Textos GAM

163
Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Posgrado en Gestión Ambiental Metropolitana GAM Curso Año 2011 Seminario S1 GEOGRAFIA AMBIENTAL DEL TERRITORIO METROPOLITANO Territorio, Saberes y Transformación Profesor Titular: Dr.Horacio BOZZANO (TAG UNLP – CONICET) Profesores Ayudantes: Lic.Fabricio GLIEMMO, Lic.Gastón CIRIO y Soc.Cintia BARRIONUEVO (TAG UNLP) Índice Documento de lectura 1 BOZZANO, Horacio (2011) Territorio e inteligencia territorial. Geografías, saberes, ciencia y transformación. (Inédito) .......................................................... 3 Documento de lectura 2 BOZZANO, Horacio (2009) Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere, Buenos Aires. .................................................................................... 15 Documento de lectura 3 GIRARDOT, Jean Jacques (2010) Inteligencia territorial y transición socioecológica ......................................................................................................................... 28 Documento de lectura 4 MIEDES UGARTE, Blanca (2010) Inteligencia territorial para la lucha contra la pobreza. aprendizajes de 20 años sobre el terreno ................................................... 47 Documento de lectura 5 BOZZANO, Horacio y KAROL, Jorge (2010) “EIDT Entendimiento, Inteligencia y Desarrollo Territoriales. Una perspectiva metodológica de investigación e intervención”. ......................................................................................................................... 69 Documento de lectura 6 BOZZANO, Horacio, CIRIO, Gastón y BARRIONUEVO, Cintia (2011, marzo) “Inteligencia territorial y desarrollo territorial: Los observatorios OIDTE” (Fragmento) . 82 Documento de lectura 7 Wright, Erik Olin (2007, mayo) "Imaginando utopías reales" Conferencia en el marco del 50º aniversario de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. ............................................................................................................................... 95 Documento de lectura 8 BOZZANO, Horacio (2009) Territorios Posibles. Capítulo 6 Transformación, gestión, decisión e intervención (Fragmento). .......................................... 106 Documento de lectura 9 CIRIO, Gastón; GLIEMMO, Fabricio y BARRIONUEVO, Cintia (2010) “Los Métodos Territorii y Stlocus Aportes al abordaje de Territorios y Lugares” .............. 112 Documento de lectura 10 BARRIONUEVO, Cintia A. (2010, noviembre) Técnicas Sociales de Trabajo e Investigación (Inédito) .......................................................................................... 128 Documento de lectura 11 BOZZANO, Horacio (2009) Cartografías: el Método Portulano Mapas atractivos donde se justifique trabajar con mapas. ................................................................ 149

description

Seminario S1GEOGRAFIA AMBIENTAL DEL TERRITORIO METROPOLITANOTerritorio, Saberes y TransformaciónProfesor Titular: Dr.Horacio BOZZANO (TAG UNLP – CONICET)Profesores Ayudantes: Lic.Fabricio GLIEMMO,Lic.Gastón CIRIO y Soc.Cintia BARRIONUEVO (TAG UNLP)[email protected]

Transcript of Textos GAM

Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo Posgrado en Gestin Ambiental Metropolitana GAM Curso Ao 2011

Seminario S1 GEOGRAFIA AMBIENTAL DEL TERRITORIO METROPOLITANO

Territorio, Saberes y TransformacinProfesor Titular: Dr.Horacio BOZZANO (TAG UNLP CONICET) Profesores Ayudantes: Lic.Fabricio GLIEMMO, Lic.Gastn CIRIO y Soc.Cintia BARRIONUEVO (TAG UNLP)

ndiceDocumento de lectura 1 BOZZANO, Horacio (2011) Territorio e inteligencia territorial. Geografas, saberes, ciencia y transformacin. (Indito)..........................................................3 Documento de lectura 2 BOZZANO, Horacio (2009) Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere, Buenos Aires. ....................................................................................15 Documento de lectura 3 GIRARDOT, Jean Jacques (2010) Inteligencia territorial y transicin socioecolgica.........................................................................................................................28 Documento de lectura 4 MIEDES UGARTE, Blanca (2010) Inteligencia territorial para la lucha contra la pobreza. aprendizajes de 20 aos sobre el terreno...................................................47 Documento de lectura 5 BOZZANO, Horacio y KAROL, Jorge (2010) EIDT Entendimiento, Inteligencia y Desarrollo Territoriales. Una perspectiva metodolgica de investigacin e intervencin. .........................................................................................................................69 Documento de lectura 6 BOZZANO, Horacio, CIRIO, Gastn y BARRIONUEVO, Cintia (2011, marzo) Inteligencia territorial y desarrollo territorial: Los observatorios OIDTE (Fragmento). 82 Documento de lectura 7 Wright, Erik Olin (2007, mayo) "Imaginando utopas reales" Conferencia en el marco del 50 aniversario de la Carrera de Sociologa de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. ...............................................................................................................................95 Documento de lectura 8 BOZZANO, Horacio (2009) Territorios Posibles. Captulo 6 Transformacin, gestin, decisin e intervencin (Fragmento)...........................................106 Documento de lectura 9 CIRIO, Gastn; GLIEMMO, Fabricio y BARRIONUEVO, Cintia (2010) Los Mtodos Territorii y Stlocus Aportes al abordaje de Territorios y Lugares ..............112 Documento de lectura 10 BARRIONUEVO, Cintia A. (2010, noviembre) Tcnicas Sociales de Trabajo e Investigacin (Indito)..........................................................................................128 Documento de lectura 11 BOZZANO, Horacio (2009) Cartografas: el Mtodo Portulano Mapas atractivos donde se justifique trabajar con mapas.................................................................149

Seleccin de textos n 1Geografas, saberes, ciencia y transformacin. Geografa ambiental del territorio metropolitano. Territorio y ambiente. La trada social de procesos, lugares y actores con base en E.Durkheim, M.Weber y M.Santos.

Documento de lectura 1 BOZZANO, Horacio (2011) Territorio e inteligencia territorial. Geografas, saberes, ciencia y transformacin. (Indito)NOTA DE CATEDRA: Seleccin de textos de una publicacin en prensa en Espaa

En las tres ltimas dcadas, los conceptos de territorio y otros afines, tales como espacio geogrfico, regin, ciudad o lugar, han sido objeto de notables avances en materia de produccin de conocimiento cientfico. En gran medida ello vino de la mano del reposicionamiento del status cientfico de la Geografa en el concierto de las Ciencias Sociales. El rescate de tradiciones geogrficas nomotticas e idiogrficas milenarias entre los gegrafos, sumado a calurosos debates entre perspectivas neoclsicas, crticas y fenomenolgicas, muy presentes en publicaciones conos de la produccin geogrfica como Antipode, Herodote y Geo-Crtica, entre otras, constituyeron un fecundo laboratorio de fortalecimiento de nuestro status como ciencia. Maestros como Pierre George (1974, 1983), Milton Santos (1980, 1996, 2000a, 2000b), David Harvey (1983, 2002), Edward Soja (1997), Claude Raffestin (1983), Yi Fu Tuan (1998, 2001), entre muchos otros, tuvieron mucho que ver con buenos aires en las Nuevas Geografas. Sin embargo, un nuevo modo de conocimiento cientfico (Gibbons et al, 1997) transdisciplinario y abierto asimismo a saberes de otros actores no cientficos (Freire, 1980, 1998; Aylln et al, 2007) y a sus interfaces (Long, 2007), est demostrando que si bien la Ciencia Geogrfica tiene tal vez el ms rico de los legados en la cuestin territorial, no slo no es la nica disciplina, sino que est en condiciones de co-construir con categoras de anlisis de otras disciplinas un macro-concepto de territorio que sea til de transformacin -ms all del mundo cientfico- en conciencias, en acciones y en objetos en otros mundos: institucionales, comunitarios, empresariales. 1 No son muchos los macroconceptos que puedan preciarse de inclusivos de un buen nmero de otros conceptos operacionales tiles en el quehacer cotidiano de la investigacin: sociedad, ambiente, trabajo y transformacin estaran en esta breve agenda. Las ciencias sociales hoy tienen urgentes desafos. El Planeta y la Humanidad en jaque, estaran ms que satisfechos si las Ciencias Sociales produjeran algn resultado concreto que demuestre que son ms importantes sus respuestas a la pobreza, la miseria y la falta de trabajo, a las 100 mil personas que

1

Y este concepto no puede ser construido por una Ciencia Geogrfica que se precie de ciencia-sntesis casi al modo de una Filosofa de la realidad social terrestre. La Sociologa, la Antropologa, la Historia, la Economa Poltica, la Ciencia Poltica, la Ecologa, el Urbanismo, la Economa Social y muchas otras disciplinas han desarrollado conceptos tericos en sus objetos de estudio que son ms que tiles a la hora de construir un macro-concepto de territorio aplicable a la ciencia y a la transformacin social.

mueren cada da de hambre o por enfermedades o a las continuas agresiones al Planeta, que los debates cientficos sobre objetos de investigacin disciplinares o transdisciplinares que no logran escapar de un comportamiento cientfico ms endogmico y discursivo que abierto a una nueva ciencia. Nos referimos a una ciencia social emancipatoria que pueda imaginar invisionar- y a la vez estar en condiciones reales de dar respuestas a utopas reales (Wright, 2009). As como referido a un estado nacional- el presidente Roosevelt encomienda a Vannevar Bush (1944) una iniciativa colectiva de una ciencia para la reconstruccin de la paz, algunos presidentes u organizaciones internacionales con fines loables seguramente estn barruntando decidir en la dcada de 2010 encomendar a algn grupo de cientficos una tarea, diferente a la que encomendara Roosevelt para los Estados Unidos, ms a la altura de estas diferentes y acuciantes circunstancias. Un trabajo decisin poltica + investigacin cientfica- orientado a la vez que a la deconstruccin de la injusticia social y de la depredacin del planeta, a opciones de transformacin con inteligencia territorial colectiva en condiciones reales y no slo discursivas de producir logros no slo con decisin poltica, sino con sustento cientfico. Hoy, luego de tres dcadas de fecunda construccin terica inter y transdisciplinar, las Ciencias Sociales estn en condiciones de dar respuesta simultnea a tres mundos: el poltico institucional, el comunitario y el empresario. En este marco, el territorio , junto a otros pocos macro-conceptos, tiene mucho que aportar como intrprete de saberes nativos, institucionales, econmicos y culturales, como concepto cientfico transdisciplinario y como objeto y a la vez til de transformacin. Est, en una inteligencia territorial colectiva que rescate en las interfaces (Long, op.cit) de saberes cientficos, polticos, comunitarios y empresarios, un futuro de unos territorios posibles (Bozzano, 2000, 2009) ms inclusivos y sustentables en los hechos que en las palabras; una renovada ciencia social emancipatoria en palabras de O.Wright- ser el caldo de cultivo de la inteligencia territorial como disciplina cientfica, donde saberes cientficos logren dialogar, construir interfaces y resolver problemas micro, meso y macro a la par con otros saberes. La inteligencia territorial colectiva se posicionar as, junto a otras nuevas disciplinas, entre dos extremos no sustentables: el cmulo aislado de inteligencias individuales y los numerosos casos de despilfarro territorial, donde en nombre de lgicas empresariales extremas se explotan minerales, recursos pesqueros, recursos hdricos, se contaminan determinadas regiones del planeta en respuesta a situaciones de desempleo estructural, y cientos de casos ms. El objetivo de esta publicacin es ofrecer desde el territorio, entendido como macro concepto, aportes cientficos, conceptuales y metodolgicos para la co-construccin de transformaciones con actores territoriales en la micro, la meso y la macro-escala en el corto, mediano y largo plazos. El propsito es aportar a la co-construccin de la inteligencia territorial como nueva disciplina cientfica en las dos prximas dcadas, con el aporte de la ENTI, la red cientfica europea en Inteligencia Territorial, la red cientfica latinoamericana Territorios Posibles, la red cientfica mundial Territoriesnet 2 y un gran nmero de otros colectivos y redes cientficas que trabajan con y por los actores territoriales que ms lo necesiten.3 La hiptesis principal de esta publicacin es la siguiente: El concepto de territorio y la accin de construirlo, con largo recorrido en la produccin de sus saberes en una multiplicidad de culturas y hoy con un status cientfico ms que respetable en la Geografa y en otras ciencias, es un poderoso2 3

