Test 4 Básica de 2010(1)

6
TEST EXAMEN 4 BÁSICA de 2010. 1.- La detención es: a) Un acto procesal de Investigación b) Una medida cautelar de carácter personal c) Una medida cautelar de carácter real 2.- La detención preventiva, en algún caso puede ser superior al plazo de 72 horas que marca la Constitución a) En ningún caso b) Cuando lo establezca el Ministerio del Interior. c) Cuando se acuerde la declaración de los Estados de Excepción y de Sitio. 3.- Si las averiguaciones para esclarecer los hechos, han finalizado a las 14 horas de la detención y el detenido se mantiene en Comisaría hasta agotar el plazo de 72 horas para entregarlo a la autoridad judicial a) Cabe un apercibimiento disciplinario o falta, Ley 2/86 b) Puede llegar a constituir una detención ilegal c) Ninguna de las anteriores 4.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta a) La autoridad o funcionario bajo cuya custodia se encuentre el detenido no podrá efectuarle recomendación alguna sobre la elección del abogado b) El abogado designado por el detenido puede renunciar a su defensa c) La detención preventiva debe durar setenta y dos horas 5.- La detención facultativa, que contempla la LECR, es la realizada por a) Agentes de la autoridad b) Particulares c) Autoridades y Fiscales 6.- Tiene obligación de detener un particular al que intentare cometer un delito, en el momento de Ir a cometerlo a) Depende de la gravedad del delito b) No puede proceder a la detención c) No tiene obligación, pero podría detenerlo 7.- La detención imperativa u obligatoria, pueden llevarla a efecto: a) autoridades, agentes de Policía Judicial y particulares b) la Autoridad o agentes de Policía Judicial c) Todas son ciertas 8.- La obligación general de denunciar que está prevista en la Ley Enjuiciamiento Criminal, la asocia a los delitos. a) Públicos y semi-privados b) Es correcta la anterior, sumando los privados que es obligado para el perjudicado c) Públicos 9.- No se podrá detener por simples faltas, salvo: a) Que el presunto reo no tuviese domicilio conocido ni diese fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle. b) Que los antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren presumir que el autor no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad Judicial. c) Tienen que darse las dos circunstancias anteriores 1

description

testst

Transcript of Test 4 Básica de 2010(1)

Page 1: Test 4 Básica de 2010(1)

TEST EXAMEN 4 BÁSICA de 2010.1.- La detención es:a) Un acto procesal de Investigaciónb) Una medida cautelar de carácter personalc) Una medida cautelar de carácter real2.- La detención preventiva, en algún caso puede ser superior al plazo de 72 horas que marca la Constitucióna) En ningún casob) Cuando lo establezca el Ministerio del Interior.c) Cuando se acuerde la declaración de los Estados de Excepción y de Sitio.3.- Si las averiguaciones para esclarecer los hechos, han finalizado a las 14 horas de la detención y el detenido se mantiene en Comisaría hasta agotar el plazo de 72 horas para entregarlo a la autoridad judiciala) Cabe un apercibimiento disciplinario o falta, Ley 2/86b) Puede llegar a constituir una detención ilegalc) Ninguna de las anteriores4.- Cuál de las siguientes afirmaciones no es ciertaa) La autoridad o funcionario bajo cuya custodia se encuentre el detenido no podrá efectuarle recomendación alguna sobre la elección del abogadob) El abogado designado por el detenido puede renunciar a su defensac) La detención preventiva debe durar setenta y dos horas5.- La detención facultativa, que contempla la LECR, es la realizada pora) Agentes de la autoridadb) Particularesc) Autoridades y Fiscales6.- Tiene obligación de detener un particular al que intentare cometer un delito, en el momento de Ir a cometerloa) Depende de la gravedad del delitob) No puede proceder a la detenciónc) No tiene obligación, pero podría detenerlo7.- La detención imperativa u obligatoria, pueden llevarla a efecto:a) autoridades, agentes de Policía Judicial y particularesb) la Autoridad o agentes de Policía Judicialc) Todas son ciertas8.- La obligación general de denunciar que está prevista en la Ley Enjuiciamiento Criminal, la asocia a los delitos.a) Públicos y semi-privadosb) Es correcta la anterior, sumando los privados que es obligado para el perjudicadoc) Públicos9.- No se podrá detener por simples faltas, salvo:a) Que el presunto reo no tuviese domicilio conocido ni diese fianza bastante, a juicio de la Autoridad o agente que intente detenerle.b) Que los antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren presumir que el autor no comparecerá cuando fuere llamado por la Autoridad Judicial.c) Tienen que darse las dos circunstancias anteriores10.- Suponga que una persona sustrae en unos grandes almacenes una prenda por valor inferior a 300,00€ ( falta de hurto), señale la correcta.a) Incurre en infracción administrativab) En cualquier caso procede la detención, por responsabilidad penalc) Incurre en responsabilidad penal11.- Los delitos denominados semi-privados, exigen denuncia dea) Perjudicadob) Representante legalc) Todas valen12.- No procede la detención en ningún casoa) De S. M. El Reyb) Del Rey y del Defensor del Puebloc) Del: Rey, Defensor del Pueblo y Diputados y Senadores de las Cortes Generales13.- Solo se podrá detener en caso de flagrante delito:

