Textos Arabes Universidad de Granada

110
 Manuscritos Árabes y Fondo Antiguo de la Escuela de Estudios Árabes exposición con motivo del 75 Aniversario de la fundación de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), Granada, 13 diciembre 2007 - 18 enero 2008 PREPARACIÓN DE LA EXPOSICIÓN Y CA TÁLOGO María Luisa Ávila Miriam Font Concha de la Torre Escuela de Estudios Árabes Consejo Superior de Investigaciones Cienti cas Granada 2007

description

Textos árabes publicados por la universidad de Granada

Transcript of Textos Arabes Universidad de Granada

  • Manuscritos rabes y Fondo Antiguode la

    Escuela de Estudios rabes

    exposicin con motivo del 75 Aniversario de la fundacin de la Escuela de Estudios rabes (CSIC), Granada, 13 diciembre 2007 - 18 enero 2008

    PREPARACIN DE LA EXPOSICIN Y CATLOGOMara Luisa vila

    Miriam FontConcha de la Torre

    Escuela de Estudios rabesConsejo Superior de Investigaciones Cientifi cas

    Granada 2007

  • editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquinaCon el patrocinio de:

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquinaEdita:

    editorialcsic_redib06Texto escrito a mquina

  • SUMARIOSUMARIO

    Introduccin7

    Catlogo19

    Bibliografa 105

    ndice de autores y obras

    107

  • 7Se cumple este ao 2007 el septuagsimo quinto aniversario de la fundacin de la Escuela de Estudios rabes del CSIC. Fruto de estos setenta y cinco aos de historia dedicada a la investigacin y enseanza son las colecciones que integran el rico patrimonio documental de la EEA, compuesto no slo por libros y revistas, sino tambin por manuscritos rabes y otros fondos documentales.

    No es necesario decir que la Biblioteca de la Escuela es una de las principales bibliotecas especializadas dentro del campo del arabismo y es la ms importante de Espaa en temas andaluses. Alberga un rico fondo de monografas y revistas especializadas en la civilizacin islmica medieval, sin limitacin geogrfi ca pero con especial atencin a al-Andalus.

    Posee tambin un fondo antiguo (obras de los siglos XVI a XVIII) de gran inters, un importante fondo de obras del siglo XIX y una coleccin de manuscritos rabes. Esta exposicin pretende dar a conocer una seleccin de estos fondos especiales. Nuestro propsito inicial era recrear a travs de los fondos de la biblioteca el ambiente cientfi co que rode a los arabistas que fundaron las Escuelas de Estudios rabes de Madrid y Granada, creadas en 1932, as como realizar un estudio de la evolucin de las lneas de investigacin de la Escuela desde entonces hasta ahora. Al mismo tiempo hicimos una seleccin de las obras aqu expuestas como las ms sobresalientes de la biblioteca. Pronto advertimos que emprender ambas tareas simultneamente era abarcar demasiado para el tiempo y el espacio disponible para esta exposicin, por lo que pospusimos el primer proyecto centrndonos en una seleccin de manuscritos y libros antiguos.

    La Escuela comenz su andadura bajo la direccin de Emilio Garca Gmez, catedrtico de rabe de la Universidad de Granada, que desde el principio dot a la Biblioteca de los fondos necesarios. Para ello cont con el apoyo del Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes de la Segunda Repblica y, especialmente, de su titular en aquel entonces, Fernando de los Ros.

    Adems de las obras adquiridas entonces por compra, los primeros fondos incorporados procedan de la Universidad de Granada, ya que la EEA se cre aneja a ella.

    FONDO ANTIGUO

    Antes de presentar las obras aqu expuestas y dado el ttulo de esta exposicin conviene hacer una refl exin sobre lo que consideramos fondo antiguo. Es habitual que a la hora de defi nir lo que constituye el fondo antiguo de una biblioteca se atienda por un lado a las tcnicas de impresin imprenta manual e imprenta mecnica y los avances producidos en sta durante el siglo XIX y, por otro, a criterios cronolgicos, evidentemente relacionados con la evolucin de estas tcnicas. Como libro antiguo se puede entender el manuscrito o el libro impreso cuya concepcin tcnica se ha realizado ntegramente de forma manual. Sin embargo, no existe un criterio unnime, pues, segn la poca y segn las distintas normas y bibliotecas, se ha tenido un concepto distinto del fondo antiguo y as, pueden considerarse como fondo antiguo los libros anteriores a 1801 (Reglas de Catalogacin espaolas), a 1820 (ISBD), a 1830 (Biblioteca Nacional), anteriores a 1901 o incluso abarcar los fondos hasta 1958, fecha de creacin del depsito legal. Es evidente que con el paso del tiempo habr que revisar este concepto, olvidando las tcnicas empleadas y atendiendo ms a criterios cronolgicos, pues es manifi esto e incuestionable que las obras del siglo XIX necesitan una especial proteccin y estar separadas del fondo moderno, por estar sometidas igual que las del siglo XVIII a un mayor peligro de deterioro.

    Pese a lo anteriormente expuesto, en esta ocasin consideramos fondo antiguo los manuscritos o libros impresos anteriores a 1801. Si hubiramos incluido en esta exposicin las obras del siglo XIX nuestro inicial propsito de estudio evolutivo de la Biblioteca de la Escuela como refl ejo de los estudios llevados a cabo en ella hubiera sido ms fcil de cumplir y al mismo tiempo

    Intr

    od

    ucc

    in

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 8se hubieran podido mostrar obras de gran vala cientfi ca y bibliogrfi ca. La limitacin que nos hemos impuesto ha venido determinada nicamente por el espacio disponible. Solamente hemos hecho una salvedad al exhibir Plans, elevations, sections and details of the Alhambra [n 45] de Jules Goury y Owen Jones, de 1834-35, con el propsito de que la lnea de investigacin de Arte y Arquitectura islmicos, tan presente en la Escuela desde la restauracin de sta por Leopoldo Torres Balbs, estuviera representada en esta muestra. Es preciso aclarar tambin que se han diferenciado del fondo antiguo los manuscritos rabes por tener unas caractersticas y un origen distintos.

    No se sabe en qu momento las obras que componen el fondo antiguo llegaron a la Escuela de Estudios rabes, pero s hay que destacar que muchas fueron donacin de ilustres arabistas. Entre los donantes hay que sealar a Simonet, Guilln Robles y Gaspar Remiro.

    Este fondo antiguo est compuesto por obras en diversas lenguas como rabe, hebreo, latn, o griego, siendo algunas bilinges o incluso trilinges como la Tabula de Cebes [n 29] de 1640.

    Todas son obras valiossimas, bien por el inters cientfi co que tuvieron en su momento, bien por su valor bibliogrfi co al tratarse de ejemplares raros o primeras ediciones o por el no menos importante valor artstico.

    Las obras aqu expuestas abarcan un perodo de tres siglos, XVI a XVIII, siendo la primera de ellas el Colliget [n 7] de Averroes, impreso en Venecia en 1560 y la ltima, exceptuando la mencionada de Goury-Owen Jones, la Descripcin de Espaa de Xerif Aledris [n 31], publicada en 1799 en la Imprenta Real de Madrid. Todas ellas se editaron en Europa Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, Italia, Portugal y Espaa y se puede decir que son representativas de lo que produjo el orientalismo europeo en esa poca. Como es lgico, el contexto histrico y cultural en que nacieron infl uy tanto en su contenido como en la forma y en los medios tcnicos empleados para su publicacin. Ese contexto vara de unas obras a otras como lo hizo la realidad histrica de esos tres siglos y detenernos a estudiar estos factores durante tan largo perodo signifi cara hacer una historia de Europa y del orientalismo europeo, lo que

    desbordara los propsitos de esta introduccin. Nos limitaremos por tanto a sealar algunas circunstancias relacionadas con la publicacin de los libros aqu expuestos.

    Existen dos elementos fundamentales que infl uyen en el desarrollo de los estudios orientales en Europa: por un lado, la expansin colonial y comercial y, por otro, el factor religioso. No hay duda de que la Reforma protestante nacida en Alemania en el siglo XVI, que dividira los estados europeos en catlicos y protestantes, infl uy decisivamente en el desarrollo del orientalismo. Propici la revitalizacin del estudio del hebreo con el objetivo de llevar a cabo una profunda revisin del texto bblico y, a su vez, del rabe como medio para comprender mejor la lengua de la Biblia. El afn misionero en convertir a los musulmanes al cristianismo aumentar el inters por el conocimiento de otras culturas y el estudio de su lengua con el objetivo de expandir las ideas cristianas y rebatir el Islam, en el caso de los pases islmicos, que es el que nos interesa ahora. Quiz sea ste el motivo por el que tantos arabistas de estos siglos fueron religiosos. La importancia de los textos rabes se acrecent al ser considerados adems como depositarios del saber clsico de Grecia y Roma.

    Francia e Italia conocen un fl orecimiento de los estudios rabes en los siglos XVI y XVII. En ello jugarn un gran papel los maronitas llegados a Europa en esta poca. La fundacin del Colegio Maronita de San Pedro y San Marcelino de Roma en 1584, que forma parte de un acercamiento de la Iglesia de Roma a las iglesias cristianas de Oriente para sustraerlas de la infl uencia protestante, infl uir en el desarrollo del rabe como disciplina. All ir Gabriel Sionita (1577-1648), que ms tarde pasar a Pars como profesor de rabe e impartir lecciones a arabistas como el alemn Matthias Pasor. Tambin en Pars estudiar el holands Erpenio, que aprender rabe del egipcio Joseph Barbatus. Se ha dicho con frecuencia que el estudio del rabe y de otras lenguas orientales no tuvo intereses comerciales, pero otro factor de gran importancia en este desarrollo ser el tratado de 1535 que Francisco I fi rma con el Imperio Otomano, que contina su imparable expansin por Europa, Asia y frica, y el intercambio poltico y comercial derivado de l. Durante

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 9su reinado se establece en Francia la enseanza de lenguas orientales. En 1530 funda el Collge de France y crea las ctedras de griego y de hebreo. Es la poca en la que el primer arabista francs, Guillaume Postel, viaja a Egipto y a Constantinopla con la intencin de aprender lenguas orientales y reunir manuscritos. Aos ms tarde se entablarn nuevas negociaciones que desembocarn en el tratado de 1604 entre Enrique IV y el sultn Ahmet I. Pieza clave de estas negociaciones fue el embajador francs en Constantinopla de 1591 a 1605, Savary de Brves (1560-1628), que se haba ganado la confi anza de los sultanes turcos. En la Europa protestante el desarrollo de los estudios rabes comenzar en Leiden, donde sobresalen la gran fi gura del siglo XVII Thomas Erpenius (1584-1624), nombre latino del holands Thomas van Erpen, y su discpulo Golius. Erpenio viaja por toda Europa estudiando rabe en Pars, y en Venecia turco, persa y etipico. A su regreso a Holanda ensear rabe y lenguas orientales en Leiden y ms tarde tambin hebreo. Su produccin bibliogrfi ca es amplia y en ella destacan varias gramticas, de hebreo, caldeo, siriaco y rabe. Su Grammatica arabica [n 9], publicada en 1613, tuvo gran difusin, convirtindose en obra de referencia para el estudio del rabe hasta el siglo XIX. Se sabe que Codera la utiliz para aprender el rabe y tal vez se sirviera del ejemplar que se muestra en esta exposicin. La Grammatica conoci varias ediciones, entre ellas una, que tambin se conserva en la Escuela de Estudios rabes, editada por Albert Shultens junto a otras obras. Presentamos de esta obra una segunda edicin de 1767 [n 10]. Tambin publica Erpenio en 1626 el texto rabe y la traduccin latina de la Historia saracenica de Elmacino [n 4].

