Texto Romances y Cantares

23
1 RR Romances Y Cantares de Gesta Por Grupo Romances Obradoiro Rosalia de Castro

Transcript of Texto Romances y Cantares

Page 1: Texto Romances y Cantares

1

RR Romances

Y

Cantares de Gesta Por

Grupo Romances Obradoiro Rosalia de Castro

Page 2: Texto Romances y Cantares

2

Introducción

o se puede hablar de Romances y Cantares de Gesta sin mencionar a Ramón

Menéndez Pidal y a su esposa María Goyri.

El matrimonio Menéndez Pidal.

En busca de los Romances perdidos. (Historia y Vida)

n172; p. 96; año 1982)

La obra histórica y divulgativa de Menéndez Pidal es

conocida por sus trabajos referentes al Romancero y al

Cantar del Mío Cid, pero menos conocida o casi

siempre ignorada es la de su mujer María Goyri.

María fue en el curso 1892-93 la primera universitaria

oficial, cuando acabó sus estudios universitarios, entró como profesora en la

Institución Libre de Enseñanza, donde conoció a Menéndez Pidal.

Después de la boda María colaboraría siempre con su marido.

―Para encontrar los romances es necesario ir a sacarlos de su escondite – decía María

Goyri - . El pueblo conserva con cariño el tesoro tradicional; las mujeres en especial,

se complacen en recitar los romances, los cantan cuando niñas, para acompañar sus

juegos, de mozas, para alegrar sus trabajos, y cuando son madres, para entretener y

adormecer a sus hijos.

La creación de un "Archivo" sobre el Romancero en la casa del matrimonio

Menéndez Pidal / Goyri tuvo su punto de partida en una experiencia vivida en el

singular viaje de novios que realizaron por la ruta del destierro del Cid el año 1900 en

que finalizaba el siglo. En el curso de su excursión, se dirigieron a El Burgo de Osma

(Soria), ya que querían aprovechar la circunstancia de que el eclipse de sol que

entonces iba a haber era desde allí total; pero su atención se vio desviada hacia algo

muy diferente, pues durante su estancia en aquel lugar tuvieron la ocasión de ver

brillar nuevamente el "sol" de la, por varios siglos eclipsada, tradición oral castellana

N

Page 3: Texto Romances y Cantares

3

del Romancero: una mujer, que sólo podemos identificar con el poético nombre de "la

lavandera del Duero", natural de La Sequera (cerca de Aranda, Burgos), les cantó y

ellos anotaron los primeros romances de tradición oral procedentes de Castilla que se

ponían por escrito desde que en el Siglo de Oro dejaron de recogerse. Entre ellos, el

histórico o "noticiero" de la Muerte del príncipe don Juan, el heredero de los Reyes

Católicos, que ocurrió en 1497.

En ese viaje por tierras del destierro del Cid, en las posadas hablaban con los

lugareños, en cualquier casa: la del cura, maestro, farmacéutico, de una persona

ilustrada, reunían a las gentes de la aldea con fama de recitadores para oír romances

y cantares populares, transmitidos de generación en generación por tradición oral.

María y Ramón los recogían en sus cuadernos o los registraban en el fonógrafo que

les acompañaba siempre y que tenía doble función: registrar una tonada desconocida

y divertir a las gentes del lugar haciéndoles oír el folklore de su tierra.

María Y Ramón llegaron a encontrar hasta mil versiones de la Boda Estorbada y del

romance de Gerineldo, en distinta época y lugar, ya en textos literarios o en tradición

oral.

- Gerineldo, Gerineldo, Gerineldo pulido,

¡Quién te tuviera esta noche

Tres horas a su albedrío

- Como soy vuestro criado,

Señora, burláis conmigo

Romance de Gerineldo interpretado por Joaquín Díaz

Romance de Gerineldo por Marcelina Díaz, grabado por el etnomusicólogo Alan

Lomax en 1952 en Arroyo de la Luz (Cáceres) perteneciente a su disco Spanish

Recording Extremadura

Marcelina Díaz de Arroyo de la Luz en la provincia de Cáceres interpreta otra

versión de Gerineldo

Page 4: Texto Romances y Cantares

4

Otro estudioso del Romance y la cultura tradicional y folklórica

es:

Joaquín Díaz González (Zamora, 1947) es un músico y folclorista

español.

