Test 09. Las Actuaciones Judiciales

11
TEST 9. LAS ACTUACIONES JUDICIALES 1. Contra lo convenido en acto de conciliación cabe: a) Podrá ejercitarse acción de nulidad por las causas que invaliden los contratos. b) Se podrá interponer recurso especial c) No cabrá recurso alguno d) Cabe recurso de reposición 2. ¿Según la LEC, podrá designarse como domicilio, a efectos de actos de comunicación, el lugar en el que el demandado desarrolle actividad profesional o laboral? a) Sí, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera ocasional b) No, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera no ocasional c) Sí, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera no ocasional d) Sólo se podrá designar como domicilio, según la LEC, el que aparezca en el padrón municipal 3. El periodo de tiempo que se concede para realizar un acto procesal, se denomina: a) término b) plazo c) notificación d) requerimiento 4. En el orden civil, la imposición de una multa por la demora en la devolución de un exhorto cumplimentado por parte del portador será en cuantía de: a) 30 euros por día de retraso de los 5 días para presentarlo en el órgano exhortado b) 30 euros por día a partir del día siguiente a su entrega c) No se le impondrá multa, se le amonestará verbalmente d) 30 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido 5. Para habilitar días y horas inhábiles es requisito indispensable que: a) exista una causa urgente b) lo solicite una parte c) lo soliciten las dos partes d) todas son falsas 6. La cooperación jurisdiccional no puede tener lugar: a) cuando haya de practicarse una diligencia en otra Comunidad autónoma b) cuando haya de practicarse una diligencia fuera de la circunscripción del Jugado

description

Test 09. Las Actuaciones Judiciales

Transcript of Test 09. Las Actuaciones Judiciales

Page 1: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

TEST 9. LAS ACTUACIONES JUDICIALES

1. Contra lo convenido en acto de conciliación cabe:

a) Podrá ejercitarse acción de nulidad por las causas que invaliden los contratos. b) Se podrá interponer recurso especial c) No cabrá recurso alguno d) Cabe recurso de reposición

2. ¿Según la LEC, podrá designarse como domicilio, a efectos de actos de comunicación, el lugar en el que el demandado desarrolle actividad profesional o laboral?

a) Sí, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera ocasional b) No, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera no ocasional c) Sí, siempre que dicha actividad la desarrolle de manera no ocasional d) Sólo se podrá designar como domicilio, según la LEC, el que aparezca en el padrón municipal

3. El periodo de tiempo que se concede para realizar un acto procesal, se denomina:

a) término b) plazo c) notificación d) requerimiento

4. En el orden civil, la imposición de una multa por la demora en la devolución de un exhorto cumplimentado por parte del portador será en cuantía de:

a) 30 euros por día de retraso de los 5 días para presentarlo en el órgano exhortado b) 30 euros por día a partir del día siguiente a su entrega c) No se le impondrá multa, se le amonestará verbalmente d) 30 euros por cada día de retraso respecto del final del plazo establecido

5. Para habilitar días y horas inhábiles es requisito indispensable que:

a) exista una causa urgente b) lo solicite una parte c) lo soliciten las dos partes d) todas son falsas

6. La cooperación jurisdiccional no puede tener lugar:

a) cuando haya de practicarse una diligencia en otra Comunidad autónoma b) cuando haya de practicarse una diligencia fuera de la circunscripción del Jugado c) cuando haya de practicarse una diligencia que sea competencia de otro Juzgado d) todas son falsas

7. Si una vez celebrado el acto de conciliación no hubiera avenencia se entenderá:

a) El acto celebrado sin efecto b) El acto terminado sin efecto c) El acto intentado sin efecto d) El acto terminado sin avenencia

8. ¿Según la LEC, cómo se llevarán a cabo las comunicaciones con testigos, peritos y otras personas que no sean parte en el juicio?

a) Por correo, telegrama u otros medios semejantes b) Indistintamente, mediante remisión por correo, telegrama u otros medios semejantes o mediante

entrega

Page 2: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

c) Cuando conste en autos el fracaso de la comunicación mediante remisión por correo, telegrama u otros medios semejantes o las circunstancias del caso lo aconsejen, el tribunal ordenará que se proceda a la comunicación mediante entrega

d) a) y c) son correctas

9. Cuando para la práctica de una actuación o diligencia judicial no se fije término, ésta ha de practicarse:

a) sin dilación b) en el momento c) en el término de 2 días d) en el termino de 3 días

