Texto6 (5) electronica

download Texto6 (5) electronica

of 9

description

compendio

Transcript of Texto6 (5) electronica

  • 2015-2

    Texto continuo y discontinuo

    Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    1

    TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS Es cualquier manifestacin verbal o escrita completa que se produzca en una comunicacin, por tanto, texto un enunciado o un conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Es decir, es una unidad de mensaje construida por palabras, frases, oraciones y prrafos que tienen sentido completo y una organizacin coherente para lograr comunicar su propsito.

    1. TEXTOS CONTINUOS Son textos formados por prrafos compuestos por oraciones, estn organizados de manera secuencial, ordenada y lineal. Los prrafos a su vez se hallan dentro de estructuras ms amplias tales como secciones, captulos, etc. Se trata de textos que presentan la informacin de forma progresiva. Ejemplo:

    2. TEXTOS DISCONTINUOS

    Son aquellos textos que no siguen una estructura secuenciada y progresiva durante su desarrollo. Su anlisis requiere de estrategias de lectura no lineal que propician la bsqueda de interpretacin de la informacin de forma ms global e interrelacionada. Dentro de este tipo de textos tenemos: listas, cuadros, grficos, diagramas, tablas, mapas, infografas, etc.

    Cuadros y grficos: Representaciones icnicas de datos. El tratamiento de los datos lleva a la elaboracin de conclusiones. Tablas: Matrices que se organizan en filas y columnas con la finalidad de informar.

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    2

    Diagramas: Son textos que acompaan descripciones tcnicas o a los textos expositivos o instructivos.

    Mapas:

    Muestran las relaciones geogrficas entre distintos lugares. Afiches o pancartas:

    Son textos publicitarios donde se combinan lo lingstico y lo no lingstico. Su finalidad es persuasiva y sus esquemas de elaboracin muy variados.

    2.1 La infografa Es un texto multimodal que incluye a su vez otros textos discontinuos. Combinan elementos grficos (imgenes, mapas, diagramas, grficos) y en el caso de las infografas digitales tambin multimedia (vdeos, audios) con pequeos textos. Cmo analizar una infografa?

    Fuente: (Achugar, 2012)

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    3

    Para identificar los principales aspectos de este texto se sugiere lo siguiente:

    A. Subrayar o sealar con flechas y crculos los datos y trminos vinculados con los vuelos orbitales y los factores vinculados a los mismos. Al hacerlo, se podrn realizar inferencias que permitan comprender el significado de los distintos fragmentos de informacin de la infografa. Por ejemplo, se puede inferir, como que un Boeing 777 no tiene capacidad para alcanzar la rbita lunar, o algo ms complejo, como que la altitud alcanzada por los distintos tipos de naves espaciales resulta de una interrelacin entre su masa, velocidad y energa.

    B. Identificar el contenido y la organizacin de los distintos elementos de la infografa

    (imgenes, texto escrito y marcas grficas), clasificarlos y establecer relaciones entre ellos, con lo cual se lograr integrarlos para comprender cmo crean una unidad con adecuacin, cohesin y coherencia.

    C. Evaluar la calidad formal y el contenido del texto. Por ejemplo, se puede realizar una valoracin que considere que, a pesar de que el tema de la infografa es complejo y especializado, el empleo de distinto tipo de informacin brinda apoyo para su contraste con lo cual se alcanzan a comprender con facilidad los diversos factores involucrados en los vuelos orbitales que comenzarn a desarrollarse en el sector privado.

    Los principales elementos de la infografa son:

    La ilustracin, fotografa u otro tipo de representaciones grficas. En este ejemplo,

    se incluye la silueta de la Tierra, imgenes de distintos tipos de naves, y una

    representacin de las rbitas terrestres y lunar.

    Texto escrito: complementan la informacin grfica con explicaciones que brindan

    detalles y precisiones necesarios para la comprensin. En este ejemplo, se

    incluyen textos informativos sobre las caractersticas de los vuelos orbitales, la

    energa para realizarlos, las naves que pueden llevarlos a cabo y los distintos tipos

    de rbitas.