www.territorial-intelligence.eu , www.territoriosposibles.org y www.territoriesnet.org Son numerosos los colectivos cientficos que trabajan en orientaciones con notables semejanzas a la IT, designando sus quehaceres de otra manera; a riesgo de ser simplistas, cabe mencionar dos casos: la sociologa del desarrollo con una perspectiva construccionista centrada en el actor (Norman Long , 2003), y con l un valioso colectivo de cientficos europeos, latinoamericanos y africanos; y la perspectiva del otro desarrollo (Oscar Madoery, 2008) y con l un importante nmero de investigadores de nuestra red iberoamericana amiga en Desarrollo Econmico Territorial: Red DETE ALC. La IT no pretende imponer sus conceptos categoriales constitutivos ni sus conceptos operacionales sobre otras nuevas disciplinas afines: estamos invitando a reflexionar qu lugares ocupan en nuestros macro-objetos cientficos afines determinadas categoras y conceptos para transitar juntos una ciencia ms abierta y til al 99% de la humanidad que no hace ciencia.

til de transformacin en el quehacer con actores institucionales y actores territoriales en un sinnmero de proyectos, minsculos, medianos o maysculos. Es base de transformaciones en conciencias, en espritus, en acciones, en objetos y en miradas y pilar de la naciente inteligencia territorial como disciplina cientfica comprometida con la sociedad Se entiende que el territorio contiene y en buena medida sintetiza sociedad y naturaleza, la estructura y la agencia, procesos, lugares y actores, macro, meso y micro escalas, pasado, presente y futuro o lo que existi, lo existente y aquello a transformar, proyeccin y proyecto, poder, debilidad y sumisin, lo global, lo meso y lo local en relaciones de poder, el trabajo vivo y el trabajo muerto, la cooperacin y el conflicto, nuestras razones y nuestras emociones, apropiacin y enajenacin, valorizacin y desvalorizacin, nuestras ideas y nuestra ideologa, as como otros aspectos. 4 Si bien el concepto territorio es central, otros tales como ambiente, sociedad, comunidad o trabajo pueden tambin estar ocupando esa posicin central. El trabajo se organiza en cinco partes: 1-el concepto de territorio en la ciencia geogrfica, 2-el valor de los saberes en la construccin del territorio, 3-el lugar del territorio en el modo 2 de conocimiento cientfico de Michael Gibbons y otros autores, 4-el lugar del territorio en la ciencia social emancipatoria de Olin Wright y 5- propuesta: territorio e inteligencia territorial como saber, como conceptos cientficos y como objetos de transformacin. 1 - EL CONCEPTO DE TERRITORIO EN LA CIENCIA GEOGRAFICA. No siendo la nica, la Geografa es la disciplina cientfica con mayor tradicin en materia de produccin de conocimiento del espacio geogrfico o territorio. Geografas de viajeros y naturalistas, geografas clsicas, geografas del paisaje, geografas regionales, geografas neoclsicas, geografas crticas, geografas de la percepcin, geografas del bienestar, geografas de la pobreza... cientos de geografas, en todas ellas la sociedad y la naturaleza en sus territorios. 5 Fiel a su etimologa, durante la mayor parte de su historia, la Geografa fue una descripcin y un inventario del territorio y los lugares de nuestro planeta, as como de naturaleza, sociedad, procesos, objetos, y en menor medida, actores en l presentes. Con riqusimas y ancestrales tradiciones de conocimiento, a veces puestas en tela de juicio como cientficas, la Geografa es una antigua cantera territorial, un verdadero yacimiento donde en los ltimos dos siglos se fue trabajando y ofreciendo aportes desde otras disciplinas, circunstancia que contribuy a complejizar y enriquecer notablemente el entendimiento y la inteligibilidad del territorio. En el siglo XVIII, el filsofo Immanuel Kant era consciente de la potencia de la Geografa: El renacimiento de la ciencia geogrfica debera crear esa unidad del saber sin la que todo estudio es slo parcial.6 Esta potencia muy probablemente en la actualidad ya no existe aislada, sino articulada en un proceso de construccin colectiva con otras disciplinas, no por incapacidad propia de nuestra ciencia ni de los gegrafos, sino ms bien porque el territorio, como la sociedad, se encuentran entre los objetos o macro-objetos de estudio- ms interdisciplinarios. Esta pretensin desmedida de la Geografa con el territorio, tendra algn parentesco con la idea que, referida a la sociedad como macro-objeto de estudio, podra argirse desde la Sociologa.4

En estos catorce aspectos constitutivos y constituyentes del territorio sin duda quien sobresale es Milton Santos y los ms de 470 autores presentes, particularmente en su obra maestra La naturaleza del espacio. Tcnica y tiempo. Razn y emocin. Ariel, Barcelona, 2000. As como la trada social de procesos, lugares y actores basada en perspectivas del sistema o la estructura en Durkheim, de la agencia en Weber, del trabajo vivo y trabajo muerto en Marx y de los lugares en Milton Santos. Tambin hay ms de 85 proyectos territoriales de investigacin bsica y aplicada realizados en los ltimos 28 aos con ms de 100 colegas de una veintena de disciplinas, principalmente Geografa, Sociologa, Antropologa, Arquitectura y Urbanismo, Agronoma y Desarrollo Rural, Historia, Comunicacin Social, Economa, Ciencia Poltica, Psicologa Social, Trabajo Social. 5 En Iberoamrica, Josefina Gmez Mendoza, Horacio Capel Sez, Aurora Garca Ballesteros y Jos Ortega Valcrcel, entre otros, son referentes ineludibles para un anlisis mas profundo en el tema. 6 Kant, en Reynaud, Alain (1976) El mito de la unidad de la geografa. Hay publicacin en internet, en http://www.ub.es/geocrit/geo2.htm

El mito de la unidad de la geografa planteado por Alain Reynaud (1976) es en buena medida un reflejo, tanto de esta potencia, como de nuestras pretensiones desmedidas que, en el siglo XX posicionaran a nuestra ciencia segn algunos autores y corrientes geogrficas- en un rango totalizante de una sntesis comparable a la filosofa. 7 Entre muchos autores analizados en relacin a esta cuestin secular, Reynaud (op.cit) cita las siguientes expresiones, de diferente calibre; para Henry Baulig la Geografa debera ser entendida no como un conocimiento sino como un conocimiento supremo quiz una categora nueva de la inteligencia a la que el espritu occidental, y slo l, acaba de acceder. Pierre George y Marcel Gautier escriben: El gegrafo es un director de orquesta. Slo un director de orquesta dirige un conjunto formado por elementos no parecidos, aunque todos ellos con un carcter comn; para Pierre Gourou el gegrafo podra entenderse como un mdico de medicina general, para Andr Gilbert como un ensamblador y para Andr Allix como un agente de enlace. Hoy, a cuatro dcadas, en un contexto de fuerte transdisciplinariedad, nada ms errneo que afirmar que el gegrafo es un ser superior en el concierto de las ciencias, algo as como el filsofo prctico, sinttico y totalizante del territorio como espacio socialmente construido. Recordemos que etimolgicamente Geografa -geo-grafein- significa descripcin de la tierra, por extensin del espacio terrestre. Sin embargo, en el ltimo siglo, el conocimiento geogrfico atraviesa un complejo proceso de redefinicin casi permanente, que en los hechos nos lleva a pensar incluso, en la posibilidad de un cambio o en una adicin en la raz del trmino: geo-grafein y geo-explanans, vale decir una articulacin de descripcin y explicacin de la tierra, donde necesariamente la descripcin intencione la explicacin. Es interesante analizar el origen de un trmino que designa a otra disciplina ms reciente y muy diferente a la Geografa, nos referimos a la Geologa: geo-logos significa originariamente el saber o el conocimiento de la tierra. Ms all que las ciencias conserven su denominacin original, el desarrollo del conocimiento cientfico ha contribuido a relativizar el significado etimolgico de cada disciplina cientfica. Hoy la Geologa no es solo la ciencia que tiene por objeto el estudio del logos de la tierra sino que indaga en la manera que el hombre explota los recursos inertes de la tierra; con la Geografa ocurre algo semejante: hace ms de un siglo que la Geografa describe y explica la tierra, tanto la tierra natural como la transformada por el hombre. Las preocupaciones por el estudio del territorio o espacio geogrfico tuvieron dos leitmotiv, dos hilos conductores al menos durante ms de dos siglos. Nos referimos a las geografas regionales y a las geografas generales, a las tradiciones idiogrficas y a las tradiciones nomotticas, respectivamente. Subyace a este planteo dicotmico la bsqueda dominante de la sntesis en un caso y del anlisis en otro. Mientras "...la geografa regional se propone reconocer y estudiar los diferentes dominios, medios o regiones que las combinaciones fsicas, biolgicas y humanas han hecho aparecer en la superficie del planeta; ... la geografa general fsica y humana, ... se eleva por encima de los casos regionales para considerar la estructura y el juego de los factores que entran en combinacin en la superficie del planeta" (Cholley; 1951:29) En la evolucin del conocimiento geogrfico puede afirmarse que lo regional y que la visin sistemtica de procesos naturales y sociales son respectivamente los leitmotiv idiogrficos y nomotticos de la Geografa a lo largo de casi dos siglos de produccin de conocimiento. En el primer caso, buscando lo singular, los lugares, los espacios diferenciados e irrepetibles, las regiones nicas; en el segundo caso, buscando las leyes, las regularidades en el comportamiento de un fenmeno, un hecho o una manifestacin de la naturaleza o de la sociedad en diferentes lugares. Si bien es cierto que para buscar tanto las singularidades como las regularidades, las tareas de anlisis y de aproximacin a