1

Page 2: Test 4 Básica de 2010(1)

a) Al Defensor del Pueblob) A Diputados y Senadores de las Cortes Generalesc) A los anteriores14.- Si un Diputado o Senador es detenido en caso de flagrante delito:a) Habrá de solicitarse inmediatamente el suplicatoriob) Se informará al Presidente de las Cortesc) Se pondrá inmediatamente en conocimiento del Presidente de la Cámara respectiva15.- Toda persona detenida deber ser informada de sus derechos y de las razones de su detencióna) De forma inmediatab) De modo que le sea comprensiblec) a) y b) son verdaderas16.- La Autoridad. Judicial y los funcionarios bajo cuya custodia se encuentre el detenido o presoa) Pueden recomendarle la elección de abogadob) Se abstendrá de hacerle recomendaciones sobre la elección de abogadosc) Le pueden recomendar que elija un abogado de la lista del turno de oficio17.- El abogado designado para la defensa, particular o de oficio, acudirá alCentro de la detención a la mayor brevedad y en todo caso desde la comunicación del Colegio, en un plazo máximo de... (L.E.Crm.)a) Ocho horasb) Seis horasc) Cinco horas18.- Existe algún supuesto en el cual el detenido puede renunciar a la asistencia letradaa) Puede renunciar a la asistencia letrada cuando el delito tenga señalada pena de prisión menorb) Sólo si el hecho pueda tipificarse, exclusivamente, como delito contra la seguridad del tráfico (o vial)c) Si, cuando el designado por el detenido, renuncie o no quiera hacerse cargo de su defensa19.- A efectos de la Ley reguladora del Procedimiento de “habeas corpus”, se consideran personas detenidas ilegalmente:a) Los que estén ilícitamente internados en cualquier establecimiento o lugarb) Los detenidos por plazo superior al señalado en las Leyesc) A todos los casos anteriores20.- Sin ninguna especialidad concreta por personas o delitos, la competencia para conocer la solicitud de habeas corpus, corresponde a:a) El Juez de Instrucción de donde se produjo la detenciónb) El Juez de Instrucción del lugar en que se encuentre la persona privada de libertadc) El Juez Togado Militar de Instrucción21.- La competencia para conocer la solicitud del "Habeas Corpus" la tiene atribuida:a) El Ministerio Fiscalb) El Juez de Instrucción o, en su caso, el Juez Central de Instrucciónc) Cualquier órgano jurisdiccional que reciba la petición22.- De las siguientes respuestas, marque la que tiene inviolabilidad absoluta.a) El Reyb) Diputados y senadoresc) Defensor del Pueblo23.- En referencia al Habeas Corpus, señale la correcta si corresponde.a) Es un remediob) Es un procedimiento especialc) Son correctas a y b24.- El Habeas Corpus es, señale la respuesta que correspondaa) Un Derecho Fundamental

