Test 01. Términos y Plazos

5
TEST 1. TÉRMINOS Y PLAZOS 1. ¿Quién presenta en el acto solemne que se celebrara al inicio de cada año judicial en el Tribunal Supremo Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia? a) El Fiscal General del Estado b) El Presidente del Tribunal Supremo y el del Tribunal Constitucional c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo d) El Juez de primera instancia que más asuntos haya llevado 2. El denominado año judicial se extiende: a) Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año natural b) Desde el 1 de septiembre, o el siguiente día inhábil, hasta el 31 de julio de cada año natural c) Desde el 1 de septiembre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 de julio de cada año natural d) Todo el año 3. ¿Quién determina el número de Magistrados que formarán la Sala durante el período en que los Tribunales interrumpan su actividad ordinaria? a) El Tribunal Supremo b) El Consejo General del Tribunal Constitucional c) El Tribunal Superior de Justicia de la respectiva comunidad autónoma d) El Consejo General del Poder Judicial 4. ¿Qué función asumirá la Sala que se forme en los Tribunales cuando éstos interrumpan su actividad ordinaria, las atribuciones de las Salas de Gobierno o las atribuciones de las Salas de Justicia? a) Ninguna, sólo harán funciones de guardia b) Todas excepto la de Sala de Gobierno c) Ambas d) La de Sala de Justicia únicamente 5. Son horas hábiles: a) Desde las ocho de la tarde hasta las ocho de la mañana b) Todas las del año c) Las del mes de agosto, excepto para las actuaciones que se declaren urgentes por las leyes procesales d) Todas son falsas 6. Será necesaria expresa habilitación: a) Para las actuaciones urgentes durante el mes de agosto

description

.

Transcript of Test 01. Términos y Plazos

Page 1: Test 01. Términos y Plazos

TEST 1. TÉRMINOS Y PLAZOS

1. ¿Quién presenta en el acto solemne que se celebrara al inicio de cada año judicial en el Tribunal Supremo Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia?

a) El Fiscal General del Estado b) El Presidente del Tribunal Supremo y el del Tribunal Constitucional c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo d) El Juez de primera instancia que más asuntos haya llevado

2. El denominado año judicial se extiende:

a) Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año natural b) Desde el 1 de septiembre, o el siguiente día inhábil, hasta el 31 de julio de cada año natural c) Desde el 1 de septiembre, o el siguiente día hábil, hasta el 31 de julio de cada año natural d) Todo el año

3. ¿Quién determina el número de Magistrados que formarán la Sala durante el período en que los Tribunales interrumpan su actividad ordinaria?

a) El Tribunal Supremo b) El Consejo General del Tribunal Constitucional c) El Tribunal Superior de Justicia de la respectiva comunidad autónoma d) El Consejo General del Poder Judicial

4. ¿Qué función asumirá la Sala que se forme en los Tribunales cuando éstos interrumpan su actividad ordinaria, las atribuciones de las Salas de Gobierno o las atribuciones de las Salas de Justicia?

a) Ninguna, sólo harán funciones de guardia b) Todas excepto la de Sala de Gobierno c) Ambas d) La de Sala de Justicia únicamente

5. Son horas hábiles:

a) Desde las ocho de la tarde hasta las ocho de la mañana b) Todas las del año c) Las del mes de agosto, excepto para las actuaciones que se declaren urgentes por las leyes

procesales d) Todas son falsas

6. Será necesaria expresa habilitación:

a) Para las actuaciones urgentes durante el mes de agosto b) Para las actuaciones del tribunal cuya demora pueda causar grave perjuicio a los interesados o

a la buena administración de justicia c) Para proseguir en horas inhábiles, durante el tiempo indispensable, las actuaciones urgentes

que se hubieren iniciado en horas hábiles d) En lo relativo a los actos del Registro Civil

7. ¿Cabe recurso contra las resoluciones judiciales de habilitación de días y horas inhábiles?