7

la sntesis suelen estar, de una u otra manera, siempre presentes, hay que sealar tambin que, por definicin, lo regional est ms prximo a la sntesis, y que lo general est ms emparentado con el anlisis. Sino: Cmo pensar en una sntesis a partir de un recorte temtico de la realidad -poblacin, cultivos, formas de relieve- propio de la Geografa General o Sistemtica? En el caso inverso: Cmo proponer en trminos analticos la visin de un territorio -regin, ciudad, etc- a modo de un agregado complejo de sus componentes naturales y sociales, propio de la Geografa Regional? Entre las singularidades territoriales y las regularidades territoriales hay un continuo complejo de deduccin e induccin, de teora y de trabajo emprico. Como seala Milton Santos: "Son tantos los matices con que se presentan en la realidad las construcciones idealmente homogneas, que sera una vana temeridad organizar ecuaciones definidas, solamente porque los elementos participantes son los mismos... Puede darse el caso de una coincidencia persistente, de una analoga, pero como ejemplo aislado, que no bastar para elevarlo a la categora de ley. Lo que se verifica, al contrario, es la presencia de combinaciones sorprendentemente nuevas." (Santos; 1996:100-101) Entre las ricas perspectivas de territorio o espacio geogrfico, el principal bagaje terico que rescatamos se nutre de La naturaleza del espacio de Milton Santos, quien expresa que su libro desea ser una contribucin geogrfica a la produccin de una teora social crtica, y en su construccin privilegiamos cuatro momentos(2000;20) En resumen estos cuatro momentos se refieren a: 1nociones fundadoras del ser del espacio, 2-ontologa y formas-contenido, 3-presente histrico y constitucin del espacio, y 4-racionalidades convergentes frente a racionalidad dominante, no slo en geografa sino en ciencias sociales como un todo. La teora social crtica del espacio geogrfico o del territorio usado en Milton Santos (1978, 1985, 1996, 2000, 2002) es una de las mximas aportaciones de la Ciencia Geogrfica del ltimo medio siglo. Numerosos cientficos y equipos de investigacin reinterpretan, particularmente en Amrica Latina, la valiosa produccin de Santos. Es seguramente La naturaleza del espacio. Tcnica y tiempo. Razn y emocin la obra que plasma en mayor medida su teora. Entre los 473 autores trabajados por Santos en esta obra, cabe mencionar a G.W.Leibniz, Carlos Marx, Hegel, Max Weber, Emile Durkheim, sir Arthur Eddington, Anthony Giddens, Pierre George, Lucien Goldmann, Fernand Braudel, Maurice Godelier, Henri Lefebvre, Bruno Latour, Alfred Schutz y Abraham Moles. Las categoras de trabajo vivo, trabajo muerto y divisin territorial del trabajo son retrabajadas por Santos con aportes de numerosos gegrafos, en particular de la escuela francesa y la escuela brasilea: los fijos y los flujos, y luego los sistemas de objetos y los sistemas de acciones en cooperacin y en conflicto son base en su definicin de espacio geogrfico, entendindolo como territorio usado. Tambin la presencia de la tcnica es central en Santos, entendida como una manera de hibridacin entre naturaleza y sociedad: aqu sobresalen autores estudiosos de la historia de las tcnicas. Otra de sus preocupaciones tericas fue la articulacin tiempo-espacio, produciendo notables aportes a partir de Whitehead y Sir Eddington, entre otros. Asimismo sobresale el estudio de la relacin local-meso-global, trabajada de manera brillante en Por uma outra globalizacao (2000) y aplicada en su obra de 1996 con horizontalidades, verticalidades y aconteceres homlogos, jerrquicos y complementarios, entre otros conceptos. En la fuerza del lugar, Santos resume en buena medida esta serie de abordajes tericos complementarios. Volveremos a Santos en este trabajo, en particular en la ltima parte al referirnos a los ejes de anlisis del territorio.

2 - EL VALOR DE LOS SABERES EN LA CONSTRUCCIN DEL TERRITORIO. El saber resume en buena medida percepcin, experiencia, sentimiento, emocin, intencionalidad, conocimiento y entendimiento; el saber-hacer adems incluye apropiacin, accin colectiva inteligente, valorizacin y transformacin. En el ltimo medio siglo, un sinnmero de abordajes a la cuestin del saber han enriquecido sustantivamente un amplio campo de reflexin y accin, no slo cientfico y educativo. El saber en la educacin ha sido trabajado brillantemente en Amrica Latina por Paulo Freire (op.cit.) y un gran nmero de discpulos.8 El dilogo de saberes (Aylln et al, op.cit) aporta notable riqueza al conocimiento. Los siete saberes de Edgar Morin (2001) son siete cuestiones ineludibles a considerar en los tiempos venideros. Las interfaces de conocimiento, poder y globalizacin (Long, op.cit.) tienen gran futuro en las ciencias sociales. Retomando varias aristas de estos abordajes, nos referiremos en este caso al valor que, en tanto base de la produccin cientfica y en tanto tiles de transformacin, ocupan los saberes en la construccin del territorio. Los saberes son decisivos, tanto en la construccin compartida de los sistemas de objetos y sistemas de acciones ms determinantes, sus prcticas, usos, costumbres, relaciones, discursos y lenguajes, como en el reconocimiento de contradicciones y solidaridades que cada telaraa de saberes entreteje en cada territorio. Subyace en esta perspectiva, la teora de Milton Santos quien concibe al espacio geogrfico como el conjunto indisoluble, solidario y tambin contradictorio, de sistemas de objetos y sistemas de accin en cada territorio; en cada lugar cooperacin y conflicto son base de la vida en comn. (Santos; 2000). Cmo desentraar, entre el sinnmero de saberes, aquellos determinantes en la construccin de cada territorio? Si pensamos en el Antiguo Egipto de Ramss, en el Cusco de los Incas, en el Pars de Luis XIV, en el Buenos Aires de la inmigracin masiva europea o en el Dubai del presente, es posible, investigando, descubrir cules fueron las conjunciones de saberes con los savoir-faire incluidos- que oficiaron a modo de explanans (Schuster, 2005:35-39) como factores explicativos en la construccin de cada territorio.9 La inteligencia territorial es aquella que, rescatando conjunciones de saberes en accin, logra o ha logrado construir los territorios ms sustentables para todos: est hoy en el investigador cientfico descubrir las mejores opciones para promover una ciencia social emancipatoria que contribuya en los hechos, entre decisores y comunidades, a construir unos territorios posibles ms sustentables que los actuales. En los cinco casos mencionados, habiendo en todos ellos conjunciones de saberes tcnicos, populares, polticos, sociales, etc- no todos los territorios fueron construidos con los mismos grados de inteligencia territorial: la sustentabilidad social y ambiental de estos territorios es variable, porque las interfaces que los saberes entablan estn atravesadas por aconteceres homlogos, jerrquicos y complementarios (Santos, op.cit.) particulares en cada caso. Desde qu perspectiva investigar los saberes y sus interfaces en la construccin de cada territorio y en el reconocimiento de inteligencia territorial colectiva? Como se seala en el ltimo tem del presente trabajo, la perspectiva se posiciona en el centro de la trada social de procesos, lugares y actores (Bozzano, 2006, 2009)10 basada en la conjuncin de tres perspectivas trabajadas por un sinnmero de autores: la estructura en Durkheim, el espacio en Santos detrs de l, el trabajo vivo y el trabajo muerto en Marx- y la agencia en Weber. Coincidimos en buena medida con la perspectiva8

Recomendamos el atrapante trabajo La re-invencin de la ciudadana en la educacin universitaria y escolar escrito por de Wanderleia Brinckmann, articulando la produccin de Paulo Freire, Milton Santos y Guadas entre otros 9 Una de las hiptesis centrales del explanans de cada territorio se basa en La distincin de Pierre Bourdieu; en ltima instancia coincidimos que el capital cultural y/o el capital econmico son los rasgos distintivos principales en las sociedades occidentales (Bourdieu; 1997:23-40) Hay territorios cuya construccin est embebida de prcticas religiosas, otros de prcticas culturales, otros de prcticas y relaciones sociales, otros de relaciones mercantiles, otros de luchas polticas, otros de concentracin de poder financiero o econmico, otros de combinaciones de stos o de otros saberes. 10 Adems de Durkheim, Weber, Marx y Santos, cabe mencionar a Bourdieu, Giddens, Lefebvre, Soja, De Ipola et al

del construccionismo en Norman Long,11 rescatando dos abordajes: los procesos por los cuales actores especficos y redes de actores se comprometen con y coproducen as sus mundos sociales (inter)personales y colectivos, as como los papeles que desempean el idioma y el discurso en la estructuracin de la prctica social cotidiana (Long; 2007:26) Procesos de coproduccin de mundos sociales, as como idioma y discurso en prctica social cotidiana se ubican al medio de esta trada social. Entender la coproduccin de mundos sociales, sus interfaces, los diferentes roles del Estado y de la batera de programas y recursos econmicos disponibles en la Unin Europea, en Amrica Latina, Africa u otras macro-regiones, as como el peso del idioma y el discurso en cada Estado y cada comunidad, nos permite identificar qu conceptos categoriales ofician a modo de explanans en la construccin de cada territorio. All dentro estn los saberes que es preciso escuchar, conocer y descubrir. Dos casos pueden ser ilustrativos de las diferentes interfaces que, en un mundo global cada vez ms polarizado en las ltimas dcadas, construyen realidades diferenciadas. Gibbons y otros refirindose a la comunicacin entre ciencia y sociedad, aluden a un escenario de conocimiento tipo 2 principalmente en Europa y Amrica del Norte. Plantean En los intersticios situados entre las instituciones ya bien asentadas y sus componentes se establece una variedad de agencias intersistmicas o cuerpos intermediarios12 El surgimiento de nuevas comunidades hibridas, compuestas por personas que han sido socializadas en diferentes subsistemas, disciplinas o ambientes de trabajo, pero que posteriormente aprenden diferentes estilos de pensamiento, modos de comportamiento, conocimiento y competencia social que no posean originalmente. (Gibbons et al; 1997:55-56) Tanto Gibbons como Long no aluden explcitamente al territorio ni a la inteligencia territorial; sin embargo, rescatamos los diferentes escenarios de articulacin entre ciencia y sociedad, uno

