Texto a p 44_Cultivos de Los Incas

2
7/12/2015 Cultivos de los Incas http://www.peruecologico.com.pe/cultivosincas.htm 1/2 CULTIVOS DE LOS INCAS Y LA MILENARIA AGRICULTURA EN EL PERÚ Hablar de agricultura en el Perú es remontarse a por lo menos 10 mil años, tiempo en el cual nuestros antepasados empezaron a cultivar diversas plantas que encontraron en sus territorios, dándose inicio con ello a un larguísimo proceso de domesticación de especies de flora, que continúa hasta el día de hoy. Foto: Blue Earth Inca Plants Variada y compleja geografía Foto: Blue Earth Inca Plants La mujer en la domesticación de cultivos El manejo del que fueron objeto las plantas durante su domesticación, permite que hoy podamos contar con especies de gran valor nutritivo adaptadas a los variados pisos ecológicos peruanos y a muchos otros de todo el mundo. En el proceso de domesticación, la mujer andina sigue desempeñando un importante rol seleccionando y cuidando las semillas para futuras siembras, convirtiéndose así, a través de los siglos, en una fitomejoradora natural, especialista en el manejo de las semillas. Con el correr del tiempo los antiguos peruanos fueron desarrollando mayores conocimientos y tecnologías acerca del cultivo de plantas, con lo cual la agricultura se convirtió en la principal actividad, sustentando toda la vida económica del gran imperio del Tahuantinsuyo. Foto: A. Urrutia Maras Moray: antiguo centro de domesticación Foto: Blue Earth Inca Plants Gracias a ese valioso esfuerzo de domesticación el Perú hoy día cuenta con una

description

Cultivo de los Incas

Transcript of Texto a p 44_Cultivos de Los Incas

Page 1: Texto a p 44_Cultivos de Los Incas

7/12/2015 Cultivos de los Incas

http://www.peruecologico.com.pe/cultivosincas.htm 1/2

CULTIVOS DE LOS INCAS Y LAMILENARIA AGRICULTURA EN EL PERÚ

Hablar de agricultura en el Perú es remontarsea por lo menos 10 mil años, tiempo en el cualnuestros antepasados empezaron a cultivardiversas plantas que encontraron en susterritorios, dándose inicio con ello a unlarguísimo proceso de domesticación deespecies de flora, que continúa hasta el día dehoy.

Foto: Blue Earth ­ Inca Plants

Variada y compleja geografía

Foto: Blue Earth ­ Inca Plants

La mujer en la domesticación de cultivos

El manejo del que fueron objeto las plantasdurante su domesticación, permite que hoypodamos contar con especies de gran valornutritivo adaptadas a los variados pisosecológicos peruanos y a muchos otros de todoel mundo.

En el proceso de domesticación, la mujerandina sigue desempeñando un importante rolseleccionando y cuidando las semillas parafuturas siembras, convirtiéndose así, a travésde los siglos, en una fitomejoradora natural,especialista en el manejo de las semillas.

Con el correr del tiempo los antiguos peruanosfueron desarrollando mayores conocimientos ytecnologías acerca del cultivo de plantas, conlo cual la agricultura se convirtió en la principalactividad, sustentando toda la vida económicadel gran imperio del Tahuantinsuyo.

Foto: A. Urrutia

Maras Moray: antiguo centro de domesticación

Foto: Blue Earth ­ Inca Plants

Gracias a ese valioso esfuerzo dedomesticación el Perú hoy día cuenta con una

Page 2: Texto a p 44_Cultivos de Los Incas

7/12/2015 Cultivos de los Incas

http://www.peruecologico.com.pe/cultivosincas.htm 2/2

Oca (Oxalis tuberosa)

despensa alimentaria y un botiquín natural,únicos en el mundo, conformado por más de4400 plantas oriundas útiles para muchos finescomo: medicinas, alimentos, tintes, colorantes,resinas, maderas, construcción, etc, de lascuales 182 son domesticadas y 1700 secultivan o se encuentran en estado silvestre.

Las plantas con cualidades alimenticias que secultivaron y domesticaron en nuestro país seagrupan en:

Granos como maíz, quinua, kiwicha y kañiwa;Leguminosas como tarwi, frijol ñuña, pallar ypajuro; Tubérculos como papa, oca, olluco ymashua; Raíces como achira, ajipa, maca,camote, yacón y arracacha; Cucurbitáceascomo caigua y zapallo; Condimenticias comoají y rocoto; y Frutas como el aguaymanto,chirimoya, papaya, lúcuma, pepino, tomate ypacae; y muchas otras más de las quedebemos sentirnos orgullosos ya queconforman nuestra biodiverdad alimentaria.

Foto: Blue Earth ­ Inca Plants

Kiwicha (Amaranthus caudatus)

ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO