Test RP-30 (Resolucion de Conflictos)
date post
01-Jul-2015Category
Documents
view
5.293download
65
Embed Size (px)
Transcript of Test RP-30 (Resolucion de Conflictos)
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
Facultad de PsicologaTALLER DE PRUEBAS
RP 30INTEGRANTES: ENCISO DELGADO, Wendy REYES GUTIERREZ, Catherin POLO GUADALUPE, Erika SOLANO NIZAMA, Leslie BUSTAMANTE GIRALDO, Ingrid
RP- 30RESOLUCIN DE CONFLICTOSFicha tcnica: Autor: Nicols Seisdedos Cubero Aplicacin: Individual y colectiva Administracin: Adolescentes y adultos Duracin: 17 min. o 15 a 30 min. Objetivo: Medir la rapidez y la flexibilidad pararealizar operaciones lgicas, identificando la capacidad intelectual de tipo superior.
Descripcin de la prueba Fue creado en 1994 Mide la inteligencia Existen 30 grupos con cinco elementos cada uno y se reparten en tres paginas de ejercicios.
< >
En los 10 primeros ejercicios:
Del 11 - 20:
Descripcin de la prueba En la tercera pagina de la 21 a la 30
- Los resultados son independientes del nivel de formacin del sujeto que la contesta.
Justificacin estadstica Fiabilidad y validez Material para la aplicacin
NORMAS PARA LA UTILIZACIN
NORMAS GENERALES CONSIGNA: Vamos a comenzar el examen. A continuacin van a recibir un impreso como ste (mostrar) donde podrn anotar sus datos personales y las respuestas a la prueba. Comiencen por anotar sus datos personales en la parte superior del impreso.
Ahora van a recibir un cuadernillo como ste (mustrese), que contiene los ejercicios de la prueba a realizar. Cuando yo se lo entregue, djenlo sobre la mesa sin abrirlo. Las instrucciones para comprender la prueba y hacer algunos ejercicios de entrenamiento estn en esa primera pagina o portada del cuadernillo.
Mientras yo voy leyendo en voz alta, sganlas mentalmente y levanten la mano si es necesaria alguna explicacin. En estos ejercicios de entrenamiento las respuestas correctas son las siguientes: En el primer grupo de recuadros, E1, se pide que haya mas cuadrados negros que cuadrados blancos y los recuadros A y D S cumplen a la condicin pedida.
En el segundo grupo E2, se pide que haya igual o mayor nmero de crculos negros que cuadrados blancos y que el numero de cuadrados negros si sea distinto que el de crculos blancos; en este segundo grupo S se cumple la doble condicin en los recuadros B , C y E.
En el tercer grupo, E3, se pide que se cumplan las dos primeras condiciones o la tercera; en las dos primeras se pide que el n de cuadrados blancos sea distinto del n de crculos negros y, a la vez , que el de crculos blancos sea igual al de cuadrados negros; en la tercera condicin se pide que el n de crculos blancos sea mayor o igual al n de cuadrados negros. Las respuestas correctas son los recuadros A, D y E
Ahora abran el cuadernillo y COMIENCEN! Atencin! El tiempo ha terminado, Por favor dejen los lapiceros sobre la mesa y no hagan mas anotaciones en la hoja de respuesta.