Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Año 14, Diciembre 2014

download Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Año 14, Diciembre 2014

of 52

Transcript of Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Año 14, Diciembre 2014

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    1/52

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    2/52

    Rectora

    Paula Lpez Cano

    Vicerrectoras

    Miriam Bogossian

    Nlida Sosa

    Regente del Nivel Superior

    Claudia Ferradas

    Consejo Directivo

    Silvia Firmenich Montserrat

    Olga Regueira

    Mara Graciela Abarca

    Ana Mara Silva

    Mnica Herrero

    Martina Fernndez Polcuch

    Florencia Perduca

    Patricia Altamiranda

    Guillermo Hortas

    Roberto Bein

    Susana Lezcano

    Estela Beatriz Lalanne

    Laura Giacomini

    Melina Blostein

    Florencia IglesiasGrisel Anala Franchi

    Mara Paula Guarido

    Mara Aurelia Gigena

    Vanina Rinaldi

    Mara Luz Bringas

    Stefania Volont

    Martn Rodrguez Amaral

    Nmero especial. Diciembre de 2014.

    REVISTA DEL INSTITUTO DEENSEANZA SUPERIOR

    ENLENGUAS VIVAS JUAN RAMN FERNNDEZ

    ISSN 2250-8910

    Carlos Pellegrini 1515 (1011)

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    Tel/Fax: 4322 3992/96/98

    [email protected]

    A U T O R I D A D E S

    Directora

    Paula Lpez Cano

    Responsables de la publicacin

    Paula Lpez Cano

    Miriam Bogossian

    Nlida Sosa

    Claudia Ferradas

    Comit de Redaccin

    Rogrio Cormanich

    Martina Fernndez Polcuch

    Mnica Herrero

    Estela Klett

    Lorrain Ledwith

    Elena Marengo

    Consejo Consultivo

    Elvira Arnoux

    Bernardo Capdevielle

    Walter Carlos Costa

    Elena Grimm

    Snia Mendes

    Miguel Montezanti

    Uwe Schoor

    Beatriz Vegh

    Editor

    Roberto Bein

    Diseo y diagramacin

    La edicin de este nmero de la revista se pudo

    completar gracias a una donacin del Servicio

    Alemn de Intercambio Acadmico (DAAD)

    Alejo Hernndez Puga

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    3/52

    nm

    eroe

    sp

    ecial

    NE

    S U M A R I O

    Reseas

    Editorial

    Dossier: Miradas sobre algunas traducciones

    de producciones culturales alemanas

    Y la traduccin qu dice?Traduccin y recepcin en las nuevas

    versiones argentinas de Walter Benjamin

    Griselda Mrsico y Uwe Schoor

    Consultando el Index Translationum

    Branka Martinovic

    Apuntes sobre la importacin de literatura

    de la unificacin alemana en Argentina

    Silvina Rotemberg

    Nota al pie. Una traduccin de Ramn

    Alcalde en los Cuadernos de la EFBA

    Sofa Ruiz

    4

    6

    7

    25

    27

    38

    Traducir el mar

    30esAssises de la Traduction Littraire en

    Arles: Les 30esrugissantes

    Laura Flica

    49

    Miradas sobre algunas traducciones argentinas

    de producciones culturales alemanas

    D

    O

    S

    S

    I

    E

    R

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    4/52

    4

    Miradassobrealgunastraduccionesargentinas

    deproduccionescultura

    lesalemanas

    LV;

    4

    E D I T O R I A L

    Con este nmero especial de la revista inauguramos una

    nueva modalidad: la publicacin de dossiers que son

    producto de investigaciones llevadas a cabo en el marco

    del Programa de Investigacin de nuestra institucin. No se tratade informes de los proyectos, sino de artculos rigurosos elaborados

    a partir de los resultados de la investigacin. El presente dossier

    es resultado del proyecto 2012-2013 La traduccin cultural de los

    pases de habla alemana en traducciones argentinas; el equipo de

    investigacin estuvo integrado por Griselda Mrsico (directora),

    Uwe Schoor (codirector) y Julia Giser, Branka Martinovic, Silvina

    Rotemberg y Sofa Ruiz.

    En Y la traduccin qu dice? Traduccin y recepcin en las nuevas

    versiones argentinas de Walter Benjamin, Griselda Mrsicoy Uwe

    Schoorestudian dos casos de traduccin de la obra de Benjamin:

    tres retraducciones argentinas recientes de La obra de arte en la era

    de la reproductibilidad tcnica y traducciones publicadas de Sobrealgunos motivos de Baudelaire, donde comparan una retraduccin

    reciente con versiones anteriores. La profundidad del enfoque reside

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    5/52

    LV;

    5

    en que los autores se apartan de la habitual consideracin de las traducciones como parte del panorama

    de la recepcin, que suele contemplar la traduccin de literatura pero no de otros escritos, o como objeto

    de estudios en ocasiones, meramente prescriptivos de traducciones, para interrogarse acerca de los

    complejos vnculos entre recepcin y traduccin. Complementa el artculo un Panorama bibliogrfico:

    Walter Benjamin en Argentina 2007-2014.

    El tercer trabajo, Consultando el Index Translationum, de Branka Martinovic, constituye una

    argumentada crtica a ese ndice de la UNESCO en cuanto al modo de su confeccin, a sus fallas de

    informacin y a los centros de reunin de datos acerca de las traducciones, a la vez que destaca la gran

    utilidad del Indexpara investigaciones sobre la traduccin.

    En los Apuntes sobre la importacin de literatura de la unificacin alemana en Argentina, SilvinaRotembergtoma el caso de una antologa de autores alemanes y el de la autora alemana Katja Lange-

    Mller para estudiar en detalle los sistemas de validacin que la industria editorial aplica para introducir

    autores. Compara estos sistemas con lo que sucedi en Alemania con la obra de Lange-Mller. Para ello

    cuenta con reseas, entrevistas y paratextos de las ediciones.

    Sofa Ruiz, en Nota al pie. Una traduccin de Ramn Alcalde en los Cuadernos de la EFBA, se

    pregunta por qu la Escuela Freudiana de Buenos Aires le propuso en 1978 a Ramn Alcalde traducir eltexto breve de Sigmund Freud Los lmites de la interpretabilidad, por qu Alcalde aadi tantas notas

    a pie, cul es el carcter de esas notas, con qu otras traducciones dialoga y por qu la traduccin es

    fiel al original alemn; tambin la confronta con otra de Jos Luis Etcheverry de 1979. Su cuidadoso

    anlisis le permite dar respuestas muy estimulantes a estas preguntas, con conclusiones acerca del

    inters de parte del campo intelectual argentino en la obra de Jacques Lacan e incluso acerca del inters

    del psicoanlisis en la traduccin.

    Fuera del dossier, Laura Flicapropone una resea, aunque no de un libro, sino de las 30 asJornadas

    de Traduccin Literaria celebradas en noviembre de 2013 en Arls, Francia, cuyo tema fue Traducir el

    mar. Con tono potico, la resea se interna en las mltiples actividades de esas jornadas, que incluyen

    reflexiones sobre autores y textos, debates sobre la profesin del traductor y creacin artstica en

    talleres, fotografas o lecturas dramatizadas; por tanto, tiene varios puntos de contacto con los artculos

    que componen el dossier.

    Pensamos que, en su conjunto, este nmero trasciende los fines de un dossier sobre la traduccin

    argentina de obras en alemn al castellano: constituye un valioso aporte a los debates traductolgicos

    del presente.

    El editor

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    6/52

    LV;

    6

    Los trabajos reunidos en el presente dossier son producto de una

    serie de estudios desarrollados durante los aos 2012 y 2013 en

    el marco del Programa de Investigacin del IES en Lenguas Vivas

    Juan Ramn Fernndez.

    El proyecto se llam La produccin cultural de los pases de hablaalemana en traducciones argentinas y agrup diversos trabajos de

    investigacin segn algunos criterios compartidos: se estudiaron

    traducciones hechas y/o publicadas en Argentina cuyos textos

    fuente provinieran de pases de habla alemana, desde una misma

    perspectiva general de investigacin y anlisis: una aproximacin

    de base traductolgica, historizante y no prescriptiva, basada en

    elementos tericos de distintos enfoques, sobre todo de la sociologade la traduccin, las teoras sistmicas y la sociocrtica.

    Aspectos parciales de las investigaciones fueron presentados en

    diversos foros: en el simposio internacional Benjamin Lektren.

    Zur internationalen Rezeption, Academia de las Artes de Berln

    (septiembre de 2013); en el II Coloquio La traduccin literaria:

    revisiones y nuevas perspectivas, Universidad Nacional de La

    Pampa, Facultad de Ciencias Humanas (noviembre de 2013) y en

    las I Jornadas Internacionales de Investigacin en Alemn,

    Universidad Nacional de Crdoba, Facultad de Lenguas

    (marzo de 2014).

    En el SPET (Seminario Permanente de Estudios de Traduccin)

    del IES en Lenguas Vivas se present el proyecto completo

    (agosto de 2012) y parte de una de las investigaciones (julio

    de 2013).

    Dossier

    Miradas sobre algunas traducciones argentinasde producciones culturales alemanasGriselda Mrsico Branka Martinovic Silvina Rotemberg

    Sofa Ruiz Uwe Schoor

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    7/52

    7

    Miradassobrealgunast

    raduccionesargentinas

    deproduccionescultura

    lesalemanas

    LV;7

    Y la traduccin qu dice?

    Traduccin y recepcin en las

    nuevas versiones argentinas

    de Walter Benjamin

    Griselda Mrsico y Uwe Schoor

    La obra de Walter Ben-

    jamin pas a dominiopblico en 2010, y en

    torno a esa fecha se ha desple-

    gado en Argentina una intensa

    actividad editorial, que incluye

    tanto reediciones, retraduccio-

    nes y nuevas traducciones de

    la obra como la publicacin y

    reedicin de literatura verncu-

    la e importada sobre el autor.1

    El panorama Benjamin en Ar-gentina, con su larga tradicin

    de recepcin,2a la que se suma

    ahora una suerte de eclosin

    1 Cfr. el panorama bibliogrfico que acom-paa a este artculo.

    2 Los primeros indicios de recepcin se si-tan en 1933 (Cfr. Wamba Gavia 1993:202; Garca 2009: 95).

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    8/52

    LV;

    8

    editorial, ofrece, por lo tanto,

    condiciones interesantes para

    tratar de responder algunos in-

    terrogantes en el marco de la

    problemtica que nos interesa

    abordar: los vnculos entre tra-

    duccin y recepcin en el mbi-

    to de la historia intelectual. Esos

    interrogantes giran en torno a

    dos ejes: si es posible hallar en

    las (re)traducciones de un textohuellas de la recepcin previa

    de ese texto o, ms ampliamen-

    te, de la recepcin previa de su

    autor en el campo importador; y

    si, partiendo del anlisis de las

    traducciones y sus paratextos,es posible anticipar qu lecturas

    quedarn prefiguradas en ellas.

