Texto bacon

2
DE LA SUPERSTICIÓN Fuera mejor no tener ninguna opinión de Dios que tener una opinión ind !" Porque si !a una es des#reimiento$ !a otra es #ontume!ia% & #ierta supersti#ión es e! repro#'e para Dios" P!utar#o dijo (ien a ese propós duda &o pre+erir,a que mu#'os 'om(res negaran rotundamente !a e-isten# de P!utar#o a que dijeran que e!!os sa(,an de un P!utar#o que se #om,a a su 'ijos a! instante de na#er*% #omo !os poetas di#en de Saturno" . #omo #ontume!ia 'a#ia Dios es ma&or$ ma&or es e! pe!igro que #orren !os 'om ate,smo deja a un 'om(re e! #amino de !a ra/ón$ de !a 0!oso+,a$ de !a natura!$ de !as !e&es$ de !a (uena +ama% todas !as #ua!es pueden ser g una 1irtud mora! e-terna$ (ien que !a re!igión no !o sea% pero !a supe desp!a/a a todas & erige una monarqu,a a(so!uta en e! pensamiento de ! 'om(res" Por e!!o$ e! ate,smo jam2s pertur(ó a !os Estados% porque 'a# !os 'om(res sean prudentes #onsigo mismos$ pues no (us#an m2s a!!2) & 1emos que !os tiempos in#!inados a! ate,smo 3#omo (ajo e! imperio de A C4sar5 +ueron tiempos de pa/" Pero !a supersti#ión 'a sido # #on+usión de mu#'os Estados e introdu#e un nue1o primum mobile $ que asa!ta todas !as es+eras de! go(ierno" E! maestro de !a supersti#ión es e! pu toda supersti#ión !os sa(ios siguen a !os tontos$ & !os argumentos se !a pr2#ti#a$ siguiendo un orden in1erso" A!gunosde !os pre!ados que parti#iparon en e! Con#i!io de Trento$ donde !a do#trina de !os Es#o!2 una gran in6uen#ia$ dijeron so!emnemente *que !os Es#o!2sti#os era #om astrónomos$ que in1entaron e-#4ntri#os & epi#i#!os$ & todo aque! arti0 e-p!i#ar !o +enómenos% aunque e!!os sa(,an que no 'a(,a ta!es #osas*% manera semejante !os Es#o!2sti#os 'a(,an +a(ri#ado suti!es e i a-iomas & pro(!emas para e-p!i#ar !as pr2#ti#as de !a Ig!esia" Las #au supersti#ión son) !os ritos & #eremonias agrada(!es & sensi(!es% e! e- santidad aparente & +arisai#a% !a e-agerada re1eren#ia a !a tradi#ione pueden ser1ir si no de #arga a !a Ig!esia% !as estratagemas de !os pre dar #a(ida a sus am(i#iones & sus !u#ros% e! +a1ore#er en demas,a !as inten#iones$ !o #ua! a(re !a puerta a +antas,as e inno1a#iones$ e! pro !os asuntos & nego#ios di1inos teniendo en #uenta !os 'umanos$ !o #ua! puede engendrar sino !a #on+usión de pare#eres% &$ 0na!mente$ !os tiem (ar(arie$ espe#ia!mente apareados a #a!amidades & desastres" Ensa&os de Fran#is 7a#on) De !a supersti#ión) 'ttp)88(i(!iot'e9:;<"(!ogspot"#om8=>;<8>?8#in#o@ensa&os@de@+ran#is@ (a#on"'tm! ;" Seg n e! te-to$ a tra14s de! ate,smo se !e permite a! 'om(re A" !a pertur(a#ión !os estados 7" !!egar a !a pa/

description

un pequeñon cuento que trabajamos

Transcript of Texto bacon

DE LA SUPERSTICINFuera mejor no tener ninguna opinin de Dios que tener una opinin indigna de l. Porque si la una es descreimiento, la otra es contumelia; y ciertamente, la supersticin es el reproche para Dios. Plutarco dijo bien a ese propsito: "Sin duda yo preferira que muchos hombres negaran rotundamente la existencia de Plutarco a que dijeran que ellos saban de un Plutarco que se coma a su hijos al instante de nacer"; como los poetas dicen de Saturno. Y como la contumelia hacia Dios es mayor, mayor es el peligro que corren los hombres. El atesmo deja a un hombre el camino de la razn, de la filosofa, de la piedad natural, de las leyes, de la buena fama; todas las cuales pueden ser guas para una virtud moral externa, bien que la religin no lo sea; pero la supersticin las desplaza a todas y erige una monarqua absoluta en el pensamiento de los hombres. Por ello, el atesmo jams perturb a los Estados; porque hace que los hombres sean prudentes consigo mismos, pues no buscan ms all: y vemos que los tiempos inclinados al atesmo (como bajo el imperio de Augusto Csar) fueron tiempos de paz. Pero la supersticin ha sido causa de la confusin de muchos Estados e introduce un nuevo primum mobile, que asalta todas las esferas del gobierno. El maestro de la supersticin es el pueblo; y en toda supersticin los sabios siguen a los tontos, y los argumentos se adaptan a la prctica, siguiendo un orden inverso. Algunos de los prelados que participaron en el Concilio de Trento, donde la doctrina de los Escolsticos tuvo una gran influencia, dijeron solemnemente "que los Escolsticos era como los astrnomos, que inventaron excntricos y epiciclos, y todo aquel artificio, para explicar lo fenmenos; aunque ellos saban que no haba tales cosas"; y que de manera semejante los Escolsticos haban fabricado sutiles e intrincados axiomas y problemas para explicar las prcticas de la Iglesia. Las causas de la supersticin son: los ritos y ceremonias agradables y sensibles; el exceso de santidad aparente y farisaica; la exagerada reverencia a la tradiciones, que no pueden servir si no de carga a la Iglesia; las estratagemas de los prelados para dar cabida a sus ambiciones y sus lucros; el favorecer en demasa las buenas intenciones, lo cual abre la puerta a fantasas e innovaciones, el propender a los asuntos y negocios divinos teniendo en cuenta los humanos, lo cual no puede engendrar sino la confusin de pareceres; y, finalmente, los tiempos de barbarie, especialmente apareados a calamidades y desastres. Ensayos de Francis Bacon: De la supersticin: http://bibliothek713.blogspot.com/2013/05/cinco-ensayos-de-francis-bacon.html

1. Segn el texto, a travs del atesmo se le permite al hombre

A. la perturbacin los estadosB. llegar a la pazC. el camino de lo racionalD. la virtud moral

2. La palabra finalmente, subrayada en el texto, sirve como

A. resumen de las ideas planteadas y expresadas por los personajes B. referencia a lo planteado en la primera vieta por Mafalda C. puente para lo concluir lo planteado hasta el momento por los personajes D. Apertura para resumir lo dicho por los personajes