10. En el orden civil cuando se solicite cooperación judicial a un órgano de inferior categoría se deberá remitir:

a) carta-orden b) oficio c) exhorto d) suplicatorio

11. Lo convenido en el acto de conciliación por las partes tendrá el valor y la eficacia de:

a) Cosa Juzgada b) Una sentencia c) No tendrá valor alguno, mientras el Juez no acuerde su ejecución d) Un convenio consignado en documentos público y solemne

12. ¿A quién se notifica las resoluciones judiciales?

a) A todos los que sean parte y a quién se refiera o pueda parar perjuicios b) Sólo a los que sean parte. c) Al Secretario Judicial que posteriormente hará llegar a las partes su contenido. d) Al Secretario Judicial o al funcionario que aquél designe.

13. Transcurrido un plazo procesal se producirá:

a) el cambio de procedimiento b) la sanción c) la renovación d) la preclusión

14. La Ley de enjuiciamiento Civil en su art. 169 dice que la declaración de los testigos que residan fuera de la sede del Juzgado o Tribunal se realizará:

a) en el Juzgado de su domicilio, siempre b) en la sede del Juzgado que acordó dicha declaración c) siempre a través del auxilio judicial y a instancia de parte d) nunca se podrá hacer por auxilio judicial

15. ¿Cuando alguno de los litigantes no concurra al acto de conciliación, se entenderá que el mismo ha sido?

a) Celebrado sin efecto b) Terminado con efecto c) Terminado sin efecto d) Intentado sin efecto

Page 3: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

16. Cuando una persona se le comunica que tiene que hacer o no hacer una determinada conducta, este acto se denomina:

a) Notificación b) Citación c) Requerimiento d) Emplazamiento

17. Los términos judiciales, ¿cuando empiezan a correr y a contarse?

a) todas son falsas b) desde el mismo momento en que se realice un acto de comunicación c) desde el día siguiente a aquél que se hubiese hecho el acto de comunicación d) desde el día siguiente a aquél que lo ordene el órgano judicial

18. Como regla general, los exhortos se remitirán:

a) por conducto personal b) por conducto del órgano superiorc) por conducto del órgano inferior d) directamente al órgano exhortado

19. ¿Cómo serán llamados los ausentes del pueblo en que se solicite la conciliación?

a) Por medio de exhorto al Juzgado donde residan b) Por correo certificado con acuse de recibo c) Por telegrama d) Por medio de oficio dirigido al Juez de donde residan

20. Según la LEC, ¿en las notificaciones, citaciones y emplazamientos se admitirá respuesta del interesado?

a) En ningún caso b) Siempre c) Cuando así se hubiera mandado d) Sólo cuando el proceso sea civil

21. En el Cómputo de los términos judiciales, se incluye:

a) el día siguiente del vencimiento b) el día del vencimiento c) el día en que se hubiese hecho una notificación d) el día en que se hubiese hecho una citación

22. Si la parte a quien interesa exige la remisión de un exhorto por conducto personal, cuidará de su tramitación:

a) todas son verdaderas b) la parte c) el órgano exhortante d) el órgano exhortado

23. Antes de promover un juicio, podrá intentarse la conciliación ante:

a) La audiencia Provincial competente b) Juzgado de 1º Instancia competente c) Juzgado de Instrucción competente d) El Tribunal Superior de Justicia competente

Page 4: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

24. Si el último día de plazo fuere inhábil, ¿qué ocurrirá?

a) se entiende que el trámite queda precluido b) se entiende que ese mismo día vence el plazo c) se entiende prorrogado al primer día inhábil siguiente d) se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente

25. Un exhorto no contendrá:

a) el término en que hayan de practicarse las actuaciones interesadas b) la designación del órgano exhortado c) la designación del órgano exhortante d) los fundamentos de derecho

26. No se admitirán a trámite las peticiones de conciliación que se soliciten en relación con:

a) Los juicios de responsabilidad civil contra Jueces b) Los juicios de responsabilidad penal contra Magistrados c) Los juicios en que estén interesados el Estado d) Todas son correctas

27. Las notificaciones que se efectúen a los Procuradores a través del Servicio Común establecido por el Colegio de los mismos, ¿producirá plenos efectos?

