Texto Resumen Diplomado Adaptación

6
DIPLOMADO 1. Denominación: Diplomado en “Paradigmas Civilizatorios, Cambio Climático y Restauración del Equilibrio con la Madre Tierra, en el Marco del Vivir Bien”, 2. Objetivo: Analizar aspectos teórico-prácticos con relación a los paradigmas civilizatorios, el cambio climático y la restauración de equilibrio con la madre tierra en el marco del vivir bien. 3. Capacidades que adquirirán los participantes. Comprende en términos generales los elementos esenciales de los paradigmas y concepciones civilizatorias entre lo Moderno occidental y el “Vivir Bien” de los pueblos ancestrales. Posee conocimientos generales y específicos sobre adaptación al cambio climático y recuperación posdesastre. Comprende y reconoce manifestaciones y/o impactos del cambio climático en su contexto local (municipio o comunidad). Tiene conocimientos generales y específicos sobre reducción de riesgos y recuperación posdesastres. Construye y aplica estrategias y herramientas en adaptación al cambio climático, prevención de riesgos de desastres, recuperación posdesastre en su contexto local (municipio o comunidad), en el marco del Vivir Bien. 1

description

texto resumen diplomado adaptación

Transcript of Texto Resumen Diplomado Adaptación

Page 1: Texto Resumen Diplomado Adaptación

DIPLOMADO

1. Denominación:

Diplomado en “Paradigmas Civilizatorios, Cambio Climático y Restauración del Equilibrio con la Madre Tierra, en el Marco del Vivir Bien”,

2. Objetivo:

Analizar aspectos teórico-prácticos con relación a los paradigmas civilizatorios, el cambio climático y la restauración de equilibrio con la madre tierra en el marco del vivir bien.

3. Capacidades que adquirirán los participantes.

Comprende en términos generales los elementos esenciales de los paradigmas y concepciones civilizatorias entre lo Moderno occidental y el “Vivir Bien” de los pueblos ancestrales.

Posee conocimientos generales y específicos sobre adaptación al cambio climático y recuperación posdesastre.

Comprende y reconoce manifestaciones y/o impactos del cambio climático en su contexto local (municipio o comunidad).

Tiene conocimientos generales y específicos sobre reducción de riesgos y recuperación posdesastres.

Construye y aplica estrategias y herramientas en adaptación al cambio climático, prevención de riesgos de desastres, recuperación posdesastre en su contexto local (municipio o comunidad), en el marco del Vivir Bien.

Conoce diferentes metodologías existentes para la adaptación al cambio climático y recuperación posdesastre.

Elabora y plantea lineamientos para definir estrategias de adaptación al cambio climático a nivel local y regional y recuperación posdesastre en el marco del Vivir Bien.

Formula, ejecuta y desarrolla acciones para reducir la vulnerabilidad, para acciones de adaptación al cambio climático y estrategias de mitigación (reducción de gases de efecto invernadero), de acuerdo al contexto local.

Demuestra un cambio de actitud con relación al cambio climático, los sistemas y zonas de vida, y recuperación posdesastre.

Incorpora los principios, fundamentos y derechos de la Madre Tierra en su desempeño privado, público y de gestión del desarrollo.

1

Page 2: Texto Resumen Diplomado Adaptación

4. Contenido del Diplomado:

Los contenidos del diplomado en términos generales se expresan en los Módulos siguientes:

MÓDULO I Paradigmas civilizatoriosMÓDULO II: Contexto internacional y nacional sobre el Cambio

ClimáticoMÓDULO III Cambio climáticoMÓDULO IV Restauración del equilibrio de la Madre TierraMÓDULO V Planificación integral para la Restauración del

equilibrio de la Madre Tierra

5. Modalidad:

El diplomado se desarrollará en modalidad A DISTANCIA y utilizará una plataforma VIRTUAL, se tendrá clases una vez por mes: sábados de 8:30 a 12:30 - 14:30 a 18:30 y domingos de 8:30 a 12:30, en las siguientes sedes académicas:

• Santa Cruz.• La Paz.• Cobija• Trinidad• Riberalta• Cochabamba• Oruro• Sucre• Tarija• Potosí.

Los participantes podrán elegir cualquiera de las sedes.

6. Destinatarios o beneficiarios

Servidores públicos de las Gobernaciones, los Municipios y líderes comunales o de organizaciones sociales.

7. Requisitos.

Los postulantes al Diplomado deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Los servidores públicos.

2

Page 3: Texto Resumen Diplomado Adaptación

Ser profesional a nivel licenciatura o su equivalente (demostrar con el título profesional legalizado).

Tener certificación o carta aval de la institución donde trabaja.

b) Los líderes comunales.

Ser dirigente en la actualidad, ya sea a nivel comunal, municipal u otro nivel.

Presentar la certificación de respaldo de su comunidad u organización. Carta de compromiso para aplicar, socializar y replicar los conocimientos

adquiridos en su organización.

8. Número de participantes

El total de participantes que se estima es mayor a 1.400 diplomantes, tanto entre servidores públicos y líderes de organizaciones sociales.

N° DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN MUNICIPIOS LIDERES TOTAL

1 Chuquisaca 10 59 99 1682 La Paz 10 144 141 2953 Cochabamba 10 68 68 1464 Oruro 10 70 82 1625 Potosí 10 79 76 1656 Tarija 10 25 55 907 Santa Cruz 10 117 114 2418 Beni 10 18 46 749 Pando 10 11 38 59

  TOTAL 90 591 719 1400

9. Evaluación

La evaluación se efectuara sobre cien puntos y según los siguientes criterios:

• De 90 a 100 Excelente • De 80 a 89 Muy bueno • De 70 a 79 Bueno • De 0 a 69 Reprobado

10. Duración:

El diplomado tendrá una duración de cinco meses (un módulo por mes), con una carga horaria de un total de 216 horas académicas.

3

Page 4: Texto Resumen Diplomado Adaptación

11. Costo y financiamiento

Los participantes del Diplomado deberán efectuar el pago simbólico de Bs. 400 (cuatrocientos 00/100 Bolivianos), el resto del costo será cubierto por la APMT y el PNUD.

Para Líderes de Organizaciones Sociales el costo del Diplomado representa Bs. 100.-

12. Inicio

El Diplomado iniciara con las actividades administrativas y académicas según se detalla:

Inscripciones: hasta el 30 de noviembre de 2014 Inicio de actividad académica: 2da semana de diciembre de 2014

13. Información

Autoridad Plurinacional de la Madre TierraTeléfono: 2200206.Fax: 2204037.Dirección: Calle Mercado N° 1328 entre Loayza y Colón. La Paz Bolivia.

Secretarías Departamentales de Derechos de la Madre Tierra de todas las Gobernaciones del País.

4