Aunque nacido en Zamora, a los cuatro años se trasladó a

Valladolid, ciudad en la que realizó sus estudios medios y

universitarios. A mediados de los años 60 comenzó a dedicarse al estudio y

divulgación de la cultura tradicional, especialmente de la comunidad de Castilla y

León, ofreciendo conciertos y conferencias en universidades de España, Portugal,

Francia, Italia, Alemania, Holanda y Estados Unidos. También ha dedicado varios

trabajos al repertorio de tradición judeo-española. Ha promocionado la música

tradicional española

A lo largo de su dilatada carrera, ha publicado unos cincuenta libros sobre diversos

aspectos de la tradición oral: cuentos, romances y canciones, expresiones populares,

etc., y más de doscientos artículos y ensayos en diferentes publicaciones. Ha grabado

unos sesenta discos y participado en la creación de otros tantos, colaborando con

numerosos intérpretes y grupos de música popular.

Es, desde su fundación en 1980, el director de la Revista de Folklore (una de las más

importantes publicaciones dedicadas a la cultura tradicional en España), y de la

Fundación Joaquín Díaz, ubicada en la localidad de Urueña, en la provincia de

Valladolid.

Page 5: Texto Romances y Cantares

5

“Televisión y prensa‖ en la Edad Media

l juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la

vida ante un público para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería

o con juegos de manos, de

mímica, de acrobacia, …

También servían como

órganos de publicidad y

de influencia en la

opinión.

El entretenimiento. La

primera y más importante

función del romance es narrar

una historia interesante de

una manera atractiva y

fácilmente comprensiva para la comunidad. Para que esta historia sea apreciada tiene

que ser verosímil y estar fincada en la realidad; también tiene que tratar temas del

dominio público (incesto, adulterio, venganza, etc. Esto es como lo que

hoy sería un culebrón televisivo) o tratar de personajes o hechos conocidos (el

Cid, las guerras de frontera, la muerte del hijo del rey, etc. El juglar utiliza la

historia, pero también inventa y mucho desde personajes a hechos. El juglar, poeta al

fin, borda sobre el cañamazo de la historia, mezcla ficción y realidad, falsea, quita,

añade…(prensa del corazón)

Función noticiera lo que significa dar a conocer hechos de la historia más

o menos reciente, aunque no hay que entender que sean totalmente fieles a la

realidad histórica, sino que utiliza la historia para bordar sobre ella y construir con

más o menos dosis de fidelidad. La noticia y el cuento están muy relacionados pero

predomina el segundo aspecto. La tradición oral va desgastando la parte histórica, y

con el paso del tiempo los datos reales quedan como elementos aislados. Se pierden

en general sus coordenadas históricas y queda en el terreno impreciso del pasado. Es

de destacar, la conservación de topónimos que aparecen con frecuencia en los textos.

E

Page 6: Texto Romances y Cantares

6

Mester de Juglaría (Juglares)

e le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o

lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los

juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles,

reyes y público en general. En castellano se menciona por primera vez la palabra

juglar en 1116, época en que aparecen los juglares en León

Mester significa oficio, por lo tanto Mester de Juglaría es el nombre que

recibe el oficio propio de los juglares. También se llama Mester de Juglaría a la

forma de componer y narrar historias los juglares, así como al conjunto de las obras

que crearon.

S

Page 7: Texto Romances y Cantares

7

Romances

e designa ―Romancero‖ un conjunto integrado por una gran cantidad de poemas

épico-líricos breves, cuyo tema general es narrativo aunque hay diversos

contenidos, surgidos en territorio ibérico aproximadamente a partir del siglo XIV,

que por lo general se cantaban acompañados con el sonido de un instrumento y que

esencialmente eran conocidos por su trasmisión oral, aunque luego han sido

recopilados en diversas épocas, incluso algunos muy recientemente.

El nombre romance tiene indudablemente un origen vinculado inicialmente a la

lengua utilizada, ―lengua romanz‖ o sea lengua de los romanos

A grandes rasgos se puede decir que se trata

de una composición con un número

indeterminado de versos de dieciséis sílabas

(o de doce: romancillo) y rima asonante

(monorrima) que relata con un estilo propio,

una historia de interés general

Rasgos peculiares del romancero español.

Se trata en su mayor parte de:

–Textos de autor anónimo.

–Constituyen una emanación de los cantares

de gesta, fragmentos de éstos que adquirieron

autonomía porque relataban algún aspecto

atractivo para el público por lo que se cantaban más frecuentemente al mismo tiempo

que recibían cierto grado de retoque en su aspecto formal.

–Trasmisión oral. Por su brevedad, así como porque trataban algún tema de arraigo

popular como también la musicalizad de su versificación y su frecuente repetición

hizo que la trasmisión oral se hiciera tradicional.