a) no b) solamente cuando transcurran 2 días y el Procurador no comparezca c) es imprescindible hacerle la notificación personal d) sí, teniéndose por realizado el día siguiente a la fecha que conste su recepción

28. En los plazos señalados por días:

a) quedan incluidos los inhábiles b) quedan excluidos los inhábiles c) quedan excluidos los domingos d) quedan excluidos los hábiles

29. Según la LEC, cuando a pesar de recordar el cumplimiento de un exhorto continuase la misma situación, ¿qué procede?

a) devolverlo sin cumplimentar b) remitir otro nuevo con apercibimiento c) ponerlo en conocimiento de la Sala de Gobierno correspondiente al Tribunal donde se remitió. d) ponerlo en conocimiento del Ministerio Fiscal para que inicie acciones legales

30. ¿Quién será competente para conocer de los actos de conciliación?

a) Los Jueces de 1ª Instancia del domicilio del demandante b) Los Jueces de Paz del domicilio del demandante c) Los Jueces de Paz del domicilio y, en su defecto, el de la residencia del demandado d) Ninguna es correcta

31. La cooperación jurisdiccional aparece configurada como:

a) Una obligación b) Una cooperación voluntaria c) Una cooperación sujeta al principio de reciprocidad d) Todas son falsas

Page 5: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

32. En los plazos que estuviesen fijados por meses o años, no se excluirán:

a) los domingos b) los meses inhábiles c) los días inhábiles d) todas son correctas

33. La parte a cuya instancia se libre el exhorto, ¿de qué plazo dispone para presentarlo en el Tribunal exhortado, según la LEC?

a) 3 días b) 4 días c) 6 días d) 5 días

34. En las poblaciones en que hubiere más de un Juzgado de 1ª Instancia la competencia se determinará:

a) A elección del demandado b) A elección del demandante c) Será competente el Juzgado Decano d) Por reparto

35. Si al practicar una citación no se cumplen todos los requisitos establecidos por la Ley:

a) El acto será nulo b) El acto será nulo salvo que produzca indefensión c) El acto será nulo salvo que el destinatario de la misma se dé por citado d) El acto será nulo si no produce indefensión y el destinatario de la misma se de por citado

36. En los plazos que estuviesen fijados por meses o años, si en el mes del vencimiento no hubiere día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira:

a) el primer día del siguiente mes b) el primer lunes del siguiente mes c) el último día del mes d) el último día de esa semana

37. En el orden penal, cuando se solicite cooperación judicial a un órgano de inferior categoría, se deberá remitir:

a) suplicatorio b) exhorto c) carta-orden d) oficio

38. El que intente el acto de conciliación acudirá al Juez de 1ª Instancia o de Paz presentando:

a) Una papeleta de demanda b) Una papeleta de demanda y tantas copias como demandados c) Tantas papeletas cuantos fueran los demandados d) Deberá presentar una demanda

39. ¿A quien corresponde expedir los despachos y exhortos precisos para la ejecución de lo acordado?

a) Juez b) Secretario c) Oficial d) Agente Judicial

Page 6: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

40. El periodo ordinario de actividad de los Tribunales es denominado:

a) año jurídico b) año judicial c) año legal d) año procesal

41. Cuándo la practica de una diligencia corresponda a un Notario, ¿qué despacho se librará?

a) oficio b) exposición c) mandamiento d) carta-orden

42. Entre la citación y la comparecencia en el acto de conciliación deberán mediar al menos:

a) Veinticuatro horas b) Dos días c) Tres días d) Cuatro días

43. El plazo del supuesto anterior, no podrá dilatarse desde que se hayan presentado las papeletas de demanda ¿por más de?

a) Más de 15 días b) Más de 10 días c) Más de ocho días d) Más de seis días

44. Los órganos judiciales españoles no prestarán cooperación internacional cuando:

a) todas son verdaderas b) el objeto de la cooperación sea contrario al orden público español c) la solicitud no sea auténtica d) la solicitud no esté redactada en castellano

45. Los mandamientos y oficios se cursarán:

a) a través de la Dirección General de los Registros y del Notariado b) a través del superior jerárquico c) a través de órganos intermedios d) directamente