a) No b) Reposición c) Serán directamente apelables d) Sí

Page 2: Test 01. Términos y Plazos

8. No serán hábiles todos los días y horas del año:

a) Para la instrucción de las causas criminales b) Para las actuaciones de jurisdicción voluntaria c) Todas son falsas d) En lo relativo a los actos del Registro Civil

9. Cuando no se fije plazo ni término se entenderá que las actuaciones procesales han de practicarse:

a) Con dilación b) Sin dilación c) Cuando el Juez lo determine d) Cuando el Consejo General del Poder Judicial lo determine

10. No es cierto que:

a) Las actuaciones del juicio se practicarán en los términos o dentro de los plazos señalados para cada una de ellas

b) Los plazos comenzarán a correr desde el día siguiente a aquel en que se hubiere efectuado el acto de comunicación del que la Ley haga depender el inicio del plazo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a las veinticuatro horas

c) En el cómputo de los plazos señalados por días se incluirán los inhábiles d) Los plazos señalados por meses o por años se computarán de fecha a fecha

11. Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto procesal de parte se producirá:

a) La dilación del mismo b) Su improrrogabilidad c) Su preclusión d) Todas son ciertas

12. En el acto solemne que se celebra al inicio de cada año judicial en el Tribunal Supremo leerá la Memoria anual sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la justicia:

a) El Fiscal General del Estado b) El Presidente del Tribunal Supremo y el del Tribunal Constitucional c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo d) El Juez de primera instancia que más asuntos haya llevado durante el año judicial

13. ¿Cómo se computarán los plazos señalados por meses o por años?

a) Se excluirán los inhábiles b) De fecha a fecha c) Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se

entenderá que el plazo expira el último del mes d) b) y c) son correctas

14. Los plazos establecidos en la LEC son:

a) Preclusivos b) Improrrogables c) Dilatorios d) Incómodos

Page 3: Test 01. Términos y Plazos

15. Según la LOPJ, son inhábiles a efectos procesales:

a) Los días en que no haya colegio b) Los días del mes de agosto para las actuaciones judiciales que se declaren urgentes por las

Leyes procesales c) Los días del mes de agosto d) Todas son falsas

16. El periodo de tiempo que se concede para realizar un acto procesal, se denomina:

a) Término b) Plazo c) Notificación d) Requerimiento

17. Generalmente, se denomina plazos impropios:

a) A los concedidos al órgano jurisdiccional b) A los concedidos a las partes c) A los concedidos a los testigos y peritos d) A los concedidos a los perjudicados

18. Los plazos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil son:

a) Prorrogables, por causas justificadas b) Prorrogables, a petición de las partes c) Improrrogables d) Todas son verdades

19. Transcurrido un plazo procesal se producirá:

a) El cambio de procedimiento b) La sanción c) La renovación d) La preclusión

20. Si el último día de plazo fuere inhábil,¿qué ocurrirá?

a) Se entiende que el trámite queda precluido b) Se entiende que ese mismo día vence el plazo c) Se entiende prorrogado al primer día inhábil siguiente d) Se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente

21. En los plazos señalados por días:

a) Quedan incluidos los inhábiles b) Quedan excluidos los inhábiles c) Todas son falsas d) Quedan excluidos los hábiles

22. ¿Qué órgano es el encargado de fijar el horario de trabajo de los Juzgados y Tribunales?

a) El Ministerio de Justicia b) El C.G.P. Judicial c) El T. S. Justicia d) La Sala de Gobierno del T. Supremo

Page 4: Test 01. Términos y Plazos

23. Actualmente el horario de la jornada de trabajo en las Secretarias de los Juzgados y Tribunales está fijado:

a) Desde las 9 a las 14 horas b) Desde las 9 a las 15 horas c) Desde las 8,30 a las 15 horas d) Todas son falsas

24. en el orden penal todos los días del año y todas las horas serán hábiles para:

a) La instrucción b) El enjuiciamiento c) El fallo d) Todas son verdaderas

25. A efectos del Registro Civil, son hábiles:

a) Todos los días del año b) Todos los días y todas las horas c) Todas las horas d) Rigen las normas generales