    En Inglaterra el avance de los estudios rabes es ms tardo -- las primeras ctedras de rabe de Cambridge y Oxford no se crean hasta 1632 y 1634, respectivamentey est infl uido por el arzobispo reformista William Laud, ministro de Carlos I. El primer ocupante de la ctedra de Oxford es Edward Pococke (1604-1691), clrigo de tendencia laudiana, que public entre otras obras el texto rabe y la traduccin latina del Mujtaar trj al-duwal de Bar Hebraeus bajo el ttulo de Historia compendiosa dynastiarum [n 3]. Pococke

    estuvo cinco aos en Alepo como comisionado de Laud para la consecucin de manuscritos, pues el afn por coleccionarlos como medio para el conocimiento de la civilizacin rabe tambin estar presente en el orientalismo ingls desde un principio. De nuevo ser el comercio con el Imperio Otomano un factor importante en el desarrollo de los estudios rabes. Los capellanes de las factoras comerciales establecidas en varias ciudades de Oriente ejercieron un papel fundamental en esta labor de obtencin de manuscritos y muchos de ellos escribieron libros de viajes. Las colecciones de manuscritos orientales de las dos universidades inglesas deben mucho a esta actividad recolectora del siglo XVII y a la incorporacin de las bibliotecas de algunos orientalistas como Pococke, cuya coleccin adquiri a su muerte la Bodleiana. La coleccin de Cambridge tuvo su origen en la biblioteca de Erpenio, aunque ste pretenda legarla a su muerte a Leiden.

    Respecto al orientalismo alemn, donde comenz la Reforma, ya desde el siglo XV y durante el XVI se estudia especialmente el hebreo, dndole un carcter cientfi co a la exgesis bblica. Se contina con este inters en los siglos siguientes y como ejemplo tenemos el Recueil de questions proposes a une socit de savants qui par ordre de sa majest danoise font le voyage de lArabie [n 40], de Michaelis, publicado en el siglo XVIII. La intencin de Michaelis al organizar esta expedicin de la que, curiosamente, l no form parte, era comprobar sobre el terreno el contenido de la Biblia. El nico superviviente del viaje, el dans Carsten Niebuhr, se apart de la misin encomendada, gracias a lo cual disponemos de una Description de lArabie [n 41], impresa en Pars en 1799, con abundantes y exquisitos grabados.

    Obra de gran importancia en el siglo XVII es la Bibliothque orientale [n 6], o Dictionnaire universal, de Barthlemy dHerbelot (1625-1695), publicada en Pars en 1697. Se trata de una monumental obra de referencia de las culturas rabe, persa y turca, que cubre diversos aspectos de la civilizacin islmica como literatura, historia, ciencia y religin. La obra alcanz una gran repercusin en toda Europa. Es el paradigma del orientalismo colonial eurocentrista que se sita en una posicin dominante con respecto a la cultura

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 10

    objeto de estudio, construyendo y transmitiendo una imagen de la realidad del otro deformada por los prejuicios del que la estudia. As, esta obra sirvi de inspiracin a Flaubert para su idea romntica y al mismo tiempo despectiva de la civilizacin rabe. De hecho, se conservan las anotaciones del autor francs en un manuscrito de veintids pginas que ha sido digitalizado por la Universidad de Rouen. La Bibliothque orientale ha recibido muy duras crticas, no sin razn, por parte de E. Said, entre otros estudiosos del orientalismo.

    Espaa presenta en este terreno unas peculiaridades que la diferencian del resto de los pases europeos. Se ha venido considerando que el siglo XVII fue una poca de decadencia o eclipse en Espaa con respecto a los estudios orientales y que el resurgir de stos no se produce hasta el siglo XVIII. Sin embargo, Rodrguez Mediano considera que hubo una continuidad de la erudicin orientalista debido a la existencia de los moriscos, con todo lo que conllevaba, y a que tanto el Islam como la lengua rabe formaban parte de la historia reciente del pas. La falsifi cacin del pergamino de la Torre Turpiana y de los libros plmbeos del Sacromonte contribuy al desarrollo del estudio de la lengua rabe, ya que se hizo necesario traducir y analizar los textos encontrados. El papel del Arzobispo don Pedro de Castro defendiendo la autenticidad de los plomos fue de vital importancia en la consideracin que durante esta poca tuvieron los textos rabes, pues constituan la prueba de la antigedad de la Iglesia de Granada y su vinculacin directa con los orgenes del cristianismo, por encima de su inmediato pasado musulmn. De esta manera, aquellos difciles textos rabes implicaban perentoriamente la cuestin de los orgenes de Espaa y de los espaoles, tan importante para la historiografa de la poca. La traduccin de los libros plmbeos se encarg a los moriscos Alonso del Castillo y Miguel de Luna (ca. 1545-1615), que parecen ser sus principales falsifi cadores. Luna escribi la Historia verdadera del rey Don Rodrigo [n 18], en la que tambin manipula la historia de la conquista musulmana de la Pennsula Ibrica, basndose en el supuesto relato de un testigo de la misma. Esta obra, de la que presentamos una cuarta impresin de 1646, se expone junto a su traduccin

    francesa, la Histoire de la conqueste dEspagne par les mores [n 19], publicada en Pars en 1680. Relacionado con el entorno morisco, Gins Prez de Hita (1544-1619), el narrador de la guerra de las Alpujarras, escribi una Historia de los vandos de los cegres, y abencerrajes [n 20], sobre los ltimos tiempos de la Granada nazar, con tanta falsedad como la de Luna y utilizando igualmente el recurso de haber hallado el manuscrito de un moro granadino. La edicin que presentamos es del siglo XVIII, muy posterior a Hita.

    Tambin estudi los libros plmbeos el jesuita Thoms de Len (1613-1690), profesor de teologa del Colegio de San Pablo de la Compaa de Jess en Granada que redact un Vocabulario arbigo-castellano y arbigo-latino [n 21], cuyo manuscrito se expone aqu.

    Las medidas tomadas contra los moriscos desde la Pragmtica de 1502 que los obligaba a convertirse al cristianismo, pasando por la prohibicin de la lengua rabe y los vestidos musulmanes en poca de Felipe II y, fi nalmente, los decretos de expulsin de 1609 y 1610 produjeron escritos de reivindicacin de nobleza e hispanidad por parte de algunos moriscos y de otros personajes que los apoyaban. Al mismo tiempo suscitaron el desarrollo de obras de apologtica que justifi caban las medidas tomadas contra ellos. Entre stas se puede contar la obra del carmelita Marcos de Guadalajara (1560-1631) Prodicin y destierro de los moriscos de Castilla [n 22], aparecida en 1614. La apologtica afect a otros temas, especialmente a los relacionados con la Inquisicin. La Escuela de Estudios rabes no posee ninguna obra sobre el llamado Santo Ofi cio, pero s otra, Commentariorum in Job [n 17], surgida de la pluma del inquisidor Juan de Pineda, (1558-1637), que va precedida de unas poesas de este gnero a l dedicadas.

    No se puede dejar de relacionar con estos temas, en especial con el de la antigedad de la Iglesia de Granada, la obra de Francisco Bermdez de Pedraza, (1576-1655), Antigedad y excelencias de Granada [n 23], ciudad a la que el autor, a fi n de ennoblecerla, vincula, como a su Iglesia, al cristianismo primitivo.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 11

    La poltica africana de Espaa y Portugal en el siglo XVI propici la publicacin de una serie de obras sobre el continente africano y sus habitantes. De fi nes de este siglo es el ejemplar de la Descripcin general de frica [n 25] de Luis del Mrmol Carvajal (s. XVI), tambin participante y cronista de la Guerra de las Alpujarras. Para su descripcin de frica se bas en la obra de Len Africano y en su propia experiencia personal, ya que haba pasado veintids aos de su vida sirviendo en los ejrcitos de Carlos I y Felipe II y participando en sus campaas militares en frica. La obra fue traducida al francs en el XVII con el ttulo LAfrique de Marmol, en un volumen que contiene tambin LHistoire des chrifs de Diego de Torres [n 26], juntando de esta forma dos obras estrechamente relacionadas. Junto a ellas se expone el tercer clsico, como lo defi ne Garca-Arenal, de la literatura espaola sobre el norte de frica: la Topografa e historia general de Argel de Diego de Haedo [n 27].

    Si la infl uencia de la Iglesia fue determinante en el desarrollo de los estudios rabes durante el siglo XVII, en el XVIII, pese a la secularizacin producida por las ideas ilustradas, las rdenes religiosas, especialmente franciscanos y jernimos, no dejaron de estar presentes en el cultivo del saber arabista y orientalista. La Espaa de la Ilustracin conocer un gran fl orecimiento de los estudios rabes dentro de la corriente de recuperacin de los estudios orientales y clsicos, que en el caso del rabe se fundar en razones histricas, en cuyo desarrollo jugarn un papel importante Campomanes y sus proyectos reformistas y, al igual que en el resto de Europa, los maronitas. Campomanes (1723-1802), poltico y jurista, ministro de Hacienda de Carlos III, defi nido como helenista, historiador y biblifi lo por los estudiosos, ejerci una gran infl uencia en la vida cultural espaola ya antes de ser ministro desde su puesto de fi scal del Consejo de Castilla. l mismo estudi rabe y mostr una gran erudicin en diversos campos. Fue miembro de la Real Academia Espaola y de la Real Academia de la Historia, de la cual lleg a ser director en 1764. Tuvo una estrecha relacin con Casiri, presbtero maronita nacido en Trpoli (actual Lbano) en 1710 y que lleg a Espaa en 1748, tras haber estudiado en el Colegio Maronita de

    San Pedro y San Marcelino en Roma. En Madrid Casiri entr en la Biblioteca Real como profesor (escribiente). Ms tarde, en 1755, consigui un puesto de intrprete de lenguas orientales, tras el fallecimiento de Andrs de Amn, otro maronita titular de ese puesto hasta entonces. Interesado en los manuscritos orientales, se encarg de la catalogacin de los del Monasterio de El Escorial de donde fue bibliotecario. Fruto de ese inters fue la publicacin de su Bibliotheca arabico-hispana escurialensis [n 28], en dos volmenes aparecidos en 1760 y 1770. Adquiri gran prestigio como arabista y fue persona de gran infl uencia, debido a su amistad con Campomanes, a quien ense rabe y que lo introdujo en la Real Academia de la Historia. La Biblioteca Real, necesitada de escribientes de rabe fue uno de los centros a los que los maronitas aportaron sus conocimientos de esta lengua. Adems ejercieron como intrpretes regios, que tenan entre sus ocupaciones la correspondencia con Turqua y los pases del norte de frica. Entre los escribientes empleados en la labor de copia de manuscritos rabes podemos sealar a Pablo Hodar y a los Amn de San Juan, que estuvieron relacionados con alguna de las obras aqu expuestas. Junto a esta tarea de copia, la Biblioteca se ocup de otros trabajos sobre los manuscritos y emple, entre otros a Jos Banqueri, a Jos Antonio Conde y a Elas Scidiac, que, a la muerte de Casiri ocup su puesto. Al tener adems una imprenta, algunos trabajos de gran inters salieron de sus prensas. De los que aqu se exhiben fueron impresos en la Imprenta Real Parfrasis rabe de la Tabla de Cebes [n 30] con traduccin castellana de Pablo Lozano, en 1793 y Descripcin de Espaa de Xerif Aledris [n 31], traducida y anotada por Jos Antonio Conde, en 1799.