    Signos, smbolos e iconos: facilitan la comprensin de la informacin grfica y

    lingstica con marcas grficas que complementan los contenidos anteriores y

    representan las relaciones entre los mismos. Los ejemplos en esta infografa son

    los cuadros con colores que identifican los distintos tipos de vuelos orbitales

    alcanzados por las naves espaciales, las flechas y lneas horizontales que sealizan

    los rangos de distancias, y las llaves, flechas y crculos que distinguen los tipos de

    rbitas terrestres y lunar.

    Cmo crear infografas? Para elaborar una infografa es importante seguir los siguientes pasos:

    A. Elegir el tema: El tema debe ser complejo, con mucha informacin relacionada o puntos de vista diferentes.

    B. Identificar fuentes de informacin confiables:

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    4

    Las infografas deben suministrar informacin verdadera, por ello es fundamental evaluar las fuentes de donde se obtienen los datos, as como analizarlos y validarlos.

    C. Organizar las ideas:

    Tanto la informacin recopilada y conclusiones que surjan de su anlisis, deben agruparse en temas y subtemas. Descartarse todo lo que sea irrelevante, de manera que solo quede aquello que contribuya, efectivamente, a presentar visualmente el tema.

    D. Disear un bosquejo: Cuando se tienen los temas y subtemas se elabora un bosquejo. En esta fase, deben estar atentos a detectar informacin que falta o que sobra. Es el momento para poner en juego la creatividad y la esttica visual de estos.

    E. Seleccionar elementos visuales:

    Son elementos fundamentales: ilustraciones, conos, mapas, tablas y grficas, diagramas, formas, lneas, textos, etc. Por eso es importante tener bancos de imgenes como Wikimedia Commons.

    F. Crear la infografa:

    Se debe tener en cuenta varios aspectos clave:

    a) Crear un formato grfico original, evitar las copias b) Disminuir al mximo los textos c) Utilizar colores armnicos; d) Usar tipos de fuentes fciles de leer, evitar la mezcla de muchos tipos de

    fuentes e) utilizar conos simples pero fciles de identificar.

    Criterios a considerar para evaluar la infografa

    A continuacin se presentan algunas herramientas para elaborar infografas:

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    5

    EaselLY http://www.easel.ly/

    A partir de Plantillas complejas es posible crear nuestras propias

    infografas. Basta con arrastrar y soltar dentro de la infografa, fondos,

    cuadros de texto, formas (lneas, figuras geomtricas, etc) o conos; as

    como importar imgenes. Las infografas finales se pueden exportar en

    formato pdf, jpg, o png.

    Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    PIKTO chart http://piktochart.com/

    Herramienta para elaborar infografas en lnea a partir de plantillas.

    Ofrece varios elementos grficos que se integran en la infografa con

    solo arrastrarlos y soltarlos en la ubicacin deseada. Aunque la versin

    gratuita ofrece pocas plantillas y no tiene habilitadas todas las

    funcionalidades, si permite iniciarse en la elaboracin de este tipo de

    organizador grfico. Las infografas se pueden descargar en formato

    PNG. Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    Infogr.am http://infogr.am/

    Servicio en lnea, fcil de usar, que permite crear, compartir y explorar

    infografas y grficos. Basta con seleccionar una Plantilla prediseada y

    agregarle grficos, videos y mapas. Ofrece cdigo embebido para

    integrar fcilmente las infografas en los blogs personales.

    Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    Creately https://creately.com/app/#

    Aplicacin completa y de uso sencillo con la cual, adems de generar

    varios tipos de diagramas, se pueden crear infografas. Se basa en

    Plantillas que una vez cargadas se modifican agregando, quitando o

    cambiando elementos.

    Ingls / Gratuito / En lnea / NO Requiere estar registrado.

    Geo Commons http://geocommons.com/

    Esta herramienta funciona con mapas. Ofrece una variedad de

    Plantillas con fotos satelitales, mapas de carreteras y otros fondos

    geogrficos. Trae precargados una serie de conjuntos de datos, pero

    los usuarios pueden tambin cargar los suyos. Permite configurar

    colores para cada variable de conjuntos de datos.

    Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    Tagxedo http://www.tagxedo.com/

    Herramienta para convertir las palabras de un texto en rostros de

    personajes famosos o darles la forma de cualquier imagen que se

    cargue. Cualquier texto se mostrar como una nube de palabras con

    alto impacto visual.

