TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

download TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

of 21

Transcript of TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    1/21

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    2/21

    Es un textoque tiene lossiguientespropsitos:

    Enunciardatos yofrecerexplicaciones,

    de formaclara yprecisa.

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    3/21

    SUPERESTRUCTURADEL TEXTOEXPOSITIVO

    INTRODUCCIN DESARROLLO CONCLUSIN

    Presenta eltema.Expone la

    fnalidad.Moti a alle!tor.

    Expone lasideas"#ndamentales.Presenta!i$n

    de los datos %e&emplos.

    Sinteti'ael p(rra"odedesarrollo.Emite #n

    !omentario ore)exi$n.

    S#*tema +,

    S#*tema - ,

    S#*tema ,

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    4/21

    El dengue es una infeccin producida por un virus quese transmite con la intervencin de un mosquito. Se iniciamuy rpido, se caracteriza por la fiebre alta, dolor de losmsculos y articulaciones, adems el malestar y lapostracin en la que de a a las personas. Se transmite a trav!s de la picadura de un mosquito quevive en las casas de las personas. "ara reproducirse nonecesitan poner sus #uevos en el r$o, le son suficientes lospeque%os depsitos de agua almacenada en latas, llantas

    vie as, maceteros que se llenan incluso con agua de lluvia. &s$, en la misma casa y vecindario puede nacer, vivir,infectarse y transmitir el virus de una persona enferma aotra sana.

    Se presenta en las zonas tropicales y urbanas de la

    selva' y en el norte de nuestro pa$s. (uando el calor esintenso aparecen ms casos, si se presentan inundacionesentonces los mosquitos se multiplican con el riesgo deaparecer una epidemia.

    En s$ntesis, esta infeccin tropical puede prevenirse si se

    toma las medidas de precaucin adecuadas .

    INTRODUCCIN -

    TRANSMISIN

    HBITAT

    CONCLUSIN

    4

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    5/21

    MARCADORESDISCURSIVOS

    )ntroducir un temanuevo

    En cuanto a, en relacin con,acerca de, *

    +arcar un orden En primer lugar, primero, paraempezar, en segundo lugar,adems,

    )ndicar opinin & mi uicio entender parecer

    modo de ver criterio, a uicio delos expertos

    -istinguir, restringir oatenuar elementos:

    "or un lado, por otra parte, encambio, sin embargo, a#orabien

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    6/21

    (ontinuar con el mismopunto

    &dems, despu!s, luego, acontinuacin

    acer !nfasis Es decir, en otras palabras,como se #a dic#o, la ideacentral es.

    -etallar o e emplificar: "or e emplo, en particular,en /el0 caso de, comoe emplo,

    1esumir o terminar En resumen, en s$ntesis,para concluir, *

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    7/21

    "ara indicar condicin: & condicin de /que0, en casode /que0, siempre que, con solo/que0,

    "ara indicar oposicin

    /adversativas0

    En cambio, antes bien, noobstante, a#ora bien, contra,

    "ara indicar ob ecin/concesivas0:

    &unque, si bien, a pesar de /que0,aun cuando, por ms que,

    2inalidad "ara /que0, a fin de /que0

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    8/21

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    9/21

    ESTRATEGIASDISCURSIVAS

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    10/21

    +.Compara!i$n

    CRITERIOS DECOMPARACI/0

    ANTIGUAS TORRESGMELAS DE NUEVA

    YORK (EEUU)

    TORRES GMELASPETRONAS(MALASIA)

    +.DIME0SIO0ES Se las !onsidera*anras!a!ielos

    Son s#mamente altas.

    -. ESTRUCTURA Eran exa!tamentei1#ales.

    Son id2nti!as.

    . 3ORMA4EOM5TRICA

    Ten6an "orma deparalep6pedos.

    Pare!en !onos.

    7.CO0EXIO0ES E0TRE TORRES

    Eran independientes. Tienen #na !onexi$n amedia alt#ra.

    1. Comparacin: acer #incapi! acerca de lasdiferencias y seme anzas entre ob etos y fenmenos.

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    11/21

    Diferencias entre la comunicacin animal y humanaA8 El len1#a&e 9#mano posee #na do*le arti!#la!i$n.

    Las se:ales de los sistemas de !om#ni!a!i$n animal!are!en de este 1rado de estr#!t#ra.;8 Las se:ales de los sistemas de !om#ni!a!i$n animal

    s#elen prod#!irse !omo rea!!i$n a est6m#los externos. Tampo!o p#eden 9a!er re1en!ia a 9e!9os ale&ados en elespa!io o en el tiempo #i'( en el !aso de lain"orma!i$n transmitida por la dan'a de las a*e&as8.

    C8 Los sistemas de !om#ni!a!i$n animal no seaprenden= sino >#e son !ompletamente innatos e

    instinti os.D8 El len1#a&e 9#mano es !reati o= permite siempre la!rea!i$n de n#e as se:ales !om*inando elementospreexistentes. Esta !om*ina!i$n no existe en el len1#a&eanimal.

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    12/21

    CRITERIOS DECOMPARACIN

    Objeto A Objeto B

    Criterio

    Criterio "

    Criterio #

    Co$%&r&'i $e*i& te+, De-&rro..o *e -e$ej& /&- 0*i1ere 'i&-

    , De-&rro..o %or 'riterio

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    13/21

    .'o -e'2e 'i&Sucesin de acontecimientos que se relacionan en una

    cadena causal, es decir explica el motivo por el cual seoriginan ciertos acontecimientos que sustentan una idea.