11

El construccionismo en Long tiene races en perspectivas fenomenolgicas y sociolgicas de Manheim (1963), Berger y Luckman (1967) y Schutz (1967), en estudios interaccionistas simblicos de Goffman (1959, 1961) y en la etnometodologa de Garfinkel (1967) 12 ejemplos tomados de Estados Unidos pueden ser la Administracin para el Empleo, la Seguridad y la Salud, o los Amigos de la Tierra, una institucin gubernamental y una organizacin privada, respectivamente, dedicadas ambas a la calidad medioambiental, que cruzan las lneas disciplinares y que representan intereses, personas, recursos y poderes pblicos, privados y cientficos (Gibbons et al; 1997:55)

preferentemente europeo y norteamericano con fuerte peso de las instituciones y cuerpos intermediarios muy bien organizados; en Amrica Latina y tambin en otras regiones, el peso de los saberes ciudadanos, populares y nativos adquiere otra dimensin en la medida que las instituciones, agencias y organizaciones no cuentan con la trayectoria ni la batera de recursos econmicos ni de programas que disponen los pases del norte. El territorio, su construccin y su entendimiento son bien diferentes; las respuestas colectivas en materia de inteligencia territorial registran pesos y roles de actores institucionales, sociales, econmicos y cientficos con notables diferencias en sus interfaces y conjunciones de saberes. Desde el punto de vista del idioma y el discurso, la etimologa y el uso del lenguaje condensan siglos y milenios de improntas y huellas, sistemas de objetos y sistemas de acciones del pasado que se resignifican cada presente a modo de palimpsestos que cobran valor en la construccin perpetua de cada territorio usado. Palabras tales como terratorium, territorii, sthalam, stlocus, locus, suyu, luum, mapuche y otras nativas son la punta de un iceberg; si extendiramos el anlisis a todas las culturas, pueblos, lenguas y dialectos del Planeta confirmaramos que queda mucho por descubrir. La palabra territorio, plantea Lobato Correa (1997, citado por G.Montaez Gmez; 2001) se deriva de las latinas terra y torium, conjuntamente significan la tierra que pertenece a alguien; el sentido de pertenencia interviene a manera de nexo entre alguien y la tierra, pudiendo sta manifestarse de muy diversas formas: ocupacin, apropiacin y valorizacin, entre otras; 13 etimolgicamente la palabra territorio nace como un concepto hbrido ms que como un concepto puro, donde los variados sentidos de pertenencia estaran oficiando de mixtura entre la tierra y alguien. 14 Con el latn territorii tambin ocurre algo semejante a terra torium. La palabra lugar se deriva del latn locus y, a partir del siglo XII, de sus derivadas localis y logar, que significan local y del lugar, respectivamente, aunque sus orgenes son previos. 15 Como plantea Muntaola (1974, citado por Garca Olvera;2002), el lugar "es algo que acompaa al hombre"; remitindose a Hegel nos recuerda que el lugar "es siempre un lugar de algo o de alguien, 16 es decir que, en esta nocin expone Garca Olvera- el ser del lugar no slo se ha de dar en el "lugar en s", sino en la relacin del qu o quien lo habita. Desde esta perspectiva, el lugar tiene un carcter relacional de base leibniziana; cabe indagar cmo intervienen la razn y la emocin en el significado del trmino. Asimismo, Fernndez Lpez (2006), a partir de Corominas, consigna que locus procede del latn antiguo stlocus que significa lugar, sitio, domicilio, mientras que la raz del trmino es stlokos, que en indio antiguo significa tierra firme, tierra, suelo o sthlam. En el griego, el lugar es el tpos (). El origen dialctico o no del trmino lugar es una investigacin propia de linguistas; sin embargo, es muy probable que en el proceso de origen del trmino lugar se haya producido un giro a un contenido de base dialctica hegeliana, desde el suelo, la tierra, el sthlam del indio antiguo al domicilio, el stlocus en el latn antiguo. En el sentido actual del concepto, hay en el significado del trmino lugar una hibridacin entre el locus y alguien, o bien entre el locus y algo, entre una casa y su habitante: su domicilio, el stlocus del latn antiguo.17 En la Amrica originaria, un buen nmero de palabras resumen el sentir, el pensar y el hacer de nuestros pueblos originarios. Suyu en el Imperio13

Desde esta perspectiva un territorio no es slo un barrio, una ciudad, una regin o un pas, sino un barrio y su vida en alguien, una ciudad y su vida en alguien, una regin y su vida en alguien, un pas y su vida en miles o millones de actores que se apropian, lo ocupan, lo usan, lo valorizan, lo explotan, lo degradan, lo resignifican cada vez. 14 Cabe evaluar, en qu medida, en la vida concreta tanto en la ciudadana en general, como en la produccin acadmica- la concepcin hbrida de territorio ha ido siendo subsumida en concepciones preferentemente inductivas, y en menor medida deductivas. 15 El lector puede consultar desde diversas perspectivas Rossi (1971) Muntaola (1974), Corominas (1987), Garca Olvera (2002) y Fernndez Lpez (2006). 16 El planteo hegeliano tambin puede aplicarse en la Gentica. Veamos, el locus es el lugar de un cromosoma, donde se localiza un gen dado; se trata del lugar de algo. 17 Desde esta perspectiva un lugar no es slo una plaza, un bar o un barrio, sino una plaza y su vida en alguien, un bar y su vida en alguien, un barrio y su vida en alguien, un centro urbano y su vida en miles o millones de sujetos que se apropian, lo ocupan, lo evocan, lo transitan, lo disfrutan, lo contaminan, lo resignifican cada vez.

Tahuantinsuyu, kuch, luum y kaab entre los mayas, tlalli entre los aztecas, yvy y tenda entre los guaranes, quica entre los chibchas y mapu che entre los mapuche de la Patagonia, son entre muchas otras palabras, objeto de investigacin en nuestra red.18 La referencia al terruo, al territorio y al lugar remite en buena medida al sentir, al pensar, al hacer y a la identidad de los saberes que la construyen. Discernir a partir de la etimologa relaciones entre la tierra y su gente nos remite a la construccin colectiva de cada territorio. Desde 1998, el equipo de investigacin TAG UNLP investiga en discursos y sentidos sobre el territorio. La sistematizacin e interpretacin de personas que en Amrica Latina expresaron Qu entiende por territorio fue realizada hasta el momento en 540 universitarios de 21 disciplinas entre 1998 y 2008 (Bozzano, Cirio y D`Amico, en Bozzano:2009; 57-70) y en 60 actores de diversos grupos etreos en cinco localidades de la Regin Metropolitana de Buenos Aires durante 2009 (Ghetti y Surez;2009) Las nociones y pre-nociones fueron clasificadas segn 7 ncleos temticos que a la vez comprenden 21 criterios de anlisis e interpretacin.19 Entre las principales conclusiones puede afirmarse que prevalecen fuertes tradiciones inductivas y deductivas sobre pensamiento dialctico; asimismo sobresalen visiones donde el territorio es percibido y entendido como el soporte fsico y/o construido de las actividades humanas; tambin es escasa la presencia de actores formando parte del concepto de territorio. En contrapartida el sentido dialctico de territorio, a modo de hibridacin entre tierra y comunidad est mucho ms presente en pueblos originarios de la actual Amrica Latina; son sus comunidades quienes a travs de sus saberes han demostrado y siguen demostrando una inteligencia territorial colectiva ms sustentable social y ambientalmente que las sociedades occidentales actuales, particularmente aquellas con elevados niveles de consumo y despilfarro energtico y territorial. 3 - EL LUGAR DEL TERRITORIO EN EL MODO 2 DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE GIBBONS Un grupo de cientficos encabezado por M.Gibbons 20 plantea que nuestras sociedades estn asistiendo a cambios sustantivos en la forma de producir el conocimiento cientfico, social y cultural, situacin que est dando lugar a un nuevo modo de conocimiento al que denominan modo 2, el cual est sustituyendo o reformando instituciones, disciplinas, prcticas y polticas establecidas, al tiempo que coexiste con el modo tradicional, al que denominan modo 1. Sin embargo si bien los rasgos centrales del conocimiento en modo 2 son afines a nuestra perspectiva de saberes, ciencia y transformacin, el lugar del territorio y de la inteligencia territorial como macro-conceptos en Gibbons no ocupan un lugar protagnico en su planteo. 4 - EL LUGAR DEL TERRITORIO EN LA CIENCIA SOCIAL EMANCIPATORIA DE WRIGHT

18

Est previsto en el PICTe 2 Programa de Investigacin Cientfica Territoriesnet 2010-2015 -referido a ontologa del territorio y la inteligencia territorial- una investigacin referida al sentido dado al territorio, al lugar y a conceptos afines por parte de pueblos originarios de Amrica Latina. Se trata de un anlisis etnogrfico, antropolgico y geogrfico, con el propsito de entender los significados atribuidos por los pueblos originarios y de realizar una interpretacin segn los 21 criterios cientficos con los que se viene trabajando en el PICTe desde 2008. 19 En resumen son: 1-sociedad, naturaleza y sus relaciones; 2-actores sociales, sociedad, naturaleza y sus relaciones; 3-procesos, actores y lugares, triada social; 4-visiones o perspectivas: referidas a perspectivas fisicalistas, subjetivistas, poltico-jurisdiccionales y perceptuales; 5-escalas: referidas al alcance espacial macro o micro del concepto; 6-dimensin de anlisis priorizada: referido a la presencia de dimensiones naturales, sociales, poltico-administrativas, ambientales o temporales como predominantes y organizadoras de la definicin, o bien a la ausencia de una dimensin predominante, y 7-tradiciones: referido a la presencia de tradiciones y corrientes de pensamiento: idiogrficas, nomotticas y deterministas.20

Michael Gibbons (Universidad de Sussex), Camille Limoges (Universit de Montreal), xxxxxxx

En la presentacin de su obra Invision of Real Utopias, Olin Wright expresa: La ciencia social emancipatoria en su sentido ms amplio, busca generar conocimiento cientfico que sea relevante para el proyecto colectivo, es desafiar las diferentes formas de opresin humana y crear las condiciones en las que las personas pueden vivir vidas prsperas. Si la llamamos emancipatoria es para identificar un propsito moral central en la produccin del conocimiento, la eliminacin de la opresin y la creacin de las condiciones para que florezca la vida humana. Si lo llamamos ciencia social en vez de simplemente crtica social o filosofa social significa que reconocemos la importancia del conocimiento cientfico sistemtico de cmo funciona el mundo realmente, y si lo llamamos social significa la creencia de que la emancipacin humana depende de la transformacin del mundo social y no simplemente del iluminismo interno. (Wright,2009) Tres tareas diagnstico crtico, imaginacin de alternativas y el desarrollo de una teora de la transformacin. La crtica de la sociedad nos dice por qu queremos dejar el mundo en el que vivimos. El anlisis de las alternativas nos dice hacia donde queremos ir y la teora de la transformacin nos dice cmo podemos llegar desde aqu hasta all. La ambicin de contribuir a una ciencia social emancipadora es mejorar continuamente las respuestas a las preguntas que nos hacemos a medida que empezamos a involucrarnos en la tarea de diagnstico y crtica, imaginacin de alternativas, el entendimiento de la transformacin para poder seguir adelante con esta compleja tarea de poder cambiar el mundo y no solamente interpretarlo.(Wright; 2009) En la presentacin de su reciente obra Invision of Real Utopias, Olin Wright expresa: Lo que necesitamos es lo que denomino utopas reales. Ideales utpicos que estn fundamentados en los potenciales reales de la humanidad. Destinos utpicos que tienen estaciones o paradas accesibles, diseos utpicos de instituciones que puedan informar nuestras tareas prcticas de atravesar un mundo de condiciones imperfectas para el cambio social, y eso es lo que quiero significar con la palabra imaginando utopas reales. Imaginando invisioning en ingls- utopas reales es una accin semejante a trabajar por territorios posibles, encontrando la inteligencia territorial ms idnea que produzca desarrollo territorial sostenible, vale decir transformaciones virtuosas. 5 - EL TERRITORIO COMO SABER, COMO CONCEPTO CIENTIFICO Y COMO OBJETO DE TRANSFORMACIN El territorio es entendido en general como una construccin social-natural hbrida, permanente, cooperativa y conflictiva entre procesos, lugares y actores. Para entender y explicar el territorio desde una perspectiva de construccin del concepto no slo cientfica sino social y poder relacionarlo con el sentido de praxis y transformacin con actores territoriales, hemos elegido cinco momentos o instancias: a) territorio y saberes, b) territorio y ejes de anlisis tericos, c) territorio y puntos de vista tericos, d) territorio e intervencin, y e) territorio y transformacin. Los mismos son brevemente expuestos a continuacin. En buena medida, los momentos (a), (b) y (c) se estn refiriendo: el primero, a una visin menos abstracta y prxima al sentido comn y a actores territoriales; el segundo, a una visin ms analtica con base terica, mientras que el tercer momento la trada social- supone un trabajo ms terico an: el de reconocer en cada proyecto de transformacin territorial los puntos de vista del sistema, de la accin y del espacio, de base en Durkheim, Weber y Marx/Santos, principalmente. Los momentos (d) y (e) se estaran refiriendo, entre otros, a conceptos tales como inteligencia territorial y desarrollo territorial, respectivamente, construidos no slo con aportes cientficos, sino de actores polticos, sociales y econmicos. Asimismo, los momentos 2 y 3 estn relacionados con el objeto de estudio, en el sentido asignado por Bachelard (1973), mientras que los ltimos dos estn relacionados con el objeto de transformacin.