    Junto a la Biblioteca Real sobresalieron en el cultivo del arabismo los Reales Estudios de San Isidro, que antes haban pertenecido a los jesuitas. Tras su desaparicin con la expulsin de stos, Carlos III les da un nuevo impulso y en 1770 se crea una ctedra de rabe, ctedra que obtuvo Mariano Pizzi (m. 1791), apoyado por el infl uyente Francisco Prez Bayer y por el Ministro de Gracia y Justicia Manuel de la Roda, frente a Banqueri, que era el candidato de Campomanes. El ganador, Pizzi, fue el autor del Tratado de las aguas medicinales de Salam-

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 12

    Bir [n 32], traduccin de una falsifi cacin realizada por l mismo y por Juan Amn de San Juan. Al parecer Pizzi quiso implicar en ella a Pablo Hodar, presbtero maronita hospedado temporalmente en su casa, a quien oblig a hacer una nueva copia del apcrifo y de cuyas obras gramaticales se apropi. De nuevo se emplea el recurso utilizado por los falsifi cadores moriscos del hallazgo de un viejo manuscrito rabe.

    Se ha mencionado antes el espritu misionero como uno de los factores que alent el desarrollo de los estudios orientales. En Espaa ese espritu misionero estuvo representado por la orden franciscana, que mantena un seminario en Tierra Santa y fue potenciado por Campomanes como alternativa a su fracaso en los Reales Estudios. Los dos franciscanos ms sobresalientes del arabismo espaol del XVIII fueron Banqueri y Caes. Este ltimo lleg a Espaa tras una larga estancia en Oriente. Le fueron encargados una Gramtica arbigo-espaola [n 33] y un Diccionario Espaol-Latino-Arbigo [n 34], publicado en dos volmenes en 1787. La obra, que cont con un preliminar del propio Campomanes, constituy la mayor empresa lexicogrfi ca de los estudios rabes en la Pennsula durante mucho tiempo.

    La tercera institucin que contribuy a impulsar los estudios rabes fue la Real Biblioteca de El Escorial, donde se cre una ctedra de rabe que obtuvo el fraile jernimo Patricio de la Torre, que haba sido discpulo de Casiri. Desde entonces la biblioteca estuvo relacionada con los jernimos.

    Durante el siglo XVIII contina el fl orecimiento de los estudios rabes en Europa y se publican cada vez ms fuentes y estudios relevantes. Este hecho en Holanda ir unido a la fi gura de Albert Schultens (1686-1750) y en Alemania a Johann Jakob Reiske (1716-1774). Al primero nos hemos referido a propsito de su edicin de la Grammatica de Erpenio. Tambin de l, presentamos Monumenta vetustiora Arabiae [n 5], edicin de las obras de al-Nuwayr, al-Masd, Ab l-Fid y la amsa de Ab Tammm. Reiske public en Leipzig en 1788 Abilfedae annales moslemici en 1778 [n 1].

    Se ha sealado anteriormente cmo el orientalismo estuvo tambin ligado a la expansin colonial. La presencia en territorios islmicos de diplomticos,

    militares y comerciantes europeos fue acompaada no slo de la creacin de obras gramaticales y lexicogrfi cas que sirvieran para el entendimiento con los habitantes de esos lugares, sino de la redaccin por parte de los all desplazados de otras obras, en las que se ocupan de la historia del pas en cuestin, realizan una descripcin geogrfi ca o narran sus experiencias viajeras. Exponemos en esta ocasin varias obras sobre estos temas, la mayora francesas y como es lgico referidas al norte de frica, zona en la que se centraron los intereses coloniales y comerciales franceses. As se pueden ver aqu la Historia del reyno de Argel [n 35] de Laugier de Tassy, ofi cial del consulado francs en Argel y tambin comisario de la marina de Luis XV en Holanda a fi nales del s. XVII, en una traduccin espaola de 1750; Recherches historiques sur les maures et histoire de lempire de Maroc [n 36], 1787, de Louis Chnier (1767-1782), cnsul de Francia en Marruecos; y un volumen miscelneo [n 37] que contiene la Histoire du naufrage et de la captivit de M. de Brisson, 1789, relato autobiogrfi co de un ofi cial de la administracin colonial francesa (Pierre-Raymond) ; Voyage dans les dserts du Sahara, 1792 de Adrien-Jacques Follie (1746-1803), que tambin sufri cautiverio, y Prcis sur ltablissement des colonies de Sierra Lona et de Boulama, 1798, traduccin francesa resumida del original ingls de de C. B. Wadstrm (1746-1799), ingeniero del rey de Suecia Gustavo III, obra que se inscribe dentro de la lnea abolicionista.

    La relacin con el Imperio Otomano sigui siendo preocupacin de la Europa del siglo XVIII y, en consecuencia, la produccin escrita sobre ste continu. Aqu presentamos dos obras que lo ponen de relieve: Stato militare dellImperio Otomano [n 38], del conde Marsili, publicada en 1732 y Tableau gnral de lEmpire Othoman [n 39] de Ignatius Mouradgea dOhsson, aparecida en 1788.

    Un factor que hay que considerar como relevante en la publicacin de estas obras es el de la evolucin que experiment la imprenta en estos siglos. No hay duda de que contribuy al desarrollo de la erudicin europea en todos los campos, sin embargo las obras de gramtica y lexicografa y en general todas aquellas que necesitaban utilizar tipos orientales se encontraron con el tropiezo

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 13

    de la inexistencia en Europa de dichos tipos. Los primeros pasos dados en distintas capitales permitieron la impresin de muy dignos y bellos caracteres como se puede apreciar en los libros expuestos. Por la importancia que tuvieron vamos a referirnos a algunos casos que ataen a estas obras. Hay que destacar el hecho general de que, obligados por esta carencia, fueron los propios autores los que hubieron de buscarse los tipos y se convirtieron en impresores de sus propias obras.

    Ya a fi nes del siglo XVI imprime en Holanda Franciscus Rapheleng o Raphelengius (1539-97), profesor de hebreo en Leiden. Se da la circunstancia de que Raphelengius era yerno del clebre Plantino, de cuya imprenta se encarg cuando ste se traslad a Amberes. A su muerte hered la imprenta de Leiden y en sus publicaciones sigui conservando la prestigiosa marca del comps y el nombre de su suegro: O cinae Plantinianae Franc Raphelengii. Para elaborar los tipos rabes cont con la ayuda de Joseph-Juste Scaliger, que le dej su Thesaurus arabicus. Aunque Raphelengius muri en 1597, se sabe que William Bedwell (1562-1632), primer arabista ingls, imprimi en 1612 un Lexicon rabe en el taller de Franciscus Raphelengius con una fuente de tipo rabe modelada sobre la fuente de la imprenta de los Medici establecida en Roma en 1580 por el cardenal Fernando de Medici. De su imprenta (in O cina Raphelengiana) sali en 1613 la Grammatica arabica [n 9] de Erpenio con tipos creados y costeados por l mismo, mientras creaba una imprenta en su propia casa. La nueva Typographia Erpeniana Linguarum Orientalium public dos obras de las aqu expuestas: un Pentateuco en rabe titulado Tawrt Ms al-nab alay-hi al-salm id est Pentateuchus Mosis arabic [n 16], en 1622, y un volumen con la ya mencionada Historia saracenica de al-Makn y la Historia arabum de Ximnez de Rada en 1625 [n 4]. La Grammatica de Erpenio tuvo un gran xito, lo que unido a su cualifi cacin como tipgrafo hizo que su autor recibiera ofertas de distintos pases que intentaban hacerse con su saber.

    De las pocas obras en hebreo que aqu presentamos, los Psalmi Davidis hebraici [n 15] llevan pie de imprenta Raphelengii: O cina Plantiniane, 1608. Hay que sealar, que la tipografa hebrea se remonta casi a la invencin

    de la imprenta se comienza a imprimir en hebreo en 1475, pues no planteaba tantos problemas como la rabe, debido a la cantidad de signos distintos y ligaduras de esta ltima.

    Los inicios de la tipografa rabe en Francia van ntimamente ligados a dos nombres; Savary de Brves y Antoine Vitr (1595-1674). Savary, al que ya nos hemos referido, fue el inspirador del Collge Royal, ms tarde Collge de France, junto al que deseaba establecer una imprenta capaz de imprimir tipos orientales. Durante su estancia en Oriente hizo grabar bellos caracteres rabes, siriacos, persas, armenios y etopes y los llev a Pars para crear los punzones y matrices necesarios. No se sabe si la realizacin de los tipos se llev a cabo en Roma o en la capital francesa, pero s que fueron costeados por l mismo. Tena el proyecto de publicar una Biblia polglota, proyecto que fue en un principio bien acogido por los altos crculos franceses, pero al fi nal las intrigas polticas dieron al traste con su idea. Alejado por Luis XIII de su cargo de gobernador de la casa de Gaston, el hermano del rey, Savary tuvo un fi nal inmerecido. A su muerte, Antoine Vitr, impresor de lenguas orientales de Luis XIII, fue encargado por ste a travs de Richelieu, de la adquisicin de los punzones y matrices de los tipos rabes que pertenecieron al antiguo embajador. Para ello dispuso el libramiento de una elevada cantidad de dinero. Vitr no recibi nada de lo estipulado debido a la situacin de quiebra fi nanciera en poca de Luis XIII y fi nalmente fue el clero francs, de quien era impresor desde 1635, el que se hizo cargo de sus deudas. Estos punzones y matrices no se incorporaron a la imprenta real hasta 1691, ya en poca de Luis XIV. Vitr retom el proyecto de Savary y edit en 1628 una Bible Polyglotte, obra maestra de la tipografa, impresa en hebreo, samaritano, caldeo, griego, siriaco, latn y rabe, con caracteres fundidos por Jacques de Sanlecque, en la que colaboraron los hombres ms sabios de la poca. Tambin public la Vulgata Sixto-Clementina, editada e ilustrada por l, no sabemos en qu fecha, pues esta edicin de la Escuela de Estudios rabes fue publicada en Venecia en 1742, bastantes aos despus de su muerte [n 14].

    Desconocemos si existe alguna relacin familiar entre el mencionado Savary de Brves y el orientalista

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 14

    francs del siglo XVIII Claude-Etienne Savary (1750-1788), cuya traduccin del Corn al francs presentamos en esta exposicin [n 8].

    Entre los autores que se vieron obligados a crear sus propios tipos de imprenta y a costear sus ediciones destaca Franciszek Meninski (1628-1698), que compuso un voluminoso Lexicon arabico-perssico-turcicum en Viena en 1680. Josef Edler von Kurzbck, impresor viens del siglo XVIII, se hizo con esos tipos, con los que imprimi en 1780 la edicin de esta obra que aqu se expone [n 11]. Tambin se ocup de imprimir dos aos ms tarde la Historia priorum regum persarum [n 12] del autor persa del s. XV Mohammede Mirchond o Muammad MrjWnd (836 37-903/1433 34-1498), edicin persa de la obra Rawat al-af f srat al-anbiy wa-l-mulk wa-l-julaf, acompaada de una traduccin latina. La impresin de ambas obras es muy cuidada y contiene preciosos grabados.

    El gran siglo de la imprenta en Espaa es el XVIII, es la poca de Joaqun Ibarra, que comienza en Zaragoza, y de Antonio de Sancha, Benito Monfort y Prez de Soto en Madrid. De las prensas de estos ltimos salieron algunos de los ejemplares aqu presentados. Antonio de Sancha (1720-1790) aprendi el ofi cio junto a Antonio Sanz; fue adems encuadernador y comenz como editor de obras que se imprimieron en otras imprentas, como el Parnaso espaol, antologa potica publicada por Ibarra. Ya como impresor realiz bellas ediciones de los clsicos espaoles. A l se le encarg la impresin del Diccionario de Caes, en 1787, debido al fallecimiento de Ibarra, en quien se haba pensado en primer lugar. Imprimi tambin la Historia crtica de Espaa y de la cultura espaola [n 13] de Juan Francisco Masdeu (1774-1817) en 17 volmenes impresos entre los aos 1783-1797.