    Nos planteamos estas pre-

    guntas principalmente a partir

    de dos observaciones: en pri-

    mer lugar, que los estudios so-

    bre procesos de recepcin inte-lectual no suelen adentrarse en

    el anlisis de las traducciones,

    ms all de los datos fcticos y

    los juicios de valor; en segundo

    lugar, que desde las investiga-

    ciones provenientes del campode la traductologa y la historia

    de la traduccin el estudio de

    la recepcin traductiva3 sue-

    3 Dentro de la comparatstica, al menosdos enfoques han trabajado con esta no-

    cin: la tradicin que se inicia en Pragacon la teora de la traduccin literariade J. Lev, a comienzos de los sesenta, ylos estudios realizados en Gttingen en

    le estar restringido al mbito

    literario, lo que plantea dudas

    respecto de la legitimidad de la

    transferencia de los mtodos y

    resultados al campo de la tra-

    duccin no literaria.

    Una revisin de los estu-

    dios dedicados a la recepcin de

    Walter Benjamin en Argentina4

    en busca de lo que all se dice

    sobre las traducciones, arrojalos siguientes resultados: En pri-

    mer lugar, en todos los trabajos

    las traducciones aparecen como

    parte del panorama de la recep-

    cin. En segundo lugar, la infor-

    macin proporcionada se centrafundamentalmente en datos ex-

    ternos: qu, cundo y dnde se

    tradujo, en menor medida quin

    tradujo. Esos datos, que consti-

    tuyen para decirlo con Armin

    Paul Frank parte de la historia

    externa de las traducciones, su-peran ampliamente las conside-

    raciones sobre el cmo, es decir,

    el marco del proyecto dirigido por ArminP. Frank entre 1985 y 1997, destinado aexplorar vas de recepcin de la literatura

    extranjera en Alemania a travs de las tra-ducciones (cfr. Prun2007: 208 ss. y 247ss.; Frank 1992).

    4 Tomamos en cuenta los trabajos recien-tes de Luis Ignacio Garca (2009, 2010,2011, 2013), a los que sumamos dos msantiguos de Graciela Wamba Gavia(1993, 1999) y un artculo de Horst Nit-schack (2007), que si bien est dedicado

    a la recepcin latinoamericana, se centraen los casos de Argentina y Brasil por con-siderarlos los ms relevantes de la regin(cfr. Nitschack 2007: 51).

    sobre los aspectos internos.5Por

    ltimo, en los casos en que se

    aborda el cmo, es una mirada

    valorativa la que prevalece: se

    dice de las traducciones que son

    legibles, leales o fieles al texto

    original (Wamba Gavia 1993:

    206 s.; 1999: 1357), cuidadosas,

    ejemplares o portadoras de insu-

    ficiencias, imprecisiones y mal-

    entendidos (Nitschack 2007: 62,70). La propuesta de profundiza-

    cin del estudio interno va en la

    misma direccin: comparar las

    traducciones para analizar las

    dificultades con las que se en-

    frenta el traductor de Benjamin,tomando como modelo al pro-

    pio Benjamin como traductor

    de Baudelaire y sobre la base de

    sus propias concepciones sobre

    la traduccin y sobre la relacin

    entre pensamiento y lenguaje

    (Nitschack 2007: 69 ss.).Por otra parte, en estos estu-

    dios no se interroga la relacin

    entre traduccin y recepcin,

    aunque del inters casi exclusivo

    por las primeras traducciones, o

    por aquellas consideradas deci-sivas en la difusin, inferimos

    que se presupone una funcin

    fundamental de la traduccin

    para la recepcin: la de divulgar

    5 Sobre la diferenciacin de las categorasde historia externae historia interna de latraduccin, cfr. Frank 1992 y Frank 2004,esp. 808-810.

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    9/52

    LV;

    9

    el pensamiento del autor.6Fuera

    de ese tipo de traducciones las

    tempranas y las decisivas para

    la difusin, y sin perjuicio de

    que se ofrezca un panorama

    ms o menos completo de las

    versiones disponibles,7 slo se

    manifiesta inters por aquellas

    consideradas ejemplares, con lo

    cual se cierra el crculo de la mi-

    rada prescriptiva.8En sntesis, en estos traba-

    jos las traducciones son asu-

    midas tcitamente como parte

    del proceso de recepcin, como

    vehculos ms o menos fieles,

    ms o menos logrados, del pen-samiento de Benjamin, sin que

    por otra parte se indague cmo

    operan sobre las ideas que su-

    puestamente trasladan de un

    6 Garca, por ejemplo, habla del impacto

    efectivo de la traduccin de Murena enlos primeros pasos de las ediciones caste-llanas (2011: 42). Cfr. tambin Nitschack2007: 48. Una alternativa importante deacceso al pensamiento de Benjamin es latraduccin disponible en otras lenguas,por ejemplo las traducciones al francspara el caso de la recepcin en Piglia (cfr.Garca 2013: 61, nota 10), o la traduccinfrancesa de la correspondencia (cfr. infra).

    7 Cfr. Wamba Gavia 1993: 210 s.; 1999:1360 s.; Garca 2010: 7; Garca 2011: 42.

    8 Nitschack considera ejemplar la traduc-cin de Sobre el concepto de la historiahecha por el chileno Pablo Oyarzn Ro-bles. La introduccin y las notas de la edi-cin, la inclusin de las variantes de losoriginales y el cotejo con la traduccin

    francesa son los rasgos que le confieren,a su juicio, el carcter de traduccin mo-delo para el mbito latinoamericano (cfr.Nitschack 2007: 62).

    lugar a otro. En la direccin

    inversa, tampoco se plantea en

    forma expresa la posibilidad de

    algn efecto de la recepcin so-

    bre las traducciones, tanto en lo

    que respecta a la seleccin de

    los textos como a las operacio-

    nes intratextuales. Esta posibi-

    lidad nos parece especialmente

    pertinente para el caso de las

    retraducciones, que suponen unhorizonte de traduccin ms

    cargado de factores que las pri-

    meras versiones de una obra.9

    En lo que sigue presentamos

    dos estudios realizados sobre

    algunas de las nuevas traduc-ciones argentinas de la obra de

    Walter Benjamin. En ellos toma-

    mos como hiptesis de trabajo

    la idea de la traduccin como

    parte del proceso de recepcin,

    que subyace a las investigacio-

    nes anteriormente mencionadas,pero apartndonos tanto de la

    idea ingenua de la traduccin

    como vehculo como de las mi-

    radas valorativas. En el primero,

    abordamos en un corte sincr-

    nico la relacin entre recepciny traduccin comparando tres

    retraducciones recientes del mis-

    mo texto. En el segundo, de ca-

    rcter diacrnico, comparamos

    9 Sobre la importancia de la seleccin de

    los textos para el proceso de importacinde ideas, cfr. Bourdieu 2002 [1990]; parael concepto de horizonte del traductor,cfr. Berman 1995: 79-83.

    una retraduccin reciente con

    versiones tempranas del mismo

    texto. La hiptesis que gua estos

    anlisis es que, si la traduccin

    no es una prctica enteramente

    individual ni inocente, sino, por

    el contrario, una actividad an-

    clada en lo sociocultural y ml-

    tiplemente condicionada, tendra

    que ser posible ver en los textos

    traducidos tanto las marcas quedejan las operaciones realizadas,

    y que tendrn algn tipo de in-

    fluencia sobre las lecturas futu-

    ras, como las huellas que a su

    vez quedan de los efectos de la

    recepcin previa sobre la traduc-cin o retraduccin. Para decir-

    lo de otro modo: si partimos de

    que el traductor es portavoz de

    un grupo que se ha forjado un

    sistema de representaciones so-

    bre cuestiones bien precisas: la

    cultura extranjera, las relacionesentre sta y la cultura nacional,

    la configuracin de una lengua

    de traduccin, el grado de in-

    teligibilidad que las referencias

    forneas tienen para el lector

    (Pagni/ Pays/ Willson 2011:7); si agregamos que el traduc-

    tor est inmerso en un contexto

    intelectual en el que ya circulan

    determinados conocimientos y

    representaciones vinculados con

    su materia concreta de traduc-

    cin, es decir, que nunca parte

    de cero; que el traductor a su vez

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    10/52

    LV;

    10

    interacta con otros agentes que

    codefinen su trabajo de diversas

    maneras, como los editores, pro-

    loguistas, revisores, etc.; y que

    todos ellos persiguen en mayor o

    menor medida, de manera ms o

    menos directa, algn fin ligado

    con un posicionamiento o una

    diferenciacin en un campo sig-

    nado por diversas formas de la

    competencia, resulta casi impen-sable que nada de todo eso roce

    de algn modo el producto del

    trabajo, es decir, que el texto es-

    crito resulte inmune a todos esos

    factores.

    Tres versiones de Walter Benjamin

    El ensayo sobre la obra de

    arte, Das Kunstwerk im Zei-

    talter seiner technischen Re-

    produzierbarkeit, es uno de los

    textos de Benjamin en torno a

    los cuales ha habido ms ac-tividad editorial en el perodo

    estudiado. Dejamos de lado las

    reediciones de traducciones an-

    teriores, aun cuando hayan sido

    corregidas, y la traduccin de la

    versin francesa, para tomar au-tnticas retraducciones del mis-

    mo texto fuente: la tercera ver-

    sindel ensayo, publicada ps-

    tumamente en 1955.10 Se trata

    10 Sobre la transmisin de las versionesoriginales, cfr. las notas de los editoresde los Gesammelte Schriften (Benjamin1991c: 1035 ss.).

    de las traducciones publicadas

    en las editoriales Las cuarenta

    (Benjamin 2009), El cuenco de

    Plata (Benjamin 2011) y Edicio-

    nes Godot (Benjamin 2012a).

    Las tres ediciones presentan

    algunos rasgos en comn en

    cuanto a los aspectos externos:

    En primer lugar, todas han sido

    publicadas por editoriales inde-

    pendientes y relativamente nue-vas (Las cuarenta fue fundada en

    2007, Ediciones Godot en 2008

    y El cuenco de plata en 2004).

    En segundo lugar, cada una de

    las traducciones est acompa-

    ada de un prlogo o eplogoescrito con motivo de la edicin,

    es decir que no ha sido impor-

    tado con el texto fuente. Y por

    ltimo, los nombres vinculados

    con esos paratextos (los autores

    de los prlogos o eplogos y/o

    sus instituciones de pertenencia)confieren prestigio a la edicin,

    ya que estn dotados de mayor

    capital simblico que la propia

    editorial o los traductores. Es al

    menos el caso de Las Cuarenta y

    de Ediciones Godot; en el casode El cuenco de plata la relacin

    parece ms equilibrada. Para es-

    tudiar los aspectos internos de

    las traducciones, aislamos al-

    gunos focos que se presentaban

    como relevantes al entrecruzar

    los tres textos y tratamos de

    identificar las prcticas de tra-

    duccin vinculadas con ellos,

    con el fin de esbozar un perfil

    de cada texto traducido a partir

    de sus rasgos ms destacados.