Documento de lectura 2 BOZZANO, Horacio (2009) Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Lumiere, Buenos Aires. (Fragmento)

Procesos, lugares y actores, una trada social

21

Tres puntos de vista y/o componentes de mayor grado de abstraccin terica tales como el sistema, la accin y el territorio, o bien tres componentes de menor grado de abstraccin tales como procesos, actores y lugares, o tambin, determinaciones estructurales, personas y la referencia al espacio terrestre, se van transformando en una trada social. Se trata de una trada, que sin resolver este triple corredor con dos tensiones, intenta poner en la mesa un ejercicio terico-metodolgico en una gran diversidad de objetos de investigacin. 22 Como se seal al comienzo, la trada social se integra por procesos, actores y lugares; en buena medida se est haciendo referencia a dos tensiones que entretejen entre ellas el sistema, la accin y el territorio; y asimismo, se estn reconociendo como puntos de partida tericos los planteos de Lefebvre y Soja. Si intentramos dar contenido al esquema mencionado de Saut et al (2004:35) acerca de los niveles de abstraccin estaramos realizando el siguiente ejercicio terico-metodolgico, a riesgo de simplificar en exceso el proceso reflexivo.Los ejes de la trada - procesos, lugares y actores- hacen referencia a tres puntos de vista: el sistema, el territorio y la accin; se nutren de la trialctica de Edward Soja y de tradiciones nomotticas e idiogrficas seculares en la Geografa, y se operacionalizan mediante el estudio de lgicas y tendencias, del reconocimiento de procesos y actores propios de lugares, y de once ejes de anlisis o de otros ejes. Tradiciones nomotticas

TRIADA SOCIAL Y NUTRIENTES

Historicidad

Punto de vista del sistema

PROCESOSSocialidad LOGICAS Y TENDENCIAS

Espacialidad

LUGARESPunto de vista del territorioTradiciones idiogrficas

ACTORESPunto de vista de la accinPerspectivas fenomenolgicas

2122

Es seleccin de textos de: H.Bozzano (2009) Territorios posibles, Ed.Lumiere (Capitulo 8) En el captulo 11, realizado con Cristian Terreno y Mario Riso el lector podr consultar una aplicacin de la trada social en 25 trabajos de investigacin concretos que se realizan en el marco de una Maestra en la Universidad Nacional de Crdoba. En el captulo 12, realizado con Silvana Cappuccio, tambin se podrn consultar 20 aplicaciones, en el marco de una Maestra en la Universidad de Buenos Aires.

Procesos, lugares y actores: en los motivos de su eleccin, surge una hiptesis general

Habida cuenta del carcter complejo de la realidad social cualquiera sea- no podemos pensar que el punto de vista del sistema excluya a los puntos de vista del territorio y de la accin; ni tampoco que el punto de vista del territorio excluya los del sistema y de la accin; ni que el punto de vista de la accin excluya a los puntos de vista del sistema y del territorio.

Es oportuno mencionar que el sentido dado en este libro al punto de vista del sistema es el expresado en el item Nutrientes Sociolgicas, no guardando relacin con el significado atribuido en la valiosa Teora General de los Sistemas, bosquejada en 1937, y formulada por el bilogo Ludwig von Bertalanffy, en diversas publicaciones entre 1949 y 1969. El autor, basado en una concepcin organicista de la vida, elabora una Teora General de la Biologa, la que constituir luego fundamento para su Teora General de los Sistemas, interesado en ampliar su aplicacin, considera la psicologa y niveles de organizacin sociales e histricos. Un ensayo de respuesta a esta hiptesis general contribuye a fundamentar la propuesta de la trada social en nueve por qu o motivos, siete de ellos relacionados a sus tres componentes, mientras que los dos restantes, a la trada social en si misma. Por qu procesos, lugares y actores ? 1) Porque las personas actores, sujetos, agentes- hacen y resignifican continuamente los lugares en diferentes procesos. 2) Porque los procesos tienen una fuerza explicativa difcil de operacionalizar sin personas ni lugares; procesos determinados suelen constituir el explanans -factor explicativo- de variados explanandum lo que se desea explicar- donde intervienen actores y lugares. 3) Porque los lugares de algo y de alguien los stlocus y los terra torium- se explican y fundamentan mediante procesos, que a su vez son concretados en conciencias, en acciones y/o en objetos, por personas. 4) Porque procesos, actores y lugares van siendo simultneamente y siempre: el tiempo no slo pasa en ellos, sino que como seala M.Serres (1995) tambin los percola, los atraviesa. 5) Porque procesos, actores y lugares pueden ser estudiados como sntesis de concreto real y de concreto pensado, tanto de manera aislada como articulada. 6) Porque actores, procesos y lugares sintetizan transformaciones virtuosas y viciosas en nuestras sociedades. 7) Porque lugares sin procesos ni actores pierden sentido, pierden relacin entre explanans y explanandum; porque procesos sin personas ni lugares tambin; porque personas sin procesos ni lugares tambin. Por qu trada social? 8) Porque la sociedad es la esencia y la razn de ser de procesos, sujetos y lugares; en realidad, las ciencias sociales son, todas y cada una de ellas, artilugios de nuestro conocimiento que, de alguna manera central o secundaria- incorporan a sus objetos de estudio o intentan hacerlo- procesos, actores y lugares. 9) En principio, por los motivos expuestos, se trata de una trada social, entendiendo a una trada o trade como un conjunto de tres cosas o seres estrecha o especialmente vinculados entre s.(9) 23 Trada social, crtica, de statu quo o virtuosa La trada social no es asptica. Desde el momento que tiene una carga terica, variable segn cada uno, necesariamente supondr la existencia de un vector axiolgico determinado. Qu valoracin podemos asignar a esta trada social? En primer lugar, cabe reflexionar cmo y en qu medida, los procesos, los actores y los lugares no estaran integrando una trada social crtica al crculo vicioso

23

Del latn tras, -adis, y este del griego , -, tro, nmero tres (Real Academia Espaola, 2006).

de letargo de conciencia planetaria global de muchos y de empobrecimiento material extremo de otros, que transitamos en este momento de la Historia. Atilio Born expresa: Sumamente atinada parece la reflexin de William Shakespeare cuando le hacia decir a uno de sus personajes. me quitas la vida si me quitas los medios por los cuales vivo. La naturaleza predatoria del capitalismo, exacerbada en su fase actual, lo ha conducido precisamente a este punto: privar de sus medios de vida a las tres cuartas partes de la humanidad y a la destruccin del medio ambiente que hizo posible la aparicin y el sostenimiento de la vida humana en este planeta. Una civilizacin que en nombre de la eficiencia, la racionalidad y el progreso practica el mas grande genocidio conocido en la historia de la humanidad. Cada ao mueren a causa del hambre y enfermedades curables cuarenta millones de personas, la mayoria nios. Es decir, en un solo ao el capitalismo liquida ms de la mitad de las victimas ocasionadas por la Segunda Guerra Mundial en seis aos. (A.Born;2004:134) Sin embargo, no todos los procesos, los actores ni los lugares, estaran integrando una trada social crtica, sino que hay conciencia, hay acciones y hay objetos ledos e interpretados desde sus procesos, actores y lugaresque nos estaran planteando asimismo, la existencia de una trada social virtuosa. En ella aportar reflexiones a la puesta en marcha desde el conocimiento cientfico de un crculo virtuoso de transformacin en personas y lugares, ms solidario que el crculo vicioso que entretejen poderes hegemnicos. Asimismo, desde otra perspectiva se estara en condiciones de poner en prctica una trada social de statu quo, donde procesos, lugares y actores contribuiran a explicar una determinada realidad social que legitime el orden social y poltico dominante. Un desafo y un interrogante son elegidos para interpretar axiolgicamente la aplicacin de la trada social. Un desafo: Identificar en cada objeto de estudio e intervencin los actores del Estado, el empresariado y la ciudadana y los procesos determinantes de conflictos, contradicciones, complementariedades, cooperaciones y solidaridades en los lugares, discriminando dentro del modelo hegemnico vigente aquellos mas solidarios de aquellos mas excluyentes. Un interrogante: Es posible convivir entre el statu quo dominante, la proliferacin de palabras y discursos, y la resistencia al modelo hegemnico, trabajando en modelos alternativos de desarrollo institucionales y/o endgenos mas solidarios que los vigentes con el propsito de promover transformaciones en conciencia, en acciones y en objetos? Proceso, lgica y tendencia en la trada La nocin de proceso es la de mxima complejidad en la trada; una relectura de los siete motivos de eleccin de los tres componentes de la trada en prrafos precedentes- proporciona argumentos en este sentido. Procesos hay miles, es preciso elegir uno o algunos pocos, para evitar caer en investigaciones poco factibles y hasta ingobernables. Como una forma de seguir descendiendo de niveles de abstraccin terica, es pertinente asimismo indagar procesos en relacin a lgicas y tendencias. Como plantea Ferdinand de Saussure: el punto de vista crea el objeto(citado por Bourdieu, P. 1986), en cada punto de vista hay un factor explicativo que podra investigarse a partir de un proceso, sus lgicas y sus tendencias. Ahora bien, existe un sinnmero de procesos sociales, econmicos, polticos, socio-culturales, poltico-econmicos, socio-econmicos, poltico-institucionales, hidrolgicos, geolgicos, ambientales, territoriales y muchos otros, que acontecen y percolan los lugares; todos ellos son tiles, algunos son secundarios y otros de ellos necesarios para aportar a la definicin tanto de un concepto complejo como el territorio,24 como de un sinnmero de objetos de estudio. Mientras los procesos naturales son esencialmente repetitivos (por ejemplo el ciclo del agua), los procesos sociales son preferentemente progresivos (por ejemplo la pobreza y la concentracin econmica). En las

24

Hace 22 aos Santos y de Souza exponan que probablemente el territorio sea el ms interdisciplinar de los objetos de estudio.