    Si el Diccionario de Caes lo realiz Sancha, la Gramtica arbigo-espaola [n 33] del mismo, que se muestra aqu, la imprimi unos aos antes, en 1776, Antonio Prez de Soto. Fue tambin el impresor de otras obras de esta exposicin, del Tratado de las aguas medicinales de Salam-Bir [n 32] de Pizzi (1761) y de la Bibliotheca arabico-hispana escurialensis [n 28] de Casiri (1760-1770). Por su parte, Fernndez de Crdoba imprimi la Topografa de Haedo a la que ya nos hemos

    referido.La botnica est representada en esta exposicin

    por la obra Genera plantarum [n 42], del eximio Carl von Linn (1707-1778), el Linneus latino, ilustrada con unos grabados de plantas y una tabla clasifi catoria de ellas. En relacin con los arbustos, concretamente el Commiphpra Opobalsamum, disponemos de la obra de Johann Georg Volckamer (1616-1693), Opobalsami orientalis [n 43], un librito sobre la controversia que este blsamo produjo en Italia.

    Adems de las obras mencionadas hasta ahora, se exponen otras de diversos temas. De numismtica hemos elegido Museum Cufi cum Borgianum Velitris [n 2] de Jacob Georg Adler (1756 - 1834), con bellas lminas de inscripciones cfi cas. No poda faltar alguna obra de literatura o de poesa, aunque no abundan en esta coleccin. Mostramos Specimens of Arabian poetry [n 44] de J. D. Carlyle (1759-1804), seleccin de sesenta poemas rabes con su correspondiente traduccin inglesa.

    De Portugal hemos seleccionado Instituioes da lingua arabiga [n 46] del franciscano Antonio Baptista (1737-1813), gramtica rabe en la que el autor expone sus ideas sobre la supremaca de esta lengua y su utilidad para conocer el hebreo y las Sagradas Escrituras.

    MANUSCRITOS RABES

    La coleccin de manuscritos rabes de la Escuela alberga unas setenta obras que tratan fundamentalmente de cuestiones religiosas, aunque tambin las hay sobre derecho, lexicografa, gramtica y literatura. Una parte procede de la Biblioteca Universitaria de Granada, de la que, como ya se ha dicho, form parte la de la EEA durante un perodo de su historia. Esa parte fue incluida en el catlogo de Almagro y fue catalogada por Concepcin Castillo en los Cuadernos de Historia del Islam en 1984. Otros manuscritos fueron adquiridos posteriomente a la familia Granados-Montoro y estn en proceso de digitalizacin y catalogacin defi nitiva.

    De ella cabe destacar, por su importancia en el campo de las ciencias de la naturaleza, el Tratado de agricultura (Kitb al-Fila o Urza f l-Fila) [n 47], de Ibn

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 15

    Luyn, compuesto en Almera en 1348. Viene este texto a culminar el proceso de redaccin de obras geopnicas rabes medievales, entre las que habra que sealar las de los autores del siglo XI Ibn Bal (Kitb al-Qad wa-l-bayn o Libro del propsito y de la demostracin) y Ab l-Jayr y el Kitb al-Fila al-nabaiyya de Ibn al-Awwm (s. XII). Precisamente el campo de los estudios sobre agronoma rabe ha constituido desde un principio y sigue siendo una de las lneas de investigacin ms pujantes de la Escuela de Estudios rabes. Muestra de ello es la edicin y traduccin que de la obra de Ibn Luyn llev a cabo Joaquina Eguaras que tan ligada estuvo al centro y a su biblioteca. En esta misma lnea, la investigadora del CSIC Expiracin Garca Snchez ha publicado recientemente el Kitb Zuhrat al-bustn wa-nuzhat al-ahn (Esplendor del jardn y recreo de las mentes), obra de al-ignar, autor del siglo XI ampliamente utilizado como fuente por Ibn Luyn.

    Otra lnea de investigacin cultivada en la EEA desde sus inicios ha sido el derecho islmico, representada en sus primeros tiempos por el malogrado Salvador Vila, rector de la Universidad de Granada y Encargado de Seccin y Profesor en la Escuela de Estudios rabes, que trabaj sobre el formulario notarial Al-Muqni f ilm al-ur de Amad b. Mug al-ulayul. Otros trabajos de derecho se realizaron en la Escuela bajo la direccin de Jacinto Bosch Vil y, en lo referente a la poca nazar, por Luis Seco de Lucena. En la actualidad contina esta labor Camilo lvarez de Morales, investigador del CSIC, que trabaja en un proyecto de edicin, traduccin y estudio de documentos granadinos. El derecho islmico est ejemplifi cado en esta coleccin de manuscritos por uno de los principales formularios notariales andaluses: el Kitb al-Iqd al-munaam de Ibn Salmn (688-767/1289-1366) [n 48]. Viene ste a sumarse a una serie de formularios escritos anteriormente en al-Andalus, como el ya mencionado de Ibn Mug o el Kitb al-waiq wa-l-siillt de Ibn al-Ar (m. 399/1008).

    Otros manuscritos dignos de resear en esta exposicin seran un fragmento de la Muqaddima de Ibn Jaldn [n 49], autor y obra sobre los que se han vertido tantas pginas con motivo de su centenario que no necesitan presentacin, y Al-Durr al-nafs f

    uns al-in wa-l-als [n 50]. Este ltimo manuscrito, tambin fragmentario, es una refundicin del Fut al-m (Conquista de Siria), obra falsamente atribuida a al-Wqid, (m. 207/823), con otra obra anloga compuesta por el alfaqu y tradicionista andalus Ab Umar al-alamank (340-429/951-1037)

    En relacin con algunos manuscritos habra que sealar la existencia de una serie de obras de diversas disciplinas que tuvieron una gran difusin en el Magreb desde tiempos sades. Es la poca en que Fez se consolida como primer centro cultural del occidente musulmn, posicin que ocupar durante muchos aos con la Universidad de al-Qarawiyyn. All acudirn los andaluses emigrados durante los siglos XV y XVI, quienes constituirn un importante grupo de la sociedad fs en distintas actividades, no slo en la intelectual. Junto a ellos la nobleza de los uraf y los bildiyyn o muhirn, musulmanes de origen judo, conformarn una sociedad en permanente confl icto social y poltico, pero con un alto nivel de erudicin y conocimiento de las ciencias islmicas, que producir una serie considerable de obras sobre distintos campos del saber religioso.

    Lvi-Provenal, en su introduccin a Les Historiens des Chorfa, que estudia las obras de los historiadores marroques de los cuatro ltimos siglos bajo las dinastas jerifi anas sad y alaw, al referirse al sistema de aprendizaje de los ulemas magrebes, concede gran importancia a la zwiya como lugar en el que los discpulos se renen alrededor del maestro y cita las obras fundamentales de cada materia (gramtica, teologa, lengua y religin) en las que cada aprendiz de sabio deber instruirse para alcanzar el nivel que le permitir, a su vez, transmitir estos conocimientos a una nueva generacin de alumnos. Este corpus de obras bsicas se ha mantenido casi inalterable desde tiempos sades hasta poca muy reciente, si bien con el transcurso del tiempo a esta base se fueron aadiendo otras obras de destacados ulemas magrebes. Ya antes de Lvi-Provenal G. Delphin, en un trabajo sobre la Universidad de Fez, elabor una relacin de autores enseados. La importancia de estas obras ha sido confi rmada por Muhammad Hajji, quien, sin embargo, considera superada la obra del arabista francs por la

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 16

    aparicin de nuevos manuscritos en la Biblioteca Real, las zwiyas o las bibliotecas generales y privadas de Marruecos.

    Lo que nos interesa destacar es el hecho de que la mayora de estas obras est representada en la coleccin de nuestra biblioteca, bien directamente, bien a travs de algn ar o comentario de los muchos que se hicieron a las obras bsicas del saber islmico. As, se pueden ver en esta exposicin varias obras gramaticales y lexicogrfi cas. No es necesario insistir en la importancia de estos gneros dentro de las ciencias islmicas al ser la lengua rabe el vehculo del texto revelado. Se puede ver un ejemplar de la Alfi yya de Ibn Mlik [n 51], que es una gramtica rabe versifi cada, o el Kitb al-Wdi f ilm al-arabiyya [n 52] del clebre gramtico andalus Ab Bakr al-Zubayd, aunque esta ltima no se encuentra entre los textos de la relacin que hemos citado. S lo est el Kitb al-Mualla [n 53], tambin llamado al-Qurubiyya, debido al apodo de su autor, Ab Al Muammad b. al-Mustanr al-aybn, que fue conocido como al-Qurub. De esta obra existen dos copias y un comentario en la Biblioteca de la Escuela de Estudios rabes, una de las cuales se expone ahora. Se trata de una obrita lexicogrfi ca que adquiri gran difusin en el Magreb sobre vocablos con el mismo ductus consonntico, que pueden adquirir hasta tres signifi cados diferentes segn las vocales que se empleen. Las colecciones de hadiz registradas por Lvi-Provenal, que son las obras clsicas de Mlik, al-Bujr y al-Nawaw, estn ausentes de la muestra, pero en cambio contamos con un ejemplar de los amil [n 54 ] de al-Tirmi, que constituyen un gnero en s mismos, podramos decir que cercano a la sra o biografa del Profeta, pues tratan de las cualidades morales y fsicas de Muammad. Hay que sealar la existencia de varias obras de derecho islmico, aprendidas especialmente por los ulemas que aspiraban a un cargo en la magistratura. El futuro cad aprender la Tufat al-ukkm del granadino Ibn im (760-829/1359-1426) y la Lmiyya de al-Zaqqq. Ambas obras, profusamente estudiadas, fueron objeto de sendos comentarios por parte de Ibn Sda al-Tawd (m. 1209/1795), comentarios que se encuentran en un volumen miscelneo junto con otras obras de derecho

    cuya autora corresponde a al-Dukkl, a Ab l-Qsim al-Umayr y a Mayyra al-Fs (999-1071/1591-1062) [n 56]. En el campo de la teologa la obra de mayor alcance en el Magreb fue sin duda Al-Murid al-mun, poema compuesto por Ibn ir al-Anr (999-1040/1590-1631), ulema de origen andalus tambin perteneciente a lo que podramos llamar la escuela de Fez, que se hizo clebre precisamente por este poema. Unido por lazos de familia con Ibn Sda, tambin estuvo relacionado con Mayyra (999-1072/1591-1662), de quien fue maestro. Esta relacin desemboc en la redaccin por parte del discpulo de un comentario a la obra del maestro, titulado Al-Durr al-amn [n 57], que se hizo tan clebre y se expandi tanto como la obra reseada. Fue Mayyra una de las fi guras ms destacadas de las letras magrebes en el siglo XVI-XVII, autor de un nmero signifi cativo de ttulos, entre los que se cuenta Bustn fi kr al-minha f tayl muntajab al-minha, incluido en uno de los cdices miscelneos aqu expuestos, adems de una serie de comentarios a otras obras, entre los que no poda faltar uno a la Tufa de Ibn im. Es relevante la pertenencia de Mayyra al grupo de los bildiyyn, pues el ostracismo al que se vio sometido por parte de otros ulemas por esta causa, fue el motivo de que escribiera su Naat al-mugtarrn wa-kifyat al-muarrn f l-tafrq bayna al-muslimn en defensa de los de este grupo. La obra desencaden una gran polmica y hasta una marcha contra l, por lo que se vio obligado a recurrir a la proteccin de Muammad al- al-Dil, sultn de Fez en aquella poca. Un sobrino del sultn, Muammad al-ayyib al-Dil, escribi un Taqr (elogio) de la Naa y Muammad b. Abd al-Wid al-Awf, condiscpulo de Mayyra hizo lo propio en defensa del letrado de Fez, aumentando de esta forma el nmero de obras de apologtica.

