Texto de San Juan 14

10
Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Teología San Juan Docente: pbro. Wilton Sánchez Alumno: Jesús Ramírez Cerda Trabajo final 15 de noviembre de 2011 Texto de San Juan 14, 5 -8 Introducción y motivación En el presente escrito se quiere hacer el análisis del teto del evangelio de San Juan de manera especial el ubicado en el Capítulo 14, con los versículos 5-7. Son unos breves pero importantes versículos que presentan las palabras de Jesús donde de manifiesta como Camino, verdad y vida. Se presenta Jesús mismo como aquel que conduce al Padre, es decir, como ese puente de conducción entre los hombres y Dios. Jesús es el medio por el cual sus seguidores podrán conocer y descubrir algo del Padre. Me parece de suma importancia realzar sobre éste texto ya que, los cristianos en la actualidad o los lectores de las Sagradas Escrituras, en muchas ocasiones consideramos que nos acercamos a Dios por medio de cosas materiales o falsas espiritualidades que lo que hacen es separarnos más de él e incluso nos convierten, por así decirlo, en adoradores de falsos dioses y hasta de ídolos. Es por ello que me referiré a estos versículos del evangelio, pues ¿Habrá mejor que reconocer a Cristo como el verdadero Camino para llegar al Padre? Delimitación y contextualización del texto:

Transcript of Texto de San Juan 14

Page 1: Texto de San Juan 14

Pontificia Universidad JaverianaFacultad de TeologíaSan JuanDocente: pbro. Wilton SánchezAlumno: Jesús Ramírez CerdaTrabajo final 15 de noviembre de 2011

Texto de San Juan 14, 5 -8

Introducción y motivación

En el presente escrito se quiere hacer el análisis del teto del evangelio de San Juan de

manera especial el ubicado en el Capítulo 14, con los versículos 5-7. Son unos breves

pero importantes versículos que presentan las palabras de Jesús donde de manifiesta

como Camino, verdad y vida. Se presenta Jesús mismo como aquel que conduce al

Padre, es decir, como ese puente de conducción entre los hombres y Dios. Jesús es el

medio por el cual sus seguidores podrán conocer y descubrir algo del Padre.

Me parece de suma importancia realzar sobre éste texto ya que, los cristianos en la

actualidad o los lectores de las Sagradas Escrituras, en muchas ocasiones consideramos

que nos acercamos a Dios por medio de cosas materiales o falsas espiritualidades que lo

que hacen es separarnos más de él e incluso nos convierten, por así decirlo, en

adoradores de falsos dioses y hasta de ídolos. Es por ello que me referiré a estos

versículos del evangelio, pues ¿Habrá mejor que reconocer a Cristo como el verdadero

Camino para llegar al Padre?

Delimitación y contextualización del texto:

5Tomás le dijo: “Señor no sabemos a dónde vas, ¿Cómo, pues, podemos saber el

camino?” 6Jesús le dijo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie se acerca al

Padre sino por mí. 7Si me conocéis a mí conoceréis también a mí Padre, aunque ya

desde ahora lo conoceréis y los estás viendo.”

Dicho texto lo encontramos en el capítulo 14 del cuarto evangelio, se puede decir

que corresponde al apartado del último discurso que hace Jesús a sus discípulos, en las

Page 2: Texto de San Juan 14

vísperas de su pasión. A la vez según Brown, se encuentra situado en la primera unidad

del capítulo que va de los versos 1-14, dicha unidad puede ser llamada o conocida como:

“Jesús es el camino hacía el Padre para todos los que creen en él.” Esta sección donde

se ubica el discurso es sin dudas importante, puesto que ahí se presenta a un Jesús que

tiene valentía para hablar de sí mismo, para presentarse a los discípulos como parte de

Dios, de la divinidad. Es un apartado donde: “Se da seguridad a los discípulos de que no

quedarán apartados de Jesús, por que él volverá para llevarlos consigo, el Padre y el

mismo Jesús responderán a sus llamadas.”1 Aquí no hace Jesús otra cosa más que

explicar a los discípulos como Jesús es el camino que conduce al Padre, se presenta

como tal, agregando a ello que también es la verdad y la vida.