    Filosofa o poltica

    La traduccin publicada en

    2009 por Las cuarenta forma

    parte de un volumen titulado

    Esttica y poltica, traducido por

    Toms Bartoletti y Julin Fava,y tiene un prefacio de Ralph Bu-

    chenhorst, ex lector del DAAD

    (Servicio Alemn de Intercambio

    Acadmico) en Buenos Aires.

    Lo primero que llama la

    atencin es la nutrida presenciade notas al pie de los traductores

    y las interpolaciones de trminos

    en alemn entre corchetes en el

    cuerpo del texto. Una revisin

    de las notas permite constatar

    que en su gran mayora expli-

    can trminos filosficos o deresonancia filosfica. Una sola

    nota se utiliza para explicar un

    concepto literario, que tambin

    tiene resonancias filosficas, y

    otra para un trmino histrico.11

    De los trminos interpolados se

    11 Los trminos explicados, que transcri-bimos tal como aparecen en la traduccincon sus correspondencias en alemn, sonlos siguientes: manifestacin [Erschei-nung], apariencia [Schein], bella aparien-cia [der schne Schein], Realidad [Rea-

    litt], realidad [Wirklichkeit], intuicin[Anschauung], apercepcin [Apperzep-tion], quintaesencia [Inbegriff], flor azul[die blaue Blume], ilotas [Heloten].

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    11/52

    LV;

    11

    puede decir lo siguiente: son

    trminos filosficos explicados

    en nota al pie o sus derivados,12

    que se retoman entre corchetes

    cuando vuelven a aparecer en el

    texto; o bien forman parte del

    conjunto de conceptos ms o

    menos especficos del texto o de

    su periferia.13

    Por la procedencia de los

    conceptos aclarados y por el te-nor de las explicaciones brinda-

    das, el conjunto de notas al pie

    abre el texto a la lectura filosfi-

    ca. En cierto modo, se establece

    un dilogo entre el texto benja-

    miniano y grandes nombres dela tradicin filosfica alemana:

    en las explicaciones aparecen

    Leibniz, Kant, Hegel, Husserl,

    Heidegger, Bloch y Schelling. A

    la vez, son escasos los intentos

    de explicar los trminos escogi-

    dos situndolos en el entramadodel pensamiento benjaminiano;

    la remisin al panten filosfi-

    12 Es el caso de apariencia[Schein], Reali-dad[Realitt], realidad[Wirklichkeit] y apa-rato aperceptivo[Apperzeptionsapparat].

    13 Transcribimos el trmino o vocablo talcomo aparece en la traduccin y la inter-polacin entre corchetes en alemn: ima-gen original [Bild], reproduccin [Gebilde],grado de exposicin posible [Ausstellbar-keit], representacin [Darstellung], actuar/representar [darstellen], actor [Darsteller],actuacin [Spiel], actor de teatro [Bh-nenschauspieler], actor de cine [Filmdar-

    steller], alguien que escribe [Schreiber],condicin de autor [Autorschaft], exhibir[kundgeben], ofrecer pblicamente [dar-bieten], mundo circundante [Umwelt].

    co es casi siempre directa, como

    si los vnculos se consideraran

    indudables, no problemticos o

    no contradictorios.14 El hecho

    de que no siempre se trate de

    conceptos ambiguos o de difcil

    traduccin revela la voluntad de

    llamar la atencin sobre el con-

    tenido filosfico del texto. Es,

    por ejemplo, el caso de Apper-

    zeption.Resulta llamativo que sean

    los conceptos de corte filosfico

    los seleccionados para explicar

    en nota al pie, y no por ejem-

    plo aquellos relacionados con

    la nocin de imagen,

    15

    que sonms especficos del texto, pue-

    den ser de traduccin proble-

    mtica y podran requerir dife-

    renciaciones ms profundas que

    el mero hecho de citarlos en su

    lengua original como modo de

    indicar la diferencia, sobre todotratndose de conceptos que no

    cargan con una tradicin de

    14 Un ejemplo: para esclarecer dos tr-minos que aparecen en la misma oracin,Realitty Anschauung, se explica por un

    lado la diferencia entre Realitt y Wirk-lichkeiten lo que parece ser una clave he-geliana; y en la nota siguiente, por otrolado, se recorre una posible genealogadel trmino Anschauung, remontndolopor una parte a Kant y por otra a Bhmey a la filosofa de Schelling, cuyos ecosresuenan en Benjamin (Benjamin 2009:95, notas 48 y 49).

    15 Bild, Gebilde, darstellen, Ausstellbarkeit,para limitarnos a los conceptos destacadospor los traductores mediante el recurso dela interpolacin entre corchetes.

    transmisin en lengua alemana

    (como podran ser Denkbild o

    Trauerspiel, para quedarnos en

    el propio Benjamin). Por otra

    parte, no hemos podido recono-

    cer criterios claros para la elec-

    cin de las interpolaciones. Se

    recurre al vocabulario alemn

    tanto para destacar conceptos

    centrales como para lxico ms

    bien marginal, de modo que lapregunta que surge es si lo que

    est implcito en este proce-

    dimiento no es una idea de la

    lengua alemana como portadora

    per sede significaciones que es

    pertinente poner de relieve.A estas prcticas de traduc-

    cin se les suman como destaca-

    bles por lo menos otras dos: por

    un lado, la terminologizacin (es

    decir, la elevacin de un trmi-

    no de la lengua de partida a la

    categora de concepto medianteuna eleccin lxica distintiva en

    la lengua de llegada y su traduc-

    cin sistemtica a lo largo de

    todo el texto)16y, por otro, una

    prosa caracterizada por su ten-

    dencia a la heteronoma lxicay sintctica.17 La combinacin

    16 Por ejemplo, grado de exposicin po-sible como traduccin de Ausstellbarkeit.

    17 Tomamos de Antoine Berman estascategoras de descripcin de la prosa de

    traduccin, quien las desarroll en su co-mentario de la nueva traduccin al francsde la obra de Sigmund Freud (cfr. Berman2005 [1989]: 91).

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    12/52

    LV;

    12

    de al menos algunos de estos

    procedimientos, como las notas

    al pie explicativas de conceptos

    filosficos y la interpolacin de

    trminos en alemn, coloca al

    texto traducido en la tradicin

    de traduccin de la filosofa ale-

    mana al espaol; y en una edi-

    cin que prcticamente prescin-

    de de la remisin a traducciones

    existentes, la mencin elogiosade la traduccin argentina de la

    Crtica de la razn pura, relati-

    vamente reciente, podra enten-

    derse como gesto de identifica-

    cin con un modelo.18 Adems,

    el ensayo en s queda inscriptoen la tradicin filosfica por las

    prcticas, que parecen invitar

    a leerlo en esa clave. Como la

    prosa heternoma y las inter-

    polaciones hacen difcil seguir

    el hilo de la argumentacin, se

    desdibujan a la vez otras dimen-siones del texto, por ejemplo, la

    poltica. Y en eso parece haber

    una coincidencia con el prlo-

    go, donde Buchenhorst ilustra

    con un ejemplo que hay for-

    mas innovadoras de uso de losnuevos medios que Benjamin

    no previ, y que nosotros ne-

    18 Immanuel Kant, Crtica de la razn pura.Introd., trad. y notas de M. Caimi. BuenosAires, Colihue, 2007. La otra traduccin

    que se menciona es la de las Leccionessobre la esttica de Hegel, hecha por Al-fredo Brotons Muoz y publicada por Akal(Madrid, 2007).

    cesitamos estas formas de uso

    para poder representar adecua-

    damente poderes innovadores

    de destruccin. (Buchenhorst

    2009: 30)

    Digamos de paso que la

    crtica de Buchenhorst va ms

    all de La obra de arte, y que si

    bien destaca el carcter innova-

    dor que tuvieron para su poca

    las problemticas que planteaBenjamin y lo proftico de su

    pensamiento, tambin seala lo

    que l considera que constituye

    los lmites de ese pensamiento:

    Quizs, por eso, el pensamien-

    to de Benjamin ya no es apro-piado para nuestro presente, el

    cual volvi a desarrollar una

    confianza en aquellos pode-

    res emancipadores [se refiere

    al poder emancipador de la ra-

    zn; G.M. / U.S.]. (Buchenhorst

    2009: 30)Parece haber una cierta ten-

    sin entre el texto seleccionado

    (que forma parte de un volumen

    que agrupa cuatro textos con

    gran potencial poltico),19por un

    lado, y el prlogo y las prcticasms evidentes de traduccin, por

    otro, que contribuyen, cada uno

    a su modo, a una lectura que

    oscurece la dimensin poltica

    19 Adems de La obra de arte, el vo-lumen incluye Para una crtica de la vio-lencia, Teoras del fascismo alemn ySobre el concepto de historia.

    del texto. Habr que leer en ese

    sentido la conjuncin copulati-

    va en el ttulo del volumen?

    Comunicacin a ultranza

    El extremo opuesto de la

    traduccin de Las cuarenta lo

    constituye la versin publicada

    por Ediciones Godot en 2012, en

    un volumen llamado La obra de

    arte en la poca de su reproduc-tibilidad tcnica y otros textos,

    traducido por Micaela Ortelli y

    prologado por Alicia Entel.20Si

    la primera traduccin se orien-

    ta hacia la perspectiva filosfi-

    ca, la que consideraremos ahoraest hecha, sin lugar a dudas,

    en sede comunicacional, por la

    formacin, pertenencia institu-

    cional y/o trayectoria de quie-

    nes firman el prlogo y la tra-

    duccin, pero tambin, y funda-

    mentalmente, porque se trata deuna traduccin del ingls.

    Como poltica editorial, la

    traduccin indirecta ha sido

    desestimada hace ya bastante

    tiempo en Argentina y tampoco

    est bien vista.21

    En trminos de

    20 Los otros textos que incluye el libro sonSobre el concepto de Historia, El autorcomo productor, El narrador y La tareadel traductor.

    21 Prueba de ello es que se la suele ocultar,y a la inversa, se suele destacar la traduc-

    cin directa cuando se trata de lenguasmenos comunes que el francs y el ingls,que oficiaron en otras pocas como len-guas intermediarias. No parece ocurrir lo

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    13/52

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    14/52

    LV;

    14

    neralizaciones, de las que hay

    otros casos en el texto,25pare-

    cen traslucir un cierto desinte-

    rs por el dato preciso, carac-

    terstica que se evidencia tam-

    bin en los breves paratextos de

    la editorial (solapas y nota del

    editor), con sus inexactitudes

    fcticas sobre la biografa inte-

    lectual de Benjamin.