–Lenguaje equivalente a obras cronológicamente posteriores. Ello se debe

probablemente a que los romances fueron recopilados por investigadores de la

literatura y la historia literaria en épocas posteriores a su creación y que en alguna

época hayan sido modificados en su léxico originario porque al haber sido conocidos y

escritos fueron adaptados a la evolución de la lengua

S

Page 8: Texto Romances y Cantares

8

ESTRUCTURA FORMAL DE LOS ROMANCES

–Versos octosílabos a veces heptasílabos.

–Sin división en estrofas o sea de una sola tirada variable en su extensión.

Son versos de arte menor (ocho sílabas o menos), lo que es más apropiado para

expresar ideas y conceptos más precisos que en los versos más extensos. Esta forma

hace que el recitado se haga en forma más fluida y rítmica, además facilita la

memoria, conduce a una concentración expresiva. Un suceso se expone en dos o tres

versos que se repiten en forma rítmica, lo que permite poner énfasis en un detalle

determinado.

–Generalmente de rima asonante en los versos pares quedando libres los impares.

En los romances más viejos la rima es consonante.

Los Romances de arte menor se denominan Endecha (llanto) solían hacerse por la

muerte de un ser querido; uno de los más antiguos es el que cantaban las damas

canarias a la muerte del Caballero Guillén Peraza (1443)

Los Romancillos son versos hexasílabos o tetrasílabos, se llaman así también las

combinaciones de arte menor con estructura de Romance.

CLASIFICACIONES DE LOS ROMANCES:

POR SU LENGUA

1) Provenzal, occitano o lengua de Oc

2) Castellano antiguo

3) Galaico-Portugués

4) Sefardí o ladino

5) Mozarabe (Jarchas, lírica amatoria)

POR SU ORIGEN

1) Juglarescos.

2) Fronterizos.

SEGÚN SUS TEMAS.

1) Históricos

Page 9: Texto Romances y Cantares

9

2) Hispánicos

3) Romances franceses.

4) Romances líricos y novelescos.

5) Romances noticiosos.

Clases de romances:

Históricos o noticieros: se refieren a hechos contemporáneos, generalmente

tratan de sucesos correspondientes al siglo XV, aunque los hay anteriores.

Una variedad de estos son los fronterizos, que abordan historias de la frontera

entre los reinos musulmanes y cristianos.

Épicos: desarrollan temas propios de las canciones de gesta. Sus

protagonistas pueden ser el Cid, los infantes de Lara, Fernán González…

Una variedad son los carolingios que tienen como eje los personajes del ciclo

de Carlomagno y Roldán.

Líricos o novelescos: suelen contar historias de amor, y en ellos tienen las

mujeres un protagonismo fundamental. Recogen historias de leyendas

medievales francesas y tienen gran calidad literaria

Características del estilo de los romances:

Esencialidad e intensidad: se elimina todo lo secundario o superfluo para

obtener la máxima expresividad.

Naturalidad: lenguaje sencillo y claro, que busca la comunicación con los

oyentes.

Dramatismo: en muchos se utiliza el diálogo, que se mezcla con la narración,

lo que les da gran viveza.

Intemporalidad: el uso de los tiempos verbales (especialmente el uso del

pretérito imperfecto, los hace propios de cualquier tiempo histórico, y le añade

una nota de irrealidad.

Lenguaje de los romances:

Locuciones arcaicas que provienen de la tradición épica.

Lenguaje formular (propio de la composición oral). Cada fórmula o tópico se

adapta a la situación concreta en que se usa. Mercedes Díaz Roig sostiene

que ―la importancia de esquemas y tópicos formales y conceptuales es de

primer orden. Constituyen una herramienta de gran utilidad práctica para la

Page 10: Texto Romances y Cantares

10

composición romancesca (…) Representan lo conocido, lo familiar y atenúan

los elementos nuevos‖:

o ―Allí hablo Don Rodrigo, bien oiréis lo que dirá‖.

o Manténgate Dios, Maestre, Maestre, bien seáis llegado.

o Sálveos, doña Isabel, /caballeros, bien vengades

Recurso de la repetición sintáctica ( ―Si lo haces como bueno/serás de ellas

muy honrado,/si lo haces como malo/serás de ellas ultrajado‖) y semántica. En

este caso puede referirse a simples palabras (―Abenámar, Abenámar…‖;

―Mercedes, el rey, mercedes―. Repeticiones no textuales son aquellas en que

se utilizan palabras semejantes, palabras de conceptos análogos que expresan

una misma idea, como ―llorando y gimiendo‖; ―miedo y pavoría‖; ―niño y

muchacho‖.