    Hemos dicho que Mayyra escribi varios comentarios, pero llama la atencin la cantidad de stos que se encuentran en la literatura magreb, bien se llamen ar u otros nombres especfi cos de cada obra, adems de otros ttulos completivos que aparecen con otras denominaciones como tayl (complemento), talq (anotacin) o iya (pl. aw, anotacin). Este fenmeno se manifi esta tambin en los manuscritos

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 17

    aqu recogidos. M. Hajji, que se ha planteado tambin esta cuestin, le encuentra explicacin en la poca de declive que precede al renacimiento sad. Segn dice, con la decadencia se descuida el estudio de las ummaht, de las grandes obras difciles de comprender por los estudiantes. Los maestros se ven obligados a resumirlas para que puedan ser memorizadas, con lo cual disminuye la creacin y aumentan los resmenes de las obras de tiempos anteriores. Estos compendios sern an ms difciles de comprender y ello propiciar el surgimiento y proliferacin de los comentarios y las glosas.

    Hemos hablado de algunos ttulos de los aqu expuestos, como fruto del intenso movimiento intelectual y literario en poca sad y escritos, por tanto, en los siglos XVI y XVII, lo cual no quiere decir que esos manuscritos fueran originales o se copiaran en esas fechas. Hay algunos que son incluso muy posteriores, tal vez del siglo XIX. Cuando la fecha o el copista aparecen en el manuscrito, se ha consignado en la fi cha correspondiente. Lo que s parece es que estas obras y otras no expuestas, claramente magrebes, son una representacin de aquello que deba formar parte del acervo cultural de un ulema y tal vez formaran parte de una biblioteca que podramos llamar especializada.

    En una exposicin sobre manuscritos rabes no puede faltar un Corn. La Escuela de Estudios rabes no posee ningn ejemplar ricamente iluminado, pero s uno que podramos califi car de curioso [n 58]. Presenta ste ciertas caractersticas lingsticas propias del rabe andalus, adems de errores geogrfi cos relativos a al-Andalus, lo que junto con su caligrafa, que no se corresponde con la de un avezado calgrafo, nos hace sospechar que la realidad del autor estaba alejada del pasado andalus y nos inclina a aventurar una posible autora morisca.

    La ltima obra que aqu se presenta es el Dwn del mstico suf Ibn al-Fri, en una copia manuscrita con una sencilla y delicada iluminacin.

    Somos conscientes del precario estado en que se encuentran algunos manuscritos, casi todos ellos necesitados de restauracin, pese a lo cual hemos decidido exponerlos, pues aguardar a su recuperacin supondra una espera de aos. Es esta la razn de que el

    nmero de los expuestos no sea ms amplio. En la fi cha de cada obra presentamos la descripcin

    bibliogrfi ca de sta, unas breves notas con los rasgos principales del autor y de la obra y una bibliografa orientativa. Creemos que adems habra que realizar un estudio ms profundo de este fondo desde el punto de vista bibliogrfi co, tipogrfi co e histrico, analizar las portadas, colofones y encuadernaciones, estudiar su procedencia y los distintos poseedores, etc. Pensamos que con esta exposicin hemos dado un primer paso en ese sentido.

    Agradecemos a nuestros compaeros de la Escuela de Estudios rabes la ayuda que nos han prestado para preparar esta exposicin, especialmente a Camilo lvarez de Morales, Naima Anahnah, Expiracin Garca Snchez, Mariana Kalaitzidou, Mara Lpez, Luis Molina y Mayte Penelas, as como a Juan Castilla por haber confi ado en nosotras. Tambin expresamos nuestro agradecimiento a Alfredo Quero y a Mara ngeles vila.

    Esta exposicin no hubiera sido posible sin el patrocinio de Direccin General del Libro y del Patrimonio Bibliogrfi co y Documental de la Consejera de Cultura de la Junta de Andaluca y el apoyo e inters de su Directora General, Rafaela Valenzuela Jimnez, y de Ana Melero Casado, Jefa del Servicio de Archivos. Especialmente a ellas queremos mostrar nuestra gratitud y reconocimiento.

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 19

    1Ab l-Fid, Isml b. Al (1273-1331)Ab l-Fid, Isml b. Al (1273-1331)

    Abilfedae annales moslemici / latinos ex arabicis fecit Io. Iacobus Reiske. -- Lipsiae : Apud Christ. Golttl. Hilscherum, 1778. -- XXVIII, 329 p.; 4 (22 cm).Encuadernacin de media piel. Tapa de papel con puntas en piel. Lomera con cinco nervios sealados por hilo en oro a ambos lado del nervio y tejuelo con nombre del traductor y ttulo, enmarcados por un fi lete en oro.Procedencia: F. J. SimonetGR-E.Ara FA1-4-19

    Ab l-Fid, prncipe sirio, historiador, poeta y gegrafo, de la familia de los ayybes, supo ganarse una gran reputacin como hombre de letras, que pudo compaginar con una activa vida poltica y militar al servicio de los mamelucos cuando stos destronaron a los ayybes. Fue autor de una geografa descriptiva, Taqwm al-buldn, que reemplaz rpidamente a las obras geogrfi cas ms antiguas y que fue objeto en Europa de varias ediciones parciales o completas a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. Considerada por algunos especialistas como poco original, fue desbancada por otras fuentes, si bien es una obra fundamental y de primera mano para conocer la poca del autor y del sultanato mameluco en Siria a fi nales de los s. XIII-XIV.

    Esta edicin es una traduccin al latn de otra obra suya, el Mujtaar trj al-baar, que resume la historia del Islam hasta el ao 729/1329. La obra se hizo muy popular en su poca y fue continuada por otros autores. Se convirti en una fuente fundamental del orientalismo del XVIII gracias a las ediciones de Reiske, Adler y Gagnier. Rodrguez Mediano ha sealado su utilizacin con fi nes historiogrfi cos en la Espaa de este siglo a travs de una traduccin de Marcos Dobelio que obraba en poder de Campomanes. Existe una copia del manuscrito original en la Biblioteca de El Escorial.

    Esta traduccin de Johann Jakob Reiske (17161774) que se conserva en la EEA slo alcanza hasta el ao 406/1015. Su traductor fue un erudito y mdico alemn, pionero en los campos de la fi lologa y numismtica rabe y bizantina.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVAAb l-Fid, Isml b. Al. The memoirs of a Syrian prince: Abul-Fida, sultan of Hamah (672-732/1273-1331). Translated with an introduction by P. M. Holt. Wiesbaden: Franz Steiner Verlag GMBH, 1983. Gibb, H.A.R. Abu l- Fid , Isml b. (al-Afal) Al b. (al-Mua ar) Mamd b. (al-Manr) Muammad b. Ta al-Dn Umar b. Shhanshh b. Ayyb, al-Malik al-Muayyad Imd al-Dn. En: Encyclopaedia of Islam: Brill Online. Edited by: P. Bearman [et al.]. Leiden: Brill, 2007. Rodrguez Mediano, F. Fragmentos de orientalismo espaol del s. XVII. Hispania, 2006, 66 (222), 243-275. Rosenthal, F. A history of Muslim historiography. Leiden: Brill, 1968.

    Cat

    lo

    go

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 20

    2Adler, Jacob Georg (1756 - 1834)Adler, Jacob Georg (1756 - 1834)

    Museum Cufi cum Borgianum Velitris / illustravit Iacobus Georgius Christianus Adler. -- Romae : apud Antonium Fulgonium, 1782-1795. -- VI, 182 p., [3] [7] p., XII, VII h. de lm. ; 4 mayor (27 cm).Encuadernacin en piel tipo pasta espaola. Lomo liso dividido en seis tejuelos que alternan decoracin en oro de dos motivos diferentes: enrejado tupido en unos y fl orn con cuatro pjaros y dos corazones. Ttulo en tejuelo de piel granate. Guardas en papel artesanal de aguas.Procedencia: F. Guilln RoblesGR-E.Ara FA1-5-1

    La obra recoge la coleccin de monedas y hallazgos con inscripciones cfi cas del cardenal Stefano Borgia (1731-1804) en Velletri, ciudad de la que era natural. Este cardenal, conocido como historiador y anticuario, fund un museo en su localidad natal, en el que fue reuniendo monedas y manuscritos. Se dice que la publicacin de esta obra se hizo a expensas suyas, que incluso vendi sus joyas y vajilla para poder hacerlo, y que se realiz en la imprenta de Propaganda Fide, de la que fue secretario y prefecto, con la intencin de distribuirla como obsequio. La coleccin, hoy dispersa por varios museos italianos (Npoles, Capodimonte) y el Vaticano, ha sido reunida parcialmente en varias exposiciones.

    El Museum Cufi cum Borgianum contiene una primera parte de estudio de los nummi cfi cos, para pasar luego a describirlos. Una imagen de bronce de una vaca con inscripciones rabes de origen druso sirve de pretexto para dedicar una parte a la historia de los drusos.

    La obra fue publicada en Roma en 1782. Posteriormente, en 1792, el autor public una segunda parte en Copenhague. Aqu se presentan las dos encuadernadas en un solo volumen; la segunda de ellas con dos portadas, la de 1792 y una de Altona, 1795. Ambas contienen grabados con dibujos de las monedas, del dolo druso y una tabla del alifato cfi co.

    El ejemplar contiene gran cantidad de notas manuscritas en rabe y en francs.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVA Ciccotti, V. Camillo Borgia e la dispersione del Museo Borgiano di Velletri. En: Le quattro voci del mondo: arte, culture a saperi nella collezione di Stefano Borgia 1731-1804. Napoli: Electa Napoli, 2001, 155-158. Orsatti, P. Il fondo Borgia della Biblioteca Vaticana e gli Studi Orientali a Roma tra sette e ottocento. Citt del Vaticano: Biblioteca Apostolica Vaticana, 1996. Ottone, A. d. La collezione Borgia: curiosita e tesori da ogni parte del mondo 20. Arte-medievale, 2002, 1 (1), 149-150. Spalletti, E. Erudizione, collezionismo e mercato artistico tra Roma e Firenze nelle lettere di Stefano Borgia ad Angelo Maria Bandini. En: Larte nella storia: contributi di critica e storia dellarte per Gianni Carlo Sciolla: Milano: Skira, 2000, 115-129.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 21

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 22

    3Bar Hebraeus, Yohanan (n. 1226-1286)Bar Hebraeus, Yohanan (n. 1226-1286)

    Trj mujtaar al-duwal = Historia compendiosa dynastiarum : historiam complectens universalem, mundo condito, usque ad tempora authoris, res Orientalium accuratissim describens / authore Gregorio Abul-Pharajio ; Arabice edita, & latine versa ab Eduardo Pocockio. -- Oxoniae : Academiae Typographus, 1663. -- [12], 368, [80], 565 p. ; 4 (20 cm).Incluye: Al-ayl al Trj mujtaar al-duwal = Supplementum historiae dynastiarum : in quo historiae orientalis series a Gregoii Abul-Faragii exitu ad nostra usque tempora compendios deducitur / ab Edwardo PocockioEncuadernacin en pergamino deteriorada.GR-E.Ara FA1-2-14

    Obra cumbre del telogo y mdico sirio de origen judo Yohanan Bar Hebraeus (rabe Ibn al- Ibr, siriaco Bar Ebhry) Gerghr (Yannn) Ab l-Fara, que fue monje en Antioqua, obispo de Alepo y jefe de la comunidad jacobita oriental.

    Experto en rabe, siriaco y hebreo, compuso una Cronografa siriaca, dividida en dos partes: la primera, Chronicon Syriacum, trata de la historia poltica y civil desde la creacin hasta su tiempo; la segunda, Chronicon Ecclesiasticum, comprende la historia religiosa desde Aarn, con una primera seccin sobre la historia de la Iglesia siria occidental y los patriarcas de Antioqua y una segunda seccin dedicada a la Iglesia oriental, a los patriarcas nestorianos y jacobitas.