ciencias sociales y las ciencias naturales se ha investigado un importante nmero de procesos: los hay naturales (tectnica, vulcanismo, etc), los hay sociales, difcilmente sistematizables, habida cuenta de su complejidad y diversidad; los hay sociales-naturales (degradacin, erosin, etc). Recientemente, en ocasin de evaluar un libro de diversos autores para su publicacin por una universidad pblica argentina, se intencion su lectura al reconocimiento de procesos, lgicas y tendencias, habindose reconocido un nmero significativo. Ocupando lugares diversos en un continuo de generalizacin/particularizacin, cabe mencionar entre ellos los siguientes: concentracin econmica, globalizacin econmica, globalizacin financiera, metropolizacin, terciarizacin, desarrollo institucional, transformacin de estructuras de reproduccin de la vida social, industrializacin, reestructuracin industrial, desarrollo endgeno, degradacin ambiental, preservacin ambiental, empobrecimiento, inclusin social, reinsercin laboral, urbanizacin, suburbanizacin, periurbanizacin, localizacin industrial, acceso al lote, vivienda y servicios, reformulacin jurisdiccional, reterritorializacin y profundizacin interna, integracin, cooperacin, complementariedad, refuncionalizacin, encadenamiento comercial, expansin urbana. Un ejercicio orientado a dar consistencia terico-metodolgica a estos conceptos, o otros cualesquiera relacionados con procesos, podra referirse a tres cuestiones: 1-estudiar el sustento terico de estos conceptos reconociendo qu autores hay detrs de ellos, 2-indagar en qu medida el explanans y el explanandum, lo que explica y lo que debe ser explicado, estn presentes e integran el ncleo o problema central de lo que se pretende trabajar, y 3-evaluar el grado de aplicabillidad en cada uno de los procesos, reconociendo conceptos mas operacionales el proceso, tales como lgica, tendencia, racionalidad u otros. Al elegir procesos centrales y procesos secundarios en nuestra investigacin, es oportuno ser concientes, tanto de los grados de generalizacin, como de aplicabilidad de los conceptos procesos, lgicas, tendenciasque finalmente constituirn el vector epistemolgico que oriente e intencione la investigacin que se elija hacer. Pero tambin ser pertinente recurrir a autores que, an en objetos afines, hayan transitado un camino previo conocimiento-realidad en el mismo sentido: es una forma de evitar definir e inventar procesos, lgicas y tendencias sin sustento, siendo mas rigurosos en el proceso de construccin de conocimiento cientfico. Es una tarea ardua, necesaria y con frecuencia algo antiptica, que, una vez resuelta en alguna medida, allana notablemente el camino de nuestra investigacin o proyecto de intervencin. Por lgica se entiende, siguiendo a Pedro Prez, a las determinaciones de mximo nivel con las que sujetos y actores juegan en el lugar. La interaccin entre varias de ellas lgicas pblica, empresaria o ciudadana, y sus innumerables matices- permiten aproximarse a entender tendencias y explicar procesos. Las lgicas son en el ms puro sentido weberiano- racionalidades, sistemas argumentales autocontenidos que sostienen acciones orientadas a fines. Vale decir que lgicas y tendencias son conceptos ms particulares que metodolgicamente permiten operacionalizar un concepto mas general como es el proceso, cualquiera sea su naturaleza, social, poltico, econmico, natural, territorial, ambiental, etc. 25 Seala Milton Santos (1996:81): Una visin prospectiva que permita vislumbrar el futuro de forma objetiva, debe tener en cuenta diversos datos, bajo un mismo nexo.Las tendencias que lo permiten son, entre otras, la nueva ecuacin del empleo, la nueva estructura demogrfica, la nueva estructura fundiaria, la participacin

25

Metodologa y Tcnicas de Investigacin Geogrfica, UNLP, Clase de Setiembre 2006.

en la economa del capital fijo, del capital circulante y del capital constante y variable. La consideracin de stas y otras tendencias es pertinente en trminos de lo que Milton Santos (2000:19) denomina procesos bsicos externos tiles para investigar categoras analticas internas. En la compleja realidad que cada uno elija investigar, estarn presentes un buen nmero de procesos, lgicas y tendencias: es muy importante llegar a discernir cules sern los procesos, las lgicas y tendencias que oficiarn a modo de categoras analticas internas o primarias, y cules, a manera de categoras analticas externas o secundarias. Lugares y actores en la trada26 No puede concebirse al lugar sin el territorio; se trata de dos conceptos de base y aplicacin dialctica; lo que los explica, sus explanans, y aquellas cuestiones que deben ser explicadas, sus explanandum (F.Schuster;2002:37) son necesarias. En el territorio y en el lugar ...dos categoras, objeto y accin, materialidad y acontecimiento, deben ser tratadas de forma unitaria... En cada momento hay una relacin entre el valor de la accin y el valor del lugar donde se realiza... el valor del espacio no es independiente de las acciones que es susceptible de acoger. (Santos;2000:74) Como se expone en los captulos 3 y 4, el territorio es un lugar de variada escala micro, meso, macro- donde personas a la vez sujetos y actores- ponen en marcha procesos complejos de interaccin entre sistemas de acciones y sistemas de objetos, constituidos stos por un sinnmero de tcnicas hbridos naturales y artificiales- e identificables segn instancias de un proceso de organizacin territorial en particulares acontecimientos -en tiempo-espacio, en dialcticas verticales-horizontales especficas y con diversos grados de insercin en la relacin local-meso-global. El territorio se redefine siempre. Como se expone en los captulos 3 y 15, el lugar es un patrn de ocupacin y apropiacin territorial en la micro y/o meso escala donde sujetos, actores y ciudadanos ponen en marcha continuamente -de manera conflictiva y solidaria- aconteceres jerrquicos, homlogos y complementarios, resignificando conciencias, acciones y objetos de manera perpetua en instancias de un proceso de organizacin territorial. El lugar se redefine siempre.27 Los procesos sociales en cualquier territorio y lugar son protagonizados en muy diverso grado e intensidad por actores pblicos, empresarios y ciudadanos, sujetos del Estado, de sectores empresarios y de la ciudadana, respectivamente. Hay sujetos cuya participacin, conflictiva o solidaria, es ms protagnica, en otros es ms pasiva. Todo sujeto social encarna e integra en mayor o menor medida un proceso en el que Estado, mercado y ciudadana entablan relaciones conflictivas, contradictorias, complementarias y cooperativas. Es posible identificar estas relaciones a partir de una inagotable variedad de abordajes tericos disciplinares. A partir de Carlos Matus (1998), y nutrindonos de las investigaciones realizadas en los ltimos 22 aos, 28 entendemos al sujeto como al ser humano representativo de un colectivo, agrupacin u organizacin poltica, econmica o ciudadana de tamao diverso. En la medida que el sujeto desarrolla al menos cuatro capacidades, deviene actor: desarrolla intereses, acumula recursos cognitivos y materiales, satisface necesidades y tracciona hechos. Por qu sujetos del Estado, el sector privado y la ciudadana ? Porque, no siendo los nicos, constituyen tres pilares bsicos para entender procesos de naturaleza esencialmente poltica, econmica y socio-cultural. Sin embargo es oportuno considerar que un actor puede reunir las tres lgicas al mismo tiempo. No es objeto de este libro investigar las complejas perspectivas afines y diferentes sobre la cuestin, sino exponer que hoy todo proceso social puede leerse en mayor o menor medida desde estas tres lgicas. Tambin es posible26

Lugares y actores son presentados aqu de manera sinttica. Dichos conceptos y sus aplicaciones son abordados con mayor profundidad en los captulos 3, 4, y 1527

Por micro-escala se entiende a lugares tales como una plaza, una escuela, una iglesia, un bar; por meso-escala lugares tales como un barrio, un centro comercial, una colonia agrcola, un aeropuerto. 28 En esta nocin de actor, deseo expresar mi agradecimiento a Jorge Karol, por sus aportes, no slo escritos (Los actores sociales y la gestin de la ciudad, FADU, UNLP, 2004, indito), sino por el aprendizaje en el trabajo en equipo en el marco del proyecto Desarrollo territorial y reactivacin de un tren en Entre Ros (2007-2008), donde tuvimos la oportunidad, junto a otros profesionales, de empirizar ms y mejor la teora.

pensar en otros tres actores, que no necesariamente cuadran con los tres mencionados; nos referimos a los medios de comunicacin, a investigadores cientficos y a organizaciones y fundaciones de muy diversa naturaza y calibre. Este apasionante tema escapa al objeto de este libro. El interjuego entre actores pblicos, privados y ciudadanos en el sistema capitalista actual es de una notable complejidad y variedad: es preciso evaluar en qu medida la accin o la inaccin desde uno de los tres pilares repercute en los restantes alterando todo proceso social. 29 Los sujetos hacen los lugares y concretan los procesos. Utilidad de la trada social en el trabajo concreto Se procura a partir del trabajo con procesos, actores y lugares, aportar al reconocimiento de posiciones relativas de objetos de investigacin y/o de intervencin particularizados en la trada social, intentando responder a preguntas tales como: en qu medida nuestro objeto de investigacin se aproxima en mayor medida a procesos, actores o lugares? en qu medida se posiciona en el centro de la trada? En este sentido se trata de una matriz metodolgica para concebir investigaciones concretas, vale decir objetos de investigacin acotados y realizables con coherencia terica y metodolgica, tales como una tesis, una tesina, un informe tcnico o un estudio para una institucin, organismo, empresa u organizacin con un requerimiento concreto. Una investigacin que priorice el estudio de muchos procesos, cualesquiera sea su naturaleza y complejidad corre el riesgo de derivar en un objeto en exceso ambicioso y abarcativo, circunstancia que luego reducir las posibilidades de operacionalizar un sistema de objetivos, un sistema de hiptesis y las variables necesarias para concretar con coherencia y lgica nuestra investigacin. Qu peso tendrn procesos, actores y lugares en nuestro objeto o proyecto? Cul es el proceso que en nuestro trabajo interviene a modo de explanans, como un factor explicativo de lo que luego ser explicado? se trata de uno o ms procesos los que vamos a priorizar? Si son varios procesos, no estaremos siendo pretenciosos con el alcance de nuestra investigacin, considerando que luego deberemos encontrar regularidades empricas y conceptos observables? Estn presentes en nuestro proyecto los actores, sus prcticas y acciones? o bien se trata de indagar racionalidades, lgicas y tendencias representativas de algn proceso particular, sin hacer referencia explcita a los actores a lo largo del trabajo? hay intencionalidad de explicar en nuestro trabajo algn proceso ms general y lgicas de actores ms particularizadas? cmo se establecen articulaciones entre el/los proceso/s seleccionados y el anlisis de actores, prcticas y acciones? El territorio, los lugares, espacios, espacialidades y otros conceptos afines: qu posicin van a ocupar en nuestro trabajo? principal, secundaria o ninguna? sern slo ejes o dimensiones de anlisis previos? o constituirn conceptos centrales del objeto de estudio o de intervencin? cmo se articularn en nuestro trabajo los conceptos territoriales y/o espaciales seleccionados con procesos y/o con actores? Siendo el territorio un producto de una historia social sobreconstruido en una historia natural previa: cules son, entre numerosos procesos, aquellos que seleccionar para no hacer una investigacin en exceso ambiciosa? cules son, en materia de procesos sociales, econmicos, polticos, naturales y otros- los explanans que ofrecen mayor potencia explicativa en el territorio objeto de estudio o de intervencin? incorporar actores y algunas de sus prcticas en el estudio de lugares concretos? o bien, intentar explicarlos con territorialidades, tendencias, racionalidades, vocaciones u otros aspectos? Estas y otras preguntas pueden ser formuladas en ms de una ocasin; veamos, si nuestra investigacin es un proyecto a mediano o largo plazo, entonces el significado de nuestros interrogantes ser muy diferente segn se trate de un objeto de estudio o de un objeto de intervencin; asimismo si el proyecto es solamente explicativo, predictivo o bien propositivo incluyendo instancias de prefactibilidad o de factibilidad. Vale decir29

Si es de inters del lector puede consultar al respecto el Informe de Investigacin Atlas Metropolitano Buenos Aires: Territorio y Gestin: SIG, TICs, ordenamiento territorial y desarrollo endgeno en casos concretos (H.Bozzano-dir.y 25 integrantes; 265 p., indito) UNLP-CONICET-CIC, La Plata, 2006 (Expte 500-73340/03)

que aquello que puede ser central en un objeto de estudio la explicacin de un proceso- puede pasar a segundo plano en una intervencin, donde las lgicas de determinados actores en relacin a aquel proceso pasarn a tener un peso mayor.