    En sntesis: esta segundaversin seguramente no pro-

    piciar un acercamiento filo-

    sfico al texto. En ms de una

    oportunidad dejar en la esta-

    cada al lector atento al modo

    en que Benjamin anuda su teo-

    ra a situaciones o momentos

    iluminar la relacin entre traduccin yrecepcin es el del apartado rboles enel shopping-mall del artculo Postbenja-miniana de Beatriz Sarlo. All Sarlo utilizaen lugar central si suscribimos a la teorade la centralidad de los mrgenes la citade Benjamin sobre la flor azul. Lo notabledel caso es que Sarlo, que como declaraen nota al pie se apoya en la traduccinespaola de Jess Aguirre, modifica estepasaje de la traduccin transformando suflor imposible en, justamente, una or-qudea, o una orqudea imposible (Sarlo2001: 54 y 58 respectivamente). El inter-

    texto y fuente de la correccin podra seruna de las traducciones al ingls. Sobre elrecurso a las traducciones de terceras len-guas consideradas ms prestigiosas comocontrol o correccin de las traducciones, ysobre la traduccin indirecta en general,cfr. Frank 2004: 806 s. (Ternary transla-tion situations).

    25 Por ejemplo, el monasterio de los mon-

    jes negros de Piacenza (Klosterkirche derSchwarzen Mnche zu Piacenza, Benja-min 1991a: 483) se vuelve un monasteriode Piacenza (Benjamin 2012a: 35).

    paradigmticos de la historia

    cultural (digamos de paso que

    aqu hay una caracterstica

    compartida con la traduccin

    de Las cuarenta). En todo caso

    invitar a una lectura en clave

    meditica, en el marco de una

    recepcin en la que la figura

    de Benjamin adquiere rasgos

    casi legendarios, puesto que

    se la construye en torno a unaserie de tpicos (marxismo no

    ortodoxo, rechazo por parte del

    mundo acadmico, exilio, obra

    monumental inconclusa) lle-

    nables con datos fcticos ms

    o menos aproximados. Que no

    se trata de un caso aislado sino

    de una poltica editorial por

    lo menos respecto de la obra

    de Benjamin lo confirma el

    Diario de Mosc, publicado por

    la editorial en 2011 siguiendo

    criterios similares. En este casohay varios indicios de que tam-

    bin se trata de una traduccin

    indirecta, pero no es un dato

    consignado por la editorial.

    Con apostilla propia

    La tercera de las versiones

    que nos ocupan fue publica-

    da en 2011 por El cuenco de

    plata en un pequeo volumen

    titulado La obra de arte en la

    era de su reproduccin tcnica,

    traducido por Silvia Fehrmann

    y con una apostilla del crtico

    literario Jorge Monteleone. A

    primera vista, esta versin no

    parece fcil de describir, fun-

    damentalmente porque no tiene

    rasgos tan llamativos como los

    que hemos hallado en las otras

    dos versiones. La caracterstica

    ms sobresaliente es la tenden-

    cia a la autonoma de la prosa,

    que somete el material lings-

    tico a una fuerte reorganiza-cin sintctica, privilegiando la

    preservacin de los contenidos

    semnticos y la claridad ex-

    positiva. Este rasgo, sumado a

    la continuidad textual (no hay

    interpolaciones y hay una sola

    nota al pie de la traductora),

    propicia una lectura centrada

    en la lgica argumentativa y en

    los contenidos conceptuales del

    texto.

    En ese sentido, hay una

    complementariedad organizati-va y estratgica entre el texto

    traducido y su apostilla, porque

    lo que se lee como una unidad

    continua en la traduccin, se

    abre a diversas consideraciones

    en el texto que le sigue, cuyoautor parte de la centralidad

    del objetivo poltico del ensa-

    yo. Con el fin de facilitar al lec-

    tor del texto el conocimiento

    de los contextos nocionales de

    su enunciacin (Monteleone

    2011: 84 s.), el crtico realiza

    una exposicin razonada de la

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    15/52

    LV;

    15

    Panorama bibliogrfico: Walter Benjamin en Argentina 2007-2014

    Obras de Walter Benjamin editadas en formato libro en Argentina entre 2007 y julio de 2014

    > Adorno, G. / Benjamin, W. (2011): Correspondencia 1930-1940. Traduccin, prlogo y notas de Mariana Dimpulos. Buenos Aires,

    Eterna Cadencia.

    > Benjamin, W. (2007): Conceptos de filosofa de la historia.Introduccin de Hannah Arendt, traduccin de H. A. Murena y D. J. Vogel-

    mann, revisin tcnica de Carlos Torres. La Plata, Terramar.

    > Benjamin, W. (2007): Sobre el concepto de Historia. Tesis y fragmentos.Traduccin de Bolvar Echeverra, prlogo de M. Lwy y D.

    Bensad (trad. de Alberto Bonnet). Buenos Aires, Piedras de papel.

    > Benjamin, W. (2009): Esttica y poltica, traduccin de Toms J. Bartoletti y Julin Fava, prefacio de Ralph Buchenhorst. Buenos Aires,Las cuarenta.

    > Benjamin, W. (2009): Tesis sobre la historia y otros fragmentos. Traduccin y presentacin de Bolivar Echeverra. Rosario, Prohistoria.

    > Benjamin, W. (2010): Ensayos escogidos, seleccin y traduccin de H. A. Murena. Buenos Aires, El cuenco de plata.

    > Benjamin, W. (2011): Conceptos de filosofa de la historia. Buenos Aires, Agebe.

    > Benjamin, W. (2011): Denkbilder. Epifanas en viajes. Seleccin y prlogo de Adriana Mancini, traduccin de Susana Mayer con la

    colaboracin de A. M. Buenos Aires, El cuenco de plata.

    > Benjamin, W. (2011): Diario de Mosc. Traduccin de Luciano Altman. Buenos Aires, Ediciones Godot.

    > Benjamin, W. (2011): La obra de arte en la era de su reproduccin tcnica. Apostilla por Jorge Monteleone, traduccin de Silvia Fehr-

    mann. Buenos Aires, El cuenco de plata.

    > Benjamin, W. (2011): Papeles escogidos.Traduccin de Andrea Nader y Norma Escudero, prlogo de Angelina Uzn Olleros. 2da ed. [1ra

    ed.: 2008], Buenos Aires, Imago mundi.

    > Benjamin, W. (2012): El Pars de Baudelaire, introduccin de Rolf Tiedemann, traduccin de Mariana Dimpulos. Buenos Aires, Eterna

    Cadencia.

    > Benjamin, W. (2012): Escritos franceses. Aparato crtico, introduccin y reseas de Jean-Maurice Monnoyer, traduccin de Horacio

    Pons. Buenos Aires, Amorrortu.

    > Benjamin, W. (2012): La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica y otros textos. Prlogo de Alicia Entel, traduccin de

    Micaela Ortelli. Buenos Aires, Ediciones Godot.

    > Benjamin, W. (2012): Origen del Trauerspiel alemn.Introduccin de Miguel Vedda, traduccin y notas de Carola Pivetta. Buenos Aires,

    Gorla, 2012.> Benjamin, W. (2013): Cuadros de un pensamiento. Seleccin, cronologa y posfacio de Adriana Mancini, traduccin de Susana Mayer

    con la colaboracin de A. Mancini. 2da ed. [1era ed.: 1992], Buenos Aires, Imago mundi.

    > Benjamin, W. (2013): La obra de arte en la poca de su reproduccin mecnica. Traduccin de Horacio Pons. Buenos Aires, Amorrortu.

    > Benjamin, W. (2013): Historias desde la soledad y otras narraciones. Edicin, prlogo y notas de Jorge Monteleone, traduccin de Ariel

    Magnus. Buenos Aires, El cuenco de plata.

    > Benjamin, W. (2014): Sobre Kafka. Textos, discusiones, apuntes. Edicin de Hermann Schweppenhuser. Traduccin, prlogo y notas de

    Mariana Dimpulos. Buenos Aires. Eterna Cadencia.

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    16/52

    LV;

    16

    metodologa del ensayo, por un

    lado, y de las nociones de aura

    y arte nuevo, por otro, como re-

    sultado de lo cual queda arti-

    culado un recorrido conceptualcuyos hitos slo en parte coin-

    ciden con los elementos desta-

    cados en las otras versiones: in-

    fraestructuraysuperestructura,

    imagen ycopia, aura, etc., son

    algunas de las nociones discu-tidas en la apostilla, aqu s con

    interpolacin de los trminos

    en alemn, y en algunos casos

    en contacto con otros concep-

    tos benjaminianos no presentes

    en el ensayo pero considerados

    pertinentes, como imagen dia-

    lctica, sueoy despertar, etc.26

    26 Aura [Aura], valor de culto y valor

    expositivo [Kult- und Ausstellungswert],infraestructura y superestructura [Unter-und berbau], imagen y copia [Bild undKopie], flor azul [blaue Blume], apercep-cin [Apperzeption], distraccin [Zerstreu-ung], imagen dialctica [dialektischesBild], sueo y despertar [Traum und Erwa-chen], el pasado / lo sido [das Gewesene],mercanca [Ware], son los conceptos dis-

    cutidos en la apostilla, que transcribimosen las traducciones elegidas o tomadas enconsideracin all. Fuera del recorrido que-da, por ejemplo, el trmino Anschauung,traducido en el ensayo como contempla-cin, eleccin que no favorece la lecturafilosfica a la que invita la versin de Lascuarenta al optar por intuicin y reforzarla opcin con el agregado de la nota al pie(cfr. nuestra nota 14). La versin de Edicio-

    nes Godot opta por percepcin.

    Sensible al rol de las traduc-

    ciones en la vida intelectual, la

    apostilla hace un uso productivo

    de traducciones ya existentes de

    los textos que cita benjaminia-nos o no, comenta y adopta

    soluciones de traduccin o pro-

    pone alternativas. Al entretejer

    adems en su propia exposicin

    parte de la produccin latinoa-

    mericana sobre Benjamin, seinserta en el panorama de las

    recepciones ya existentes, inte-

    grando de esa forma tambin al

    texto que acompaa.

    Obras sobre Walter Benjamin editadas en formato libro en Argentina entre 2007 y julio de 2014

    > Buchenhorst, Ralph; Vedda, Miguel; Vernik, Esteban (2008) (eds.): Observaciones urbanas.Walter Benjamin y las nuevas ciudades.

    Buenos Aires, Gorla.

    > Buck-Morss, Susan (2011): Origen de la dialctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt.Trad. de Nora

    Rabotnikof Maskivker, revisada por Mariano Lpez Seoane. 2da ed. [1era ed.: 1981, Mxico, Siglo XXI], Buenos Aires, Eterna Cadencia.

    > Forster, Ricardo (2009): Benjamin. Una introduccin. Buenos Aires, Quadrata.

    > Jozami, Eduardo; Kaufman, Alejandro; Vedda, Miguel (2013) (comp.): Walter Benjamin en la ex ESMA. Justicia, Historia y Verdad. Escri-

    turas de la Memoria. Buenos Aires, Prometeo Libros.

    > Menninghaus, Winfried (2013): Saber de los umbrales. Walter Benjamin y el pasaje del mito. Trad. de Mariela Vargas y Martn Simesen

    de Bielke. Buenos Aires, Biblos.