Debe saberse que el texto está ubicado, cercano a las fiestas de pascua, la última

que Jesús celebra y vive con sus discípulos, por tanto está ubicado en Jerusalén. Su

ubicación dentro de todo el evangelio está en el libro de la hora o de la gloria de Jesús,

antecede a los acontecimientos de la pasión y precede a los largos discursos y

monólogos que Jesús ha hecho, donde habla de sí mismo a los discípulos y les manifiesta

su personalidad y su procedencia que es del Padre.

Estructura del texto:

El capitulo 14 junto con el 13 se consideran por ser narrativos y de diálogo. Los diálogos

son de Jesús con sus discípulos. Se han tomados los versículos del 5 -7 puesto que en

términos generales ahí lo explica, el versículo 5 se comienza con una intervención de

Tomás, “Señor no sabemos a dónde vas, ¿Cómo, pues, podemos saber el camino?”

en el cual se ve claramente la intervención de curiosidad por el saber a dónde irá Jesús,

pues Jesús había anunciado antes que iría con su Padre. Tomás se siente como

confundido, perturbado, quizá como muchos de los otros discípulos y se imagina que

habrá un camino, material2.

La segunda parte de estos versículos puede ser ubicada del 6-7 que sería la

intervención de Jesús, en el versículo 6 Jesús se presenta a sí mismo como el camino, la

verdad y la vida: 6Jesús le dijo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie se

acerca al Padre sino por mí. Y en el versículo 7 manifiesta ser como el mediador para

que los hombres conozcan y se acerquen al Padre, pues para conocer al Padre, es 1 Brown Raimond, p 954. 2 Este camino, puede ser comparado con la conversación de Jesús con …. que invita a renacer de nuevo y se …. se queda estancado pensando en un volver al vientre materno, cuando Jesús se refiere al nacimiento del Espíritu.

Page 3: Texto de San Juan 14

preciso conocer en primer lugar al Hijo, que es a la vez padre, es decir, ambos Hijo-Padre

son divinidad son Uno: 7Si me conocéis a mí conoceréis también a mí Padre, aunque

ya desde ahora lo conoceréis y los estás viendo.” Jesús se siente en unidad con el

Padre, hace presente su divinidad en el ahora, estado con sus discípulos. Esto equivale a

que el conocimiento de Jesús es igual que el del Padre, quien conoce al Hijo ya conoce al

padre.

Breve exégesis del texto

Una de las cosas que se deben valorar en éste pequeño texto, es la alusión a la palabra

“vida” que es empleada por Jesús, es una palabra que aparece treinta y dos veces en el

libro de los signos y cuatro en el libro de la gloria. Es importante puesto que: “A punto de

sonar la “hora”, está empezando a comunicarse la vida, y ya no es preciso hablar tanto de

ella.”3 Dicho termino a lo largo de la historia ha traído grandes discusiones, pues se

considera que la vida junto con la verdad son en sí explicaciones del camino a seguir que

es Jesús, en cambio “Tomás de Aquino sostuvo una versión medieval de ésta teoría, en la

que Cristo era el camino, según la humanidad, mientras que era la verdad y la vida según

su divinidad.”4 Dicha teoría ha sido suficientemente estudiada y se sigue discutiendo

sobre la posible versión o el orden teológico de las mismas palabras, pues algunos creen

que el camino es el objetivo para los discípulos. “Si bien es cierto que en el original

aparecen las tres expresiones, el camino, la verdad y la vida, unidas por “y” kai que se

encuentra entre la primera y la segunda, podría ser explicativo”5 en ello se pude entender

a Jesús como camino al Padre y por medio de ese camino se topan con la verdad y con la

vida, que es como lo que ayuda a tener una buena relación con el Padre.

El termino “ Vida” ya lo habíamos encontrado en 1,4 como la vida que dará luz a las

naciones y aparece en Hb. 10, 19-20 en donde se exalta a Jesús como camino nuevo y

vivo, un camino que se hace vida para dirigirnos al Padre. Y en el 12,50 de Juan, Jesús

mismo presenta al Padre como el dador de la vida eterna.