POSICIONES DE OBJETOS EN LA TRIADA SOCIAL

PROCESOS

a2

a1 a3 ACTORES a4 LUGARES

TRANSFORMACION, CAMBIO o STATU QUOCONCIENCIA ACCIONES OBJETOS

POSICION DEL OBJETO DE ESTUDIO Y/O DE INTERVENCION a1 : el objeto incorpora y articula conceptos referidos a procesos, sujetos y lugares a2 : el objeto se refiere en mayor medida a algun proceso que a sujetos o lugares a3 : el objeto se refiere en mayor medida a actores y sujetos que a procesos o lugares a4 : el objeto se refiere en mayor medida a lugares que a procesos o sujetos.

Territorio y lugar30

30

En Bozzano (2009) puede consultarse los Captulos 1 a 6 (pp.39-197) referidos a Conocimiento y Teora Territorio y tradiciones de conocimiento (Cap.1), Qu entiende por territorio? (Cap.2), Territorio: concepcin terica (Cap.3), Territorio, ejes de anlisis (Cap.4), Espacio, especialidades,

Acotar y definir territorio y lugar no es sencillo, probablemente, porque se trata de dos conceptos polismicos con una tradicin epistemolgica milenaria, sobre los que se ha estudiado e investigado desde perspectivas tericas y abordajes metodolgicos muy dismiles. La premisa general o punto de partida en el que se apoya esta concepcin terica es la siguiente: El territorio (terra torium = la tierra que pertenece a alguien) y sus lugares (stlocus = lugar de algo y de alguien) han sido, son y seguirn siendo objeto de procesos de transformacin (trans formare = dar otros caracteres formales a algo) y de infinitas modalidades de gestin (gerere = administrar; y gestatio = crear) entre seres humanos, actores del Estado, el mercado y la ciudadana en todo nuestro Planeta. Orgenes de los conceptos territorio y lugar Es interesante bucear en los orgenes de sendos conceptos, porque sus races nos permiten encontrarnos en alguna medida con nosotros mismos y con el espacio terrestre. Sin embargo, si no consideramos algunas huellas e improntas del sinuoso trayecto entre los orgenes y el presente de cada concepto, muy probablemente estaremos sesgando su grado de entendimiento actual. Como podr reconocerse a continuacin, siendo afines, se trata de dos conceptos diferentes. La palabra territorio, plantea Lobato Correa (1997, citado por G.Montaez Gmez; 2001) se deriva de las latinas terra y torium, conjuntamente significan la tierra que pertenece a alguien. En una aproximacin preliminar, tierra se entiende como un lugar del planeta cualquiera sea su escala, naturaleza y complejidad; alguien es un concepto de indeterminacin significativa, pudiendo referirse tanto a un sujeto o un grupo de personas, como a un sector social o a una sociedad; el sentido de pertenencia interviene a manera de nexo entre alguien y la tierra, pudiendo sta manifestarse de muy diversas formas: ocupacin, apropiacin y valorizacin, entre otras. Desde esta perspectiva un territorio no es slo un barrio, una ciudad, una regin o un pas, sino un barrio y su vida en alguien, una ciudad y su vida en alguien, una regin y su vida en alguien, un pas y su vida en miles o millones de actores que se apropian, lo ocupan, lo usan, lo valorizan, lo explotan, lo degradan, lo preservan, lo resignifican cada vez. Etimolgicamente la palabra territorio nace como un concepto hbrido ms que como un concepto puro, donde los variados sentidos de pertenencia estaran oficiando de hbrido entre la tierra y alguien. Seran de base dialctica en la medida que la hibridacin fuera producto de una contradiccin o de una sntesis entre sucesivas tesis y anttesis. Como se ha analizado en el captulo 2, cabe evaluar, en qu medida, en la vida concreta tanto en la ciudadana en general, como en la produccin acadmica- la concepcin hbrida de territorio ha ido siendo subsumida en concepciones preferentemente inductivas, y en menor medida deductivas.31 La palabra lugar se deriva del latn locus y, a partir del siglo XII, de sus derivadas localis y logar, que significan local y del lugar, respectivamente, aunque sus orgenes son previos. 32 Como plantea Muntaola (1974, citado por Garca Olvera;2002), el lugar "...es algo que acompaa al hombre"; remitindose a Hegel nos recuerda que el lugar "...es siempre un lugar de algo o de alguien, 33 es decir que, en esta nocin expone Garca Olvera...el ser del lugar no slo se ha de dar en el "lugar en s", sino en la relacin del qu o quien lo habita. Desde esta perspectiva, el lugar tiene un carcter relacional de base leibniziana; cabe indagar cmo intervienen la razn y la emocin en el significado del trmino.

territorialidad (Cap.5) y Transformacin, gestin, decisin e intervencin (Cap.6) 31 Como podr haber percibido el lector en el captulo 2, en las prenociones de territorio registradas en una dcada en cursos universitarios muy heterogneos en pblico, profesiones y lugares, en cultura e imaginarios de cada uno prevalecen fuertes tradiciones inductivas y deductivas sobre pensamiento dialctico; asimismo sobresalen visiones donde el territorio es percibido y entendido como el soporte fsico y/o construido de las actividades humanas.32 33

El lector puede consultar desde diversas perspectivas Rossi (1971) Muntaola (1974), Corominas (1987), Garca Olvera (2002) y Fernndez Lpez (2006).

El planteo hegeliano tambin puede aplicarse en la Gentica. Veamos, el locus es el lugar de un cromosoma, donde se localiza un gen dado; se trata del lugar de algo.

Fernndez Lpez (2006), a partir de Corominas, consigna que locus procede del latn antiguo stlocus que significa lugar, sitio, domicilio, mientras que la raz del trmino es stlo-kos, que en indio antiguo significa tierra firme, tierra, suelo o sthlam. En el griego, el lugar es el tpos (). El origen dialctico o no del trmino lugar es una investigacin propia de linguistas; sin embargo, es muy probable que en el proceso de origen del trmino lugar se haya producido un giro a un contenido de base dialctica hegeliana, desde el suelo, la tierra, el sthlam del indio antiguo al domicilio, el stlocus en el latn antiguo. En el sentido actual del concepto, hay en el significado del trmino lugar una hibridacin entre el locus y alguien, o bien entre el locus y algo, entre una casa y su habitante: su domicilio, el stlocus del latn antiguo. Desde esta perspectiva un lugar no es slo una plaza, un bar o un barrio, sino una plaza y su vida en alguien, un bar y su vida en alguien, un barrio y su vida en alguien, un centro urbano y su vida en miles o millones de sujetos que se apropian, lo ocupan, lo evocan, lo transitan, lo disfrutan, lo contaminan, lo resignifican cada vez. Aldo Rossi (1971, 1 edicin espaola) expona, ya en 1966, componentes semejantes de manera mas analtica que dialctica. Plantea Rossi ...los vnculos y la precisin misma del locus como un hecho singular determinado por el espacio y por el tiempo, por su dimensin topogrfica y por su forma, por el ser sede de vicisitudes antiguas y modernas, por su memoria... Pero estos problemas son en gran parte de naturaleza colectiva y nos obligan a detenernos brevemente en el estudio de las relaciones entre el lugar y el hombre; a ver, pues, las relaciones que hay con la ecologa y la psicologa.(Rossi;1971) Subyacen a la ecologa y la psicologa, la naturaleza y los sujetos; como analizaremos luego es oportuno trabajar cmo la nocin de lugar se embebe en tres relaciones: sujeto-objeto, objetos-acciones y natural-artificial; la primera de ellas presente en G.Bachelard (1935), P.Bourdieu (1996) y F.Schuster (2002), y las dos restantes en M.Santos (2000) y un buen nmero de autores trabajados por Santos. Todo lugar es territorio. Todo territorio es lugar ? En una primera aproximacin, el territorio se refiere a una relacin genrica entre sociedad y naturaleza, y el lugar a una relacin entre algo y alguien: a priori el territorio tiene un alcance espacial o escalar- ms amplio que el lugar. Sin embargo, no es slo espacial la diferencia: en el territorio, la referencia a la sociedad y la naturaleza puede aludir tanto a procesos de alcance mas general con actores de compleja identificacin, como a acontecimientos ms particulares donde los actores tendrn necesariamente mayor presencia; en el caso del lugar la situacin es diferente, ya que siempre se identificarn personas, actores, al menos los ms representativos que permitan desentraar las lgicas y/o racionalidades necesarias para entender cada lugar; asimismo, en cada actor podrn reconocerse sujetos sociales determinados, y detrs de ellos procesos sociales de mayor alcance- representativos de cada uno de ellos. 34 Para comenzar a responder esta cuestin, se ha elegido un ejercicio emprico-terico. Desde esta visin ms genrica de carcter preliminar un territorio puede referirse tanto a un continente, un pas o una regin, como a una ciudad, un barrio o una colonia agrcola; mientras que el lugar se aproxima en mayor medida tanto a una localidad, un pueblo, un barrio, una colonia, como a una plaza, un club, una casa o una esquina. Segn esta perspectiva entonces, mientras todo lugar es territorio, no todo territorio es lugar. Territorio, primera aproximacin: Es el espacio terrestre socialmente construido, en sentido amplio es un

hbrido entre naturaleza y sociedad; por lo tanto no es la naturaleza, ni el sustrato fsico natural y/o construido, tampoco es la sociedad en accin. sentido amplio es un hbrido entre algo y alguien; por lo tanto no es el mbito fsico natural o construido, ni tampoco es el sujeto, la persona, ni el ciudadano.

Lugar, primera aproximacin: Es una pequea porcin de espacio terrestre socialmente construida, en

34

Como se analiza en el captulo 8, entre los actores y los procesos tienen lugar articulaciones emparentadas con los planteos relativos a la accin y el sistema, presentes en De Ipola et al (2004).

