Vlez, y hasta meterlos en esteNuevo Reino. Murieron en el camino hasta llegar al Reino ms de seiscientos soldados, y llegaron a este Reino ciento ysesenta y siete, entre capitanes y soldados; estos reconocieron la gente que haba en la comarca de Vlez, y lo propiohicieron de los de Tunja; y de all se vinieron a esta de Santaf, de donde salieron a recono- cer otras partes y tierras, delas cuales se volvieron a esta de Santaf, de donde salieron a reconocer otras partes y tierras, de las cuales se volvierona esta de Santaf a fundar la ciudad para que fuese cabeza de las dems que se fundasen en este Nuevo Reino, comose dir en sus lugares; y por no dejar cosa atrs y acabar de tratar de esta antigua gobernacin y la mudanza que tuvo,tratar con brevedad de la de Cartagena y de su gobernador y conquistador, por cuanto todo esto se comprenda debajode la gobernacin de Santa Marta, en que se inclua, como tengo dicho, Santa Marta, el Ro de la Hacha, Cartagena yeste Nuevo Rel- ao, que todo tena su dependencia a la Audiencia Real de Santo Domingo en la isla Espaola, como seha visto por lo que queda dicho; por cuanto en muriendo el gobernador la Real Audiencia dicha le provela sucesor hastaque de Espaa 5. M. provela el gobierno. Volviendo a la gobernacin de Cartagena, pasa as. El ao de 1532 (2) elcapitn don Pedro de Heredia, natural de Madrid, pobl la ciudad de Cartagena y conquist toda su gobernacin; pormanera que cinco aos antes que saliesen de Santa Marta los capitanes y soldados a la conquista de este Rei no nuevo,estaba ya poblada Cartagena y conquistada su gobernacin, aunque no en el todo. He querido apuntar esto para msclaridad en lo de adelante, y que se entienda mejor la correspondencia que este Reino ha tenido siempre con la ciudadde Cartagena, por ser ella la puerta y escala por donde el Per y este Reino gozan de toda Espaa, Italia, Roma

  • 8/12/2019 TEXTOS NOVENO.docx

    4/4

    Francia, y la India oriental, y todas las dems tierras y provincias del mundo a donde Espaa tiene correspondencia, tratoy comercio; pues siendo ella el almacn de todas, enva a Cartagena, que es escala de todos Reinos, lo que de tanlargas provincias le vienen, y esto lo causa el oro y plata, y piedras preciosas de este Nuevo Reino, que es la piedra imnque atrae as todo lo dems; y pues Cartagena tendr algn hijo que se

    4. EL CARNERO JUAN RODRIGUEZ FREILE acuerde de ella para tratar sus cosas, quiero volver a la narracinde lo sucedido en mi patria, como se ver en el siguiente captulo. (1) Grito de guerra de los indgenas, y nombrepuesto a las batallas contra stos por los espaoles. (Nota del editor seor Prez,. (2) Cartagena fue fundada en1533. Hay diversas opiniones en cuanto al mes y da: unos, indican el 20 de enero de aquel ao; otros, el 21 delmismo. Quiz la fecha es el 1.0 de junio de 1533, segn el cronista Gonzalo Fernndez de Oviedo.