2

Page 3: Test 4 Básica de 2010(1)

b) Un derechoc) Un Recurso25.- La violación y el abuso sexual, podemos decir que son delitos:a) Públicos, lo mismo que en el Código Penal anteriorb) Privadosc) Semi-privados26.- La denuncia tiene ciertos efectos y entre ellos señale la que correspondaa) El denunciante está obligado a probar los hechos denunciadosb) El denunciante no tiene la obligación de probar los hechos denunciadosc) Siempre que se denuncia hay que probar los hechos27.- De los siguientes, no está facultados para solicitar el habeas corpus, según la Ley 6/1984.a) Fiscalb) El abogado del detenidoc) Todos los anteriores están facultados28.- En relación con el habeas corpus, señale la que no corresponden con el mismo.a) Es un procedimiento que requiere abogado y procuradorb) Es un recurso rápido y sencilloc) Todas son propias el habeas corpus29.- Un detenido incomunicado, de las siguientes señale la correcta, si procede.a) No tiene derecho a abogadob) No tiene derecho a notificación a familiar algunoc) Son correctas a y b30.- la policía en que supuesto de los siguientes informa de los derechos reconocidos en la LECr. a un menor de 12 que ha cometido un delitoa) Si lo está por delito menos graveb) En lo está por delito gravec) Ninguna es cierta31.- Los impúberes, según la L.E Criminal, son los menores de 14 añosa) Cierto, así lo recoge el artículo 445b) Falso, lo dice la L.E. Civilc) No se determina en la Ley de Enjuiciamiento Criminal32.- A quien solicita la incomunicación en caso de un detenido terrorista.a) Al Juzgado Central de Instrucciónb) En Madrid al Juzgado central de Vigilancia Penitenciariac) Al Juzgado de Instrucción33.- Cuando hablamos de detención facultativa, la asocia a.a) Autoridad judicial, la denominada de oficiob) Particularc) Valen las respuestas b y c, únicamente en delitos públicos34.- La mayor garantía para proteger el derecho a la libertad, es.a) El plazo que marca la CEb) El habeas corpusc) Valen a y b35.- El traslado a Comisaría a efectos de identificación, ley 1/92, por parte de la policía, señale la que corresponda.a) Es una detención corta en el tiempo y no se le informa de los derechosb) Si la Dependencia cuenta con los medios adecuados y la identificación es rápida no se le informa de derechosc) Ninguna de las anteriores es correcta36.- La CE, en su artículo 17, se refiere a la libertad y a la..........,a) Legalidad para los detenidosb) Seguridadc) Libertad e inviolabilidad37.- De las siguientes respuestas, señale al que no se informa de los derechos previsto en el art. 520 LECr.a) A los trasladados a Comisaría a efectos de identificación

3

Page 4: Test 4 Básica de 2010(1)

b) A los detenidos por faltac) A los extranjeros detenidos sólo por estancia ilegal38.- En la detención por falta, la LECr, viene a decir,” si el reo no tuviese domicilio conocido ni diese fianza bastante a juicio de la autoridad o agente que actúa”; la palabra fianza, la socia a.a) Metálicob) Confianzac) Valen a y b39.- Qué valor procesal tienen el atestado si nos atenemos a la LE.Criminala) Consideración de diligencia previa e inicial.b) Consideración no legal de denuncia.c) Consideración legal de denuncia.40.- Cuando un detenido está incomunicado, de las siguientes señale la correcta.a) El abogado es de oficiob) No se comunica a familiar alguno la detenciónc) Son correctas a y b

RESULTADOS.1. B2. C3. B4. C5. B6. C7. B8. C9. A

4

Page 5: Test 4 Básica de 2010(1)

10. C11. C12. A13. C14. C15. C16. B17. A18. B19. C20. B21. B22. A23. B24. A25. C26. B27. B28. A29. B30. C31. C32. A33. B34. B35. C36. B37. A38. B39. C40. C

5