    Bar Hebraeus escribi en rabe Mujtaar trj al-duwal, que es una traduccin abreviada de Chronicon Syriacum, con aadidos sobre la historia de la Biblia y de las obras mdicas y matemticas rabes.

    El ejemplar de la Escuela de Estudios rabes es la primera edicin europea completa del texto rabe y traduccin latina de este Mujtaar, realizadas por Edward Pococke.

    Los especialistas no se ponen de acuerdo a la hora de justifi car las evidentes diferencias que existen entre las versiones siriaca y rabe, compuestas por el mismo Bar Hebraeus. A. Lders en su tesis doctoral, dirigida por el eminente B. Spuler, considera que ambas van dirigidas a audiencias diferentes desde el punto de vista poltico y religioso, una de habla rabe y presumiblemente musulmana, y la otra de habla siriaca y por tanto cristiana. En contraste, L. Conrad defi ende que la versin rabe fue escrita desde un punto de vista cristiano y que fue compuesta para los cristianos de esa poca, la mayora de los cuales no podan leer la liturgia siriaca y utilizaban el rabe para sus necesidades diarias. H. Teule, tras analizar minuciosamente los textos y sobre todo los pasajes dedicados a las Cruzadas, rechaza ambas teoras y defi ende una razn ms simple. Segn l el autor utiliz fuentes distintas en cada versin, lo cual justifi ca las variaciones y omisiones. Ms que una traduccin literal de su primera versin en siriaco, el autor pretenda completar o aportar nuevos datos usando nuevas fuentes.

    El autor de la edicin que exponemos, Edward Pococke (1604-1691), telogo y orientalista ingls que ense lenguas orientales en Oxford, fue uno de los grandes impulsores del fl orecimiento de los estudios rabes en Inglaterra durante el s. XVII. Clrigo, como otros muchos arabistas coetneos, en l se evidencia la conexin entre orientalismo y religin en esa poca, en la que el rabe se convierte en objeto de inters por ser considerado instrumento indispensable para una mejor comprensin de los textos bblicos y un mejor conocimiento del hebreo.

    Pococke viaj por Siria y Turqua, lo que le permiti coleccionar manuscritos de gran valor, que a su muerte seran comprados por la Bodleian Library de Oxford, y entre los que se encontraban los de Bar Hebraeus o al-Makn (cuya edicin y traduccin latina se exponen tambin en esta muestra).

    No hay duda, como afi rma P.M. Holt, de que Pococke y sus predecesores (Erpenio, Golius) y sucesores (Ockley, Sale, Gibbon) contribuyeron a cambiar la imagen del Islam en Europa. En cierto sentido popularizaron la historia de los musulmanes.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 23

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVABar Hebraeus, Y. Trj mujtaar al-duwal. Waqafa al taii-hi wa- hrisati-hi Ann lin. Al-Hzimiyya: Dr al-Rid al-Lubnn, [1983]. Bar Hebraeus, Y. Trj mujtaar al-duwal. Waqafa al ab`i-hi Ann lin. Bayrt: Dr al-Mariq, 1992. Budge, E.A.W. (trad.). The Chronography of Gregory Abul Faraj, the Son of Aaron, the Hebrew physician commonly known as Bar Hebraeus: being the rst part of his political history of the world. London: Oxford University Press, 1932. Conrad, L. On the Arabic Chronicle of Bar Hebraeus: his aims and audience: papers read at the IVth Conference on Christian Arabic Studies, Cambridge, Sept. 1992. Parole de lOrient, 1994, 19, 320-378. Holt, P.M. The study of Arabic historians in Seventeenth century England: the background and the work of Edward Pococke. Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 1957, 19 (3), 444-455. Lane, G. An account of Gregory Bar Hebraeus Abu al-Faraj and his relations with the Mongols of Persia. Hugoye: journal of Syriac studies [en lnea]. July 1999, v. 2, n. 2, 1999. Segal, J.B. Ibn al-Ibr (Bar Hebraeus, Syriac Bar Ebhry) Gerghr (Yannn) Abu l-Faradj. En: Encyclopaedia of Islam: Brill Online. Edited by: P. Bearman [et al.]. Leiden: Brill, 2007.

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 24

    4Al-Makn, iris b. al-Amd (ca. 1223-1274)Al-Makn, iris b. al-Amd (ca. 1223-1274)Trj al-muslimn min ib arat al-Islm Ab l-Qsim Muammad il l-dawla al-atbakiya = Historia saracenica qua res gestae muslimorum inde a Muhammede primo Imperio & religiones muslimicae auctore, usque ad initium Imperij Atabacaei per XLIX Imperatorum successionem delissime explicantur inseris etiam passim Christianorum rebus in Orientis potissimum Ecclesijs eodem tempore gestis / arabice olim exarata Georgio Elmacino l. Abuljaseri Elamidi f. Abul Macaremi f. Abultibi ; et latine reddita opra ac studio Thomae Erpenii accedit. Historia arabum / Roderici Ximenez. -- Lugduni Batavorum : Typographia Erpeniana Linguarum Orientalium : prostant apud Iohannem Maire et Elzevirios, 1625. -- [8], 300, 39 p. ; Fol. (33 cm). -- Texto en rabe y latn, a doble columna.Encuadernacin en piel canela sobre cartn con decoracin en oro. Tapa ribeteada por doble hilo que enmarca otro recuadro de doble hilo con adornos en las esquinas. Lomo dividido en siete entrenervios enmarcados con doble hilo y hierro en el centro que reproduce los adornos de la tapa; tejuelo granate con ttulo enmarcado por un doble hilo.Procedencia: F. Guilln RoblesGR-E.Ara FA1-2-1

    La obra que exponemos ofrece la edicin rabe y traduccin latina de la crnica del historiador egipcio copto al-Makn Ibn al-Amd (ca. 1223-1274), tambin conocido por Elmacinus y Elmakin. Se trata de un ejemplar raro, primera edicin de la traduccin latina del cdice conservado en la Biblioteca de Heidelberg (segn P.M. Holt), que narra la historia del pueblo islmico

    desde el primer ao de la Hgira hasta el s. XII. La traduccin fue realizada por el orientalista holands Erpenio. La edicin se completa con una segunda obra: la Historia Arabum, basada en un manuscrito del s. XIII del

    arzobispo toledano Rodrigo Ximnez de Rada (1170-1247), primera historia de los rabes escrita por un autor cristiano occidental.

    Fue publicada en la Typographia Erpeniana Linguarum Orientalium, nombre de la imprenta que Erpenio cre en su propia casa, con tipos rabes encargados probablemente al tipgrafo holands Arend Corsz Hogenacker. La fecha de impresin de esta obra es 1625, un ao despus de la prematura muerte de Erpenio, por lo que no pudo fi nalizarla l mismo, y se venda en la imprenta de Johanes Maire y de los Elzevirios, importantes libreros e impresores de la poca. Como precisa Lozano Snchez en su edicin de la Historia Arabum (1993), es difcil saber con exactitud quin fue el editor de esta segunda obra ya que no fi gura en el volumen, pero seguramente, sera continuada por Golio (1596-1697), discpulo de Erpenio. Lozano Snchez critica en su introduccin la extrema liberalidad con que ambos editores tratan el texto de Rada, en su propsito de ayudar a la recta inteligencia, as como las frecuentes omisiones de frases y palabras, fcilmente achacables a los editores y no al manuscrito original.

    Ambas historias estn precedidas por un Prefacio de la viuda y los hijos de Erpenio y otra de I. Golio, sin paginar. La edicin es muy cuidada, con doble columna rabe latina, con notas marginales en sta, a modo de ndice de noticias, y las capitales de inicio de captulo bellamente decoradas.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVACrego Gmez, M. La fuente rabe de la historia del Emirato omeya de al-Andalus en la Historia Arabum de Jimnez de Rada. En: E-Spania: Revue lectronique dtudes hispaniques medievales [en lnea]. Universit Paris-Sorbonne (Paris IV), n. 2, 2006. . Ferr, E. Une source nouvelle pour lhistoire de lEspagne musulmane. Arabica, 1967, 14 (3), 320-326. Holt, P. M. The study of Arabic historians in seventeenth century England: the background and the work of Edward Pococke. Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 1957, 19 (3), 444-455. Jimnez de Rada, Rodrigo. Historia arabum. Introduccin, edicin crtica, notas e ndices de Jos Lozano Snchez. 2 ed. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 25

    5

    [Historia imperii vetustissimi joctanidarum in Arabia Felice / ex Abulfeda, Hamza Ispahanensi, Nuweirio, Taberita, Mesoudio. Accesserunt denuo hac editione Monumenta vetustiora Arabiae, sive specimina quaedam illustria antiquae memoriae et linguae, ex manuscriptis codicibus Nuweirii, Mesoudii, Abulfedae, Hamasa, &c. &c. &c ; excerpta ab Alberto Schultens. Et Colonia joctanidarum deducta ; per S. Bochartum, Geogr. sacr. libro II]. -- [Harderovici Gelrorum : apud Iohannem van Kasteel, 1786]. -- 137, 112, [6], 71 p. ; 4 (21 cm).GR-E.Ara FA1-6-2

    En la ciudad holandesa de Harderwijk se publica en 1786 una seleccin de textos histricos sobre Arabia y Yemen Historia imperii vetustissimi joctanidarum in Arabia Felice y de poemas Monumenta vetustiora Arabiae editados y traducidos por el fi llogo holands Albert Schultens a partir de algunas de las fuentes manuscritas ms conocidas de la literatura rabe. Junto a ella se edita tambin el libro segundo de la Geographia sacra del telogo francs Samuel Bochart. El ejemplar que se exhibe carece de la portada original de 1786, pero se puede afi rmar con bastante seguridad, tras compararlo con otros conservados en diferentes bibliotecas europeas, que se trata de la mencionada edicin, si bien no incluye la parte correspondiente a al-Masd de la Historia imperii vetustissimi. Hay que destacar tambin que la portada del Monumenta vetustiora Arabiae en realidad corresponde a otra edicin que se public junto al Consessus Haririi quartus, quintus & sextus de Schultens en Leiden en 1740.

    Albert Schultens (1686-1750) estudi en Leiden especializndose fundamentalmente en hebreo. Entre 1711 y 1750 imparti clases de hebreo y lenguas orientales, llegando a ser rector del Collegium Theologicum. Fue el profesor de rabe ms destacado de la Europa de su poca, reivindicaba el valor del estudio comparativo de las lenguas semticas y en cierto sentido reimpuls los estudios rabes.

    La tercera obra que contiene esta edicin, encuadernada en segundo lugar tras la Historia imperii vetustissimi, lleva por ttulo Colonia joctanidarum y su autor es el orientalista protestante Samuel Bochart. Discpulo de Erpenio, dominaba diecisiete idiomas: griego, hebreo, italiano, espaol, ingls, alemn, fl amenco, celta, rabe, egipcio, etope, fenicio, caldeo, copto, sirio y persa y fue autor de un diccionario rabe de treinta mil palabras. Fue, junto a a Ren Descartes, la nica personalidad francesa invitada por la reina de Suecia y durante su estancia all se dedic a estudiar los manuscritos rabes de la coleccin real.

    Mantuvo notorias polmicas pblicas con los telogos catlicos, durante una de las cuales le sobrevino la muerte. Samuel Bochart goz de una gran reputacin como telogo, gegrafo, naturalista y fi llogo y su Geographia sacra ejerci una notable infl uencia en la exgesis bblica del XVII.

