Textos cientifico tecnicos-mc-graw

download Textos cientifico tecnicos-mc-graw

If you can't read please download the document

description

Presentación de las características de los textos científico-técnicos.

Transcript of Textos cientifico tecnicos-mc-graw

  • 1. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) Definicin TemaTema NivelNivel Engloba a campos del saber muy diversos Nivel de especializacin que puede variar en funcin del destinatario Rasgos Generales Lxico especializado Claridad y precisin Cohesin, para distribuir y ordenar contenidos Objetividad Universalidad 2 bach Pg. 1

2. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) TERMINOLOGA (I)TERMINOLOGA (I)TERMINOLOGA (I)TERMINOLOGA (I) DISCURSODISCURSO CIENTFICOCIENTFICO TCNICOTCNICO DISCURSODISCURSO CIENTFICOCIENTFICO TCNICOTCNICO Estructura sintctica de la lengua culta/formal (escrita) Lxico especfico (terminologa) formado por tecnicismos. CARACTERSTICAS DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCARACTERSTICAS DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCARACTERSTICAS DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCARACTERSTICAS DEL LXICO CIENTFICO-TCNICO MONOSMICO. DENOTATIVO UNIVERSAL (Carcter internacional -acronimia; denominaciones...) SUSTANTIVOS CONCRETOS Y ADJETIVOS DERIVADOS DE ESTOS SUTANTIVOS 2 bach Pg. 2 3. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II) PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICOPROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCIENTFICO-TCNICO PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICOPROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCIENTFICO-TCNICO Sufijacin caracterstica Eponimia CREACINDECREACINDE PALABRASNUEVASPALABRASNUEVAS CREACINDECREACINDE PALABRASNUEVASPALABRASNUEVAS DERIVACINDERIVACINDERIVACINDERIVACIN COMPOSICINCOMPOSICINCOMPOSICINCOMPOSICIN Races latinas, griegas o hbridas. ACRONIMIA O SIGLASACRONIMIA O SIGLASACRONIMIA O SIGLASACRONIMIA O SIGLAS Por la tendencia a la sntesis 2 bach Pg. 3 4. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II)TERMINOLOGA (II) PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICOPROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCIENTFICO-TCNICO PROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICOPROCEDIMIENTOS DE FORMACIN DEL LXICO CIENTFICO-TCNICOCIENTFICO-TCNICO ESPECIALIZACIN PARA UNA DISCIPLINAESPECIALIZACIN PARA UNA DISCIPLINA DETERMINADA DE PALABRAS YA EXISTENTESDETERMINADA DE PALABRAS YA EXISTENTES ESPECIALIZACIN PARA UNA DISCIPLINAESPECIALIZACIN PARA UNA DISCIPLINA DETERMINADA DE PALABRAS YA EXISTENTESDETERMINADA DE PALABRAS YA EXISTENTES PRSTAMOS DE OTRASPRSTAMOS DE OTRAS LENGUASLENGUAS PRSTAMOS DE OTRASPRSTAMOS DE OTRAS LENGUASLENGUAS AnglicismosAnglicismosAnglicismosAnglicismos Xenismos. Adaptacin Grfica Calcos semnticos 2 bach Pg. 4 5. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) CLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISIN 1.EXPOSICIN Mostrar hechos, principios o fenmenos de una manera lgica y objetiva ESTRUCTURA INTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDAD ESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURA RECURSOS LINGSTICOSRECURSOS LINGSTICOSRECURSOS LINGSTICOSRECURSOS LINGSTICOS Presentacin del fenmeno Anlisis de caractersticas y circunstancias Desarrollo del contenido (Orden lgico) Predominio de la funcin referencial del lenguaje. Uso de conectores textuales Distribucin en apartados, epgrafes, subttulos... Ejemplos, aclaraciones... 2 bach Pg. 5 6. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) CLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISIN 1.ARGUMENTACIN Pretende demostrar una tesis de trabajo ESTRUCTURA INTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDAD ESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURA RECURSOSRECURSOS LINGSTICOSLINGSTICOS RECURSOSRECURSOS LINGSTICOSLINGSTICOS Deductiva o analizante (Tesis > argumentos) Inductiva o sintetizante (Argumentos > Tesis Encuadrada; Tesis > Argumentos > conclusin Combinacin de las funciones referencial y expresiva del lenguaje. Uso de conectores dialcticos (causales, consecutivos...) textuales Enumeracin Argumentos racionales, datos, analoga... Oraciones extensas y complejas. 2 bach Pg. 6 7. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) CLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISINCLARIDAD Y PRECISIN 1.DESCRIPCIN Presentar seres o elementos de los que se va a tratar en la exposicin ESTRUCTURA INTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDADINTENCIONALIDAD ESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURAESTRUCTURA RECURSOSRECURSOS LINGSTICOSLINGSTICOS RECURSOSRECURSOS LINGSTICOSLINGSTICOS Pautada, objetiva y detallada Forma. Partes de que consta o materiales que lo conforman. Propiedades o caractersticas. Funciones o utilidades Combinacin de las funciones referencial y expresiva del lenguaje. Uso de conectores textuales espaciales (locativos) Enumeraciones y adjetivacin especificativa 2 bach Pg. 7 8. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) COHESINCOHESINCOHESINCOHESIN Empleo de recursos lingsticos que favorecen la coherencia y cohesin del discurso para organizar bien las ideas y dar unidad global al texto REPETICIONESREPETICIONES LXICASLXICAS REPETICIONESREPETICIONES LXICASLXICAS Aclaran y precisan los conceptos Expresan las relaciones lgicas. Refuerzan la argumentacin Contribuyen a la claridad y eficacia comunicativas MARCADORESMARCADORES DEL DISCURSODEL DISCURSO OO CONECTORESCONECTORES MARCADORESMARCADORES DEL DISCURSODEL DISCURSO OO CONECTORESCONECTORES 2 bach Pg. 8 9. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) OBJETIVIDADOBJETIVIDADOBJETIVIDADOBJETIVIDAD Los contenidos se deben basar en argumentos racionales (razonamientos) con pruebas , datos... Punto de vista de absoluta neutralidad. Independiente del emisor y del receptor. CARACTERSTICASCARACTERSTICASCARACTERSTICASCARACTERSTICAS Predominio de oraciones enunciativas ( Funcin referencial del lenguaje) Uso del modo indicativo. Adjetivacin necesaria y especificativa. Tendencia a suprimir el sujeto con Oraciones Impersonales Reflejas, Pasivas Reflejas o Pasivas sin Complemento Agente. Uso de formas no personales del verbo. Plural de modestia Nominalizacin de oraciones. 2 bach Pg. 9 10. Los Textos cientficos ( tema 6, a)Los Textos cientficos ( tema 6, a) UNIVERSALIDADUNIVERSALIDADUNIVERSALIDADUNIVERSALIDAD Empleo del presente de indicativo con valor universal: presente gnmico Uso del artculo determinado con funcin generalizadora. VALORVALOR USIVERSALUSIVERSAL VALORVALOR USIVERSALUSIVERSAL Carcter internacional de muchos tecnicismos Uso de elementos no ligsticos (de las matemticas, de la fsica, de la qumica...) Cdigo heterogneo (lengua natural, frmulas...) COMPRENSIBLE ENCOMPRENSIBLE EN CUALQUIERCUALQUIER LENGUALENGUA COMPRENSIBLE ENCOMPRENSIBLE EN CUALQUIERCUALQUIER LENGUALENGUA 2 bach Pg. 10