Test Dominós

2
Test Auto Edgar Anstey en Fue construido para la armada Fue creado para servir de paralelo al test de Matrices Progresivas de Raven y para La versión original constaba de 44 reactivos, pero ha quedado como un “closed test”, con Anstey publicó una nueva versión con carácter de “open test”, ligeramente Ha tenido dos La inglesa: Group Test La francesa Realizada por el instituto de Psicología Se utiliza el test dentro de una batería que incluye Alcanzó gran difusión, fue elaborada por Pichot y publicada por el Centre de Difiere de la original sobre todo en la disposición de Descripci Es una prueba no verbal de inteligenc ia. Se basa en la teoría factorial de Sperman Los principios que regulan las secuencias en las series son simetría, alternancia y progresión simple; asimetría, progresión circular, progresión Es un test de figuras numéricas de Está compuesto de 48 reactivos, impreso en 8 paginas, a razón Materi 1.- Un cuaderno de prueba, donde vienen las instrucciones. 2.- Una hoja de respuestas. 3.- Una clave matriz de corrección. 4.- Una carpeta de instrucciones y evaluación, donde se encuentran Aplicac Puede ser utilizada en niños de 12 años en adelante Puede ser aplicada individual y Para su aplicación se establece un rango de tiempo de 30 min, con una tolerancia de 12 a 15 min adicionale s. Aunque el tiempo no cuenta -Su aplicaci ón se inicia llenado los datos personal es del examinad o en la hoja de respuest as. -Se explican las instrucc io-nes y los ejems., con el cuaderno abierto. -La tarea consiste en El sujeto debe llenar, en el debido espacio de hoja de respuestas, las cifras que corresponden a la ficha en blanco. Dentro

description

Pequeña descripción de lo que trata el Test de Dominós

Transcript of Test Dominós

Page 1: Test Dominós

Test Dominós

Autor

Edgar Anstey en 1944

Fue construido para la armada británica.

Fue creado para servir de paralelo al test de Matrices Progresivas de Raven y para superar algunos de sus inconvenientes.

La versión original constaba de 44 reactivos, pero ha quedado como un “closed test”, con uso oficial o exclusivo.

Anstey publicó una nueva versión con carácter de “open test”, ligeramente diferente de su primer test.

Ha tenido dos adaptaciones

La inglesa: Group Test 100

La francesa: D48

Realizada por el instituto de Psicología Industrial de Londres

Se utiliza el test dentro de una batería que incluye pruebas verbales.

Alcanzó gran difusión, fue elaborada por Pichot y publicada por el Centre de Psychologie Appliquée de París.

Difiere de la original sobre todo en la disposición de los reactivos.

Descripción

Es una prueba no verbal de inteligencia. Se basa en la teoría factorial de Sperman y busca medir el factor de inteligencia general “g”.

Los principios que regulan las secuencias en las series son simetría, alternancia y progresión simple; asimetría, progresión circular, progresión compleja, combinación de principios previos, adición y sustracción.

Es un test de figuras numéricas de puntos, fichas de dominó.

Está compuesto de 48 reactivos, impreso en 8 paginas, a razón de 6 reactivos por página.

Los reactivos pertenecientes a un mismo principio, están dispuestos en orden de dificultad creciente.

Material

1.- Un cuaderno de prueba, donde vienen las instrucciones.2.- Una hoja de respuestas.3.- Una clave matriz de corrección.4.- Una carpeta de instrucciones y evaluación, donde se encuentran también las tablas de normas o baremos, y la tabla de diagnóstico.5.-El manual del autor.

Aplicación

Puede ser utilizada en niños de 12 años en adelante hasta los 65 años.

Puede ser aplicada individual y colectiva.

Para su aplicación se establece un rango de tiempo de 30 min, con una tolerancia de 12 a 15 min adicionales. Aunque el tiempo no cuenta mucho debido a que es una prueba de poder no de velocidad.

-Su aplicación se inicia llenado los datos personales del examinado en la hoja de respuestas. -Se explican las instruccio-nes y los ejems., con el cuaderno abierto.-La tarea consiste en observar bien un grupo de dominós y calcular cuántos puntos le correspon-den a la ficha que está en blanco.

El sujeto debe llenar, en el debido espacio de hoja de respuestas, las cifras que corresponden a la ficha en blanco. Dentro de cada mitad de la ficha, los puntos pueden variar de 0 a 6.

Page 2: Test Dominós

Calificación

Se califica mediante una clave matriz de corrección, la cual permite una calificación rápida y precisa.Se coloca la hoja de respuestas dentro de la clave matriz, que posee ventanillas por donde se pueden ver las respuestas. Se adjudica un punto para cada respuesta totalmente correcta.

Una respuesta totalmente correcta es la que se compone de las cifras exactas en cada una de las mitades de la ficha en blanco, estando las cifras ubicadas en la posición correcta.

Soluciones erradas:Las inversiones de posiciones y las respuestas que omiten el cero y dejan en blanco la mitad de la ficha.

Con el puntaje total, se busca en la tabla de normas adecuada el percentil correspondiente. En seguida se verifica el rango al cual corresponde el nivel intelectual del examinado.

Porcentaje de Eficiencia

Es un índice que permite verificar el sistema de trabajo del sujeto.

Aproximación cuidadosa a los problemas, sacrificio de la exactitud en beneficio de la rapidez, etc.

La fórmula utilizada para calcularlo es ídem:

% eficiencia= C/T

C= número de respuestas correctas.

T= número de respuestas correctas más incorrectas.

Normas

Son expresadas en percentil.

El manual ofrece tres tablas de normas:1.- Un baremo inglés para la población general.2.- Un baremo uruguayo: 12-30 años y población general.3.- Un baremo argentino provisorio: 12-17 años y población general.

Confiabilidad y Validez

Los estudios han encontrado que el coeficiente de confiabilidad del test tiende a crecer con la edad, variando de .85 a .91. Para la población general el ídem es de .85.

La validez ha sido estudiada por el método de análisis factorial.

Referencia

Costa Neiva, K. M. (1996). Test de Dominós. En Manual de Pruebas de Inteligencia y Aptitudes. (pp. 153-158) México: Universidad Iberoamericana y Editorial Plaza y Valdés.