    > Opitz, Michael/ Wizisla, Erdmut (2014) (eds.): Conceptos de Walter Benjamin.Prlogo de Michael Opitz y Erdmut Wizisla. Edicincastellana al cuidado de Mara Belforte y Miguel Vedda. Buenos Aires, Las cuarenta.

    > Sarlo, Beatriz (2011): Siete ensayos sobre Walter Benjamin y una ocurrencia. 2da ed. ampliada [1era ed.: 2001, Buenos Aires, FCE],

    Buenos Aires, Mxico, Madrid. Siglo Veintiuno Ed.

    > Uslenghi, Alejandra (ed.) (2010): Walter Benjamin. Culturas de la imagen. Trad. de Alejandra Uslenghi y Silvia Villegas. Buenos Aires,

    Eterna Cadencia.

    > Vedda, Miguel (comp.) (2008): Constelaciones dialcticas. Tentativas sobre Walter Benjamin.Buenos Aires, Herramienta.

    > Vedda, Miguel (2011): La irrealidad de la desesperacin. Estudios sobre Siegfried Kracauer y Walter Benjamin.Buenos Aires, Gorla.

    > Wizisla, Erdmut (2007): Benjamin y Brecht. Historia de una amistad.Traduccin de Griselda Mrsico. Buenos Aires, Paids.

    http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=6/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Observaciones+urbanas%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=3/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Origen+de+la+diale%CC%81ctica+negativa%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=8/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Siete+ensayos+sobre+Walter+Benjamin+y+una+ocurrencia%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=2/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Walter+Benjamin%3A+culturas+de+la+imagen%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=5/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Constelaciones+diale%CC%81cticas%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=7/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=La+irrealidad+de+la+desesperacio%CC%81n%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=4/TTL=5/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Benjamin+y+Brecht%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=4/TTL=5/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Benjamin+y+Brecht%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=7/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=La+irrealidad+de+la+desesperacio%CC%81n%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=5/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Constelaciones+diale%CC%81cticas%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=2/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Walter+Benjamin%3A+culturas+de+la+imagen%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=8/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Siete+ensayos+sobre+Walter+Benjamin+y+una+ocurrencia%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=3/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Origen+de+la+diale%CC%81ctica+negativa%23%23%23%23%23%23http://swb.bsz-bw.de/DB=2.308/SET=3/TTL=6/CMD?MATC=&ACT=SRCHA&REMEMBERFORMVALUES=N&IKT=4070&NOABS=Y&TRM=Observaciones+urbanas%23%23%23%23%23%23
  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    17/52

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    18/52

    LV;

    18

    una traduccin reciente (Benja-

    min 2012b), todas con el mismo

    ttulo: Sobre algunos temas en

    Baudelaire. Nuestro propsito

    ha sido comparar la traduccinde 2012 con las otras dos ver-

    siones tempranas, en busca de

    rastros de la posible influencia

    de la recepcin sobre la traduc-

    cin, partiendo de la hiptesis

    ya enunciada de que si hay unefecto de la historia de la recep-

    cin sobre la traduccin, debera

    ser posible encontrar huellas de

    ese impacto en los textos (re)tra-

    ducidos.

    Los textos sobre Baude-

    laire no estn entre los ms

    reeditados o retraducidos en

    el pas durante el perodo que

    se abre alrededor de la libera-

    cin de los derechos.30No obs-

    tante, si consideramos que los

    trabajos sobre la modernidaddominan buena parte de la re-

    cepcin benjaminiana a partir

    de los aos ochenta y durante

    toda la dcada del noventa en

    Argentina (Garca 2010: 9 ss.),

    quiz sea posible identificar un

    30 Los ms reeditados o retraducidos has-ta ahora son las tesis sobre el concepto dehistoria (ber den Begriff der Geschichte),en primer lugar, y el ensayo sobre la obrade arte (Das Kunstwerk im Zeitalter seinertechnischen Reproduzierbarkeit), en segun-do lugar. Para el caso especfico de ber

    einige Motive bei Baudelaire, a la retra-duccin y la reedicin ya mecionadas se lespuede agregar la traduccin del resumen enfrancs (cfr. Benjamin 2012c.: 281 s.).

    primer efecto de la recepcin.

    En el caso de la traduccin de

    2012, la decisin editorial de

    publicar el libro editado por Tie-

    demann en su edicin revisadade 1974 la primera edicin es

    de 1969 agregndole el expo-

    sPars capital del siglo XIX,

    con la intencin de presentar el

    abordaje ms completo a las re-

    flexiones de Benjamin en tornoa Baudelaire y las relaciones en-

    tre poesa y capitalismo,31 po-

    dra entenderse como tributaria

    de esa recepcin histrica. La

    propia recuperacin del ttulo

    de las Iluminaciones II de Tau-

    rus, Poesa y capitalismo, en el

    texto de la contratapa parece

    un tributo a la recepcin, dado

    que fue esa traduccin de Jess

    Aguirre, y no la de Murena (que,

    por otra parte, de los trabajos

    sobre Baudelaire slo incluaSobre algunos temas...), la que

    ms circul en Argentina en las

    dcadas del ochenta y noventa.32

    31 Benjamin 2012b, contratapa.

    32 Ms all de los dichos de Sarlo al res-pecto (As, las traducciones de Taurusmarcaron el comienzo del fenmeno Ben-jamin en Argentina. [...] Las publicacionesde la revista Sury de su editorial remitana un mundo muy diferente al de los j-venes de izquierda, lectores de Benjamina comienzos de los aos setenta. Por eso,mi generacin ley a Benjamin fundamen-

    talmente en los libros espaoles. (Sarlo2001[1999]: 42), el dato es constatable enla frecuencia con la que se cita la traduc-cin de Aguirre en los trabajos de la poca.

    Si pasamos a los aspectos

    intratextuales, lo primero que

    salta a la vista comparando las

    tres traducciones es la cristali-

    zacin de determinadas solu-ciones, como resultado de un

    proceso de decantacin, dife-

    renciacin o clarificacin, que

    a su vez deriva posiblemente

    del conocimiento generado por

    la produccin vinculada con laobra de Benjamin y por el acce-

    so a mayor cantidad de material

    textual del propio Benjamin. Por

    ejemplo, lo que en la traduccin

    de 2012 no puede ser sinopasa-

    jes, en 1967 todava poda ser lo

    ms cercano conocido: galeras.

    Un comentario de Jorge Monte-

    leone, en su apostilla a La obra

    de arte, aporta la mirada en

    perspectiva: los clebres pasa-

    jes, lejanos parientes de las ga-

    leras comerciales.33Rastrear posibles efectos

    de la recepcin en el plano de

    la formulacin de las ideas no

    es una tarea tan sencilla como

    33 Monteleone: 2011: 83. Consignamosaqu otros casos en los que no vamos adetenernos pero que nos parecen dignosde estudio. El Spiebrgeres un filisteo en1967, un cursi en 1972 y un pequeo bur-gus en 2012; los ambiguos conceptos dePrivatisieren, Privatmann, Privatierquedanplasmados de la siguiente manera: priva-cy/ vida privada, el hombre con privacy

    (1967); vida privada, el particular (1972);hombre independiente, independenciaeconmica, hombre privado e indepen-diente (2012).

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    19/52

    LV;

    19

    corroborarlos en las cristali-

    zaciones lxicas. Aun as, lo

    intentaremos en lo que sigue,

    centrndonos en un pasaje del

    apartado VII de ber einigeMotive....

    En ese apartado Benjamin

    traza un mapa en el que quedan

    registradas tres ciudades euro-

    peas en tres estadios socioeco-

    nmicos distintos: la Londresmoderna, tal como la representa

    Poe en El hombre de la mul-

    titud (1840), la Berln prein-

    dustrial, provinciana, del relato

    Des Vetters Eckfenster (1822)

    de E.T.A. Hoffmann34y, a mitad

    de camino, el Pars de Baude-

    laire, una ciudad moderna que,

    sin embargo, todava conser-

    va algunos rasgos de los viejos

    tiempos, de los que la descrip-

    cin de Bejamin destaca la mo-

    rosidad de ciertas formas de lavida urbana. Tal vez no sera

    demasiado exagerado decir que

    en este apartado se concentra

    uno de los ncleos materialistas

    ms evidentes del ensayo, en el

    sentido de las definiciones deSazbn y Tiedemann que hemos

    citado con anterioridad.

    34 El relato est traducido como Laventana esquinera de mi primo en E.T.A.Hoffmann: Cuentos fantsticos, selec.,

    trad. y notas de A. Pagni, prl. de R. Mo-dern, Buenos Aires, Corregidor, 1978, pp.257-288.

    En la traduccin de 2012 se

    lee lo siguiente:

    El hombre de la multitud no es

    un flneur. En l, la actitud derelajacin ha quedado despla-

    zada ante la actitud manaca. A

    partir de aqu podemos deducir

    en qu podra convertirse el fl-

    neursi se lo retirase de su entor-

    no natural. Si alguna versin de

    Londres le ofreci alguna vez

    un entorno semejante, en todo

    caso no fue el Londres que est

    descripto en Poe. Comparado

    con esta ciudad, el Pars de Bau-

    delaire mantiene todava algu-

    nos rasgos de los buenos viejostiempos. [...] Exista el paseante

    que se aprieta en la multitud;

    pero tambin estaba todava

    el flneur que necesita espacio

    para moverse y no quiere pres-

    cindir de su independencia. To-dos ellos deben ocuparse de sus

    negocios: el hombre indepen-

    diente slo puede dedicarse a

    los paseos del flneurcuando se

    sale del molde. [...]

    Una breve pieza en prosa nos in-forma sobre cmo vea el hombre

    privado e independiente la multi-

    tud; se trata del ltimo escrito de

    E.T.A. Hoffmann. El ttulo es La

    ventana en ngulo del primo.

    Fue compuesto quince aos an-

    tes que el relato de Poe y repre-

    senta uno de los ms tempranos

    intentos de capturar la imagen

    de las calles en una gran ciudad.

    (Benjamin 2012 b: 209 s.; el des-

    tacado es nuestro [G.M./U.S.])

    Antes aun de cotejar con

    el original, llaman la atencin

    algunas formulaciones que in-

    terfieren la lectura atenta al de-

    sarrollo expositivo del texto o

    familiarizada con las principales

    hiptesis benjaminianas en tor-

    no al proceso de modernizacin

    en la Europa del siglo XIX: la po-

    sibilidad de sacar al flneur de

    su entorno,35la distincin entre

    paseante y flneur, la inclusin

    del flneur en la misma catego-ra (econmica?) que el hombre

    de la multitud, el encuadre de

    Berln como gran ciudad.