Paralelismos en sus dos fórmulas principales: variado por sinonimia o variado

por inversión:

o ¿De qué vos reís, señora?/¿de qué vos reís, mi vida?

o ¿Qué hacéis, Virgilios? / ¿Virgilios, aquí que hacéis?

Uso de la antítesis o contraposición:

o Todos se visten de verde/el obispo de azul y blanco.

o Vega abajo, vega arriba

o Como menguaba y crecía

o De las cartas placer hubo,/ de las palabras pesar.

La enumeración. Hay pocos romances que no la utilicen en sus varias

modalidades:

o Tres hijuelos había el rey…/el uno se tornó ciervo,/el otro, se tornó

can,/el otro se tornó moro,/ pasó las aguas del mar.

o ¿Qué castillos son aquéllos?/ ¡Altos son y relucían!/El Alhambra era,

señor,/y la otra la Mezquita/ los otros los Alixares, /labrados a

maravilla… /El otro es Generalife, /huerta que par no tenía/ el otro

Torres Bermejas,/ castillo de gran valía.

o

Sobriedad e impersonalidad de tono que se manifiesta en el uso parco de los

adjetivos y en la preferencia por la acción frente a la descripción.

La mayor parte de los romances empiezan ―in media res‖ sin alusión a sus

antecedentes o entorno, y muchos de ellos concluyen antes de que la acción

haya sido llevada al término. Esto es lo que se ha llamado ―saber callar a

tiempo‖ propio de finales repentinos (o truncados).

Mezcla de partes narrativas con partes dialogadas lo que le da un intenso

dramatismo y viveza.

Page 11: Texto Romances y Cantares

11

Cantares de Gesta

urante la Edad Media en Europa una de las manifestaciones literarias

fueron los Cantares de Gesta.

Los Cantares de Gesta eran largas composiciones poéticas en versos de arte

mayor, frecuentemente alejandrinos, aunque con una métrica irregular, descuidada,

de entre 12 a 18 sílabas, lo que llevó posteriormente a dividirlos en dos hemistiquios y

evolucionó posteriormente en los romances octosilábicos.

Los cantares de gesta. Origen de la épica romance

Los poemas épicos o Cantares de Gesta son

narraciones en verso de carácter heroico. Su objeto

era cantar o relatar la vida de personajes

importantes, sucesos notables o acontecimientos de

vida nacional que merecieran ser divulgados. Debido

a su carácter oral la mayoría de ellos

Su probable origen es que un poeta, que se ha servido

de materiales del patrimonio popular o colectivo, los

haya redactado.

A lo largo de los siglos los romances se han visto

influenciados por raíces germánicas, (la crueldad de las venganzas de la mujer),

francesas, debido a las numerosas peregrinaciones a Santiago, y arábigas (las

"archuzas", semejantes a nuestra épica).

Los Cantares de Gesta narran sucesos históricos, semi-históricos o

legendarios, cuya trama y argumento el auditorio es posible que conozca.

El griego que escuchaba la Ilíada sabía lo que había pasado en Troya, el

francés que escuchaba el Roland, sabía que el traidor Gauelan sería castigado y el

castellano que oía los Infantes de Lara sabía que Mudarra vengaría a sus hermanos.

En Francia el ciclo Carolingio: La Chançon de Roland, (El manuscrito más

antiguo que se conoce, probablemente del año 1110, se encuentra en la Biblioteca

Bodleiana de Oxford), Garin de Monglave, Doon de Mayance o de Maguncia , el

ciclo de las Cruzadas y la Materia de Bretaña

D

Page 12: Texto Romances y Cantares

12

De origen germánico: El Cantar de Hildebrando, el Cantar de Ludovico, los

Edda, las sagas: La Saga de Teodorico, los Nibelungos.

En Inglaterra: el Ciclo Artúrico. El Beowulf, que aunque de origen germánico

puede ser considerado anglosajón. Otros poemas épicos anglosajones

Se trata de textos preservados en el llamado Exeter Book, un códice del siglo X y

escrito en el dialecto sajón occidental, que suele considerarse como la variante

―clásica‖ del antiguo inglés.

Cuatro son los textos que junto con el Beowulf nos han quedado en testimonio del

más antiguo repertorio épico anglosajón; son éstos los fragmentos de La batalla de

Brunanburb y La Batalla de Maldon, El Lamento de Deór y Wídsid.