    E@EM PLOEl contacto con el aire contaminado es la causa devarios tipos de enfermedades en la salud de loshombres: uno de los efectos se mani esta por lafrecuencia con la que se presentan enfermedadesde tipo respiratorio, otro de los efectos radica en la

    contaminacin de la sangre por los altos niveles de plomo, y por ltimo, otras de las consecuencias sonlas enfermedades de tipo digestivo.

    D6a' % Bern(nde'= - -

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    14/21

    La vacunacin antirrbica est siendo unade las preocupaciones de las diferentesmunicipalidades. Esto porque ha habido unfuerte incremento de las consultasveterinarias, originadas por esa causa: larabia, que se da mayoritariamente en

    perros y gatos, afectando principalmente alos primeros. Con la idea de disminuir losniveles de esta enfermedad, losorganismos de salud municipales hanestablecido calendarios gratuitos devacunaciones masivas, que pretenden

    terminar con ni os y adultos mordidos porsus mascotas, los cuales pueden

    presentar secuelas graves si sonatacados! ya que al tener la enfermedadse ponen agresivos, irritables, de"an de

    comer y desconocen a sus amos.#

    Su ra!a "o# con$c%or$# &u$ in'ican "a cau#a !(o con#$cu$ncia

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    15/21

    M#!9os de los !asos de !ompradores !omp#lsi osse 1estan en la adoles!en!ia. La "r#stra!i$n de notener lo >#e desean o el s#"rir pri a!iones extremasp#ede desen!adenar #n trastorno en la !apa!idad

    de !ontrolar los imp#lsos. Como !onse!#en!ia= elindi id#o s#!#m*e a la ad>#isi!i$n des!ontroladade o*&etos materiales. Una e' >#e 9a o*tenido lo>#e desea*a= el !omprador #el e a sentirseinsatis"e!9o % s#r1e el deseo de !omprar #na % otra

    e'= sin pensar en s# estado fnan!iero= lasrela!iones !on la "amilia % la esta*ilidad personal.

    Or)ani*a un )r+,ico '$ cau#a# ! con#$cu$ncia#

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    16/21

    3a frustracin de no tener lo que desean oel sufrir privaciones extremas

    desencadena un trastorno en lacapacidad de controlar los impulsos

    el individuo sucumbe a la adquisicindescontrolada de ob etos materiales

    En consecuencia

    4na vez que #a obtenido lo que deseaba, elcomprador vuelve a sentirse insatisfec#o ysurge el deseo de comprar una y otra vez

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    17/21

    . Prob.e$&,-o.2'i + (onsiste enexponer un asunto /problema0 y decir una posible solucin

    El SIDA, !ndrome de "nmuno De ciencia #dquirida, es causado por el virus de la"nmuno De ciencia $umana %&"$'. Esta

    enfermedad no tiene cura, solo remedios quealargan un nal irrevocable. Es unaenfermedad de transmisin se(ual %E) ' y setransmite por la sangre, semen, *uidosvaginales y por v!a materna. $asta el + ,el resumen mundial de la epidemia entregcifras alarmantes. El me-or tratamiento essimplemente no contraer la enfermedad, porlo tanto la prevencin es clave.

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    18/21

    53a depresin es una problemamundial y que afecta a todos lossectores sociales. Se caracterizapor una extra%a situacin

    an$mica, que puede ir de lamelancol$a mxima a una euforiasin razn. 3os psiquiatrasrecomiendan el uso de

    psicotrpicos para el tratamientode esta enfermedad, que puedellegar a ser crnica6.

    53a depresin es una problemamundial y que afecta a todos lossectores sociales. Se caracterizapor una extra%a situacin

    an$mica, que puede ir de lamelancol$a mxima a una euforiasin razn. 3os psiquiatrasrecomiendan el uso de

    psicotrpicos para el tratamientode esta enfermedad, que puedellegar a ser crnica 6.

    I'$n%i,i&u$ $" pro "$ma ! "a #o"ucin

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    19/21

    Cada #na de lasestrate1ias >#e a>#6 se

    proponen an a ariar dea!#erdo al tipo de texto %

    al 12nero en el >#e se

    #tili!en.Adem(s !ada tipo detexto tiene estrate1iasespe!6f!as para !ada

    sit#a!i$n de!om#ni!a!i$n

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    20/21

    5Segn un estudio realizado en Suecia las peluqueras corren msriesgos que otras profesionales de dar a luz beb!s conmalformaciones o con problemas de ba o peso, debido a sucontinua exposicin a lacas y otros productos qu$micos. 3as tinturasy solventes son benzoles y, si bien no presentan grandescantidades de sustancias qu$micas, pueden tener un efectoacumulativo. "ara evitar o disminuir estos posibles riesgos losrecintos donde se utilicen estos productos deben ser amplios yventilados. Es recomendable el uso de mascarillas.6

    " ,ra)m$n%o an%$rior pr$#$n%a un mo'$"o '$ or)ani*acin '$%ipo

    &0(ausa7consecuencia.80"roblema7solucin.(0Secuencia temporal.-0(omparacin o contrasteE0Enumeracin descriptiva.

    Practiquemos

  • 7/25/2019 TEXTO EXPOSITIVO . ESTRATEGIAS

    21/21

    ;I;LIO4RA3F

    A &lvarez, +. /9 ;0. $ipos de escrito %%: E&posicin yargumentacin . +adrid, &rco 3ibros.(arneiro, +iguel /0. 'anual de redaccinsuperior . "er, Editorial San +arcos.(assany, -aniel /9 ?0 La cocina de la escritura,8arcelona: &nagrama."arra, +arina /9 @0 Cmo se produce el te&toescrito . Santa 2e de 8ogot. +agisterio. (ruebas de comprensin lectora y redaccin de()EE e %$*. 3ima: "4("