    Un cotejo del fragmento con

    el texto fuente permite constatar

    una serie de desplazamientos alldonde la lectura haba tropeza-

    do en la traduccin. Son despla-

    zamientos que resultan llamati-

    vos porque parecen ir todos en

    la misma direccin: conspiran

    contra la posibilidad de leer el

    35 En este punto, resulta casi inevitable laasociacin con la siguiente afirmacin deSarlo, en un artculo sobre el que volvere-mos enseguida: Por otra parte, [el flneur,el coleccionista, los espejos] son nocionesfuertemente histricas [...]. No estn allpara que se las lleve, como maniques, de

    un escaparate parisino a uno de la ciudadde San Juan, Catamarca o Puerto Rico.(Sarlo 2001 [1995]: 87)

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    20/52

    LV;

    20

    pasaje en clave materialista, en

    especial, de interpretar el fl-

    neur como una figura histrica

    cuya existencia y desaparicin

    estn condicionadas por las re-laciones econmicas.

    En el texto traducido, la des-

    aparicin del flneur parisino

    est formulada en potencial, no

    como una condicional real, de

    modo que se parece ms a unahiptesis que a una realidad que

    ocurrir tarde o temprano;36 la

    hipottica conversin del fl-

    neur en hombre de la multitud

    se producira, adems, porque el

    flneur sera retirado de su en-

    torno y no, a la inversa, porque

    se lo ha privado de su ambiente37; en tercer lugar, una confusin

    de Passantypaseanteintroduce

    la mencionada distincin entre

    el flneur y el paseante,38 y a

    continuacin las tres figuras (elflneur, el paseante y el hombre

    de la multitud) parecen quedar

    englobadas en una misma cate-

    36 Texto fuente: Darum ist eher an ihm[am Mann der Menge; G.M./U.S.] abzuneh-men, was aus dem Flaneur werden musste,wenn ihm die Umwelt, in die er gehrte,genommen ward. (Benjamin 1991b: 627).

    37 wenn ihm die Umwelt, in die er gehrt,genommen ward (Benjamin 1991b: 627).

    38 Texto fuente: Es gab den Passanten,

    welcher sich in die Menge einkeilt,doch gab es auch noch den Flaneur, derSpielraum braucht und sein Privatisierennicht missen will. (Benjamin 1991b: 627).

    gora econmica.39 Por ltimo,

    la Berln previa a 1848, ms

    precisamente, la Berln del rela-

    to de E.T.A. Hoffmann, que en

    Benjamin es una ciudad media-na40, se convierte en una gran

    ciudad, con lo cual se la equi-

    para con Londres y Pars y se

    genera as cierta confusin en

    la percepcin de la imagen de la

    ciudad, que impide mantener ladistincin de las diferentes eta-

    pas socio-econmicas en las que

    se encuentran.

    Salvo este ltimo despla-

    zamiento, comn a las tres

    traducciones,41 los dems no

    estn dados en las versiones

    ms viejas.42Se trata de desliza-

    39 Texto fuente: Die Vielen sollen ihrenGeschften nachgehen: flanieren kannder Privatmann im Grunde nur, wenn erals solcher schon aus dem Rahmen fllt.

    (Benjamin 1991b: 627).

    40 eine grere Stadt (Benjamin 1991b:628).

    41 Cfr. Benjamin 1967: 22; Benjamin 1980[1972]: 144.

    42 Ms bien de l [del hombre de la mul-titud; G.M./U.S.] se puede inferir qu leiba a ocurrir al flneur cuando le fuesequitado su ambiente natural. [...] Estabael transente, que se infiltraba en la mul-titud, pero estaba tambin el flneurquenecesita espacio y no quiere renunciar asu privacy. La masa debe atender a susocupaciones: el hombre con privacy, enel fondo, slo puede flnercuando, comotal, sale ya del cuadro. (Benjamin 1967:22); Por eso se puede en l [en el hom-

    bre de la multitud; G.M./U.S.] verificar loque le pasar al flneur cuando vea quele arrebatan el entorno al que pertenece.[...] Haba quienes pasaban apretndose

    mientos que hacen tambalear la

    coherencia interna de la exposi-

    cin del apartado, y son llama-

    tivos sobre todo porque algunas

    de las ideas presentes aqu estnanticipadas en los apartados V y

    VI o se retoman y completan en

    el VIII. A eso se agrega que tan-

    to el enfoque materialista como

    el trasfondo socioeconmico del

    Segundo Imperio estn tratadosen detalle en el prlogo del edi-

    tor Tiedemann, incluido en la

    traduccin. Lo que se observa

    en la traduccin del pasaje se

    podra formular sintticamente

    como sigue: El dominio efecti-

    vo de la hiptesis materialista

    que gobierna el texto no alcan-

    za para corregir la lectura all

    donde sta no es solidaria con

    aquella hiptesis.

    En un artculo de 1995, Bea-

    triz Sarlo observa una situacinde recepcin de Benjamin en

    Argentina que la lleva a lanzar

    un llamado a olvidar a Benja-

    min: segn ella, la dimensin

    terica y filosfica de su pensa-

    miento y el carcter histrico delos conceptos con los que traba-

    ja han sido erosionados y se han

    como sardinas en la multitud, pero existatambin el flneur que necesita espaciopara sus evoluciones y que no est dis-puesto a prescindir de su vida privada.

    Los muchos, que persigan sus negocios; elparticular slo podr callejear cuando sesalga como tal de los cauces. (Benjamin1980 [1972]: 144)

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    21/52

    LV;

    21

    ido olvidando cada vez ms por

    la difusin del modo de lectura,

    generalizador e igualador, de los

    estudios culturales, que ha lle-

    vado a una deshistorizacin dela figura del flneur y, en gene-

    ral, de las hiptesis de Benjamin

    sobre la Pars del siglo XIX.43Tan

    interesante casi como la tesis es

    el tono de hartazgo del artculo,

    como reaccin ante un tipo delectura imperante, porque de al-

    guna manera evidencia el grado

    de circulacin de esas lecturas

    deshistorizantes y descontex-

    tualizadas.

    De todos modos, vale la pena

    recordar que es la propia Sarlo

    quien en 1988 pone a circular el

    flneur en el paisaje urbano del

    Buenos Aires de los aos 30, rea-

    lizando as una operacin que,

    dada su influencia en el campo

    intelectual argentino, podemosconsiderar fundamental para las

    lecturas y los usos posteriores de

    la figura del flneur en la crtica

    verncula. En el primer captu-

    lo de Una modernidad perif-

    rica, el flneur, como paseanteannimo, queda asociado sin

    conflictividad a la gran ciudad

    y sus rasgos ms destacados: la

    43 Sarlo 2001 [1995]: 82 ss. Sus observa-ciones coinciden, en lneas generales, con

    descripciones de la recepcin internacio-nal de Benjamin en el mbito de los estu-dios culturales (cfr., por ejemplo, Kpper/Skrandies 2006, en especial: 49-53).

    velocidad, la iluminacin y el

    crecimiento urbano.44Es proba-

    ble que en la base del trasplante

    del flneur al Ro de la Plata est

    funcionando un paralelismo noexplicitado entre el proceso de

    modernizacin de las ciudades

    europeas y el de Buenos Aires, o

    una hiptesis ms general acer-

    ca de la relacin entre lo urba-

    no y la cultura.45

    No es nuestraintencin discutir aqu la perti-

    nencia de tales hiptesis; lo que

    nos interesa destacar es que con

    esta operacin en cierto modo

    queda habilitada para la crtica

    local la asociacin del flneur

    a la gran ciudad y al siglo XX,46

    porque es esa figura desvincu-

    44 Cfr. Sarlo 1988: 16 ss. Un panoramasimilar se presenta en el captulo II de sulibro sobre Borges (cfr. Sarlo 1995 [1993]:

    19-50, esp. 28-31).45 Cfr. Sarlo 2001 [1995]: 81.

    46 Como antecedente se podra mencio-nar el artculo de Sylvia Molloy Flneriestextuales: Borges, Benjamin y Baudelaire,de 1984. Pero ms all de los puntos decontacto y las diferencias (entre estas l-timas sealemos que el flneur de Molloyest situado en el umbralde la gran ciudady mira indudablemente hacia el siglo XIX),lo decisivo para el xito de la operacines el peso de Sarlo en el campo intelectualargentino de la poca. Por otra parte, yaa principios de los noventa hay voces quesubrayan el carcter histrico de la figuradel flneur y advierten sobre la liviandadde trasladarlo sin muchos reparos a laciudad del siglo xx, o de confundir los

    anlisis benjaminianos de Pars con lassugerencias de perderse en la ciudad desu Infancia berlinesa. (cfr. Ballent/ Gore-lik/ Silvestri 1993: 24).

    lada del siglo XIX europeo y de

    sus estructuras socioeconmi-

    cas, fatigada sin duda por la cr-

    tica, tal como constata Sarlo en

    su artculo de 1995, la que pa-rece entrar en conflicto con las

    hiptesis de Benjamin sobre la

    prehistoria del siglo XXen ber

    einige Motive bei Baudelaire.

    Si consideramos que duran-

    te los aos ochenta y noventala lnea de lectura que intenta

    rescatar los aspectos materia-

    listas del pensamiento de Ben-

    jamin es prcticamente invisible

    (Luis Ignacio Garca la denomi-

    na, apelando a una caracteriza-

    cin de Sazbn, marxismo de

    la adversidad, y la circunscribe

    a las lecturas de Jos Aric y

    los estudios del propio Sazbn)

    y que incluso en los principa-

    les debates que se dan en tor-

    no a Benjamin los antagonistascomparten el piso ideolgico (en

    palabras de Garca, el consenso

    posmarxista),47 es posible que

    algo de todo este marco histri-

    co de recepcin no materialista

    de los textos de Benjamin sobreBaudelaire haya estado gravi-

    tando en la traduccin analizada.

    Un ltimo aspecto, que aqu

    47 Garca 2010, p. 14 y 12 respectivamen-te. Los debates a los que hace referencia

    Garca son los que se dan en 1988 y a co-mienzos de los aos noventa entre inte-lectuales nucleados en las revistas Puntode VistayConfines.

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    22/52

    LV;

    22

    slo esbozaremos pero que ha-

    bra que estudiar con mayor

    detenimiento, es cmo pueden

    haber incidido dos hechos vin-

    culados con la traduccin en elrelegamiento de la dimensin

    materialista de los textos sobre

    Baudelaire: uno de ellos es la

    circulacin de esos textos sin el

    paratexto de Tiedemann, tradu-

    cido por primera vez al espaol,como hemos dicho, en 2012; el

    otro es la traduccin tarda de

    la correspondencia de Benjamin

    con Adorno.48 En su presenta-

    cin de la gnesis de los textos,

    el eplogo de Tiedemann es ms

    preciso y circunstanciado que el

    prlogo de Jess Aguirre a sus

    traducciones de Poesa y capita-

    lismo;y aun con las crticas que

    ha recibido por su mirada sesga-

    da sobre el materialismo practi-

    cado por Benjamin, tributaria desu maestro Adorno y fechada

    por su disputa con los responsa-

    bles del legado en la RDA, para

    lo que interesa aqu Tiedemann

    tiene la virtud de colocarlo en

    el centro de su anlisis. En lacorrespondencia entre Benjamin

    y Adorno, por su parte, la cues-

    tin es objeto de una minuciosa

    discusin entre ambos corres-

    48 Tambin publicada tardamente en ale-

    mn, por cierto, pero recogida al menos enparte en esa lengua en los dos volmenesde correspondencia de Benjamin editadospor Scholem y Adorno en 1966.

    ponsales.49La no disponibilidad

    de esas traducciones en la poca

    de ingreso de los textos sobre

    Baudelaire al campo intelectual

    argentino, en combinacin conotros factores, principalmente

    los derivados del clima de po-

    ca adverso al marxismo, quizs

    haya contribuido tambin al

    soslayamiento de la dimensin

    materialista.