La batalla de Brunanburb y La Batalla de Maldon, dos poemas que, al tiempo que

muestran el desarrollo último que alcanzó el género en Inglaterra, constituyen todo el

resto de la poesía épica insular conservada.

En España: El Cantar de los siete infantes de Lara, donde se narra una

venganza largamente postergada entre familias rivales. Su argumento nos es

conocido a partir de versiones cronificadas en prosa.

Cantar de Bernardo del Carpio, poema perdido que narraba la trágica historia de un

bastardo de origen noble por liberar a su padre, el Conde de Saldaña, encarcelado por

haberle engendrado en una princesa real; en sus esfuerzos por rehabilitar la honra

familiar, es injustamente tratado por su rey Alfonso el Casto. Su argumento se ha

podido deducir a partir de las crónicas.

El Cantar de Fernán González, cantar perdido que ofrecía una versión anterior al

Poema de Fernán González, este último escrito en cuaderna vía.

El Cantar de Sancho II y el Cerco de Zamora podría haber sido compuesto unos

años después del asedio del rey Sancho II de Castilla a Zamora. Se conserva en

prosificaciones de la Historia de España. Narra la muerte de Sancho a manos de

Vellido Dolfos para lograr la liberación del cerco de Zamora y del duelo entre los

hijos de Arias Gonzalo y Vellido con Diego Ordoñez y Rodrigo Díaz de Vivar.

Romances del Cerco de Zamora por Sancho y la Traición de Bellido Dolfos

interpretados por Joaquín Díaz:

http://www.goear.com/listen/ad985e9/don-sancho-cerca-a-zamora-joaquãn-dãaz

http://www.goear.com/listen/d6667a4/traiciã³n-de-bellido-dolfos-joaquãn-dãaz

Page 13: Texto Romances y Cantares

13

El Cantar de la campana de Huesca es un cantar del reino de Aragón reconstruido a

partir de la prosificación que de este se hace en la Crónica de San Juan de la Peña. El

poema épico narra la decapitación de los nobles aragoneses declarados en rebeldía

contra el rey Ramiro II de Aragón que conforma la leyenda de la Campana de

Huesca. Su primera redacción, según Manuel Alvar, dataría de mediados del siglo

XII.

Y el más conocido de todos El Cantar del Mío Cid que

cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid

Campeador. Consta de tres partes o cantares: el Cantar del

destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de

Corpes.

Page 14: Texto Romances y Cantares

14

El Cantar del Mío Cid

n el siglo XIV el Cantar del Mío Cid hoy conservado fue transcrito por un

copista llamado Per Abbat, quien afirma

en un primer explicit, que viene a continuación

inmediata del último verso de la gesta, que

<<escrivió esta libro>>. Desde hace más de

un siglo la crítica está dividida entre los que

sostienen que Per Abbat fue un mero copista y

los que defienden que fue el autor del Cantar

del Mío Cid, o por lo menos de la versión

transmitida por el manuscrito hoy guardado

en la Biblioteca Nacional.

El verismo histórico y geográfico del

Cantar del Mío Cid

Según Menéndez Pidal y otros muchos estudiosos de la primera mitad del

siglo XX, el elemento histórico primaba sobre la ficción si hay algún ejemplo claro de

que la poesía heroica nace al calor de los hechos que la producen, este es el Cantar

del Mío Cid. No obstante, desde los años sesenta de ese mismo siglo otros

investigadores (Leo Spitzer) han mostrado que esta joya literaria contiene más de

arte y ficción que autentica historia.

Hasta 1779 la existencia del poema resultaba desconocida para los eruditos.

En esa fecha Tomás Antonio Sánchez lo publicó en el primer volumen de su

Colección de Poesías castellanas anteriores al siglo XIV. En la actualidad y gracias

a la reconstrucción de Menéndez Pidal el poema consta de 3.730 versos.

Este Cantar juglaresco pasa por alto y da como sabida y conocida la mayor parte de

la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar: su intervención en la batalla de Graus, su

mocedad como alférez de Castilla, su victoria sobre Jimeno Garcés, que le valió el

sobrenombre de Campidoctor (Campeador), su campaña contra Zaragoza. Etc. Ya

E

Page 15: Texto Romances y Cantares

15

existían otras romances, como el perdido Cantar del Cerco de Zamora, en los que el

Cid ocupa un lugar destacado.

Autoría del Poema

La fecha y autoría del poema han dado pie a un fertilísimo cruce de hipótesis.