    En la anteportada de nuestro ejemplar fi gura un texto manuscrito en rabe que nos da pistas sobre su propietario: Este libro es de Mariano Pizzi, mdico y maestro de lengua rabe en las Escuelas Reales, Madrid. Y a continuacin, en castellano: cost 100 R[eales] de velln. De este autor se expone tambin en esta muestra su Tratado de las aguas medicinales de Salam-Bir [n 32].

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVALaplanche, F. Lcriture, le sacr et lhistoire: rudits et politiques protestants devant la Bible en France au XVIIe sicle. Amsterdam: APA-Holland University Press, 1986. Nat, J. De studie van de Oostersche talen in Nederland in de 18e en de 19e eeuw. Purmerend: Muusses, 1929. Schultens (Albert Schultens, 1686-1750). En: Encyclopedia Britannica, 11th Edition [en lnea], 2007. Samuel Bochart (1599-1667). En: Encyclopedia Britannica, 11th Edition [en lnea], 2007.

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 26

    6DHerbelot, Barthlemy (1625-1695)DHerbelot, Barthlemy (1625-1695)

    Bibliothque orientale, ou Dictionnaire universel : contenant gnralement tout ce qui regarde la connoissance des peuples de lOrient : leurs histoires et traditions veritables ou fabuleuses. Leurs religions, sectes et politique. ... Leurs sciences, et leurs arts, ... les vies et actions remarquables de tous leurs saints, docteurs, philosophes, historiens, potes, ... des jugemens critiques, et des extraits de tous leurs ouvrages... / par Monsieur dHerbelot.-- Paris : par la Compagnie des Libraires, 1697.-- [32], 1059 p. ; Fol. (39 cm.). -- Error de pag. : De la 303 pasa a la 306, 422 (por 432), repite la 800 y la 801. -- Port. a dos tintas -- Texto a dos col. -- Vieta de enc. de cap. Encuadernacin muy deteriorada en piel. Lomo con siete nervios; entrenervios decorados con hierro de fl orn central y cuatro hierros de esquina enmarcados en doble hilo; ttulo en oro.Procedencia: F. Guilln RoblesGR-E.Ara FA1-2-22

    Primera edicin de la Bibliothque orientale ou Dictionnaire universal, monumental obra de referencia cuyo autor, el orientalista francs Barthlemy dHerbelot de Molinville (1625-1695), conocedor de la mayora de lenguas semticas, as como del turco y del persa, es considerado uno de los fundadores del orientalismo francs junto con Antoine Galland (1646-1715), primer traductor al francs de Las Mil y una noches.

    La Bibliothque, que posee un afn de exhaustividad visible desde la portada, rene por orden alfabtico una considerable informacin sobre el mundo islmico, extrada de diversos manuscritos histricos, geogrfi cos, teolgicos y literarios en rabe, turco y persa. Fue la obra de referencia ms importante sobre temas islmicos y orientales en Inglaterra y Europa hasta principios del siglo XIX, considerada por algunos precursora de la Encyclopdie de lIslam. Ha recibido muy duras crticas por parte de E. Said, que ve en ella el paradigma del orientalismo colonial eurocentrista que se acerca al otro desde una posicin dominante, creando y transmitiendo una imagen falsa que permite autoafi rmar ese dominio.

    La enciclopedia fue completada por Antoine Galland, que la public en 1697 despus la muerte de DHerbelot. Hubo tres ediciones ms entre 1776 y 1779. La ltima cont con la contribucin de Schultens (1686-1750) y de Reiske (1716-1774) y aade un suplemento del sinlogo Cl. Wisdelou y los comentarios Paroles remarquables des orientaux et Maximes des orientaux de Galland publicados anteriormente en 1694.

    Notas manuscritas: ex libris D. Marulli . Firma ilegible (Belin?), avril 1836.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVAFlaubert, G. DHerbelot, Bibliothque orientale (notes indites pour La Tentation de saint Antoine, vers 1849). En: Gustave Flaubert [en lnea]. . Herbelot de Molainville, B. d. Bibliothque orientale, ou Dictionnaire universel contenant gnralement tout ce qui regarde la connaissance des peuples de lOrient,.. [ejemplar digitalizado de la ed. de Paris, 1697. Cote BNF-82422] En: Gallica. La bibliothque numrique. Bibliothque Nationale de France [en lnea], Paris,1697 . Barthelemy Herbelot de Molainville d (1625-1695). En: Encyclopedia Britannica, 11th Edition. [en lnea], 2007. . Said, E. Orientalismo. Barcelona: Debolsillo, 2003, 98-109. Waardenburg, J.D.J. Mustashrin. En: Encyclopaedia of Islam: Brill Online. Edited by: P. Bearman [et al.]. Leiden: Brill, 2007.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 27

    7Averroes (n. 1126-m. 1198)Averroes (n. 1126-m. 1198)

    [Al-Kulliyyt f l-ibb. Latn] Colliget Tomus Nonus in quo Magni Averroes Cordubensis philosophi consumatissimi, medicineq; artis eruditisimi septem libri Colliget & Avicennae Cantica cum eiusdem Aver. Expositione ad rem medicam attinentes in quibus quicquid sparsim a graecis Arabibusq ; medicis celeberrimis discussum in hoc ipso Averroe reperies. Ad sunt quoque sectiones tres collectaneorum euisdem, a Ioanne Bruyerino Campegio latinitate nitidissime donati. His inservimus commodatis et a nitatis gratia, Aristotelis Problemata, nec non praestantissimi Philosophi Alexandri Aphrodisei Problematum libros duos... Venetiis : Apud Cominum de Tridino Montisferrati, 1560. -- 381 p. ; 8 (22 cm).GR.-E.Ara FA1-1-7

    En Venecia, centro editorial de las universidades de Padua y Bolonia, aparecen entre 1480 y 1580 nada menos que cincuenta ediciones de Aristteles con los comentarios de Averroes. Por orden de las Juntas de Venecia comienza a publicarse en 1550 una suntuosa edicin en 11 volmenes con la traduccin al latn de la obra completa de Aristteles y los comentarios y obras de Averroes y otros autores rabes. Se revisan las viejas traducciones medievales y se encargan otras nuevas. En esta labor jugaron un papel primordial los traductores hebreos, como Andrs Alpago. La primera edicin de Venecia es la de 1483 de Nicoletto Vernia. A partir de 1550-1552 las ediciones de las Juntas se reimprimen cada tres aos aproximadamente.

    Miguel Cruz Hernndez y Manuel Alonso nos ofrecen una descripcin detallada de esta edicin veneciana que se public con el ttulo: Opera omnia Aristotelis Stagiritae Averrois Cordubensis in ea opera Omnes qui ad nos pervenere, de la cual la Biblioteca de la Escuela de Estudios rabes posee el volumen IX que ahora exponemos. Este volumen, al que le faltan la cubierta y la encuadernacin, comprende las siguientes obras:

    - f. 7r-141r.: Averrois Cordubensis liber de Medicina qui dicitur Colliget. [Traduccin latina de Kulliyyt f l-ibb, tambin conocido por su forma latina Colliget o Libro de las generalidades de la medicina, en castellano].

    El gran fi lsofo, mdico, telogo y jurista musulmn cordobs Averroes fue autor de una prolfi ca obra que contribuy a mantener la continuidad de la tradicin griega y del espritu aristotlico, racionalista y experimental, en las ciencias sociales del mundo cristiano. Infl uy en los crculos cientfi cos de toda Europa y fue reconocido, y lo es todava, como un gran pensador universal.

    Su obra ms conocida en el campo de la medicina, Colliget, magnfi camente descrita por Vzquez de Benito y lvarez de Morales en su traduccin de 2003, fue concebida como una compilacin general de todos los conocimientos mdicos que se tenan hasta el momento, desde un enfoque fi losfi co, claramente aristotlico. Se divide en siete libros sobre anatoma, fi siologa, patologa, semitica, teraputica, higiene y medicacin, con contenidos

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 28

    tericos y prcticos de gran complejidad o enorme sencillez conceptual y estilstica, ofreciendo a veces conceptos de gran actualidad.

    El captulo de mayor amplitud es el que dedica a los medicamentos y alimentos, que abarca la farmacologa y la diettica y menciona trescientos medicamentos simples que la medicina popular ha sabido conservar hasta nuestros das mediante el uso de las plantas medicinales. El Kulliyyt se fundamenta en la medicina griega, iniciada en los tratados hipocrticos y consolidada despus por Galeno, a la que Averroes incorpora los progresos debidos a los grandes mdicos rabes. Reeditado con frecuencia, infl uy de modo considerable en el medievo latino y en el Renacimiento.

    - f. 144r.-175r.: Averrhoi cordubensis Collectaneorum de re medica secciones tres. [Otra versin abreviada de los libros 2, 6 y 7 del Colliget]

    - f. 175r.-246v.: Avicennae Cantica cum Averrois Cordubensis Commentariis [Traduccin latina de Andrea Alpago Bellunensi?] del ar Urza f l-ibb o Alfi yyat Ibn Sn o Manma f l-ibb (Cantica Avicennae o Comentario al Poema de medicina de Avicena).

    Avicena (980-1037), natural del Jurasn, es una de las fi guras del pensamiento y la medicina ms sobresalientes de todos los tiempos. Compuso numerosos tratados de medicina: adems del Medicinae o Kitb al-Qnn f l-ibb, es autor del Poema de la medicina, que consta de 1326 versos rimados estructurados de forma sencilla para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y su memorizacin. Contiene nuestro ejemplar tambin el comentario que hizo Averroes a este Poema.

    - f. 247r.-252v.: Averrois Cordubensis tractatus de theriaca [Traduccin latina de Andrea Alpago Bellunensi? de Maqla f l-tiryq (Tratado sobre la triaca)].

    Este opsculo, como nos refi ere Vzquez de Benito, se incluye en el conjunto de obras mdicas originales de Averroes, es decir, no comenta ningn escrito anterior de Galeno, Aristteles o Avicena. Se trata de una refl exin mdico-fi losfi ca bien elaborada en la que Averroes, partiendo de mdicos anteriores, sobre todo Galeno, al-Mas o Avicena, y de conversaciones con ilustres colegas coetneos, da a continuacin su propia opinin sobre la naturaleza, utilidad, dosifi cacin exacta y fi n ltimo de la triaca. La triaca es una confeccin farmacutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos (DRAE).