Así como se ha discutido del termino “vida” se ha hablado del camino: “El concepto

joánico del camino, ye que tenga un trasfondo judío el hecho de que el AT no

encontramos ningún caso en que “Camino” esté utilizado de manera absoluta. Pero el

descubrimiento de los manuscritos de Mar Muerto echa por tierra esta objeción, ya que la 3 Ibidem, Brown. p. 944. 4 Ibid, p. 945.5 ibid, p. 945.

Page 4: Texto de San Juan 14

comunidad de Qumrán se designaba absolutamente así misma como camino.”6 Esto nos

leva a pensar que el unirse a la comunidad, es también unirse y seguir el camino, pues las

comunidades tenían como normas o leyes únicamente el camino. Debe resaltarse

además en qué consistía ese camino: “Para el Qumrán, el Camino, consistía en la estricta

observancia de la Ley de Moisés confirme a la interpretación del gran Maestro de la

comunidad y no cabe duda que este uso del término representa la herencia del trasfondo

vetero-testamentario.”7

Sobre el tema de conocer a Jesús, se dice que los discípulos lo conocían al menos

más que los Judíos, dicho tema “aparece también en el llamado logion jánico de los

sinópticos (Mt, 11,27; Lc, 10,22) ¨al Hijo lo conoce sólo el Padre y al Padre lo conoce sólo

el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.”8 Afirmación que ayuda a pensar que el

Hijo decide a quien da a conocer al Padre, sólo al que lo sigue con fidelidad.

Teología del texto

Estos breves textos nos presentan una revelación magnífica de Jesús, una revelación que

después de compartir, estar y caminar con los discípulos Jesús la hace precisamente en

el momento de casi llegar la hora de la pasión: “ Yo soy el camino, la verdad y la vida”.

Ahora se desglosará palabra por palabra para ver su significado:

Yo soy el camino: con dicha frase se puede decir que Jesús es el camino que va, que

conduce con y hacía el Padre, es el único camino por el cual los hombres, en este caso

los discípulos pueden llegar a Dios. “En el AT. El camino es la ruta del éxodo que lleva

hacía un país extranjero, la Tierra Prometida. Al decir Jesús, yo soy el camino reúne en sí

mismo vía y meta […] El no es un camino sino el “único” para alcanzar la meta ideal que

es el Padre.”9 Es muy bello el sentido que se le da a dicho texto, todo el que sigue a Jesús

pude llegar a conocer y contemplar Padre, no hay alguna otra cosa que nos lleve a él sino

únicamente Jesús. El hombre por sus propios mérito no pude tener contacto con el Padre,

con Dios pues se cree que hay un vacio entre el Hombre Y Dios y sólo Jesús puede

llenarlo, pude ser el puente de encuentro entre ellos, también lo consideran como el

camino que da acceso a la salvación, como la ruta única para llegar a ella.

6 Ibid, Brown. 9947 Ibid, Brown, p. 994. 8Ibid, Brown, p. 956. 9 Mercier, Roberto “ El evangelio según el discípulo amado” p. 118.

Page 5: Texto de San Juan 14

La verdad: En este sentido se debe afirmar que: “La verdad es para San Juan, como

para todo semita de orden concreto y práctico; resulta ser lo que es verdadero, seguro,

esa realidad en la que se puede confiar, aquello sobre lo que se puede construir una vida

siéndole su fundamento y su dirección.”10 Se piensa que Cristo es el punto culmen del

AT.

Veíamos que Jesús se presenta como camino y acceso a la salvación, es por ello

también que se debe creer que es la verdad, pues es como la revelación única del Padre

y es la verdad debido a que nadie más ha visto al Padre sino él, Jesús es quien invita a

los hombres a convertirse a Dios y a llamarlo Padre. Jesús cuando manifiesta ser la

verdad se describe en la misión que el Padre le encomendó, ir entre los hombres.