La hipótesis de Menéndez Pidal en un principio era de un solo autor y que fue

redactado hacia 1140, posteriormente en 1961 sostuvo que el auto no era unos sino

dos, uno de San Esteban de Gormaz y otro de Medinaceli, este refundidor del poema

50 años más tarde, puesto que el poema describe con precisión dichos lugares.

Contrariamente a lo sostenido por Menéndez Pidal, Prieto Arciniega aboga por la

autoría individual, apunta además un detalle característico de la psicología del juglar

y su autor llegaría a experimentar un proceso de compenetración con el héroe,

adentrándose en él y humanizándolo dándole una calidad y belleza literaria que

rebasa la mera historicidad. Por su parte Antonio Ubieto Arteta, investigador

valenciano, abunda en la opinión del profesor Prieto Arciniega y llega a poner firma

al poema, su autor sería Per Abat. Timoteo Riaño, quién descubrió a Per, clérigo de

Fresno de Caracena (Soria), cerca de San Esteban de Gormaz y que ha estudiado la

copia, apoya la tesis de Ubieto, y lo fecha en 1207, de ese original se hizo una copia

que por las características lingüísticas y paleográficas, es de hacia 1235 y es la que

actualmente se conserva, esta teoría la estudian conjuntamente el propio Riaño y

María del Carmen Martínez Aja, ese estudio se puede consultar en:

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=17997&portal=68

Otra tesis es que Per Abat no fue tanto un autor original como un refundidor

dotado de especial sensibilidad literaria, que supo aunar magistralmente cantares

dispersos dotados de vida propia. De hecho el ―Cantar del Destierro‖ fue compuesto

independientemente, como confirma su personificación en la Primera Cónica

General. Otro tanto sucede con el ―Cantar de las Bodas‖ o la ―Afrenta de Corpes‖,

pura ficción literaria no anclada en realidad histórica, pero incorporada al poema con

fines dramáticos. El Cantar surge así como suma de tres textos diferentes, fusión

realizada por Per Abat.

El Cantar del Mío Cid ha tomado una parte de la biografía del Cid, correspondiente

al final de su vida, o sea, a acontecimientos ocurridos entre los años 1081 y 1094, y los

ha convertido en gesta. El Cid no entra en escena con sus triunfos y sus victorias,

sino con sus desgracias y miserias: el destierro, el de las bodas de sus hijas y el de la

afrenta de Corpes.

Page 16: Texto Romances y Cantares

16

El Cantar de Mío Cid

es un cantar de gesta

que relata hazañas

heroicas inspiradas

libremente en los

últimos años de la vida

del caballero castellano

Rodrigo Díaz de Vivar.

Se trata de la primera

obra narrativa extensa

de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor

literario de su estilo.

Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200

Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han

dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor

considera conveniente que el juglar recite la gesta.

Primer cantar. Cantar del destierro (Versos 1–1.084)

Segundo cantar. Cantar de las bodas (Versos 1.085–2.277)

Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (Versos 2.278–3.730)

El Poema está escrito en versos irregulares en cuanto al número de sílabas, y con rima

asonante.

Ejemplo: Mío Cid Ruy Díaz / por Burgos entraba, 12 Sílabas

en su compañía / sesenta pendones llevaba. 15 Sílabas

Abundan las exclamaciones e invocaciones para atraer la atención del público que

escucha.

Ejemplo: Habló Mío Cid / el que en buena hora ciñó espada.

- "¡Martín Antolínez / sois valiente lanza!

Si yo vivo / os he de doblar la soldada."

Uso de adjetivos y expresiones que ensalzan el valor y la honra del héroe.

Ejemplo: "Mío Cid Ruy Díaz / que en buena hora ciñó espada,

venció dos reyes de moros / en esta batalla;

soberana es señor, / su ganancia.

Page 17: Texto Romances y Cantares

17

Cantar I: Cantar del destierro

l Cid es acusado de falta de

honradez por unos

envidiosos y es desterrado de

Castilla por el rey Alfonso VI.

Sale de Vivar en compañía de

su familia y sus fieles

caballeros. A su paso por

Burgos, todos salen a verlo

porque sienten admiración; pero

nadie se atreve a darle albergue,

ya que el rey lo ha prohibido

amenazando con fuertes

castigos a quien ayudara al Campeador. El Cid se dirige al monasterio de San Pedro

de Cardeña, donde se despide con gran dolor de su esposa doña Jimena y de sus dos

hijas: doña Elvira y doña Sol.

Una vez fuera de Castilla y siempre pensando en volver con honor a su tierra, el Cid

emprende una serie de campañas militares contra árabes y contra cristianos, que le

van a procurar fama, tierras y riquezas.