    El volumen culmina con dos obras de Aristteles y Alejandro de Afrodisias respectivamente, ambas traducidas al latn por el traductor Teodoro Gaza [1398-1476], griego que haba llegado a Italia huyendo del avance otomano y a quien el Papa Sixto IV encarg las traducciones de varios autores griegos:

    - f. 253r.-348v.: Aristotelis stagiritae peripateticorum principis problematum secciones duae de quadraginta- f. 348r.-381v.: Alexandra Aphrodisiei problematum

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVAAbu Shams, L. Descripcin de cuatro manuscritos de la obra ar Urzat /Alfyat Ibn Sn hallados en la Biblioteca Real de Rabat. Anaquel, 7, 1996, 9-14. Alonso, M. Teologa de Averroes. Sevilla [etc.]: Fundacin El Monte [etc.], D. L. 1998. (VIII Centenario Averroes (1198-1998). Arnldez, R. Ibn Rushd, Ab l-Wald Muammad b. Amad b. Muammad b. Rushd, al-afd . En: Encyclopaedia of Islam: Brill Online. Edited by: P. Bearman [et al.]. Leiden: Brill, 2007. Averroes. Kitb al-Kulliyyt f l-ibb. Edicin crtica J. M. Forneas Besteiro, Camilo lvarez de Morales. Granada; Madrid: Escuela de Estudios rabes, 1987. Averroes. Libro de las generalidades de la medicina. Traduccin de Mara de la Concepcin Vzquez de Benito y Camilo lvarez de Morales. Madrid: Trotta, 2003. (Al-Andalus. Textos y estudios). Averroes. Obra mdica. Traduccin de M Concepcin Vzquez de Benito. Sevilla [etc.]: Fundacin El Monte [etc.], D. L. 1998. (VIII Centenario Averroes (1198-1998). Avicena. Poema de la medicina: Urza f -ibb: edicin bilinge basada en la transcripcin del manuscrito 1752 BN Alger Edicin, introduccin, traduccin y notas Najaty S. Jabary y Pilar Salamanca. [Salamanca]: Junta de Castilla y Len, Consejera de Educacin y Cultura, 1999. Cruz Hernndez, M. Ab-l-Wald Ibn Rud (Averroes): vida, obra, pensamiento, in uencia. Crdoba: Caja de Ahorros de Crdoba, 1986. Goichon, A.M. Ibn Sn, Ab Al al-usayn b. Abd Allh b. Sn, known in the West as Avicenna . En: Encyclopaedia of Islam: Brill Online. Edited by: P. Bearman [et al.]. Leiden: Brill, 2007. Pea Muoz, C. [et al.]. Corpus medicorum arabico-hispanorum. Awrq, 1981, 4, 97-111. Puente, C. de la. Mdicos de al-ndalus: perfumes, ungentos y jarabes: Avenzoar, Averroes e Ibn al-Jatib. Madrid: Nivola, 2003. Vzquez de Benito, M. C. La triaca o antdoto universal: la triaca de Averroes. En: La medicina en al-Andalus. Coordinacin Camilo lvarez de Morales, Emilio Molina. Granada; Sevilla: El Legado andalus; Junta de Andaluca, Consejera de Cultura, D. L. 1999, 255-264.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 29

    8

    Le Coran / traduit de larabe, accompagn de notes et prcd dun abreg de la vie de Mohamet tir des escrivains orientaux les plus estims par M. Savary.. -- Paris : Chez Knapen : Chez Onfroy, 1783. -- 2 v. ; 8 (20 cm).Encuadernacin en piel teida con xido de hierro. Lomo con cinco nervios; entrenervios decorados en oro con cuatro puntos y un hierro de fl or pequea, enmarcado todo ello con un hilo; tejuelo en piel granate con ttulo dorado, enmarcado por un hilo tambin dorado; en el tercer entrenervio nmero de volumen enmarcado por paleta de dibujo. En la cabeza paleta vegetal ancha.Procedencia: F. J. Simonet.GR-E.Ara FA1-4-30/31

    La primera traduccin del Corn a una lengua europea fue la versin latina realizada por el ingls Robertus Retenensis en el siglo XII. Cuatro siglos despus esta versin latina fue publicada por Theodor Bibliander en Basilea y, a partir de ella, se hicieron otras traducciones al italiano, alemn y holands. La primera traduccin del Corn al francs la llev a cabo en 1647 el comerciante Andr du Ryer en Pars. Esta traduccin de Savary de 1783 es la segunda versin en este idioma, a la que sigui en 1840 la de Kazimirski.

    Claude-Etienne Savary (Vitr, 1750-Pars, 1788), fue un gran viajero y orientalista francs que describi sus experiencias en sus Cartas sobre Egipto (1788-1789) y Cartas sobre Grecia (1783), ambas inacabadas. Adems de esta traduccin del Corn, reeditada en 1787, fue autor de una gramtica de la lengua rabe. En el prefacio a la traduccin censura la anterior versin de Du Ryer y dice haber hecho la suya en Egipto:

    Je lai entreprise sous les yeux des Arabes au milieu desquels jai vcu pendant plusieurs anns. Cest aprs avoir convers avec eux, aprs avoir etudi leurs moeurs, & le gnie de leur langue, que jai mis la dernire main cet ouvrage.

    Y aade ms adelante:Persuad que le mrite dun Traducteur consiste rendre loriginal avec vrit, je me suis e orc de faire

    passer dans notre langue les penses de lAuteur, avec le coloris, la nuance qui les caractrisent ; jai imit autant quil a dpendu de moi la concision, lnergie, llvation de son style ; & pour que limage soit ressemblante au modle, jai traduit verset pour verset.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVAAbdul-Raof, Hussein. Quran translation: discourse, texture and exegesis. Richmond, Surrey: Curzon, 2001. (Culture and civilization in the Middle East).

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 30

    9Erpenius, Thomas (1584-1624)Erpenius, Thomas (1584-1624)

    Grammatica arabica : quinque libris methodice explicata / a Thoma Erpenio. -- Leidae : In O cina Raphelengiana, 1613. -- [8], 192, [4] p. ; 4 (21 cm).Encuadernacin en pergamino. Tapa enmarcada por un hilo gofrado y con seales de haber tenido atadura. Lomo dividido por cuatro paletas de hilo, con nombre de autor y ttulo teidos.Procedencia: J. F. RiaoGR-E.Ara FA1-2-10

    1010Erpenius, ThomasErpenius, Thomas

    Thom Erpenii Grammatica Arabica cum fabulis Lokmani, etc. Accedunt excerpta anthologiae veterum Arabiae poetarum qu inscribitur Hamasa abi Temmam, ex mss. Biblioth. Academ. batav, / edita, conversa et notis illustrata ab Alberto Schultens. Praefatio imaginariam linguam, scriptionem, et lineam sanctam Judaeorum confutat. -- Ed. 2. cum indice locupletiore. -- Lugduni Batavorum : apud Samuelem et Joannem Luchtmans, 1767. -- [14], CXXXII, 603, [68] p. ; 4 (21 cm).Encuadernacin en piel tipo pasta espaola. Lomo liso con siete paletas geomtricas que lo dividen en seis partes; en una de ellas, tejuelo en piel roja con ttulo. Cortes coloreados con gotas pequeas. GR-E.Ara FA1-4-22

    Durante los siglos XVI y XVII, a medida que en Europa occidental se produce la divisin entre protestantes y catlicos, aumenta el inters por los estudios rabes y por las lenguas rabe y hebrea y la demanda de obras de gramtica que faciliten su aprendizaje. Al principio, la actividad editora se centrar en traducir y comentar los manuales originales rabes ms populares.

    Thomas Erpenio (1584-1624), la gran fi gura del arabismo holands del s. XVII, public en 1613 esta obra en latn, siguiendo el sistema utilizado por los autores rabes. Se puede observar en el ejemplar que aunque la Grammatica est escrita en latn y con orientacin latina, la paginacin sigue el orden rabe. Al parecer fue realizada como complemento al lxico de Raphelengio e impresa en la imprenta de ste, pues Erpenio an no haba puesto en marcha la suya propia. En 1636 publicar su versin defi nitiva de la Grammatica arabica (Leiden, 1636), reestructurando el mtodo de forma ms acorde a los modelos de

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 31

    enseanza del latn y el griego, para facilitar su comprensin a los lectores europeos, ms habituados al estudio de estas lenguas. La nueva edicin contena adems las fbulas de Luqmn y otros aadidos. Golio, el discpulo de Erpenio hizo una reimpresin de esta edicin, que titul Arabicae linguae tyrocinium.

    La obra de Erpenio marc un hito y se difundi ampliamente, convirtindose en referencia para el estudio del rabe hasta el siglo XIX. De ella se hicieron varias ediciones y traducciones, entre las que se encuentra la de Albert Shultens. Una segunda edicin de sta, publicada en 1767, se conserva en la Escuela de Estudios rabes y se puede ver en esta muestra. Contiene adems de la Grammatica, la edicin rabe y traduccin latina de las fbulas de Luqmn, Fabulae Lokmani sapientis, realizadas por Erpenio, con notas y stricturis de su discpulo Golio, unos refranes rabes con traduccin latina de Erpenio y unos extractos de la amsa de Ab Tammn, editados y traducidos al latn por Albert Shultens, que es el responsable de la publicacin y el que escribe el prefacio.

    Este ejemplar lleva una nota manuscrita: Recuerdo de mi amigo el Sr. D. Servando Arbol, en 1826.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVA Holt, P. M. The study of Arabic historians in seventeenth century England: the background and the work of Edward Pococke. Bulletin of the School of Oriental and African Studies, 1957, 19 (3), 444-455. Killean, C. G. The development of Western grammars of Arabic. Journal of Near Eastern Studies, 1984, 43 (3), 223-230. Nat, J. De studie van de Oostersche talen in Nederland in de 18e en de 19e eeuw. Purmerend: Muusses, 1929. Rodrguez Mediano, F. Fragmentos de orientalismo espaol del s. XVII. Hispania, 2006, 66 (222), 243-275. Schultens (Albert Schultens, 1686-1750). En: Encyclopedia Britannica, 11th Edition [en lnea], 2007.

    Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 32

    1111Meninski, Franciszek (1628-1698)Meninski, Franciszek (1628-1698)

    Francisci a Mesgnien Meninski Lexicon arabico-persico-turcicum adjecta ad singula voces et phrases signifi catione latina, ad usitatiores etiam italica. Iussu augvstissimae Imperatricis et Reginae Apostolicae. Nunc secundis curis recognitum et auctum. -- Viennae : Typis Iosephi Nobilis de Kurzbck, 1780. -- 4 v. ; Fol. (34 cm).Encuadernacin muy deteriorada. Media piel en pasta espaola y papel. Lomo liso con ttulo y nmero de tomo en dos tejuelos en piel verde oscuro bordeados por dos hilos en oro.GR-E.Ara FA1-5-29/32

    El Lexicon cuatrilinge de Meninski fue una de las primeras obras lexicogrfi cas del orientalismo europeo y pronto se convirti en un clsico que sirvi de base a repertorios posteriores. La primera edicin realizada en Viena en 1680 fue costeada por su autor, que cre los tipos orientales y tambin particip en la composicin (opera, typis et sumptibus Francisci a Mesgnien Meninski). Esta primera edicin constaba de tres volmenes y un cuarto de Grammatica Turcica. Ms tarde, en 1687 se public un Complementum. La presente edicin fue realizada un siglo ms tarde en 1780, impresa por Josef Edler von Kurzbck, a quien haba ido a parar el material tipogrfi co de Meninski. Son cuatro volmenes, el primero de los cuales inserta tres preciosas tablas de diversos tipos de escrituras orientales. El lexicon propiamente dicho va precedido de un captulo sobre la vida y escritos del autor, adems de abreviaturas para la correcta inteligencia del diccionario y notas para la pronunciacin de las palabras.

    Meninski naci en Lorena en 1628, pero estudi en Roma y en Polonia, viajando ms tarde a Estambul (1653), donde aprendi la lengua turca. Sirvi al rey de Polonia y despus al emperador de Austria como intrprete de lenguas orientales y en Viena, en 1683, vivi el incendio de su biblioteca y su imprenta durante el asedio de los turcos.

    BIBLIOGRAFA ORIENTATIVABabinger, F. Die trkischen Studien in Europa bis zum Auftreten Josef von Hammer-Purgstalls. Die Welt des Islams, 1919, 7 (3/4), 103-129.

    CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados

  • 33Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

  • 34

    1212MrjWnd, Muammad b. Jwndh b. Mamd MrjWnd, Muammad b. Jwndh b. Mamd (1433 1434-1498)(1433 1434-1498)

    Historia priorum regum persarum post fi rmatum inregno islamismum / ex Mohammede Mirchond persice et latine cum notis geographico literariis. -- [1 ed.] -- Viennae : Typis Josephi Nobilis de Kurzbeck, 1782. -- [10], 178, [20] p. ; 4 (26 cm) + 1 map. pleg.Encuadernacin en media piel marrn y papel. Tapa con puntas tambin en piel. Lomo con cuatro nervios remarcados con paleta en oro de doble hilo. Entrenervios con sencilla decoracin a base de un hierro de fl or en oro. Tejuelo con ttulo en piel color habana.GR-E.Ara FA1-5-6

    Edicin persa y traduccin latina de un