Además está verdad que proclama Jesús refleja “lo que Jesús es en sí mismo; toda la

insistencia joánica en lo –verdadero- sería vana si lo que Jesús es en relación a los

hombres no constituyera un indicio genuino de lo que Jesús es en sí mismo”11 Si Jesús es

verdad, no debe manifestar otra cosa más que la verdad misma de lo que es, La verdad

es algo fundamental pues gracias y a través de ella se llega a la vida. Para los discípulos

el creer en Jesús revelado y hecho hombre entre los hombres ya es parte de la verdad

Y la vida: Hay quienes han llegado a considerar como Brown que el destino del camino

es la Vida, una vida en abundancia, vida eterna. “Verdad y vida no están en simple

yuxtaposición sino que Jesús da la vida aquellos que aceptan su palabra que es verdad.

Jesús es vida por que es Luz, por que es verdad, por que es el revelador de Dios.”12

Jesús es como relativo al Padre, es que viene anunciado esa vida que también lleva

consigo mismo, debido a la unión con el Padre. Como el Hijo revela, no revela más que la

verdad que es el Padre.

7Si me conocéis a mí conoceréis también a mí Padre, aunque ya desde ahora lo

conoceréis y los estás viendo:

Como se ha venido diciendo el Padre es la meta a la cual los hombres deben llegar por

medio de Jesús, que es el que los conduce, es el camino que los lleva al Padre con toda

certeza, Jesús se presenta como mediador entre Dios y los hombres y eso es signo de la

función sacerdotal y mesiánica que lleva a la humanidad al conocimiento del Padre, es un

10 Ibid, Mercier p. 119. 11 ibídem, Brown p. 955 12 Carrillo Salvador, “El evangelio de San Juan”. p. 320

Page 6: Texto de San Juan 14

conocimiento que es “encuentro con Dios cara a cara”13 A la vez pude relacionarse esto

con la gracia, pues el hombre al acercarse y tener fidelidad a Jesús se aleja del pecado,

del mal y decide entablar una relación con Dios, ese cara a cara que refleja amor y

demuestra que el hombre ha sabido ser buen discípulo de Jesús, el Hijo, por así decirlo,

el hombre se ha hecho copia suya, lo cual implica unión con él y en consecuencia con el

Padre. No se pude llegar al Padre sino se tiene fe y confianza en el Hijo que es la plena

manifestación actual del Padre. Los discípulos han llegado a conocer algo a cerca de

Jesús, aunque debe decirse que no en su totalidad, pues con sus preguntas hacia él

demuestran como inseguridad.

A manera personal veo este texto como fundamental para la iniciación del cristiano

en la fe, en el acercamiento de Cristo y también esencial para todos aquellos que se han

alejado de Dios y por que no para los seguidores de Cristo que anhelan seguirlo con

mayor fidelidad y congruencia con la finalidad de acercarse a Dios y obtener la salvación.

Es importante, puesto que si como cristianos en nuestra vida cotidiana, en vez de

inclinarnos por cosas vanas y superfluas para llegar a una supuesta felicidad, nos

dirigimos a Cristo y lo reconocemos como verdadero camino, verdad y vida podemos

realmente encontrarlo, saberlo como artífice y culmen de nuestras vidas y como la fuente

del verdadero amor que nos conduce al Padre y nos lleva a él para verlo cara a cara y ser

creaturas nuevas renacidas con nuevo espíritu. Así nuestra vida como discípulos pude ser

más efectiva y puede a la vez dar mayor credibilidad de nuestro camino hacía el

encuentro con los hermanos, a ellos podemos dar lo mejor de nuestra vida y existencia y

nuestros corazones quedarán sacados de Dios.

Bibliografía consultada:

Brown, Raymond

13 Ibidem, Mercier p. 120.

Page 7: Texto de San Juan 14

Carrillo Alday, Salvador, “El evangelio de San Juan”, MSPS, Bogotá, 1984.

Mercier F. Roberto, “El evangelio, según el discípulo que Jesús amaba”, t.II, San

Pablo.

Biblia de Jerusalén.