1

Por sus ojos mío Cid va tristemente llorando ; volvía atrás la cabeza y se quedaba mirándolos. Miró las puertas abiertas, los postigos sin candados, las alcándaras vacías, sin pellizones ni mantos, sin los halcones de caza ni los azores mudados. Suspiró entonces mío Cid, de pesadumbre cargado, y comenzó a hablar así, justamente mesurado: «¡Loado seas, Señor, Padre que estás en lo alto! Todo esto me han urdido mis enemigos malvados.»

Cantar II: Cantar de las bodas

El Cid se dirige a Valencia, que

estaba en poder de los moros, y

logra conquistar la ciudad. Envía a

su amigo y mano derecha Alvar

Fáñez a la corte de Castilla con

regalos para el rey, en señal de

reconciliación para que le permita

reunirse con su familia en Valencia.

El rey accede a esta petición y

levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. Se celebran

E

Page 18: Texto Romances y Cantares

18

grandes festejos para dar la bienvenida a la esposa y las hijas del Cid.

Mientras tanto, el rey de Marruecos manda un ejército para recuperar la ciudad. El

Cid derrota a los moros y consigue mantener Valencia en su poder.

La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña

Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace

aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.

101

Los infantes de Carrión piensan casar con las hijas del Cid Besándole allí las manos, se fueron a descansar; mandó el rey darles de cuanto pudiesen necesitar. Ahora, de los infantes de Carrión quiero contar, que, aconsejándose aparte, hablando en secreto están: «Los negocios de mío Cid muy para delante van; pidámosle, pues, sus hijas para con ellas casar; que ello nos puede dar honra y darnos prosperidad.» Y al rey Alfonso, en secreto, así le empiezan a hablar:

Cantar III: Cantar de la afrenta de Corpes

Los infantes de Carrión, Fernán y Diego González, muestran

pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa del

palacio del Cid, después en la lucha contra los árabes

Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello

emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al

robledal de Corpes, las azotan y las abandonan desfallecidas.

El Cid pide justicia al rey y reta a los infantes. Se realiza un

duelo en el que los guerreros del Cid vencen a los infantes. Éstos

quedan deshonrados y sus bodas deshechas. El Poema termina

con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de

Navarra y Aragón.

131

« ¡Ah, mis primas, primas mías, doña Elvira y doña Sol, mala proeza os hicieron los infantes de Carrión! ¡Dios quiera que de esto tengan ellos su mal galardón! » Las va volviendo con mucha solicitud a las dos; tan traspuestas se encontraban que no tenían ni voz. Partiéndosele las telas de dentro del corazón, llamábalas: « ¡Primas, primas, doña Elvira y doña Sol! ¡Despertad, primas queridas, por amor del Creador, mientras que de día sea, porque, si declina el sol, pueden comeros las fieras que hay por este alrededor! Poco a poco se recobran doña Elvira y doña Sol, y así que abrieron los ojos vieron a Félez Muñoz. « ¡Esforzaos, primas mías, por amor del Creador, porque si me echan de menos, los infantes de Carrión, me buscarán con gran prisa, sospechando donde estoy.

Page 19: Texto Romances y Cantares

19

ESTRUCTURA

En el poema hay dos tramas que se cruzan:

El tema del deshonor: eje central de la obra, motivado por el injusto destierro

del Cid ; continúa con el progresivo engrandecimiento del Cid mediante sus

victorias y las riquezas que éstas le procuran y finalmente se describe la entrada

triunfal del Cid en Valencia

Las bodas de las hijas del Cid y el injusto trato que estas reciben por parte de

los infantes de Carrión: esto motiva que el Cid obtenga la culminación de su

honor. Finalmente las hijas del Cid se casan con los infantes de Navarra y

Aragón.

ASPECTOS FORMALES Y MÉTRICA:

MÉTRICA

Característica: versificación irregular ; medida de los versos oscila entre las 10 y las

20 sílabas, aunque se aprecia un predominio de los de 14, 15 y 13 con hemistiquios de 6,

7 y 8 sílabas combinados preferentemente en 7 + 7, 7 + 8 y 6 + 7. Los versos están

agrupados en series o tiradas que encierran una misma idea, cuya asonancia es más o

menos continua. Suele cambiarse la asonancia cuando la narración da paso al

discurso directo o viceversa y cuando una nueva escena o tema.