El territorio, un macro-objeto de estudio Recordemos que, a partir de Bachelard, un objeto de estudio se construye en la combinacin de cuatro momentos: el establecimiento de un recorte de la realidad, la caracterizacin del objeto de estudio a partir de concepciones determinadas, la articulacin entre conceptos y el reconocimiento de dimensiones de anlisis, privilegiando la pertinente. (Bachelard, G.; 1986, 1ed.1935) En el caso que nos ocupa, por su alcance y complejidad, el territorio como concepto sustantivo -de mayor grado de abstraccin terica- es considerado un macro-objeto de estudio, del cual pueden derivarse aplicaciones muy variadas y mas concretas que sean tiles para incorporar conceptos operacionales en una amplia gama de objetos de estudio. Desde el prximo captulo hasta el final del libro, el lector podr identificar variadas formas de articulacin entre el territorio como concepto sustantivo o macro-objeto de estudio- y diferentes conceptos operacionales de territorio: entre ellos, el lugar o patrn de ocupacin y apropiacin territorial y el proceso de organizacin territorial, que a su vez intervienen como conceptos necesarios en la definicin de determinados objetos de estudio. Por lo tanto, la aplicacin de los cuatro momentos identificados en Bachelard, constituye un ejercicio tericometodolgico orientado a posicionar el concepto territorio, de manera de ofrecer sustento terico y coherencia metodolgica al momento de tener que hacer investigaciones y trabajos concretos, sean bsicas o aplicadas, sean territoriales o no. El recorte de la realidad puede ser un espacio-tiempo en micro, meso o macroescala: por ejemplo, nos referimos a un barrio, una localidad, una regin o un pas, en el presente, en una dcada, en un siglo o en ms tiempo. La concepcin terica, en este caso, parte del reconocimiento de relaciones complementarias, contradictorias, conflictivas, cooperativas u otras- entre actores pblicos, privados, ciudadanos- que, en procesos caracterizados por acontecimientos homlogos, jerrquicos, complementarios- motorizan sistemas de objetos y sistemas de acciones en cada lugar o territorio ocupndolo, valorizndolo, apropindose, degradndolo o de otras formas- donde las tcnicas -hbridos entre lo natural y lo artificial- participan como componentes bsicos y necesarios, impactando en las relaciones de poder locales, meso y globales, y generando espacialidades absolutas, relativas y relacionales. 35 Algunos, y no necesariamente todos estos conceptos, se articulan en diverso grado, haciendo prevalecer en el proceso de definicin de cada territorio, algunas dimensiones de anlisis sobre las restantes, dependiendo ello de la naturaleza del territorio y de la intencionalidad con que se lo pretende estudiar. Al tratarse el presente de un proceso de construccin orientado a lograr una definicin previa y provisoria muy general del territorio como un macro-objeto de estudio, resulta oportuno plantear algunos intentos de aplicacin, entre un sinnmero de casos, con el propsito de poder reconocer luego, a lo largo del libro, objetos de estudio ms particulares. Veamos un caso. Puede ocurrir que en una definicin de territorio en la micro-escala -por ejemplo un paraje rural, una pequea localidad o un barrio- prevalezcan actores construyendo contradictoria y cooperativamente sistemas de objetos y sistemas de acciones en un proceso de organizacin territorial; aqu tcnicas (hbridos natural-artificiales) y relaciones con lo meso y lo global pueden, sin desaparecer, pasar a segundo plano. En contrapartida, la definicin de un territorio en reestructuracin econmica y poltica con evidentes rasgos de dependencia con el extranjero por ejemplo una metrpolis de un pas latinoamericano, africano o del medio oriente asitico- permite suponer el privilegio del eje global-meso-local en sujetos determinantes de dicho proceso, por sobre sus sistemas de objetos y sistemas de acciones mas salientes o sobre el sinfn de tcnicas posible de reconocer en una metrpolis. En casos de territorios con bajos grados de antropizacin por ejemplo zonas rurales de la denominada diagonal rida sudamericana en Ecuador, Per, Bolivia, Chile y Argentina- los ejes a privilegiar podran estar35

Como se expone en ste y los siguientes captulos de la primera parte del libro, la presente concepcin terica se nutre fundamentalmente de Milton Santos (1996), Pedro Pirez (1995), Jorge Karol (2003) y Oscar Madoery (2002).

vinculados a las maneras en que recursos naturales son transformados mediante tcnicas entendidas como hbrido natural-artificial- por diferentes actores, pasando a segundo plano, sin desaparecer, otros ejes de anlisis. Vale decir que, de acuerdo a este planteo terico-emprico, el territorio podr ser definido en diferentes objetos de estudio derivados de un macro-objeto de estudio- segn particulares recortes espacio-tiempo caracterizados por relaciones entre actores que motorizan, en diverso grado, tcnicas, sistemas de objetos, sistemas de acciones, acontecimientos y relaciones globales, meso y locales especficas en cada caso. En definitiva como plantea de Saussure- es el punto de vista quien crea el objeto. Territorio y ejes de anlisis Se entiende por eje de anlisis al abordaje de naturaleza terico-emprica que focaliza en una temtica o problemtica invariablemente con fundamento terico; por lo tanto, no se estn considerando eje de anlisis a aquel de base preferentemente tcnica. Es oportuno consignar que el eje de anlisis es diferente a la dimensin de anlisis y al nivel de anlisis; sin embargo, los tres contribuyen a entender y definir un objeto de estudio. Ejes, niveles y dimensiones de anlisis no son contradictorios sino complementarios; mientras los niveles de anlisis macro, mesos y micro permiten calibrar el alcance de nuestra investigacin territorial, social, poltica, econmica o de otra naturaleza; las dimensiones de anlisis contribuyen a posicionar la naturaleza de nuestra investigacin: social, poltica, econmica, territorial, ambiental, natural, histrica, cultural, psicolgica, legal, fsico-construida o tecno-construida, y otras; cabe reconocer que, como la realidad es compleja, multidimensional y multinivel nuestra investigacin podr referirse a varios y hasta todos los niveles y dimensiones de anlisis, pero ser necesario precisar en cada objeto de investigacin cules sern los principales y cules sern los secundarios; en la segunda parte del libro se fundamenta y aplican criterios al respecto. Asimismo, se entiende que un eje de anlisis tampoco es un concepto: en realidad el eje de anlisis suele integrarse por algunos conceptos que de manera articulada permiten poner en prctica el explanans y el explanandum mediante proposiciones tericas referidas a enunciados observacionales, como se analiza en la segunda parte del libro; a la vez los conceptos pueden ser de mayor nivel de abstraccin sustantivos, categoriales- o de menor nivel de abstraccin conceptos operacionales y nociones operativas- siendo estos ltimos, paso previo y necesario para la identificacin de macro-variables, variables e indicadores que permitan hacer nuestro trabajo. Por lo tanto, un ejercicio terico-emprico orientado a producir la articulacin de ejes de anlisis stos u otros- es una tarea difcil y compleja; en realidad, la presencia de la totalidad de los ejes propuestos a continacin tiene lugar de manera diferencial variando ello en funcin de la naturaleza, el alcance y el trabajo de y en el territorio que se pretenda indagar y concretar. Esta circunstancia se seala, tanto en el item del presente captulo referido al territorio como un macro-objeto de estudio, como en las experiencias concretas realizadas en la Universidades Nacionales de Crdoba y Buenos Aires, en los captulos 11 y 12. Como podr advertir el lector ms adelante -en el captulo 8- en la eleccin de los primeros ejes de anlisis emergen dos tensiones, una relacionada con la persistencia de dos puntos de vista presentes en la teora sociolgica la accin y el sistema (De Ipola et al; 2004)- y otra, donde accin y sistema, actores y procesos se intentan articular con territorios y sus lugares. Once ejes de anlisis.36 En apretada y sesgada sntesis, se trata de los siguientes: 1-actores: del sector pblico, el sector privado y la ciudadana36

Si bien son numerosos los autores trabajados y estudiados para llegar a esta propuesta, los principales son los siguientes: Milton Santos (en particular los ejes de anlisis 2 a 6 y 11), Pedro Prez y Jorge Karol (en los ejes 1, 5 y 8), Elena Chiozza (en el eje 4), Oscar Madoery (en el eje 5), Jos Luis Coraggio (en los ejes 4, 5 y 6), Christian Topalov (en el eje 7), Martn Jess Barbero (en el eje 10) y Enrique Pichon-Riviere (en los ejes 8, 9 y 10). Otros autores son citados al exponer a continuacin cada eje de anlisis. A todos los autores debo expresar mi agradecimiento por su produccin cientfica, no obstante no hacerlos responsables de esta propuesta En el caso del eje referido al estudio del espacio y las espacialidades, se aplican conceptos de Newton, Einstein y Leibniz, entre otros.

2-medio geogrfico, tcnicas: hbridos naturalesartificiales, naturaleza en transformacin, naturaleza transformada 3-sistemas de objetos, sistemas de acciones: patrones de ocupacin y de apropiacin de cada lugar, vocaciones, racionalidades 4-tiempo-espacio: acontecimientos en proceso, pacto fundacional, huellas e improntas, proceso de organizacin territorial, creacin, expansin, consolidacin, fortalecimiento, estancamiento y retraccin 5-local, meso y global en relaciones de poder: aconteceres jerrquicos, homlogos y complementarios, horizontalidades y verticalidades. Estos cinco ejes de anlisis estaran siendo los necesarios en la construccin del concepto territorio, mientras que habra un sexto eje que, en el anlisis, estar surgiendo a posteriori: 6-espacios y espacialidades: espacios euclidianos y topolgicos, espacialidades absolutas, relativas y relacionales, territorialidad. Los cinco ejes de anlisis restantes, si bien son territoriales, estn relacionados en mayor medida con las transformaciones territoriales y con la gestin del territorio y los lugares; 37 se trata en resumen de los siguientes: 7-valorizacin: valorizacin social, valorizacin econmica y valorizacin pblica de actores referidas a lugares, procesos de valorizacin del territorio 8-apropiacin: grados y tendencias de apropiacin y/o enajenacin de actores sobre lugares, procesos de apropiacin del territorio 9-organizacin: formas, modos y estilos de organizacin de actores referidas a lugares y a territorios 10-comunicacin: puestas en comn entre actores referidas a lugares, vnculos y mediaciones 11-proyeccin: tendencia, visin, misin, sustentabilidad Integrando a manera de un puzzle los primeros cinco ejes de anlisis surge la siguiente definicin provisoria de territorio

Es un lugar de variada escala micro, meso, macro- donde actores pblicos, privados, ciudadanos, otros-

ponen en marcha procesos complejos de interaccin complementaria, contradictoria, conflictiva, cooperativa- entre sistemas de acciones y sistemas de objetos, constituidos stos por un sinnmero de tcnicas hbridos naturales y artificiales- e identificables segn instancias de un proceso de organizacin territorial en particulares acontecimientos -en tiempo-espacio- y con diversos grados de insercin en la relacin local-meso-global. El territorio se redefine siempre.

Lugar (definiciones provisorias)

Es un patrn de ocupacin y apropiacin territorial en la micro y/o meso escala donde actores ponen enmarcha continuamente -de manera conflictiva y solidaria- aconteceres jerrquicos, homlogos y complementarios, resignificando conciencias, acciones y objetos de manera perpetua en instancias de un proceso de organizacin territorial. El lugar se redefine siempre. Lugar es el patrn de ocupacin y apropiacin territorial en la meso y/o microescala con vocaciones, racionalidades, procesos, tendencias, actores y espacialidades especficos en cada caso. Es un patrn de ocupacin y apropiacin territorial en la micro y/o meso escala que se explica a partir de la puesta en marcha continua, conflictiva y solidaria de aconteceres jerrquicos, homlogos y complementarios, por parte de actores que resignifican conciencias, acciones y objetos de manera perpetua en instancias de un proceso de organizacin territorial; el lugar se redefine siempre. El lugar es explicado a partir del reconocimiento de territorialidades, vocaciones, racionalidades, procesos, tendencias, actores y espacialidades especficos en cada caso. Organizacin territorial (definicin provisoria)37

Cabe consignar que hasta el ao 2007, tambin se consideraba un eje de anlisis denominado accin, de carcter algo ms general e inclusivo de la val