    Algunas conclusiones

    Si volvemos a las preguntas

    iniciales sobre los vnculos en-

    tre traduccin y recepcin en el

    mbito de la traduccin no lite-

    raria, el caso Benjamin nos ha

    resultado muy productivo para

    interrogar esa relacin en am-

    bas direcciones, tanto el posible

    impacto de la recepcin sobre

    la traduccin como la probable

    prefiguracin de futuras lectu-ras a partir de las operaciones

    de traduccin.

    Las huellas de la recepcin

    se pueden encontrar principal-

    mente en la seleccin de las

    traducciones: los textos msretraducidos de Benjamin son

    49 Una traduccin de extractos del inter-cambio epistolar en torno a El Pars delSegundo Imperio..., hecha por BeatrizSarlo a partir de la versin francesa, fuepublicada en el nm. 38 de Punto de Vista,

    en 1990, pero est claro que el grado decirculacin de esos textos no puede com-pararse con el de la edicin de Trotta (cfr.Adorno/ Benjamin 1998).

    aquellos con un gran potencial

    poltico, en consonancia con

    la tendencia actual de recep-

    cin (las Tesis, el ensayo sobre

    la obra de arte). Pero tambinpuede influir en la seleccin el

    peso de alguna fase de la recep-

    cin histrica (los textos sobre

    Baudelaire). Ms all de la selec-

    cin, es posible encontrar hue-

    llas en las propias traducciones:en la superficie, en el repertorio

    lxico y conceptual, y de ma-

    nera menos evidente, ms pro-

    funda, ms difcil de rastrear

    en el plano de la reproduccin

    de las ideas.

    En la direccin inversa, si

    bien es claro que no podemos

    saber cmo influirn las traduc-

    ciones sobre futuras lecturas, s

    se puede prever a partir del an-

    lisis de las prcticas concretas

    de traduccin que determinadastraducciones y los textos que

    las acompaan propiciarn,

    sugerirn (o incluso forzarn)

    determinadas lecturas o, por el

    contrario, las obstaculizarn en

    diversos grados, hasta el lmitede la obturacin.

    Nos parece necesario incor-

    porar el anlisis concreto de

    las traducciones a los estudios

    de la recepcin intelectual y de

    la circulacin internacional de

    ideas. El estudio del papel delas traducciones en los procesos

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    23/52

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    24/52

    LV;

    24

    Frank, A. P. (2004): Translation research

    from a literary and cultural perspective:

    Objectives, concepts, scope. En: Kittel,

    H. et al. (eds.): bersetzung Translation

    Traduction, vol. 1, Berln, de Gruyter, pp.

    791-851.

    Garca, L. I. (2009): Entretelones de una

    esttica operatoria: Luis Juan Guerrero y

    Walter Benjamin. En: Prismas. Revista de

    historia intelectual, N 13. Buenos Aires,

    pp. 89-113.Garca, L. I. (2010): Constelacin austral.

    Walter Benjamin en Argentina. En: Her-

    ramienta, N 43, Buenos Aires.

    Garca, L. I. (2011): La crtica entre cultu-

    ras. Esttica, poltica, recepcin. Universi-

    dad de Chile, Santiago.

    Garca, L. I. (2013): Ricardo Piglia lector de

    Walter Benjamin: compromiso poltico y

    vanguardia artstica en los 70 argentinos.

    En Iberoamericana, vol. 13, N. 49, pp. 47-

    66, Madrid. Tambin disponible en lnea

    en (ltimo

    acceso: 16/5/2014).

    Kpper, Th. / Skrandies, T. (2006): Rezep-

    tionsgeschichte. En: Lindner, B. (ed.): Ben-

    jamin-Handbuch. Leben Werk Wirkung.Stuttgart, J. B. Metzler, pp. 17-56.

    Massuh, G. / Fehrmann, S. (1993) (eds.):

    Sobre Walter Benjamin. Vanguardias, his-

    toria, esttica y literatura. Una visin lati-

    noamericana. Buenos Aires, Alianza.

    Molloy, S. (1984): Flneries textua-

    les: Borges, Benjamin y Baudelaire, en

    Schwartz Lerner, L./ Lerner, I.: Homenaje a

    Ana Mara Barrenechea, Madrid, Castalia,

    pp. 487-496.

    Monteleone, J. (2011): Iluminaciones so-

    bre un arte nuevo. Apostilla a La obra de

    arte en la poca de su reproduccin tcni-ca. En: Benjamin, W. (2011), pp. 53-123.

    Nitschack, H. (2007): Walter Benjamin

    in Lateinamerika: eine widersprchliche

    Erfolgsgeschichte. En: Birle, P./ Schmidt-

    Welle, F. (eds.): Wechselseitige Perzeptio-

    nen: Deutschland Lateinamerika im 20.

    Jahrhundert. Frankfurt a.M., Vervuert, pp.

    47-77.

    Pagni, A. / Pays, G. / Willson, P. (eds.)

    (2011): Traductores y traducciones en la

    historia cultural de Amrica Latina. Mx-

    ico, UNAM.

    Prun, E. (2007): Entwicklungslinien der

    Translationswissenschaft. Von den Asym-

    metrien der Sprache zu den Asymmetrien

    der Macht. Berln, Frank & Timme.

    Sarlo. B. (1988): Una modernidad perif-

    rica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos

    Aires, Nueva Visin.Sarlo. B. (1995): Borges, un escritor en las

    orillas. Buenos Aires, Ariel.

    Sarlo, B. (2001): Siete ensayos sobre Wal-

    ter Benjamin. Buenos Aires, FCE.

    Sazbn, J. (1993): Historia y paradigmas

    en Marx y Benjamin. En: Massuh, G. / Fe-

    hrmann, S. (eds.): Sobre Walter Benjamin.

    Vanguardias, historia, esttica y literatura.

    Una visin latinoamericana. Buenos Aires,

    Alianza, pp. 71-81.

    Sazbn, J. (2002): Historia y represen-

    tacin. Bernal, Universidad Nacional de

    Quilmes.Sazbn, J. (2009): Nietzsche en Francia y

    otros estudios de historia intelectual. Ber-

    nal, Universidad Nacional de Quilmes.

    Tiedemann, R. (2012 [1974]): Baudelaire,

    un testigo en contra de la clase burguesa.

    En: Benjamin, W.: El Pars de Baudelaire,

    intr. de R. Tiedemann, trad. de M. Dim-

    pulos. Buenos Aires, Eterna Cadencia, pp.

    9-41.

    Wamba Gavia, G. (1993): La recepcin

    de Walter Benjamin en la Argentina. En:

    Massuh, G. / Fehrmann, S. (eds.): Sobre

    Walter Benjamin. Vanguardias, historia,

    esttica y literatura. Una visin latinoame-

    ricana. Buenos Aires, Alianza, pp. 201-214.

    Wamba Gavia, G. (1999): Zur Rezep-

    tion Walter Benjamins in Argentinien. En:

    Garber, K. / Rehm, L. (eds.): Global benja-

    min.vol. 3, Munich, pp. 1353-1364.

    tinas

    http://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinoshttp://www.academia.edu/4057570/Ricardo_Piglia_lector_de_Walter_Benjamin_compromiso_politico_y_vanguardia_artistica_en_los_70_argentinos
  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    25/52

    25

    Miradassobrealgunas

    traduccionesargent

    deproduccionesculturalesalemanas

    LV;

    25

    Consultando el IndexTranslationum

    Branka Martinovic

    Durante 2012 y 2013

    nos dedicamos a in-

    vestigar cmo era el

    panorama traductivo de la pro-duccin cultural y cientfica de

    los pases de habla alemana en

    la Argentina durante la ltima

    dictadura1, dentro del proyecto

    1 En las I Jornadas Internacionales de In-vestigacin en Alemn, que se llevaron acabo en la Facultad de Lenguas, Universi-dad de Crdoba, los das 27 y 28 de mar-

    de investigacin La produccin

    cultural de los pases de habla

    alemana en traducciones argen-

    tinas. Para poder rastrear los t-tulos traducidos en ese periodo,

    consultamos fundamentalmente

    el Index Translationum Biblio-

    grafa Internacional de la Tra-

    zo de 2014, se ley una ponencia sobre lainvestigacin, que ser publicada en lasactas correspondientes.

    d d l 2 l l l d l b bl fi l

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    26/52

    LV;

    26

    duccin de la Unesco2 y luego

    contrastamos los datos con los

    catlogos de diversas bibliotecas

    y registros bibliogrficos nacio-

    nales. El Index Translationumfue creado en 1932 con el ob-

    jetivo de conformar una base de

    datos que abarcara el repertorio

    de obras traducidas en todo el

    mundo. Hasta 1979 los registros

    de las traducciones publicadaspueden consultarse por ao y

    por pas en forma impresa (con

    la desventaja de que el Indexno

    se encuentra en todas las biblio-

    tecas ni en todos los pases). A

    partir de ese ao los datos se en-

    cuentran disponibles en formato

    digital, lo que permiti el acceso

    de forma gratuita y online a los

    registros a nivel mundial des-

    de cualquier lugar y facilit mu-

    cho la bsqueda. Por el hecho de

    tratarse de un repertorio espec-fico de traducciones, el Indexen

    versin digital cuenta adems

    con la ventaja de poder filtrar

    la informacin por parmetros

    que otros catlogos no ofrecen,

    como por ejemplo lengua de ori-gen/lengua de traduccin, editor

    o traductor. Ya sea en su formato

    impreso o digital, el Index es una

    herramienta de gran utilidad en

    la investigacin de traduccio-

    2

    nes. A lo largo de nuestras con-

    sultas, sin embargo, pudimos

    comprobar que en muchos casos

    faltan datos en el registro (por

    ejemplo, edicin o ttulo origi-nal) y que en algunos los datos

    no concuerdan con los registros

    de otros catlogos. Varios con-

    tienen errores de ortografa o

    estn mal escritos, y faltan t-

    tulos que no estn registradosen el Indexpero que figuran en

    otros catlogos. Por otra parte,

    la clasificacin por disciplinas

    (Filosofa, Ciencias, Literatura,

    etc.) no siempre es funcional:

    hemos encontrado, por ejem-

    plo, que en la categora Ciencias

    aplicadas se incluyen tanto t-

    tulos de Veterinaria y Medicina

    como de Manualidades y Coci-

    na.

    Llama la atencin adems

    que para el perodo estudiado

    slo se registraran ediciones dela ciudad de Buenos Aires. Nos

    preguntamos entonces cul es el

    grado de confiabilidad del Index

    y la procedencia de sus datos.