ESTILO

Con el propósito de ennoblecerlos el poeta dota a los personajes de cualidades

excelentes mediante el epíteto épico - "el que en buen hora nació", "el bueno de Vivar",

o de adjetivos caracterizadores, ponderativos o afectivos que se extienden no sólo al

héroe, sino también a su mujer, a su caballo, ... Visualiza las escenas de

emocionantes mediante expresiones deícticas, señaladoras - afectos (heos aquí),

veriedes - porque presupone un auditorio ; en estos casos el autor se introduce en la

obra haciendo sus propios comentarios. El vocabulario que alude a prácticas legales,

usos feudales, arte de la guerra y ropajes es amplio y sirve para dar a conocer

costumbres y modos de vida. Se usa con cierta frecuencia el ablativo absoluto. Hay

pleonasmos - llorando de los ojos - que intensifican la expresión emotiva. Se suelen

anteponer el artículo al adjetivo, con lo que se le individualiza y se le atribuye la

Page 20: Texto Romances y Cantares

20

cualidad en exclusiva - Castilla la gentil, Valencia la clara. Abundan las

descripciones de personas, batallas y lugares. Para terminar hay que destacar la

claridad, simplicidad y a la vez severa grandeza que el poeta confiere a la narración

que discurre con rapidez y viveza (dinamismo). La ornamentación es sobria y la

adjetivación escasa. La expresión adquiere una infinita gama de matices que van

desde lo finamente irónico a lo dramático.

TEMAS

En primer lugar se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido

a causa del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango

social".

La ascensión del Cid al poder es

otro de los temas. El destierro que

sufre el héroe supone el desamor del

rey y la muerte jurídica del Cid. Para

conseguir el poder lucha y gana

batallas y riquezas a las que se les

concede gran importancia en la obra.

En la lucha por el poder son

importantes las hijas, por las que

siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus conveniencias como

cualquier señor medieval.

También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro

en un sentido cristiano, feudal y social. Esta integridad le gana la adhesión de sus

vasallos y su generosidad y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es tierno y

humano en el amor a su familia y a sus amigo, religioso, cortés, astuto, discreto y

valiente en la lucha.

HISTORICIDAD, FICCIÓN Y REALISMO

Según Menéndez Pidal el poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte

de los personajes y hechos que nos muestra están atestiguados históricamente.

Conscientemente o no, Pidal transfiere a la Edad Media y sus protagonistas

características que en realidad no les corresponden. Su propósito mitificador altera

seriamente la realidad histórica al objeto que esta cuadre perfectamente con una

imagen juiciosa.

A pesar de lo sostenido por don Ramón, el carácter fabuloso de la acción central

del poema (la ―Afrenta de Corpes‖ es sin lugar a dudas la parte donde se aúnan

poesía y dramatismo, en detrimento de la realidad histórica) afecta a todo, de suerte

Page 21: Texto Romances y Cantares

21

que el Cantar debe ser calificado como obra eminentemente literaria que cita

personajes históricos.

Muchos personajes no tienen presencia histórica como los generales Galve y

Tarik, ambos completamente ficticios. Tampoco tienen correspondencia con la

historia los nombres de las hijas del Cid, que en el poema responden a Elvira y Sol.

En realidad se llamaban María y Cristina, y contrajeron matrimonio con el conde de

Barcelona y el infante de Navarra respectivamente.

También tiene carácter irreal la primera y tercera batalla de Cuarte; si el juglar las

cuela de rondón en el poema es para dotar de lógica a la ficción que estará en el origen

de la ―Afrenta de Corpes‖.

Sin embargo, la intensa exaltación priva al texto de cierta imparcialidad y

exactitud que, cosa que, por otra parte, tampoco era buscada por el autor.

Page 22: Texto Romances y Cantares

22

Bibliografía

Cantar del Mío Cid (Texto antiguo: Ramón Menéndez Pidal) Colección Austral

Antología Literaria, 6ª curso, Plan 1957. Ediciones Bruño

Revista Historia y Vida números 348 Pag. 52 y 62; 375, pag. 70; 466, pag. 55

Web: http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html

http://elromancero.wordpress.com/el-romancero-viejo/

http://www.arteguias.com/musicamedieval.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1juglar.htm

http://www.funjdiaz.net/index.cfm

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/LiteraturaEspanola/EdadMe

dia/index.asp

http://www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/psegundonivel.jsp?cont

en=presentacion

http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=17997&portal=68

Page 23: Texto Romances y Cantares

23

Obradoiro Rosalía de Castro

Grupo Romances y Cantares de Gesta

Autores

Rita Ordás

Isabel rubio de la Torre

Luis Basilio Marimón

José Antonio Porto

Miguel Ángel Cabezas

Agustín Cabezudo