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    6

    Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    Wordle http://www.wordle.net/

    Aplicacin en lnea sencilla y fcil de usar. Sirve para crear nubes de

    palabras con solo introducirle un texto de cualquier extensin y

    seleccionar el diseo de la nube. Los grficos resultantes se pueden

    descargar en formato jpg.

    Ingls / Gratuito / En lnea / NO requiere estar registrado.

    Visual.ly http://visual.ly

    Con esta herramienta se pueden crear infografas en lnea a partir de la

    informacin que los usuarios tienen en sus cuentas de Twitter o

    Facebook. Para cada visualizacin puede elegirse entre varias Plantillas.

    Prximamente tambin se podrn crear infografas con temas como

    poltica, educacin, deportes, etc.

    Ingls / Gratuito / En lnea / Requiere estar registrado.

    Se sugiere acceder a los siguientes recursos que muestran cmo construir Infografas y cmo usar diferentes herramientas digitales para elaborarlas:

    Qu es una Infografa? - Historia, evolucin y cmo crearlas en lnea (video). Crear infografas con easel.ly (video) Piktochart, aprenda a usarlo (video) The Ultimate Guide to Design Your Own Infographic.

    Referencias bibliogrficas: OCDE (2013). PISA: Informe espaol. Madrid: Ministerio de Educacin Cultura y Deporte Universidad Cayetano Heredia. (2010). Mdulo de Comunicacin. Lima: Q.W Editores S.A.C.

    Lpez, J. (2012). Infografas y herramientas para elaborarlas. [En lnea] Recuperado el 24 de junio, de 2015 de http://www.eduteka.org/modulos/4/379/2139/1 Achugar, D. (2012). Los textos discontinuos: Cmo se leen? La competencia lectora desde PISA. Mxico: INEE

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    7

    APLICAMOS LO APRENDIDO

    1. Lee atentamente los siguientes textos: continuo y discontinuo y responde las preguntas:

    Texto continuo: Trekking en frica

    Descripcin general: El trekking por el norte del Drakensberg incluye atravesar la escarpadura norte del Drakensberg a gran altitud. La ruta, de unas 40 millas (65 km) aproximadamente, se extiende a lo largo de la frontera entre Sudfrica y Lesotho, y precisa 5 agotadores das para completarse. El trekking est lleno de momentos espectaculares, como las impresionantes vistas desde ms all del Anfiteatro hasta el Diente del Diablo, a medida que se va en direccin a la Escalera Metlica, y la salida del sol vista desde el Mponjwane, para la que bien merece la pena poner el despertador. Punto de partida: aparcamiento El Centinela, Parque Nacional Real Natal. Punto de llegada: hotel El Pico de la Catedral. Dificultad y altitud: se trata de un camino de alta montaa en una de las zonas ms remotas de la cordillera del Drakensberg. La marcha puede resultar bastante ardua y los das largos. Un buen sentido de la orientacin es fundamental para realizar la travesa con seguridad. poca adecuada y diferencias estacionales Mejores meses para viajar: abril, mayo, junio o septiembre, octubre, noviembre. Clima: los veranos en el Drakensberg pueden ser muy clidos y muy hmedos. Los inviernos son mucho ms secos, pero siempre existe el riesgo de precipitaciones, probablemente en forma de nieve en las zonas altas. En la primavera y el otoo las temperaturas diurnas son ideales (entre 60F/15C y 70F/20C), pero por la noche caen frecuentemente por debajo del punto de congelacin.

  • Tcnicas de Expresin Oral y Escrita

    8

    1. A qu altitud se encuentra el estacionamiento El Centinela? Da la respuesta en pies y en metros. ___________________________pies ___________________________metros 2. Segn la informacin facilitada, dnde pasaras la noche tras el segundo da de caminata? A En el aparcamiento El Centinela. B En la cueva de Ifidi. C En la cueva de Rwanqa. D En la cueva del Mponjwane. E En la cueva de Twins. F En el hotel El Pico de la Catedral. 3. Qu da del trekking crees que ser el ms difcil? Utiliza la informacin facilitada para justificar tu respuesta. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. La maana de qu da del trekking vers la salida del sol mencionada en la descripcin general? A Da 1. B Da 2. C Da 3. D Da 4. E Da 5.