    Segn se menciona en su sitio

    de Internet, cada ao los centrosbibliogrficos y las bibliotecas

    nacionales de los pases parti-

    cipantes envan a la Secretara

    de la Unesco la informacin

    bibliogrfica correspondiente a

    los libros traducidos que luego

    es incluida en el Index. Sern

    los centros bibliogrficos y las

    bibliotecas nacionales de cada

    pas responsables de los erro-

    res y los faltantes del registro?

    Cmo se explica entonces queun ttulo figure en el Indexpero

    no en la Biblioteca Nacional,

    siendo esta una de las probables

    proveedoras de informacin?

    Es fundamental que una herra-

    mienta que se ha vuelto indis-pensable para la investigacin

    en el mbito de la traduccin

    como es el IndexTranslationum,

    utilizada adems en todas partes

    del mundo, sea lo ms confiable

    y veraz posible para que no se

    generen distorsiones al momen-

    to de sacar conclusiones en las

    investigaciones. Es recomenda-

    ble entonces contrastar la infor-

    macin con metabuscadores y

    catlogos de otras instituciones

    y bibliotecas (nacionales y uni-versitarias) para chequear sus

    datos. Ms all de ciertas des-

    ventajas, el IndexTranslationum

    permite acceder a informacio-

    nes que no estn disponibles en

    otras fuentes o son difciles dehallar, tanto para aquellos que

    estn realizando investigaciones

    como para quienes se interesen

    por el mbito de la traduccin.

    ntinas

    http://www.unesco.org/culture/xtrans/http://www.unesco.org/culture/xtrans/
  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    27/52

    27

    Miradassobrealgunas

    traduccionesargen

    deproduccionesculturalesalemanas

    LV;27

    Despus de la cada

    del muro de Berln

    y la reunificacin

    nacional surgi en Alemaniauna literatura conocida como

    Wendeliteratur, con predomino

    del gnero narrativo (Maldona-

    do Alemn 2009: 17), en la que

    la accin gira en torno a esos

    acontecimientos, designados enalemn con el trmino Wende

    (literalmente cambio radical).

    Esta denominacin fue impulsa-

    da por los medios de comunica-

    cin, ansiosos de que apareciera

    una novela sobre esos tiempos(Durzak 2006; Skare 2002). Se

    considera como autores de esta

    literatura a escritores de distin-

    tas generaciones, provenientes

    en su mayora del Este.1 En el

    1 Dentro de los pocos autores del Oestese incluye a Gnter Grass con su novela

    Apuntes sobre la importacinde literatura de la unificacin

    alemana en Argentina

    Silvina Rotemberg

    presente artculo analizar as ttulos contratapas y nombres el 2003: Cuatro miniaturas

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    28/52

    LV;

    28

    presente artculo analizar as-

    pectos relacionados con la im-

    portacin de algunos de esos

    textos en Argentina. Me centra-

    r en traducciones realizadas eneste pas. El inters est puesto

    en ver qu lecturas de esta lite-

    ratura, atravesada por el contex-

    to cultural e histrico de origen,

    proponen agentes involucrados

    en su importacin. Considerar,por lo tanto, el procedimiento de

    marcacin, una de las operacio-

    nes con las que, segn Bourdieu

    (2009), se transfieren textos de

    un campo nacional a otro.

    La operacin de marcado

    consiste en la apropiacin de

    textos extranjeros a los que se

    les asigna sentido a travs de

    la aplicacin de categoras de

    percepcin y apreciacin ad-

    quiridas en el campo de llega-

    da. Rastrear esta operacin enel paratexto de algunas obras

    de la literatura de la unificacin

    alemana traducidas en Argenti-

    na. Siguiendo a Genette (2001),

    considerar como elementos

    paratextuales tanto los peritex-tuales como los epitextuales.

    Dentro de los primeros, los que

    rodean el texto dentro del espa-

    cio del libro, analizar prlogos,

    Ein weites Feld [Es cuento largo], del ao

    1995, y a Michael Kumpfmller con sunovela Hampels Fluchten, del ao 2000.Cfr. Durzak (2006) y Maldonado Alemn(2006).

    ttulos, contratapas y nombres

    de coleccin.2Dentro de los se-

    gundos, ubicados en el exterior

    del libro, me detendr en las

    entrevistas periodsticas relacio-nadas con esta literatura, a las

    que agregar las reseas y notas

    correspondientes. Tratar, en-

    tonces, de mostrar la existencia

    de huellas del campo de llegada

    en cada uno de estos elementos.Como parte del anlisis trazar

    una comparacin entre los ele-

    mentos paratextuales, notas y

    reseas de las obras traducidas,

    producidos en Argentina, y los

    de las obras originales, produci-

    dos en Alemania.

    Desde ese enfoque analizar

    algunos aspectos de la impor-

    tacin de dos novelas de Katja

    Lange-Mller, Los ltimos y

    Ovejas feroces, publicadas por

    Adriana Hidalgo en el 2007 y2009 respectivamente, y de re-

    latos reunidos en la antologa

    Nuevos narradores alemanes

    publicada por Sudamericana en

    2 Bourdieu (2009) seala que la opera-cin de marcado se produce a travs dela editorial, la coleccin, el traductor y elprologuista. Considero que los elementosperitextuales que incluyo en mi anlisispermiten ver una asignacin de sentidopropia de agentes insertos en el campo dellegada. Segn Genette (2001: 8), son unaclase dentro del paratexto, definido como

    una zona en la que se lleva a cabo la estra-tegia de propiciar una determinada lecturadel texto, la ms pertinente a los ojos dequienes lo producen.

    el 2003: Cuatro miniaturas ,

    de esa misma autora, Berln

    Bolero, de Ingo Schulze, y El

    asunto de B., de Hans Joachim

    Schdlich. Excepto este ltimotexto, cuya versin es de Mar-

    tina Fernndez Polcuch, los de-

    ms textos, tanto las novelas

    como los relatos, fueron tradu-

    cidos por Nicols Gelormini.

    Los relatos reunidos en la antolo-

    ga Nuevos narradores alemanes

    En la antologa Nuevos na-

    rradores alemanes, compilada

    por Verena Auffermann, en sus

    ediciones alemana y argentina,

    que rene relatos de, entre otros

    autores, Lange-Mller, Schd-

    lich y Schulze, exponentes de la

    literatura de la unificacin ale-

    mana, se observa una operacin

    general de marcado de los textos

    traducidos en la sustitucin porparte de Sudamericana del pr-

    logode Auffermann por uno de

    Silvia Fehrmann, con lo cual se

    les confiere a los textos un mar-

    co de lectura que suponemos

    pensado en principio para lec-

    tores argentinos, dado el origen

    de la editorial. Veremos distin-

    tos elementos que indican que

    se trata de ediciones dirigidas a

    pblicos diferentes, insertos en

    campos literarios distintos.

    En la edicin argentinapuede observarse un intento de

    acercar los relatos compilados la insercin de la antologa Fehrmann destaca: Tampoco

  • 7/24/2019 Texto 2 - Revista Lenguas Vivas - Ao 14, Diciembre 2014

    29/52

    LV;

    29

    acercar los relatos compilados

    al lector argentino. Esto pue-

    de advertirse tanto en el con-

    tenido del prlogo como en la

    eleccin del ttulo

    y en el textode contratapa. En todos esos

    peritextos se hace nfasis en la

    renovacin dentro de la litera-

    tura alemana, que ha dejado de

    ser aburrida y abstracta, se-

    gn el texto de contratapa, parapasar a ser accesible a todo

    tipo de lector. El ttulo Nuevos

    narradores alemanes est en

    consonancia con el siguiente

    pasaje de la contratapa: Esta

    antologa es un muestrario ex-

    celente de lo que se est escri-

    biendo hoy en Alemania, Aus-

    tria y Suiza. All se dice, ade-

    ms, que a la vez nos enfrenta

    con escenarios y problemticas

    siempre cercanos: la soledad, el

    trabajo, el consumo, la pobre-za y, por supuesto, el amor. Lo

    novedoso, junto con lo univer-

    sal, aparece como un valor que

    puede atraer hacia estos textos

    de la literatura alemana. Desde

    el prlogo se resalta tambin la

    renovacin en la literatura ale-

    mana: En la segunda mitad de

    los aos noventa, los narrado-

    res alemanes se reencontraron

    con su pblico. Los libros se

    vendan, los escritores jvenes

    devinieron personajes pblicosatractivos (p. 9). Por otro lado,

    la insercin de la antologa

    dentro de la coleccin Narra-

    tivas contemporneas parece

    responder a la idea de que los

    textos compilados le permitirnal lector argentino ponerse al

    da con lo que se est escribien-

    do actualmente en Alemania.

    En el prlogo es posible

    identificar otros recursos des-

    tinados tambin, segn mi en-tender, a acercar los relatos al

    lector argentino. Dentro de ellos

    se encuentra una breve recapi-

    tulacin de la historia literaria

    alemana de la posguerra con

    mencin de sus grandes repre-

    sentantes: la generacin de

    Heinrich Bll, Gnter Grass y

    Hans Magnus Enzensberger (p.

    8). La mencin de los autores

    que obtuvieron el Premio Nobel

    cumple con la funcin de remi-

    tir a lo que el lector argentinopuede conocer ya de la literatu-

    ra alemana. La mencin de En-

    zensberger, probablemente me-

    nos conocido que los anteriores,

    parece contribuir, por su parte,

    a brindar informacin nueva, en

    consonancia con el tono didc-

    tico que asume por momentos

    el prlogo. Se presenta la nueva

    literatura e informacin nueva

    pero remitiendo a una tradicin,

    a una base de saberes ya esta-

    blecidos, y a autores difundidosen Argentina. En este sentido

    Fehrmann destaca: Tampoco

    faltan en esta antologa relatos

    que dialogan con los grandes es-

    critores del pasado. Es que tam-

    bin Franz Kafka es clave paraentender esta recuperacin de

    las formas breves en la literatura

    alemana (p. 10). Como parte de

    la estrategia de remitir a lo co-

    nocido dentro del campo de lle-

    gada, la prologuista, al referirseal relato de Schdlich sobre los

    escritores cmplices del rgimen

    de la RDA, establece un paralelo

    entre las discusiones intelectua-

    les surgidas despus de la cada

    del muro y las que se dieron en

    Argentina una vez terminado el

    ltimo gobierno de facto:

    Entonces, tras la cada del Muro,

    lo que sucedi en el campo lite-

    rario de Alemania fue el desen-

    cuentro. Con trazos similares al

    debate entre los que se fueron y

    los que se quedaron en tiempos

    de la dictadura argentina, los

    escritores se trenzaron en una

    discusin sobre las complicida-

    des con el poder de turno que

    terminaron desprestigiando alos grandes nombres de ambos

    lados por igual (p. 8-9).

    El prlogo de Auffermann

    presenta una gran diferencia

    respecto del de Fehrmann. Est

    armado como presentacin delproyecto de