46. El periodo ordinario de actividad de los Tribunales se extenderá:

a) desde el 1 de septiembre hasta el 31 de mayo de cada año natural b) desde el 1 de octubre hasta el 31 de julio de cada año natural c) desde el 1 de octubre hasta el 30 de junio de cada año natural d) desde el 1 de septiembre hasta el 31 de julio de cada año natural

47. ¿Quién notificará la providencia de citación al demandado en el acto de conciliación?

a) El Secretario o la persona en quien delegue b) El Oficial c) El Auxiliar d) El Agente

Page 7: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

48. La determinación de la existencia de reciprocidad con el estado requirente corresponderá:

a) Al Gobierno, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores b) Al Ministerio de Justicia, a través del Presidente del Tribunal Superior de Justicia o de la

Audiencia c) Al Ministerio de Justicia, a través del Gobierno d) Al Gobierno, a través del Ministerio de Justicia

49. ¿Puede acordarse que se remita un mandamiento por conducto personal?

a) No b) si, cuando el Juez lo disponga c) si, cuando el Secretario así lo expida d) si, cuando la parte interesada lo solicite

50. ¿A qué órgano jurisdiccional corresponderá prestar el auxilio judicial?

a) Al Juzgado de Primera Instancia del lugar en cuya circunscripción deba practicarse b) Si en el lugar donde deba practicarse tuviera su sede un Juzgado de Paz, y el auxilio judicial

consistiere en un acto de comunicación, a éste le corresponderá practicar la actuación c) Al Juzgado de Primera Instancia o de Paz más cercano al exhortante d) a) y b) son correctas

51. Según la LEC, los días del mes de agosto, ¿son siempre inhábiles?

a) Si, excepto para las actuaciones que se declaren urgentes por las leyes procesales b) si, excepto cuando estime lo contrario el Juez o Tribunal c) si, excepto cuando lo acuerde el Secretario Judicial d) si en todo caso

52. ¿Qué ocurrirá si se plantean cuestiones de competencia o de recusación del Juez ante el que se promueve el acto de conciliación?

a) Se paralizará el proceso hasta su resolución b) Estas cuestiones sólo se pueden plantear en el orden penal c) Se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites d) Se pronunciará el Secretario

53. Según la LEC el encargado de la gestión de un exhorto podrá ser:

a) el propio litigante b) el procurador habilitado para actuar ante el tribunal exhortante c) el abogado d) a) y b) son correctas.

54. ¿Qué horas son hábiles para la práctica de actuaciones judiciales?

a) desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde b) desde las 9 de la mañana a las 8 de la tarde c) desde las 8 de la mañana a las 8 de la tarde d) las que medien desde la salida a la puesta del sol

55. Si el demandante de conciliación no pudiere firmar ¿cuántos testigos, según la LEC de 1881 lo harán a su ruego?

a) No es necesaria la firma b) Dos testigos buscados al efecto c) Un testigo d) Firmará siempre el abogado

Page 8: Test 09. Las Actuaciones Judiciales

56. En el orden penal, solo podrá librarse un exhorto por conducto personal:

a) en las causas por delitos que sólo puedan ser perseguidos en virtud de querella particular b) en las causas por delitos que sólo puedan ser perseguidos de oficio c) en las causas por delitos en que intervenga el Ministerio Fiscal d) en las causas por delitos o faltas que el Juez estime conveniente

57. A efectos del Registro Civil, son hábiles:

a) todos los días del año b) todos los días y todas las horas c) todas las horas d) rigen las normas generales

58. ¿Qué forma se utilizará cuando la practica de una diligencia judicial corresponda ejecutarla un agente judicial?

a) oficio b) carga-orden c) mandamiento d) ninguna, porque un Agente Judicial es autoridad

59. En el orden civil, los escritos de término se podrán presentar:

a) en el juzgado de guardia b) en la secretaria del Tribunal hasta las 15 horas del día hábil siguiente al vencimiento c) en el juzgado de guardia hasta las 15 horas del día siguiente d) en la Secretaria del Tribunal hasta las 15 horas del día siguiente al vencimiento

60. Cuándo el destinatario de la comunicación sea hallado en su domicilio y se niegue a recibir la copia de la resolución o la cédula o no quiera firmar la diligencia acreditativa de la entrega ¿cuantos testigos deberán intervenir, en el procedimiento civil?

a) Uno b) Ninguno c) Dos d) Tres