Texto final sobre la película

2
Sobre la Película: "La Sociedad de Los Poetas Muertos" Por Therezinha La historia de "La Sociedad de Los Poetas Muertos” no se enfría nunca… He visto cuando salió, y hace muchos años; y la reví aquel día sintiendo la misma emoción. Respondiendo a la primera cuestión, sobre cuáles son las lecciones que la historia de la película nos muestra y que podemos aprovechar para nuestra formación como profesores, digo que la historia de la película es riquísima para una reflexión sobre la gran tarea de enseñar. Vemos en la película un hecho que ocurrió en otra época y otro contexto, pero que sigue siendo motivo de cuestionamientos. El conflicto entre generaciones; el intento de los padres en decidir el futuro de los hijos como si tal les perteneciera; el autoritarismo intentando ahogar al liberalismo; los jóvenes con sus anhelos naturales; etc. El profesor tiene que optar por ser un “profesor" o un profesor. Un profesor consciente de su deber sabe que su papel es decisivo en la formación de buenos ciudadanos, pues tiene en sus manos personitas en formación. Sabe que cumple a él enseñar más que contenidos didácticos. Hay que mostrar el camino para la construcción del conocimiento y una visión amplia del mundo. Hay que mostrar que ni todas las teorías contenidas en los libros pueden ser aceptadas sin cuestionamientos. Hay que enseñar a uno a pensar por sí mismo y juzgar las cosas con ojos críticos. Hoy vivimos “tiempos modernos". Hoy han cambiado las cosas. Ya no más los profesores pueden infringir castigos físicos a sus alumnos y eso es muy bueno. Pero la violencia sigue presente en las escuelas de otra manera. Los profesores no enfrentan el autoritarismo de una sociedad conservadora al extremo como en la película, pero todavía se ven en situaciones que no les permiten trabajar con total

Transcript of Texto final sobre la película

Page 1: Texto final sobre la película

Sobre la Película: "La Sociedad de Los Poetas Muertos"

Por Therezinha

La historia de "La Sociedad de Los Poetas Muertos” no se enfría nunca… He visto cuando salió, y hace muchos años; y la reví aquel día sintiendo la misma emoción.

Respondiendo a la primera cuestión, sobre cuáles son las lecciones que la historia de la película nos

muestra y que podemos aprovechar para nuestra formación como profesores, digo que la historia de

la película es riquísima para una reflexión sobre la gran tarea de enseñar. Vemos en la película un

hecho que ocurrió en otra época y otro contexto, pero que sigue siendo motivo de cuestionamientos.

El conflicto entre generaciones; el intento de los padres en decidir el futuro de los hijos como si tal

les perteneciera; el autoritarismo intentando ahogar al liberalismo; los jóvenes con sus anhelos

naturales; etc. El profesor tiene que optar por ser un “profesor" o un profesor. Un profesor

consciente de su deber sabe que su papel es decisivo en la formación de buenos ciudadanos, pues

tiene en sus manos personitas en formación. Sabe que cumple a él enseñar más que contenidos

didácticos. Hay que mostrar el camino para la construcción del conocimiento y una visión amplia

del mundo. Hay que mostrar que ni todas las teorías contenidas en los libros pueden ser aceptadas

sin cuestionamientos. Hay que enseñar a uno a pensar por sí mismo y juzgar las cosas con ojos

críticos. Hoy vivimos “tiempos modernos". Hoy han cambiado las cosas. Ya no más los profesores

pueden infringir castigos físicos a sus alumnos y eso es muy bueno. Pero la violencia sigue presente

en las escuelas de otra manera. Los profesores no enfrentan el autoritarismo de una sociedad

conservadora al extremo como en la película, pero todavía se ven en situaciones que no les permiten

trabajar con total eficiencia. El gobierno no quiere alumnos reprobados. Al gobierno importan cifras

positivas aún que los estudiantes no sepan nada. La escuela presiona a los profesores para que

aprueben sus alumnos de cualquier manera. Eso es un punto visible en la en nuestra realidad en la

enseñanza pública en Brasil. Por otro lado, es frecuente que alumnos sean violentos y hasta lastimen

físicamente a sus maestros, y eso es reflejo de la sociedad violenta que está en el entorno de estos

jóvenes. Si fuera citar aquí todos los problemas que los profesores enfrentan actualmente, escribiría

un libro, porque en la enseñanza particular también el profesor sufre limitaciones. Hay que seguir

las normas de la escuela si quiere mantener su empleo. Para resumir la cosa, puedo decir que el

desafío haz parte de la vida de un buen profesor hoy y siempre y hay que pelear para alcanzar un

objetivo. La tarea de un profesor tiene que ser, para él, sagrada. El profesor que al acostarse no

sienta la felicidad de tener cumplido su deber para con sus discípulos de la mejor manera posible,

ése es un “profesor". No hay que acomodarse, no hay que conformarse, porque a nosotros cabe la

misión de formar las próximas generaciones de políticos, médicos, abogados, jueces,

PROFESORES y todos los demás miembros de la sociedad para que sean ciudadanos éticos.